Presentación realizada por Jamila Luoana Sulca Ortega y Diana Patricia Parra Infante. En la cual se expone el ciclo y desarrollo de la adolescencia, sus características y cambios .
1. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA
ADOLESCENCIA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II
SULCA ORTEGA, JAMILA LUOANA
PARRA INFANTE, DIANA PATRICIA
2. ADOLESCENCIA
• ES UNA ETAPA DE LA VIDA EN LA QUE HOMBRES Y MUJERES EXPERIMENTAN CAMBIOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS,
EMOCIONALES Y SOCIALES. LA ADOLESCENCIA SE INICIA CON LA PUBERTAD Y CONCLUYE CUANDO ESTOS
CAMBIOS ALCANZAN MAYOR ESTABILIDAD ALREDEDOR DE LOS 19 AÑOS.
• LA PUBERTAD MARCA EL INICIO DE LA ADOLESCENCIA QUE GENERALMENTE OCURRE ENTRE LOS DIEZ Y LOS 13
AÑOS DE EDAD.
• LOS CAMBIOS MÁS EVIDENTES DURANTE ESTA ETAPA SON FÍSICOS. LA EDAD DE INICIO EN LAS NIÑAS EMPIEZA
ENTRE LOS 10 Y LOS 11 AÑOS Y LOS NIÑOS APROXIMADAMENTE ENTRE LOS 11 Y 13 AÑOS Y SU INICIO DEPENDE
DE FACTORES GENÉTICOS, SOCIOCULTURALES, NUTRICIONALES Y ECONÓMICOS. HAY QUIENES PUEDEN EMPEZAR
ESTOS CAMBIOS ANTES O DESPUÉS. SIN EMBARGO, SI ALREDEDOR DE LOS 15 AÑOS NO HAN COMENZADO ES
NECESARIO CONSULTAR UN MÉDICO.
3. LOS ADOLESCENTES CAMBIAN
REPENTINAMENTE DE ESTADO EMOCIONAL
• LAS EMOCIONES DEL ADOLESCENTE A VECES
PARECEN EXAGERADAS. SUS ACCIONES SON
INCONSISTENTES. ES NORMAL QUE LOS
ADOLESCENTES CAMBIEN REPENTINAMENTE
DE ESTADO EMOCIONAL, ENTRE LA FELICIDAD
Y LA TRISTEZA, ENTRE SENTIRSE INTELIGENTES
O TONTOS.
• DE HECHO, ALGUNAS EXPERTOS CONSIDERAN
QUE LA ADOLESCENCIA ES COMO UNA
SEGUNDA NIÑEZ TEMPRANA.
5. ¿POR QUÉ SE DAN ESTOS CAMBIOS
EMOCIONALES?
• ESTO SE DEBE A LOS CAMBIOS
NEUROLOGICOS QUE SUFRE EL
CEREBRO.
• LA ZONA DE LAS EMOCIONES ES
BOMBARDEADA CONSTANTEMENTE POR
HORMONALES, PROVOCA CAMBIOS
EMOCIONALES BRUSCOS. EL JOVEN
PUEDE PASAR, EN UN SEGUNDO, DE
UNA PROFUNDA TRISTEZA HASTA UNA
ALEGRÍA DESBORDANTE.
6. • LA ZONA DE LA CONCIENCIA INICIA UN
PROCESO DE CRECIMIENTO Y
REORGANIZACIÓN.
• ESTA RREORGANIZACIÓN TIENE EL OBJETIVO
DE LA TOMA DE DECISIONES EN EL
ADOLECENTE. ES COMO UN ARCHIVERO QUE
SE ESTA REORGANIZANDO.
• POR ESO A VECES LA TOMA DE DECISIONES
AVECES NO ES LA CORRECTA.
7. ES INDISPENSABLE ESTIMULAR
EL DESARROLLO DE LA
CONCIENCIA, DE CASO
CONTRARIO LAS EMOCIONES
TOMARAN CONTROL DE LA
CONCIENCIA FORMANDO ASI
ADOLECENTES IMPULSIVOS,
IRRESPONSABLES Y CON
MUCHAS CONDUCTAS DE
RIESGO.
