Alex Palma del Cerro
Tania Pasarín Lavín
Darío Cantabella Fernández
Índice
 Multi/Inter – cultural – idad/ismo
 Inmigración en la escuela
 Exclusión social
 Modelo aula multicultural
 Entrevista
 Actividades
 Bibliografía
Interculturalidad pa1
1. MULTICULTURALIDAD

 Es un concepto sociológico. Significa que se
  constata la existencia de diferentes culturas
  en un mismo espacio geográfico y social.
 En los casos en que
  exista equidad y
  respeto mutuo se
  puede pasar de la
  multiculturalidad
  al multiculturalismo.
Racismo
   Es un menosprecio que no está motivado por
    determinadas características del individuo sino
    por su pertenencia a un grupo.




   La causa de ese sentimiento es la falta de
    confianza en sí, su desenlace es la destrucción
    de sí mismo.
Multiculturalismo
 Es aquella ideología que afirma la posibilidad de
  convivir armoniosamente en sociedad entre
  aquellos grupos que sean cultural, religiosa o
  lingüísticamente diferentes.
 Valora positivamente la diversidad sociocultural
  y tiene como punto de
  partida que ningún
  grupo tiene por qué
  perder su cultura o
  identidad propia.
Fundamentos esenciales del
            Multiculturalismo

 Aceptación de las diferencias culturales,
  étnicas, religiosas, lingüísticas o raciales
  y su valoración positiva.

 Defensa y reivindicación explícita del
  derecho a la diferencia, el derecho a ser
  distinto en valores, creencias, etc.
 Reconocimiento general de la
 igualdad de derechos y deberes.



 La diversidad cultural se considera
 algo bueno y deseable.
INTERCULTURALIDAD
   Desde la educación se fundamenta
    en la consideración de la diversidad
    humana como oportunidad de intercambio
    y enriquecimiento.

    Introduce una
    perspectiva dinámica
    de la cultura y de las
    culturas
 Es la interacción sociocultural en el contexto
    de la globalización económica, política e
    ideológica de la revolución tecnológica de las
    comunicaciones y los transportes.




   Se habla de ciudadanía común y diferenciada.
2. Inmigración en la escuela
 La inmigración es un hecho natural
  en una sociedad que poco a poco va
  desdibujando las fronteras.
 En la escuela se debería abordar
  como un reto y no como un
  problema.
 España en la década de los 90 tenia
  36000 estudiantes inmigrantes, ahora
  hay más de 400 000.
   El fracaso escolar puede cifrarse, según estudios
    recientes, tanto en alumnos inmigrados como
    gitanos, en un 60%, aproximadamente el doble que
    los demás alumnos.


   El objetivo de la educación
    intercultural debe ser educar en la convicción de
    que somos más iguales que diferentes.

   La inmigración se percibe como
    una invasión. Es muy peligroso
    el mensaje que se traslada.
 El profesorado opina que los recursos que se
  ponen a disposición de la escuela para
  integración de alumnado inmigrante son muy
  escasos.

 También que se pueda trabajar en mejores
  condiciones.

 La atención individualizadade estos alumnos
  en grupos específicos ha supuesto un
  incremento de trabajo para el profesorado.
Diabetes
   Hay miles de casos en toda España,
    alrededor de unos dos mil en Asturias.

   El principal inconveniente es la falta de
    asistencia a estos niños y niñas por ejemplo
    en el comedor del colegio.
3.Exclusión Social
 Se traduce en desigualdad, discriminación e
  injusticia social y tiende a mantenerse más
  allá de una generación.




 La exclusión social en la infancia es un
  factor de riesgo ya que condiciona las
  perspectivas futuras.
Indicadores
 La situación laboral.


 Los ingresos económicos y el
 equipamiento del hogar en relación
 con la cantidad de miembros.

 Los niveles de educación.
 El acceso a los beneficios sociales y
 sanitarios.

 La posibilidad de expresión y
 participación en la vida.
Más datos

 Existen unos colectivos en mayor
  riesgo de exclusión como son, los
  niños gitanos o los de minorías
  étnicas, ya que el numero de
  alumnos es menor (600 niños
  gitanos en Asturias).
Todos estos niños comparten
 una marcada marginalidad.

