NOMBRE DEL ALUMNO: ROBERTO CARLOS LÓPEZ CRUZ.
TEMAS: TEOREMA DE INTEGRALES DEFINIDAS E INDEFINIDAS.
NOMBRE DE LA MATERIA: BIOMATEMATICAS. PARCIAL: III
CATEDRÁTICO: QFB. ENDER FABIAN TOLEDO ALCAZAR.
LICENCIATURA EN MEDICINA HUMANA.
GRADO: 2 DO.
TIPO DE ACTIVIDAD:
SUPERNOTA
INTRODUCCION
• El cálculo como rama de la matemática, se
originó en la antigua Grecia con el objeto
de estimar la magnitud de los cambios en
las variables, determinar longitudes, áreas,
volúmenes, entre otros. esta área de la
matemática fue evolucionando hasta
convertirse en una disciplina moderna
atribuyendo los nuevos aportes a los
matemáticos Isaac newton y Gottfried
Leibniz, quienes se les reconoce el teorema
fundamental de cálculo, específicamente el
cálculo infinitesimal dedica al estudio de
los límites, las derivadas, series infinitas y
las integrales, siendo llamada esta última
como calculo integral.
Si f es continua en [a,b], entonces la función:
es una primitiva de f, es decir A´(x)=f(x)
x
y
a
entre
f
bajo
Área
x
A 
)
(
¿QUÉ ES EL CÁLCULO INTEGRAL?
• El cálculo integral es una rama del
cálculo que se centra en el estudio de las
integrales y sus aplicaciones. una
integral es un concepto matemático que
representa el área bajo una curva en un
intervalo dado. el cálculo integral se
utiliza para resolver problemas que
involucran cantidades que varían de
manera continua, como la velocidad de
un objeto en movimiento, el área bajo
una curva, el volumen de un sólido
tridimensional, entre otros.
ELEMENTOS DE UNA INTEGRAL:
SÍMBOLO DE LA INTEGRAL
• LA INTEGRAL SE DENOTA COMÚNMENTE CON EL SÍMBOLO , QUE
∫
PROVIENE DEL LATÍN «SUMATORIA». LA NOTACIÓN COMPLETA
INCLUYE LA FUNCIÓN A INTEGRAR, LOS LÍMITES DE INTEGRACIÓN Y EL
ELEMENTO DIFERENCIAL, POR EJEMPLO:
FORMULARIO DE INTEGRALES
Este formulario facilita la resolución de ejercicios donde las funciones
presentan una estructura compleja.
A continuación se presentan algunas de las formulas mas utilizadas:
EJEMPLOS
PRIMERA INTEGRAL:
• El integrando 3x a la 4,3x a la 4 se
parece a la derivada de x5,x5, que
es 5x4,5x4. pero tenemos un 3 en lugar
de un 5. lo que haremos es, primero,
sacar el 3 de la integral y, después,
introducir un 5 en la integral (para esto
último debemos multiplicar y dividir por
5):
Segunda integral:
• Sólo necesitamos un 3 en el
integrando para tener la derivada
de x3, x3:
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL
CÁLCULO INTEGRAL
Si f es continua en [a,b], entonces la función:
es una primitiva de f, es decir A´(x)=f(x)
x
y
a
entre
f
bajo
Área
x
A 
)
(
ya que …
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
INTEGRAL
)
(
)
(
lim
)
(
lim
)
(
)
(
lim
)
´(
0
0
0
x
f
c
f
h
c
f
h
h
x
A
h
x
A
x
A
h
h
h










donde c es algún punto entre x y x+h
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL
CÁLCULO INTEGRAL
Como A(x) es una primitiva de f
se escribe:


x
a
dt
t
f
x
A )
(
)
(
Sea f una función continua en [a,b],
y sea F(x) una primitiva de f(x) en [a,b];
entonces:
 