8. ADEMÁS DE LOS CAMBIOS EMOCIONALES QUE ELLOS
SIENTEN, LOS ADOLESCENTES EXPLORAN VARIAS
FORMAS DE EXPRESAR SUS EMOCIONES.
POR EJEMPLO:
- UN JOVEN QUE ANTERIORMENTE SALUDABA A SUS
AMIGOS Y VISITAS CON ABRAZOS AFECTUOSOS,
PUEDE DE REPENTE CAMBIAR A UN ADOLESCENTE QUE
SALUDA CON EL MÁS LEVE RECONOCIMIENTO.
- SIMILARMENTE, LOS ABRAZOS Y BESOS QUE ANTES
EXPRESABAN SU AMOR POR SUS PADRES AHORA SE
CONVIERTEN EN UN ALEJAMIENTO Y UNA EXPRESIÓN
DE, "YA DÉJAME, MAMÁ".
Es importante recordar que estos son
cambios a las formas en que ellos
expresan sus sentimientos, y no cambios a
los sentimientos en sí por sus amigos, sus
padres y otros familiares.
9. LOS CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA
ALGUNOS ADOLESCENTES SE PREOCUPAN EXCESIVAMENTE
POR:
SU RENDIMIENTO EN LA ESCUELA
SU APARIENCIA, SU DESARROLLO FÍSICO Y SU
POPULARIDAD
LA POSIBILIDAD DE QUE UNO DE SUS PADRES FALLEZCA
SER HOSTIGADOS EN LA ESCUELA
LA VIOLENCIA ESCOLAR
NO TENER AMIGOS
LAS DROGAS Y EL ALCOHOL
EL DIVORCIO DE SUS PADRES.
10. INTELIGENCIA EMOCIONAL
• LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ES LA
CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR,
ENTENDER Y MANEJAR LAS
EMOCIONES CORRECTAMENTE, DE UN
MODO QUE FACILITE LAS RELACIONES
CON LOS DEMÁS, LA CONSECUCIÓN
DE METAS Y OBJETIVOS, EL MANEJO
DEL ESTRÉS O LA SUPERACIÓN DE
OBSTÁCULOS.
11. Ante cualquier acontecimiento que suceda
en tu vida, las emociones, tanto positivas
como negativas, van a estar ahí, y pueden
servirte de ayuda y hacerte feliz o
hundirte en el dolor más absoluto, según
cómo sea tu capacidad para manejarlas.
12. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ADOLESCENCIA
COMO LA ADOLESCENCIA ES EL MOMENTO
DE LA VIDA EN LA QUE SE EMPIEZA A FORMAR
EL CARÁCTER DEFINITIVO Y, ADEMÁS, ES EL
PERIODO EN EL QUE LOS HUMANOS
REALIZAMOS EL PROCESO DE
SOCIALIZACIÓN, LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL ES UNA DE LAS CUESTIONES
MÁS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA A LA
HORA DE AYUDAR A LOS ADOLESCENTES EN
SU CRECIMIENTO.
13. La inteligencia emocional es una habilidad que implica
tres procesos:
(a) Percibir, lo cual es reconocer de forma consciente
nuestras emociones e identificar que sentimos y ser
capaces de darle una etiqueta verbal.
(b) Comprender, es decir, que se debe integrar lo que
sentimos dentro de nuestro pensamiento y saber
considerar la complejidad de los cambios emocionales
(c) Regular, y esto quiere decir que se debe dirigir y
manejar las emociones tanto positivas como negativas de
forma eficaz.
