INTERACTUAR CON EL CLIENTE
INTERNO Y EXTERNO DE
ACUERDO CON LA MISIÓN,
VISIÓN Y POLÍTICAS DE
SERVICIOS INSTITUCIONALES
ESTRATEGIA DEL SERVICIO
 Es la primera etapa del ciclo de la vida del servicio, ésta establece la guía de
todos los proveedores de servicio y sus clientes para ayudarles a funcionar y a
prosperar a largo plazo, construyendo una clara estrategia de servicio. Para
llevar a cabo esta etapa es necesario tener un claro conocimiento de:
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
TIPOS DE CLIENTE
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
 https://www.youtube.com/watch?v=Ypc9fCF4A3M
TIPOS DE CLIENTE
DISCUTIDOR
CONVERSADOR
INFELIZ
OFENSIVO
1
2
ENOJADO
4
5
6
EL Q SIEMPRE
SE QUEJA
A
B
C
D
E
3
2
T
R
A
T
A
M
I
E
N
T
O
T
I
P
O
D
E
C
L
I
E
N
T
E
Tipos de clientes propuestos por Quelch &
Ash:
 El cliente discutidor
 El cliente enojado
 El cliente conversador
 El cliente ofensivo
 El cliente infeliz
 El que siempre se queja
 El cliente exigente
 El cliente coqueteador
 El que no habla y el indeciso
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
Tipos de clientes propuestos por Fernández:
 Mal pagadores
 Clientes abusivos
 Con excesivos costes de atención
 Adictos a la promoción y ofertas
 De riesgo
 De mala imagen
 "Incidental" o polémico
 Que nos quieren copiar
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
SERVICIO
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
 Es definir un futuro
deseado y los medios para
llegar a él
 Es un proceso de toma de
decisiones
¿QUÉ ES PLANEAR?
PLATAFORMA ESTRATEGICA:
Proceso formal y sistemático que
lleva a la institucion educativa a
definir su visión de largo plazo y
las estrategias para alcanzarla, a
partir de un diagnóstico interno y
externo, mediante el cual se
identifican los factores claves de
éxito para lograr la posición
competitiva
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
COMPONENTES DE LA PLAFORMA
ESTRATEGICA
Es un conjunto de ideas que proveen el
marco de referencia de lo que una Institucion
educativa quiere y espera ver en el futuro
Describe el motivo o la razón de ser de una
organización, empresa o institución.
Se denominan objetivos estratégicos a los objetivos
planteados por una organización para lograr
determinadas metas y, a largo plazo, la posición de la
organización en un mercado específico.
COMPONENTES DE LOS OBJETIVOS
ESTRATEGICOS  Resultados que se esperan alcanzar
 No tienen horizonte de tiempo definido
 Entre tres o cuatro
¿Qué es la Programación Neuro Lingüística?
Es una disciplina basada en la comunicación y en
las diferencias que se pueden encontrar entre
las personas; es el estudio de la experiencia
subjetiva, es decir, evaluar que hace la
diferencia entre dos personas y las implicaciones
que esto tiene en todos los ámbitos de su vida.
La PNL se basa en las habilidades comunicativas
de la persona en diferentes espacios y roles.
¿Qué es la Programación Neuro Lingüística?
Combina los enfoques de la psicología, la hipnosis y la
lingüística para influir sobre el lenguaje y la
comunicación de nuestros pensamientos y acciones.
Siempre bajo la suposición de que los procesos
cerebrales (neuro) pueden modificarse utilizando el
lenguaje (lingüística) utilizando instrucciones
sistemáticas (programación) como fundamento.
¿Para qué sirve la Programación Neuro
Lingüística?
La PNL ofrece herramientas y técnicas sencillas para trabajar las
relaciones interpersonales con los clientes y compañeros de trabajo
de la organización.
Además, permite negociar en forma eficiente con clientes y
proveedores, generando un clima de confianza, es la forma ideal de
interactuar con otros para sacar el mejor provecho de la situación.
En ámbitos empresariales la PNL más que un instrumento de control, es un instrumento de comunicación dentro de
la dinámica organizacional, siendo las personas el recurso más importante de toda organización.
¿Por qué es importante la Programación
Neuro Lingüística en la comunicación
organizacional?
Las empresas en los últimos tiempos "se han dado cuenta que los
conflictos personales influyen en la vida laboral y viceversa" Gracias
a esa capacidad comunicativa y de relaciones interpersonales, se
pueden solucionar numerosos problemas y a la vez hacer que las
empresas se vuelvan más competitivas, porque en la PNL importa
más el cómo se dice que el qué se dice. De esta forma, sabiendo
escuchar, hablar y actuar, se hacen mucho más llevaderos los
conflictos y/o diferencias que se presenten en los diferentes
ámbitos.