Así la escuela infantil debe
 asumir tareas preventivas y
 compensadoras para los niños
 en riesgo de exclusión social.
Los centros infantiles deben

 Responder desde la normalización y
  la integración, sin excluir a ningún
  niño/a.

 Favorecer el desarrollo individual
  de las potencialidades y recursos de
  cada persona.
4. Modelo clase multicultural
 Aula de infantil Colegio Público “La Gesta 2”
 Enseñanzas recibidas: respetar y enseñar la
  multiculturalidad.
 Mostrar a los alumnos las bases de una
  buena convivencia.
 Mostrar que el mundo también está
 fuera de su país, y que es de todos.
5. Entrevista
 Realizamos  una serie de preguntas a un
  profesor de infantil del colegio “La Gesta
  2”.

 Es importante hacer ver a los alumnos la
  globalización a la que pertenecen, que
  los idiomas les vayan sonando para que
  los reconozcan cuando los usen mas
  tarde.
 Existen paginas en internet como
  http://www.educastur.es/ en la que
  encontramos material sobre este tema.

 Realizar con los alumnos actividades como
  teatros o juegos abarcando el tema de la
  diversidad y multiculturalidad.

 Hay que evitar mostrarle al alumno
  prejuicios.
6. Actividades
   Con los alumnos de infantil podemos
    realizar:

 1. Teatros
 2. Juegos
 3. Cuentos


   http://centros2.pntic.mec.es/cp.de.ezcaray/J
    Clic/ninosmun/ninos_mundo.htm
http://www.youtube.com/watch?v=eQYP45
Ul58w&feature=related
7. Bibliografía
 Páginas de internet:
 http://www.webislam.com/articulos/28747-
  ensenanza_y_multiculturalidad.html
 http://www.educastur.es/
 http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros
  /view/Exposici%C3%B3n_2_Sesi%C3%B3n
  _1.pdf?revision_id=34450&package_id=344
  15

Más contenido relacionado

DOC
Educación intercultural
PPT
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
PPT
Educacion Multircultural
PPTX
Educación intercultural
PPTX
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
PDF
La interculturalidad-en-la-educacion-2
PDF
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
PPT
Educación Intercultural
Educación intercultural
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educacion Multircultural
Educación intercultural
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación Intercultural

La actualidad más candente (20)

PDF
La educacion multicultural y el concepto de cultura
PPTX
La educacion para la interculturalidad
DOCX
Resumen
PPTX
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
PPTX
Educación intercultural en la escuela de hoy
PPTX
2. la interculturalidad en la educación
PPTX
Educación Intercultural en Educación Parvularia
PPT
Interculturalidad
PPTX
Interculturalidad en la educación
DOCX
Multiculturalidad en la escuela
PPT
Diapositivas sesion 2 ccss
PPTX
La interculturalidad en la educacion
PDF
Diversidad cultural
PPTX
1. e enfoque intercultural en la educación
DOCX
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
PPT
Educacion intercultural
PDF
Diversidad cultural y educación.
PPT
Minedu Interculturalidad Y Calidad Educativa
PPT
La diversidad cultural y la educación
PPTX
Interculturalidad en la Educación
La educacion multicultural y el concepto de cultura
La educacion para la interculturalidad
Resumen
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación intercultural en la escuela de hoy
2. la interculturalidad en la educación
Educación Intercultural en Educación Parvularia
Interculturalidad
Interculturalidad en la educación
Multiculturalidad en la escuela
Diapositivas sesion 2 ccss
La interculturalidad en la educacion
Diversidad cultural
1. e enfoque intercultural en la educación
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Educacion intercultural
Diversidad cultural y educación.
Minedu Interculturalidad Y Calidad Educativa
La diversidad cultural y la educación
Interculturalidad en la Educación
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Juegos infantiles
PPT
Encuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
PPTX
Juegos multiculturales
PPT
Juegos infantiles
PPT
Juegos Multiculturales
DOCX
Juegos multiculturales
PDF
Martinez perez francisca fichero de juego
PDF
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
PPT
Rutina diaria
PDF
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinos
PPSX
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
PPT
Presentacion gotitas de ternura
Juegos infantiles
Encuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
Juegos multiculturales
Juegos infantiles
Juegos Multiculturales
Juegos multiculturales
Martinez perez francisca fichero de juego
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
Rutina diaria
Práctica 2: Juegos Tradicionales chinos
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Presentacion gotitas de ternura
Publicidad