14. LAS PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTE TOMAN MUY EN CUENTA SUS PROPIOS
SENTIMIENTOS Y LOS DE LOS DEMÁS; TIENEN HABILIDADES RELACIONADAS CON EL CONTROL
DE LOS IMPULSOS, LA AUTOCONCIENCIA, LA VALORACIÓN ADECUADA DE UNO MISMO, LA
ADAPTABILIDAD, MOTIVACIÓN, EL ENTUSIASMO, LA PERSEVERANCIA, LA EMPATÍA, LA AGILIDAD
MENTAL, QUE CONFIGURAN RASGOS DE CARÁCTER COMO LA AUTODISCIPLINA, LA
COMPASIÓN O EL ALTRUISMO, INDISPENSABLE PARA UNA BUENA Y CREATIVA ADAPTACIÓN
15. PARA QUÉ SIRVE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
LO MÁS IMPORTANTE DE UNA BUENA
INTELIGENCIA EMOCIONAL ES QUE PERMITE
AL QUE LA POSEE RELACIONARSE CON
ÉXITO.
Y UNA BUENA SOCIALIZACIÓN ES UNA DE
LAS BASES PARA TENER UNA VIDA EXITOSA
Y FELIZ.
16. ¿PUEDE DESARROLLARSE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL?
LA BUENA NOTICIA CON RESPECTO A LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL ES QUE PUEDE
DESARROLLARSE. UNA PERSONA PUEDE
HACER QUE SU INTELIGENCIA EMOCIONAL
AUMENTE SI TRABAJA EN ELLO DE FORMA
SATISFACTORIA. ASÍ QUE INCLUSO EN
PERSONAS CUYA INTELIGENCIA EMOCIONAL
ES MUY ESCASA SIEMPRE EXISTE LA
POSIBILIDAD DE MEJORARLA.
17. ¿CÓMO SE DESARROLLA LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL?
LA FORMA DE EMPEZAR A DESARROLLAR LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL ES RECONOCER LAS
EMOCIONES PROPIAS.
TAMBIÉN ES IMPORTANTE QUE APRENDAN A NO
DEJARSE ARRASTRAR POR ELLAS. SI UN
ADOLESCENTE SE SIENTE FRUSTRADO DEBEMOS
ENSEÑARLE A QUE ENTIENDA LA RAZÓN DE ESA
FRUSTRACIÓN Y AYUDARLE A ENCONTRAR LAS
HERRAMIENTAS, TAMBIÉN EMOCIONALES, QUE
NECESITA PARA QUE LA FRUSTRACIÓN NO DOMINE
SU VIDA.
Una buena inteligencia emocional permite
identificar las emociones de las otras
personas; reconocer las emociones propias;
utilizar esos dos conocimientos para las
relaciones sociales y saber manejar las
emociones propias.
18. • UNA MAGNÍFICA FORMA DE QUE LOS
ADOLESCENTES APRENDAN A
GESTIONAR ADECUADAMENTE SUS
EMOCIONES ES QUE SEAN POSITIVOS. Y
A SER POSITIVOS TAMBIÉN SE APRENDE.
LA MEJOR ESCUELA PARA TENER UNA
ACTITUD POSITIVA EN LA VIDA ES VIVIR
RODEADO DE PERSONAS POSITIVAS.
UNOS PADRES POSITIVOS ENSEÑARÁN A
SUS HIJOS A SER POSITIVOS.
• PERO TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE QUE
LOS ADOLESCENTES ENTIENDAN QUE NO
TODO VA A OCURRIR RÁPIDAMENTE.
ENTENDER LAS PROPIAS EMOCIONES Y
APRENDER A VIVIR FELIZ CON ELLAS LLEVA
TIEMPO. ES UN PROCESO AL QUE DEBEN
DEDICARLE ATENCIÓN Y QUE DEBEN
ENFRENTAR CON PACIENCIA.
19. La inteligencia emocional se enfoca bajo dos
dimensiones diferenciadas, una es:
La Inteligencia Intrapersonal, que se puede
conceptualizar como el conjunto de capacidades que le
permite al adolescente formar un concepto preciso y
verídico de sí mismo, así como utilizar dicho esquema
para desenvolverse de manera eficiente en el entorno
escolar y social.