¿Cómo usar la Programación Neuro
Lingüística?
La PNL trata de potenciar los canales de comunicación
que se tienen menos desarrollados. Proporciona
herramientas y habilidades para que las personas
puedan conocerse a sí mismas y a los demás, con el fin
de desarrollar mejor la comunicación y tener una
reprogramación de actitudes, lo que es útil y aplicable
en todo campo de acción, desde la familia hasta los
negocios, incluyendo la superación de fobias en algunos
casos.
¿Cómo usar la Programación Neuro
Lingüística?
Es importante que los miembros de un equipo tomen conciencia de su propio estilo de
comunicación y que identifiquen los patrones de relación interpersonal presentes en el equipo
de trabajo, para así desarrollar algunas destrezas de comunicación aplicables en su ámbito de
trabajo; todo a partir de una mejora en las relaciones interpersonales.
La programación neurolingüística parte de
cinco canales de comunicación cuyas siglas
son VAKOG:
1.Visual (vista)
2.Auditivo (oído)
3.Kinestésico (tacto)
4.Olfativo (olfato)
5.Gustativo (gusto)
¿Qué formatos de PNL hay?
•Metaprogramas:
Los metaprogramas desempeñan un papel importante en la
PNL. Proporcionan una visión de cómo las personas
piensan, actúan y perciben su entorno (a menudo
inconscientemente). Todo aquel que entiende los
metaprogramas será capaz de entenderse mejor a sí mismo
y a los demás, y comprender cierto tipo de acciones o
reacciones. Un ejemplo de metaprograma es la “actividad”.
En este aspecto, se diferencia entre activo y reflexivo. Si una
persona es 100 % proactiva, actuará sin pensar. Por el
contrario, si es 100 % reflexiva, pasará la mayor parte del
tiempo pensando y no actuará nunca.
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
Los anclajes:
se denomina anclaje a la interconexión de una reacción
específica con un estímulo externo.
Por ejemplo, muchas personas asocian el típico olor a canela
y naranjas a la Navidad. También solemos asociar una canción
concreta con el primer beso. Todos estos estímulos —desde
sonidos a imágenes, olores, sabores y gestos— nos han
marcado y provocan un sentimiento concreto. La técnica del
anclaje en PNL utiliza estos sentimientos que emergen de
forma automática y crea vínculos con los procesos en los
que podemos influir deliberadamente.
Técnica swish (del chasquido):
• para cambiar los hábitos no deseados, la
técnica swish o del chasquido se basa en motivaciones
positivas profundas. Suponiendo que las imágenes
mentales están vinculadas a las emociones, una imagen
negativa se superpone y se oculta con una imagen
positiva repetidas veces. El objetivo es que cuando el
cliente piense en la imagen mental negativa, no se
sustraiga directamente del pensamiento de la segunda
imagen positiva y, de este modo, provoque las
emociones asociadas.
Reframing (reencuadre):
la programación neurolingüística no inventó el
reencuadre, pero sí desarrolló ciertos métodos mediante
los cuales el terapeuta o entrenador puede encontrar los
reencuadres. Por ejemplo, con el formato de reencuadre
en seis pasos. Con ayuda del reencuadre, los temas
cargados de negatividad se pueden percibir de forma
positiva o experimentar una nueva valoración emocional.
Para ello, el cliente y el entrenador dibujan un marco en el
que se encuadra la experiencia negativa, de la que se
extraen aspectos positivos adicionales. El
comportamiento o la situación se observan, de este
modo, desde perspectivas diferentes.
Movimiento ocular autónomo:
•de acuerdo con algunas tesis de la PNL, algunas
operaciones especiales del pensamiento están
asociadas con los movimientos oculares
incontrolables. La tesis se basa en total en seis
movimientos diferentes de los ojos. Un pestañeo hacia
arriba significa, por ejemplo, que la otra persona
acaba de visualizar una imagen, es decir, que evoca
imágenes en la mente. La validez de esta tesis, sin
embargo, ya ha sido refutada por estudios científicos.
Pacing (marcar el paso):
• el método pacing o marcar el paso, refleja tanto
la comunicación verbal como la comunicación no
verbal de la otra persona. Los gestos y los
comportamientos se imitan de forma verbal y no
verbal.
•De esta manera, se construye un informe con el
interlocutor y aparece un ambiente de diálogo
positivo.
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
¿Qué aplicaciones tiene la PNL?