b
a
a
F
b
F
dx
x
f )
(
)
(
)
(
REGLA DE BARROW
 

b
a
a
F
b
F
dx
x
f )
(
)
(
)
(
Sea f una función continua en [a,b],
y sea F(x) una primitiva de f(x) en [a,b];
entonces:
INTEGRALES U 3 hospital de la mujer sacris.ppt
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ejemplo 4
CONCLUSIÓN
• El cálculo integral, a pesar de su complejidad inicial, revela una elegante y poderosa
herramienta para resolver problemas que involucran acumulación y cambio
continuo. desde el cálculo de áreas y volúmenes de formas irregulares hasta la
modelación de fenómenos físicos y la resolución de ecuaciones diferenciales, sus
aplicaciones son vastas y trascendentales en diversas disciplinas científicas e
ingenieriles. más allá de las técnicas de integración, la comprensión profunda del
teorema fundamental del cálculo, que vincula la integración y la diferenciación, es la
clave para dominar esta rama del cálculo y apreciar su belleza matemática. su
estudio no solo proporciona habilidades de cálculo, sino que desarrolla un
pensamiento analítico y una capacidad de resolución de problemas aplicables a un
amplio espectro de desafíos.
BIBLIOGRAFIA
1.LA PRIMERA EDICIÓN DE ÁLGEBRA DE BALDOR SE PUBLICÓ EN
1941 EN LA HABANA, CUBA.
2.EN 1948, BALDOR VENDIÓ LOS DERECHOS A LA EDITORIAL
MEXICANA PUBLICACIONES CULTURAL.
3.EL LIBRO SE HA EDITADO EN MÉXICO, VENEZUELA, COLOMBIA Y
ESPAÑA.
4.EN MÉXICO, EL GRUPO EDITORIAL PATRIA CONTINÚA EDITANDO
EL LIBRO.

Más contenido relacionado

PDF
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
PPTX
IntegralesMiguel&Juan.pptx
PDF
Introducción al Calculo Integral ccesa007
PDF
121 colaborativo n_1
PDF
AMBROSE BIERCE DICCIONARIO DEL DIABLO.pdf
PPTX
Calculo integral
DOCX
Aporte2 fase1
PDF
Integrales indefinidas
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
IntegralesMiguel&Juan.pptx
Introducción al Calculo Integral ccesa007
121 colaborativo n_1
AMBROSE BIERCE DICCIONARIO DEL DIABLO.pdf
Calculo integral
Aporte2 fase1
Integrales indefinidas

Similar a INTEGRALES U 3 hospital de la mujer sacris.ppt (20)

PPTX
Integrales - Guadalupe Maldonado y Luis Yanez.pptx
PPTX
CALCULO INTEGRAL
PDF
Metodospararesolverintegrales
PPT
PPTX
la integral indefinida.pptx
PDF
Apuntes de calculo integral
PPT
CALCULO INTEGRAL-MAURICIO MORENO.ppt CALCULO
PDF
Tema 8 integrales
DOC
Trabajo mate 2, integrales
DOCX
MONOGRAFIA Integrales Racionales
PPTX
Calse nro 9 integrales definidas, integración por sustitución
PDF
Ensayo unidad 1
PPTX
Presentación1
PPTX
NOYMI.pptx
DOCX
Integral indefinida
DOCX
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
PDF
Modulo6_calculo. Integral de Riemann. Pdf
PDF
Concepto de Integral
PDF
Definici+¦n de antiderivada radhames canigiani
PDF
Aplicaciones de la Integral Definida I ccesa007
Integrales - Guadalupe Maldonado y Luis Yanez.pptx
CALCULO INTEGRAL
Metodospararesolverintegrales
la integral indefinida.pptx
Apuntes de calculo integral
CALCULO INTEGRAL-MAURICIO MORENO.ppt CALCULO
Tema 8 integrales
Trabajo mate 2, integrales
MONOGRAFIA Integrales Racionales
Calse nro 9 integrales definidas, integración por sustitución
Ensayo unidad 1
Presentación1
NOYMI.pptx
Integral indefinida
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
Modulo6_calculo. Integral de Riemann. Pdf
Concepto de Integral
Definici+¦n de antiderivada radhames canigiani
Aplicaciones de la Integral Definida I ccesa007
Publicidad

Más de robertocarlos523458 (20)