Por otro lado se tiene la segunda dimensión:
La Inteligencia Interpersonal, que se puede
definir como las capacidades para identificar y
comprender las emociones de otras personas. Lo
que conduce a desarrollar la empatía y las
habilidades sociales. Ésta es importante para
cualquier adolescente, porque es la que le permite
hacer amigos, trabajar en grupos, o conseguir
ayuda cuando la necesita
21. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU INFLUENCIA
EN EL AJUSTE PSICOLÓGICO
• LOS ADOLESCENTES EMOCIONALMENTE INTELIGENTES TIENEN:
• mejor salud física y psicológica
• saben gestionar mejor sus problemas emocionales.
EN CONCRETO, LOS ESTUDIOS REALIZADOS INFORMAN DE UN MENOR NÚMERO
DE
• síntomas físicos
• menos niveles de ansiedad, depresión
• ideación e intento de suicidio, somatización,
• atipicidad y estrés social, y una mayor utilización de estrategias
• de afrontamiento positivo para solucionar problemas.
22. ¿EN QUÉ MOMENTO DE LA VIDA SE DESARROLLA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
COMIENZA A DESARROLLARSE DESDE
LA NIÑEZ PERO EL PERIODO CLAVE
PARA ELLA ES LA ADOLESCENCIA. POR
ESO ES TAN IMPORTANTE TENER ESTE
FACTOR EN CUENTA CUANDO SE
TIENEN HIJOS ADOLESCENTES.
23. EL ELEMENTO INDISPENSABLE EN EL SER
HUMANO PARA MANEJAR NUESTRAS
EMOCIONES SANAMENTE ES LA CONCIENCIA.
• ESTA CREO LA TOMA DE DECISIONES
BASADAS EN LO QUE CREEMOS CORRECTO.
• CREA ESTRATEGIAS PARA LOGRAR NUESTROS
OBJETIVOS.
• RECUERDA NUESTRAS CREENCIAS Y VALORES.
24. “no tiene caso que le grites a tu
papá”
“ahorita estas muy enojada y
no puedes pensar con
claridad”
“a gritos difícilmente vas a solucionar
las cosas”
“recupera la calma y después
regresa para solucionar el
problema”
25. ETAPAS DEL DESARROLLO
DE LA CONCIENCIA
• 1. TOMAR DECISIONES PARA EVITAR UN
CASTIGO: desarrollo moral en la primera
etapa.
• 2. SI ACTUAN DE UNA FORMA DETERMINADA
OBTIENEN UNA RECOMPENSA.
• ESTOS SON NIVELES DE CONCIENCIA MUY PRIMITIVOS Y SI SE QUEDAN EN ESTO LOS NIÑOS SE
VOLVERIAN EGOISTAS Y SOLO PIENSAN EN SU PROPIO BENEFICIO.
26. • 3. HACER COSAS PARA SENTIRSE
ACEPTADOS POR LOS DEMAS.
• 4. HACER LAS COSAS POR QUE
ESTAN DE ACUERDO CON UN
CONJUNTO DE NORMAS PARA
FUNCIONAR EN GRUPO.
• 5 POR CONVICCIÓN EN LOS
VALORES Y PRINCIPIOS.
27. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO UNA
HABILIDAD QUE PERMITE MANEJAR LOS
SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DEL
ADOLESCENTE, CON PERTINENCIA Y SENTIDO
COMÚN LO QUE EVIDENCIA SUS DIFERENCIAS
CON LA INTELIGENCIA RACIONAL
.
28. Todo esto reafirma que la inteligencia emocional
constituye la vía o el canal no para ahogar las
emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. Los
adolescentes por el simple hecho de poseer
inteligencia tienen la habilidad para adquirir
conocimientos, que le permiten actuar en el
hogar y en su medio educativo.
Dentro de todas las manifestaciones sociales
que existen en el contexto familiar y escolar,
juegan un papel importante para sus
interrelaciones personales, porque de ella
depende realmente el buen desarrollo del joven
en la sociedad.
Por tanto, el adolescente por ser miembro de
una familia debe tener la formación necesaria
para desarrollar actitudes emocionalmente
inteligentes