Hoy en día, sin embargo, la PNL se utiliza en diferentes procesos
comunicativos en los más diversos ámbitos de la vida y el trabajo:
•En el desarrollo personal y en recursos humanos, por ejemplo, para
superar bloqueos o inseguridades entre los empleados. También se utiliza
para sensibilizar a los trabajadores sobre cuestiones como la ingeniería
social.
•En la selección de personal es posible encontrar las personas
adecuadas para el puesto anunciado mediante metaprogramas de PNL.
En el primer paso se define qué puesto es preciso cubrir y qué
metaprogramas debe traer consigo el candidato para el puesto. Mediante
una serie de preguntas concretas se comprobará de forma estandarizada
si cada uno de los candidatos reúne las características deseadas.
•En las áreas de venta, las herramientas de comunicación “pacing” y
“leading” ayudan a los comerciales sobre todo a la hora de presentarse al
cliente, momento en el que deben convencer y abordar la conversación
con su interlocutor.
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx
INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PDF
[PD] Documentos - El modelo de la PNL.pdf
PPTX
Programación neurolingüística
PDF
reprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdf
PPTX
Resumen sobre Programación Neuro Lingüística (PNL) - Ventajas e interrogantes
PDF
Breve Reseña de Curso de Programación Neuro Linguistica PNL
PPTX
PNL JB
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
[PD] Documentos - El modelo de la PNL.pdf
Programación neurolingüística
reprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdf
Resumen sobre Programación Neuro Lingüística (PNL) - Ventajas e interrogantes
Breve Reseña de Curso de Programación Neuro Linguistica PNL
PNL JB

Similar a INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx (20)

PDF
El Marketing y la Neurolinguistica - PNL #7 - Español
PPTX
Programación Neurolingüística PNL
DOCX
Trabajo PNL
PPTX
Enfoque teórico. PNL
PPSX
Programacion neurolinguistica
DOCX
Trabajo PNL
PDF
INTRODUCCION AL PNL.pdf
PPTX
Plantilla el enfoque teórico
PPTX
Formacion integral pnl
DOC
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA PARA ALCANZAR EL EXITO
DOCX
Programación neurolingüstica
PPT
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
PPT
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
PDF
3 Técnicas de PNL que Transformarán tu Éxito Profesional.pdf
PPTX
Tarea3actividad2
PPT
Programación neurolingüística maibel medina
PPTX
PPTX
Tarea3actividad2
PPTX
Tarea3actividad2
PPTX
Programacion Neuro Linguistica
El Marketing y la Neurolinguistica - PNL #7 - Español
Programación Neurolingüística PNL
Trabajo PNL
Enfoque teórico. PNL
Programacion neurolinguistica
Trabajo PNL
INTRODUCCION AL PNL.pdf
Plantilla el enfoque teórico
Formacion integral pnl
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA PARA ALCANZAR EL EXITO
Programación neurolingüstica
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
3 Técnicas de PNL que Transformarán tu Éxito Profesional.pdf
Tarea3actividad2
Programación neurolingüística maibel medina
Tarea3actividad2
Tarea3actividad2
Programacion Neuro Linguistica

Más de Jacobocabreravega (12)

PPT
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
PPTX
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE2.pptx
PPTX
Servicio al cliente.pptx
PPTX
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE.pptx
PPTX
trabajo grado video.pptx
PDF
La Magia ( PDFDrive ).pdf
PDF
manual_de_procedimientos_en_caso_de_faltantes_y_o_sobrantes_de_suministros_me...
PDF
manual_de_procedimientos_en_caso_de_faltantes_y_o_sobrantes_de_suministros_me...
PDF
la calle estrecha.pdf
PDF
BASES PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE AUDITORIA DE SERVIC.pdf
PDF
la antartida.pdf
PDF
248825341-Flujograma-de-Atencion-Medica.pdf
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE2.pptx
Servicio al cliente.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE.pptx
trabajo grado video.pptx
La Magia ( PDFDrive ).pdf
manual_de_procedimientos_en_caso_de_faltantes_y_o_sobrantes_de_suministros_me...
manual_de_procedimientos_en_caso_de_faltantes_y_o_sobrantes_de_suministros_me...
