11
Lo más leído
15
Lo más leído
18
Lo más leído
INTERACCIONES
MOLECULARES Y
ENLACES ATÓMICOS
CLAUDIA BERMUDEZ OLAYA
INSTITUTO U.I.B.O.
CATEDRA: BIOLOGIA ORAL
Profesor: Dr. Juan Carlos Munévar N.
Es la fuerza que une dos o más átomos para formar una
entidad de orden superior, como una molécula o una
estructura cristalina.
ENLACE QUÍMICO
TIPOS DE ENLACE
• Enlace Covalente
• Enlace No Covalente
ENLACE COVALENTE
• El átomo para completar los electrones
de su orbital externo comparte los
electrones con otro átomo formado este
tipo de enlace.
• Este tipo de enlace se forma cuando la
diferencia de electronegatividad no es
suficientemente grande, entonces los
átomos comparten uno o más pares
electrónicos en un nuevo tipo de orbital
denominado orbital molecular
ELECTRONEGATIVIDAD
• Medida de energía de un átomo en una
molécula que atrae electrones a si mismo
• Se mide 0(hipotético)-4(fluor)
TIPOS DE ENLACE COVALENTE
APOLAR
POLAR
Enlace covalente apolar
• Enlace formado por átomos iguales donde ambos átomos son
atraídos con la misma fuerza a los electrones hacia sí.
• Si consideramos dos átomos de hidrógeno, a medida que se
aproximan entre sí, se van haciendo notar las fuerzas que
atraen a cada electrón al núcleo del otro átomo, hasta que
dichas fuerzas de atracción se llegan a compensar con la
repulsión que los electrones sienten entre sí. En ese punto, la
molécula presenta la configuración estable.
Enlace covalente polar
•Enlace formado por átomos distintos que generan centros de
carga positiva y negativa como consecuencia de la distinta
atracción de electrones por su núcleo.
•Sin embargo, cuando los átomos son distintos, los electrones
compartidos no serán atraídos por igual, de modo que éstos
tenderán a aproximarse hacia el átomo más electronegativo, es
decir, aquél que tenga una mayor apetencia de electrones.
GEOMETRIA
Cuando dos o mas átomos forman enlaces covalentes con otro
átomo central, estos se orientan a lados exactos uno del otro.
Determinados por la
repulsión mutua de
los orbítales externos
del electrón del
átomo central
Si el enlace es doble
no hay rotación libre
sobre el eje de enlace,
entonces se ubican el
en mismo plano
ENLACE NO COVALENTE
• Permiten a una molécula
grande atar específica pero
transitoriamente a otra, siendo
la base de muchos procesos
biológicos dinámicos.
• los enlaces no covalentes
múltiple producen
asociaciones altamente
estables y específicas entre
diversas partes de una
molécula grande o entre
diversas macromoléculas.
TIPOS DE ENLACES NO COVALENTES
• Enlace iónico
• Enlaces de hidrogeno
• Interacción de Van der Waals
• Enlace hidrofóbico
ENLACE IÓNICO
En una unión de dos átomos un
electrón abandona el átomo
menos electronegativo y pasa a
formar parte de la nube
electrónica del más
electronegativo.
De esta manera se forman dos
iones de carga contraria: un
catión (de carga positiva) y un
anión (de carga negativa). La
diferencia entre las cargas de los
iones provoca entonces una
fuerza de interacción
electromagnética entre los
átomos que los mantiene unidos.
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
ENLACE DE HIDROGENO
• Es una asociación
molecular en la que
existe una atracción
dipolo –dipolo entre
moléculas que
poseen un átomo de
H unido a O, N ó F.
• El átomo de hidrógeno
tiene una carga parcial
positiva, por lo que atrae
a la densidad electrónica
de un átomo cercano en
el espacio.
• El enlace de hidrógeno
es poco energético frente
al enlace covalente.
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCION DE VAN DER
WAALS
• Cuando dos átomos se acercan crea una
atracción débil, no específica produciendo
una interacción, son fuerzas de estabilización
molecular, en donde participan: la fuerza de
dispersión (que son fuerzas de atracción).
Interacciones dipolo-dipolo: ocurren cuando moléculas con
dipolos permanentes interactúan, los dipolos deben ubicarse y son
muy sensibles a la orientación, distancia y temperatura.
Las interacciones dipolo-dipolo inducido: dependen de la
polaridad de la molécula neutra. A estas fuerzas se les denominan
fuerzas de London o de dispersión, son importantes en moléculas
con una elevada proximidad y decaen rápidamente con la
distancia.
ENLACE HIDROFOBICO
• Moléculas son insolubles o casi insolubles en
agua, serían hidrofóbicas
• Fuerza que conduce las moléculas o las
partes no polares de moléculas asociadas en
la solución acuosa
• Un tipo de enlace no covalente que es
importante en la estabilización de la bicapa
fosfolipídica
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS

Más contenido relacionado

PPTX
Grupos hidróxilos
PDF
Extracción de ADN animal
DOCX
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
PDF
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
DOC
Origen y evolución de las células
PPTX
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
PPTX
Grupos amino
PDF
Informe preparación de soluciones
Grupos hidróxilos
Extracción de ADN animal
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Origen y evolución de las células
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Grupos amino
Informe preparación de soluciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
orbitales atómicos - química
DOCX
Microscopio. cebolla
PPTX
Enlaces químicos
PDF
Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016
DOCX
Conclusiones
DOCX
Tabla comp uestos radicales organicos
PDF
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
PPT
Grupos funcionales
PDF
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
PPTX
Equilibrio quimico. presentación 1
PPTX
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
PDF
PPSX
9. tioles, sulfuros y disulfuros
PPT
Mecanismos cataliticos
PPT
Puente de h
PPTX
Estructura de Lewis
PPTX
Mapa Conceptual Reacciones Quimicas
PDF
[GuzmánDiego] Informe Práctica 1 - Mecheros y Llamas
PPTX
PPTX
Estructuras de Lewis
orbitales atómicos - química
Microscopio. cebolla
Enlaces químicos
Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016
Conclusiones
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla de grupos funcionales (Química orgánica)
Grupos funcionales
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Equilibrio quimico. presentación 1
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
9. tioles, sulfuros y disulfuros
Mecanismos cataliticos
Puente de h
Estructura de Lewis
Mapa Conceptual Reacciones Quimicas
[GuzmánDiego] Informe Práctica 1 - Mecheros y Llamas
Estructuras de Lewis
Publicidad

Similar a INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS (20)

PPTX
enlace Ionico
PDF
expocicion-150826004020-lva1-app6892.pdf
DOCX
Enlaces covalente polar
PPTX
Dipolo stuff2.0 (1)
PPTX
Estructura atómica de los materiales
DOCX
Quimica
PPS
El enlace químico 2010
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPT
Enlaces quimicos
PPTX
Enlases atomicos
PPT
Quimica II: Enlace quimico
PPTX
Unidad 2
PPTX
Exposicion kimik
PPTX
5. Enlace Químico.pptx
DOCX
Tema 3. el enlace químic
PPTX
Enlaces quimicos, fuerzas intramoleculares y estructura de lewis
PPTX
Fuerzas de Van Der Waals
PDF
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
PPTX
Enlace atomico
PDF
Enlace Químico 2
enlace Ionico
expocicion-150826004020-lva1-app6892.pdf
Enlaces covalente polar
Dipolo stuff2.0 (1)
Estructura atómica de los materiales
Quimica
El enlace químico 2010
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Enlaces quimicos
Enlases atomicos
Quimica II: Enlace quimico
Unidad 2
Exposicion kimik
5. Enlace Químico.pptx
Tema 3. el enlace químic
Enlaces quimicos, fuerzas intramoleculares y estructura de lewis
Fuerzas de Van Der Waals
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Enlace atomico
Enlace Químico 2
Publicidad

Más de Juan Carlos Munévar (20)

PPT
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
PPTX
Proyecto Decreto Minsalud 2021
PDF
Tablero demo postgrados
PPTX
Secretoma congreso institucional 2017
PPT
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
PPT
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
PPTX
Regeneracion y reparacion periodontal
PPT
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
PPTX
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
PPTX
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
PPT
Big data o datos masivos en investigación en odontología
PPT
Lectura crítica de la literatura biomédica
PPTX
Indicadores produccióncientífica
PPTX
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
PPT
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
PPTX
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
PPTX
¿Escribir artículo de revisión?
PPT
Lectura critica de la literatura biomédica
PPTX
Seminario Manejo de diabetes
PDF
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Tablero demo postgrados
Secretoma congreso institucional 2017
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Regeneracion y reparacion periodontal
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Lectura crítica de la literatura biomédica
Indicadores produccióncientífica
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
¿Escribir artículo de revisión?
Lectura critica de la literatura biomédica
Seminario Manejo de diabetes
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA

Último (20)

PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS

  • 1. INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS CLAUDIA BERMUDEZ OLAYA INSTITUTO U.I.B.O. CATEDRA: BIOLOGIA ORAL Profesor: Dr. Juan Carlos Munévar N.
  • 2. Es la fuerza que une dos o más átomos para formar una entidad de orden superior, como una molécula o una estructura cristalina. ENLACE QUÍMICO
  • 3. TIPOS DE ENLACE • Enlace Covalente • Enlace No Covalente
  • 4. ENLACE COVALENTE • El átomo para completar los electrones de su orbital externo comparte los electrones con otro átomo formado este tipo de enlace. • Este tipo de enlace se forma cuando la diferencia de electronegatividad no es suficientemente grande, entonces los átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital denominado orbital molecular
  • 5. ELECTRONEGATIVIDAD • Medida de energía de un átomo en una molécula que atrae electrones a si mismo • Se mide 0(hipotético)-4(fluor)
  • 6. TIPOS DE ENLACE COVALENTE APOLAR POLAR
  • 7. Enlace covalente apolar • Enlace formado por átomos iguales donde ambos átomos son atraídos con la misma fuerza a los electrones hacia sí. • Si consideramos dos átomos de hidrógeno, a medida que se aproximan entre sí, se van haciendo notar las fuerzas que atraen a cada electrón al núcleo del otro átomo, hasta que dichas fuerzas de atracción se llegan a compensar con la repulsión que los electrones sienten entre sí. En ese punto, la molécula presenta la configuración estable.
  • 8. Enlace covalente polar •Enlace formado por átomos distintos que generan centros de carga positiva y negativa como consecuencia de la distinta atracción de electrones por su núcleo. •Sin embargo, cuando los átomos son distintos, los electrones compartidos no serán atraídos por igual, de modo que éstos tenderán a aproximarse hacia el átomo más electronegativo, es decir, aquél que tenga una mayor apetencia de electrones.
  • 9. GEOMETRIA Cuando dos o mas átomos forman enlaces covalentes con otro átomo central, estos se orientan a lados exactos uno del otro. Determinados por la repulsión mutua de los orbítales externos del electrón del átomo central Si el enlace es doble no hay rotación libre sobre el eje de enlace, entonces se ubican el en mismo plano
  • 10. ENLACE NO COVALENTE • Permiten a una molécula grande atar específica pero transitoriamente a otra, siendo la base de muchos procesos biológicos dinámicos. • los enlaces no covalentes múltiple producen asociaciones altamente estables y específicas entre diversas partes de una molécula grande o entre diversas macromoléculas.
  • 11. TIPOS DE ENLACES NO COVALENTES • Enlace iónico • Enlaces de hidrogeno • Interacción de Van der Waals • Enlace hidrofóbico
  • 12. ENLACE IÓNICO En una unión de dos átomos un electrón abandona el átomo menos electronegativo y pasa a formar parte de la nube electrónica del más electronegativo. De esta manera se forman dos iones de carga contraria: un catión (de carga positiva) y un anión (de carga negativa). La diferencia entre las cargas de los iones provoca entonces una fuerza de interacción electromagnética entre los átomos que los mantiene unidos.
  • 14. ENLACE DE HIDROGENO • Es una asociación molecular en la que existe una atracción dipolo –dipolo entre moléculas que poseen un átomo de H unido a O, N ó F.
  • 15. • El átomo de hidrógeno tiene una carga parcial positiva, por lo que atrae a la densidad electrónica de un átomo cercano en el espacio. • El enlace de hidrógeno es poco energético frente al enlace covalente.
  • 17. INTERACCION DE VAN DER WAALS • Cuando dos átomos se acercan crea una atracción débil, no específica produciendo una interacción, son fuerzas de estabilización molecular, en donde participan: la fuerza de dispersión (que son fuerzas de atracción).
  • 18. Interacciones dipolo-dipolo: ocurren cuando moléculas con dipolos permanentes interactúan, los dipolos deben ubicarse y son muy sensibles a la orientación, distancia y temperatura. Las interacciones dipolo-dipolo inducido: dependen de la polaridad de la molécula neutra. A estas fuerzas se les denominan fuerzas de London o de dispersión, son importantes en moléculas con una elevada proximidad y decaen rápidamente con la distancia.
  • 19. ENLACE HIDROFOBICO • Moléculas son insolubles o casi insolubles en agua, serían hidrofóbicas • Fuerza que conduce las moléculas o las partes no polares de moléculas asociadas en la solución acuosa • Un tipo de enlace no covalente que es importante en la estabilización de la bicapa fosfolipídica