Similar a Interculturalidad pa1 (20)

DOCX
LA ACTUACIÓN EDUCATIVA MULTICULTURAL POR: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
PDF
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
DOCX
Resumen Equipo 6
DOCX
Resumen
DOCX
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
PDF
Ejemplo caso de Juan
PPTX
Infografia liliana molina isaza
PPTX
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
PDF
La Construccion De Un Curriculum Intercultural En La Sociedad Multicultural
PDF
_la-educacion-para-la-diversidad-en-latinoamerica-caso-peru.pdf
DOC
Proyecto inmig cole
PDF
Aptitudes psicosociales.
PPTX
Enfoque intercultural de la educacion
PDF
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
PPTX
LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN.pptx
PPT
La Educación Intercultural, El Valor De Una EducacióN Incluyente
PDF
Lectura4
PDF
Guia educacionintercultural e inclusiva
PPTX
LA ACTUACIÓN EDUCATIVA MULTICULTURAL POR: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
Resumen Equipo 6
Resumen
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Ejemplo caso de Juan
Infografia liliana molina isaza
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
La Construccion De Un Curriculum Intercultural En La Sociedad Multicultural
_la-educacion-para-la-diversidad-en-latinoamerica-caso-peru.pdf
Proyecto inmig cole
Aptitudes psicosociales.
Enfoque intercultural de la educacion
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN.pptx
La Educación Intercultural, El Valor De Una EducacióN Incluyente
Lectura4
Guia educacionintercultural e inclusiva

Más de Universidad de Oviedo (20)

PPTX
Presentacion tea pa3
PPTX
Educacion emocional
PPTX
El acoso escolar pa2
PPTX
Acoso pa2 asturias
PPT
Escuelas alternativas
PPTX
Juegos y juguetes pa2
PPTX
Preguntas sobre el currícul0 2018
PPTX
Tdah presentación
PPTX
El maltrato infantil presentacion
PPTX
Excelencia docente definitivo (2)
PPTX
Excelencia docente definitivo
PPTX
Excelencia docente def
PPTX
Currículo primaria asturias (2)
PPTX
Currículo primaria asturias
PPTX
Juegos y juguetes
PPTX
Ejemplo de organizador avanzado
PPTX
Exámenes ausubel respuestas
PPTX
Currículo primaria asturias
PPTX
Sesión ee copia
Presentacion tea pa3
Educacion emocional
El acoso escolar pa2
Acoso pa2 asturias
Escuelas alternativas
Juegos y juguetes pa2
Preguntas sobre el currícul0 2018
Tdah presentación
El maltrato infantil presentacion
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente def
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias
Juegos y juguetes
Ejemplo de organizador avanzado
Exámenes ausubel respuestas
Currículo primaria asturias
Sesión ee copia