la calle estrecha.pdf
BASES PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE AUDITORIA DE SERVIC.pdf
la antartida.pdf
248825341-Flujograma-de-Atencion-Medica.pdf

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aportes Pedagógicos para el currículum d
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.pptx

  • 1. INTERACTUAR CON EL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO DE ACUERDO CON LA MISIÓN, VISIÓN Y POLÍTICAS DE SERVICIOS INSTITUCIONALES
  • 2. ESTRATEGIA DEL SERVICIO  Es la primera etapa del ciclo de la vida del servicio, ésta establece la guía de todos los proveedores de servicio y sus clientes para ayudarles a funcionar y a prosperar a largo plazo, construyendo una clara estrategia de servicio. Para llevar a cabo esta etapa es necesario tener un claro conocimiento de:
  • 7. DISCUTIDOR CONVERSADOR INFELIZ OFENSIVO 1 2 ENOJADO 4 5 6 EL Q SIEMPRE SE QUEJA A B C D E 3 2 T R A T A M I E N T O T I P O D E C L I E N T E
  • 8. Tipos de clientes propuestos por Quelch & Ash:  El cliente discutidor  El cliente enojado  El cliente conversador  El cliente ofensivo  El cliente infeliz  El que siempre se queja  El cliente exigente  El cliente coqueteador  El que no habla y el indeciso
  • 13. Tipos de clientes propuestos por Fernández:  Mal pagadores  Clientes abusivos  Con excesivos costes de atención  Adictos a la promoción y ofertas  De riesgo  De mala imagen  "Incidental" o polémico  Que nos quieren copiar
  • 21.  Es definir un futuro deseado y los medios para llegar a él  Es un proceso de toma de decisiones ¿QUÉ ES PLANEAR?
  • 22. PLATAFORMA ESTRATEGICA: Proceso formal y sistemático que lleva a la institucion educativa a definir su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarla, a partir de un diagnóstico interno y externo, mediante el cual se identifican los factores claves de éxito para lograr la posición competitiva
  • 24. COMPONENTES DE LA PLAFORMA ESTRATEGICA Es un conjunto de ideas que proveen el marco de referencia de lo que una Institucion educativa quiere y espera ver en el futuro Describe el motivo o la razón de ser de una organización, empresa o institución. Se denominan objetivos estratégicos a los objetivos planteados por una organización para lograr determinadas metas y, a largo plazo, la posición de la organización en un mercado específico.
  • 25. COMPONENTES DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS  Resultados que se esperan alcanzar  No tienen horizonte de tiempo definido  Entre tres o cuatro
  • 26. ¿Qué es la Programación Neuro Lingüística? Es una disciplina basada en la comunicación y en las diferencias que se pueden encontrar entre las personas; es el estudio de la experiencia subjetiva, es decir, evaluar que hace la diferencia entre dos personas y las implicaciones que esto tiene en todos los ámbitos de su vida. La PNL se basa en las habilidades comunicativas de la persona en diferentes espacios y roles.
  • 27. ¿Qué es la Programación Neuro Lingüística? Combina los enfoques de la psicología, la hipnosis y la lingüística para influir sobre el lenguaje y la comunicación de nuestros pensamientos y acciones. Siempre bajo la suposición de que los procesos cerebrales (neuro) pueden modificarse utilizando el lenguaje (lingüística) utilizando instrucciones sistemáticas (programación) como fundamento.
  • 28. ¿Para qué sirve la Programación Neuro Lingüística? La PNL ofrece herramientas y técnicas sencillas para trabajar las relaciones interpersonales con los clientes y compañeros de trabajo de la organización. Además, permite negociar en forma eficiente con clientes y proveedores, generando un clima de confianza, es la forma ideal de interactuar con otros para sacar el mejor provecho de la situación. En ámbitos empresariales la PNL más que un instrumento de control, es un instrumento de comunicación dentro de la dinámica organizacional, siendo las personas el recurso más importante de toda organización.
  • 29. ¿Por qué es importante la Programación Neuro Lingüística en la comunicación organizacional? Las empresas en los últimos tiempos "se han dado cuenta que los conflictos personales influyen en la vida laboral y viceversa" Gracias a esa capacidad comunicativa y de relaciones interpersonales, se pueden solucionar numerosos problemas y a la vez hacer que las empresas se vuelvan más competitivas, porque en la PNL importa más el cómo se dice que el qué se dice. De esta forma, sabiendo escuchar, hablar y actuar, se hacen mucho más llevaderos los conflictos y/o diferencias que se presenten en los diferentes ámbitos.
  • 30. ¿Cómo usar la Programación Neuro Lingüística? La PNL trata de potenciar los canales de comunicación que se tienen menos desarrollados. Proporciona herramientas y habilidades para que las personas puedan conocerse a sí mismas y a los demás, con el fin de desarrollar mejor la comunicación y tener una reprogramación de actitudes, lo que es útil y aplicable en todo campo de acción, desde la familia hasta los negocios, incluyendo la superación de fobias en algunos casos.