PPT
INTEGRALES U 3 hospital de la mujer sancristobal.ppt
PPTX
TAREA U 2 hispital de la mujer sancristobal.pptx
PPTX
TAREA U 2 hospital de la mujer san cristobal.pptx
PPTX
interculturalidad y salud EXAMEN U 2.pptx
PPTX
expo micro de medinica humana del hospital .pptx
PPTX
QUE ES UNA HERIDA QUIRURGICA Y TIPOS DE.pptx
PPTX
TEORIA DEL CUIDADO DE ENFERME ENFERMERIARIA.pptx
PPTX
PAE DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA.pptx
PPTX
EXPSICION PRF. ROBERT carlos lopes .pptx
PPTX
ASISTENCIA PREOPERATORIA de enfermeria.pptx
PPTX
Enfria. Qx. pre trans posquiruigica s.pptx
PPTX
Enfria. Qx. pre trans posquirurgico.pptx
PPTX
HERIDAS quirurgicas de enfermeria en salud.pptx
PPTX
Cierre Aeroventriuclar del hospital de la mujerpptx
PDF
Morfología articulaciones del cráneo _20241202_232942_0000.pdf
PPTX
ARTICULACIONES MI 01 HOSPITAL D ELA MUJER.pptx
PPTX
TAREA 1 SALUD PUBLICA san cristobal d eñas.pptx
PPTX
LA SANGRE 01 del hopsital de la mujer.pptx
PPT
CITOPLASMA de la celula hospital de la mujerppt
PPT
SISTEMA ENDOCRINO san crisotbal de las .ppt
INTEGRALES U 3 hospital de la mujer sancristobal.ppt
TAREA U 2 hispital de la mujer sancristobal.pptx
TAREA U 2 hospital de la mujer san cristobal.pptx
interculturalidad y salud EXAMEN U 2.pptx
expo micro de medinica humana del hospital .pptx
QUE ES UNA HERIDA QUIRURGICA Y TIPOS DE.pptx
TEORIA DEL CUIDADO DE ENFERME ENFERMERIARIA.pptx
PAE DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA.pptx
EXPSICION PRF. ROBERT carlos lopes .pptx
ASISTENCIA PREOPERATORIA de enfermeria.pptx
Enfria. Qx. pre trans posquiruigica s.pptx
Enfria. Qx. pre trans posquirurgico.pptx
HERIDAS quirurgicas de enfermeria en salud.pptx
Cierre Aeroventriuclar del hospital de la mujerpptx
Morfología articulaciones del cráneo _20241202_232942_0000.pdf
ARTICULACIONES MI 01 HOSPITAL D ELA MUJER.pptx
TAREA 1 SALUD PUBLICA san cristobal d eñas.pptx
LA SANGRE 01 del hopsital de la mujer.pptx
CITOPLASMA de la celula hospital de la mujerppt
SISTEMA ENDOCRINO san crisotbal de las .ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx

INTEGRALES U 3 hospital de la mujer sacris.ppt

  • 1. NOMBRE DEL ALUMNO: ROBERTO CARLOS LÓPEZ CRUZ. TEMAS: TEOREMA DE INTEGRALES DEFINIDAS E INDEFINIDAS. NOMBRE DE LA MATERIA: BIOMATEMATICAS. PARCIAL: III CATEDRÁTICO: QFB. ENDER FABIAN TOLEDO ALCAZAR. LICENCIATURA EN MEDICINA HUMANA. GRADO: 2 DO. TIPO DE ACTIVIDAD: SUPERNOTA
  • 2. INTRODUCCION • El cálculo como rama de la matemática, se originó en la antigua Grecia con el objeto de estimar la magnitud de los cambios en las variables, determinar longitudes, áreas, volúmenes, entre otros. esta área de la matemática fue evolucionando hasta convertirse en una disciplina moderna atribuyendo los nuevos aportes a los matemáticos Isaac newton y Gottfried Leibniz, quienes se les reconoce el teorema fundamental de cálculo, específicamente el cálculo infinitesimal dedica al estudio de los límites, las derivadas, series infinitas y las integrales, siendo llamada esta última como calculo integral.
  • 3. Si f es continua en [a,b], entonces la función: es una primitiva de f, es decir A´(x)=f(x) x y a entre f bajo Área x A  ) (
  • 4. ¿QUÉ ES EL CÁLCULO INTEGRAL? • El cálculo integral es una rama del cálculo que se centra en el estudio de las integrales y sus aplicaciones. una integral es un concepto matemático que representa el área bajo una curva en un intervalo dado. el cálculo integral se utiliza para resolver problemas que involucran cantidades que varían de manera continua, como la velocidad de un objeto en movimiento, el área bajo una curva, el volumen de un sólido tridimensional, entre otros.
  • 5. ELEMENTOS DE UNA INTEGRAL: SÍMBOLO DE LA INTEGRAL • LA INTEGRAL SE DENOTA COMÚNMENTE CON EL SÍMBOLO , QUE ∫ PROVIENE DEL LATÍN «SUMATORIA». LA NOTACIÓN COMPLETA INCLUYE LA FUNCIÓN A INTEGRAR, LOS LÍMITES DE INTEGRACIÓN Y EL ELEMENTO DIFERENCIAL, POR EJEMPLO:
  • 6. FORMULARIO DE INTEGRALES Este formulario facilita la resolución de ejercicios donde las funciones presentan una estructura compleja. A continuación se presentan algunas de las formulas mas utilizadas:
  • 7. EJEMPLOS PRIMERA INTEGRAL: • El integrando 3x a la 4,3x a la 4 se parece a la derivada de x5,x5, que es 5x4,5x4. pero tenemos un 3 en lugar de un 5. lo que haremos es, primero, sacar el 3 de la integral y, después, introducir un 5 en la integral (para esto último debemos multiplicar y dividir por 5): Segunda integral: • Sólo necesitamos un 3 en el integrando para tener la derivada de x3, x3:
  • 8. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO INTEGRAL Si f es continua en [a,b], entonces la función: es una primitiva de f, es decir A´(x)=f(x) x y a entre f bajo Área x A  ) ( ya que …
  • 9. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO INTEGRAL ) ( ) ( lim ) ( lim ) ( ) ( lim ) ´( 0 0 0 x f c f h c f h h x A h x A x A h h h           donde c es algún punto entre x y x+h
  • 10. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO INTEGRAL Como A(x) es una primitiva de f se escribe:   x a dt t f x A ) ( ) (
  • 11. Sea f una función continua en [a,b], y sea F(x) una primitiva de f(x) en [a,b]; entonces:    b a a F b F dx x f ) ( ) ( ) (
  • 12. REGLA DE BARROW    b a a F b F dx x f ) ( ) ( ) ( Sea f una función continua en [a,b], y sea F(x) una primitiva de f(x) en [a,b]; entonces:
  • 16. CONCLUSIÓN • El cálculo integral, a pesar de su complejidad inicial, revela una elegante y poderosa herramienta para resolver problemas que involucran acumulación y cambio continuo. desde el cálculo de áreas y volúmenes de formas irregulares hasta la modelación de fenómenos físicos y la resolución de ecuaciones diferenciales, sus aplicaciones son vastas y trascendentales en diversas disciplinas científicas e ingenieriles. más allá de las técnicas de integración, la comprensión profunda del teorema fundamental del cálculo, que vincula la integración y la diferenciación, es la clave para dominar esta rama del cálculo y apreciar su belleza matemática. su estudio no solo proporciona habilidades de cálculo, sino que desarrolla un pensamiento analítico y una capacidad de resolución de problemas aplicables a un amplio espectro de desafíos.
  • 17. BIBLIOGRAFIA 1.LA PRIMERA EDICIÓN DE ÁLGEBRA DE BALDOR SE PUBLICÓ EN 1941 EN LA HABANA, CUBA. 2.EN 1948, BALDOR VENDIÓ LOS DERECHOS A LA EDITORIAL MEXICANA PUBLICACIONES CULTURAL. 3.EL LIBRO SE HA EDITADO EN MÉXICO, VENEZUELA, COLOMBIA Y ESPAÑA. 4.EN MÉXICO, EL GRUPO EDITORIAL PATRIA CONTINÚA EDITANDO EL LIBRO.