  • 31. ¿Cómo usar la Programación Neuro Lingüística? Es importante que los miembros de un equipo tomen conciencia de su propio estilo de comunicación y que identifiquen los patrones de relación interpersonal presentes en el equipo de trabajo, para así desarrollar algunas destrezas de comunicación aplicables en su ámbito de trabajo; todo a partir de una mejora en las relaciones interpersonales.
  • 32. La programación neurolingüística parte de cinco canales de comunicación cuyas siglas son VAKOG: 1.Visual (vista) 2.Auditivo (oído) 3.Kinestésico (tacto) 4.Olfativo (olfato) 5.Gustativo (gusto)
  • 33. ¿Qué formatos de PNL hay? •Metaprogramas: Los metaprogramas desempeñan un papel importante en la PNL. Proporcionan una visión de cómo las personas piensan, actúan y perciben su entorno (a menudo inconscientemente). Todo aquel que entiende los metaprogramas será capaz de entenderse mejor a sí mismo y a los demás, y comprender cierto tipo de acciones o reacciones. Un ejemplo de metaprograma es la “actividad”. En este aspecto, se diferencia entre activo y reflexivo. Si una persona es 100 % proactiva, actuará sin pensar. Por el contrario, si es 100 % reflexiva, pasará la mayor parte del tiempo pensando y no actuará nunca.
  • 35. Los anclajes: se denomina anclaje a la interconexión de una reacción específica con un estímulo externo. Por ejemplo, muchas personas asocian el típico olor a canela y naranjas a la Navidad. También solemos asociar una canción concreta con el primer beso. Todos estos estímulos —desde sonidos a imágenes, olores, sabores y gestos— nos han marcado y provocan un sentimiento concreto. La técnica del anclaje en PNL utiliza estos sentimientos que emergen de forma automática y crea vínculos con los procesos en los que podemos influir deliberadamente.
  • 36. Técnica swish (del chasquido): • para cambiar los hábitos no deseados, la técnica swish o del chasquido se basa en motivaciones positivas profundas. Suponiendo que las imágenes mentales están vinculadas a las emociones, una imagen negativa se superpone y se oculta con una imagen positiva repetidas veces. El objetivo es que cuando el cliente piense en la imagen mental negativa, no se sustraiga directamente del pensamiento de la segunda imagen positiva y, de este modo, provoque las emociones asociadas.
  • 37. Reframing (reencuadre): la programación neurolingüística no inventó el reencuadre, pero sí desarrolló ciertos métodos mediante los cuales el terapeuta o entrenador puede encontrar los reencuadres. Por ejemplo, con el formato de reencuadre en seis pasos. Con ayuda del reencuadre, los temas cargados de negatividad se pueden percibir de forma positiva o experimentar una nueva valoración emocional. Para ello, el cliente y el entrenador dibujan un marco en el que se encuadra la experiencia negativa, de la que se extraen aspectos positivos adicionales. El comportamiento o la situación se observan, de este modo, desde perspectivas diferentes.
  • 38. Movimiento ocular autónomo: •de acuerdo con algunas tesis de la PNL, algunas operaciones especiales del pensamiento están asociadas con los movimientos oculares incontrolables. La tesis se basa en total en seis movimientos diferentes de los ojos. Un pestañeo hacia arriba significa, por ejemplo, que la otra persona acaba de visualizar una imagen, es decir, que evoca imágenes en la mente. La validez de esta tesis, sin embargo, ya ha sido refutada por estudios científicos.
  • 39. Pacing (marcar el paso): • el método pacing o marcar el paso, refleja tanto la comunicación verbal como la comunicación no verbal de la otra persona. Los gestos y los comportamientos se imitan de forma verbal y no verbal. •De esta manera, se construye un informe con el interlocutor y aparece un ambiente de diálogo positivo.
  • 43. ¿Qué aplicaciones tiene la PNL? Hoy en día, sin embargo, la PNL se utiliza en diferentes procesos comunicativos en los más diversos ámbitos de la vida y el trabajo: •En el desarrollo personal y en recursos humanos, por ejemplo, para superar bloqueos o inseguridades entre los empleados. También se utiliza para sensibilizar a los trabajadores sobre cuestiones como la ingeniería social. •En la selección de personal es posible encontrar las personas adecuadas para el puesto anunciado mediante metaprogramas de PNL. En el primer paso se define qué puesto es preciso cubrir y qué metaprogramas debe traer consigo el candidato para el puesto. Mediante una serie de preguntas concretas se comprobará de forma estandarizada si cada uno de los candidatos reúne las características deseadas. •En las áreas de venta, las herramientas de comunicación “pacing” y “leading” ayudan a los comerciales sobre todo a la hora de presentarse al cliente, momento en el que deben convencer y abordar la conversación con su interlocutor.