Interculturalidad pa1

  • 1. Alex Palma del Cerro Tania Pasarín Lavín Darío Cantabella Fernández
  • 2. Índice  Multi/Inter – cultural – idad/ismo  Inmigración en la escuela  Exclusión social  Modelo aula multicultural  Entrevista  Actividades  Bibliografía
  • 4. 1. MULTICULTURALIDAD  Es un concepto sociológico. Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social.  En los casos en que exista equidad y respeto mutuo se puede pasar de la multiculturalidad al multiculturalismo.
  • 5. Racismo  Es un menosprecio que no está motivado por determinadas características del individuo sino por su pertenencia a un grupo.  La causa de ese sentimiento es la falta de confianza en sí, su desenlace es la destrucción de sí mismo.
  • 6. Multiculturalismo  Es aquella ideología que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedad entre aquellos grupos que sean cultural, religiosa o lingüísticamente diferentes.  Valora positivamente la diversidad sociocultural y tiene como punto de partida que ningún grupo tiene por qué perder su cultura o identidad propia.
  • 7. Fundamentos esenciales del Multiculturalismo  Aceptación de las diferencias culturales, étnicas, religiosas, lingüísticas o raciales y su valoración positiva.  Defensa y reivindicación explícita del derecho a la diferencia, el derecho a ser distinto en valores, creencias, etc.
  • 8.  Reconocimiento general de la igualdad de derechos y deberes.  La diversidad cultural se considera algo bueno y deseable.
  • 9. INTERCULTURALIDAD  Desde la educación se fundamenta en la consideración de la diversidad humana como oportunidad de intercambio y enriquecimiento. Introduce una perspectiva dinámica de la cultura y de las culturas
  • 10.  Es la interacción sociocultural en el contexto de la globalización económica, política e ideológica de la revolución tecnológica de las comunicaciones y los transportes.  Se habla de ciudadanía común y diferenciada.
  • 11. 2. Inmigración en la escuela  La inmigración es un hecho natural en una sociedad que poco a poco va desdibujando las fronteras.  En la escuela se debería abordar como un reto y no como un problema.  España en la década de los 90 tenia 36000 estudiantes inmigrantes, ahora hay más de 400 000.
  • 12. El fracaso escolar puede cifrarse, según estudios recientes, tanto en alumnos inmigrados como gitanos, en un 60%, aproximadamente el doble que los demás alumnos.  El objetivo de la educación intercultural debe ser educar en la convicción de que somos más iguales que diferentes.  La inmigración se percibe como una invasión. Es muy peligroso el mensaje que se traslada.
  • 13.  El profesorado opina que los recursos que se ponen a disposición de la escuela para integración de alumnado inmigrante son muy escasos.  También que se pueda trabajar en mejores condiciones.  La atención individualizadade estos alumnos en grupos específicos ha supuesto un incremento de trabajo para el profesorado.
  • 14. Diabetes  Hay miles de casos en toda España, alrededor de unos dos mil en Asturias.  El principal inconveniente es la falta de asistencia a estos niños y niñas por ejemplo en el comedor del colegio.
  • 15. 3.Exclusión Social  Se traduce en desigualdad, discriminación e injusticia social y tiende a mantenerse más allá de una generación.  La exclusión social en la infancia es un factor de riesgo ya que condiciona las perspectivas futuras.
  • 16. Indicadores  La situación laboral.  Los ingresos económicos y el equipamiento del hogar en relación con la cantidad de miembros.  Los niveles de educación.
  • 17.  El acceso a los beneficios sociales y sanitarios.  La posibilidad de expresión y participación en la vida.
  • 18. Más datos  Existen unos colectivos en mayor riesgo de exclusión como son, los niños gitanos o los de minorías étnicas, ya que el numero de alumnos es menor (600 niños gitanos en Asturias).
  • 19. Todos estos niños comparten una marcada marginalidad. Así la escuela infantil debe asumir tareas preventivas y compensadoras para los niños en riesgo de exclusión social.
  • 20. Los centros infantiles deben  Responder desde la normalización y la integración, sin excluir a ningún niño/a.  Favorecer el desarrollo individual de las potencialidades y recursos de cada persona.
  • 21. 4. Modelo clase multicultural  Aula de infantil Colegio Público “La Gesta 2”  Enseñanzas recibidas: respetar y enseñar la multiculturalidad.
  • 22.  Mostrar a los alumnos las bases de una buena convivencia.
  • 23.  Mostrar que el mundo también está fuera de su país, y que es de todos.
  • 24. 5. Entrevista  Realizamos una serie de preguntas a un profesor de infantil del colegio “La Gesta 2”.  Es importante hacer ver a los alumnos la globalización a la que pertenecen, que los idiomas les vayan sonando para que los reconozcan cuando los usen mas tarde.
  • 25.  Existen paginas en internet como http://www.educastur.es/ en la que encontramos material sobre este tema.  Realizar con los alumnos actividades como teatros o juegos abarcando el tema de la diversidad y multiculturalidad.  Hay que evitar mostrarle al alumno prejuicios.
  • 26. 6. Actividades  Con los alumnos de infantil podemos realizar:  1. Teatros  2. Juegos  3. Cuentos  http://centros2.pntic.mec.es/cp.de.ezcaray/J Clic/ninosmun/ninos_mundo.htm
  • 28. 7. Bibliografía  Páginas de internet:  http://www.webislam.com/articulos/28747- ensenanza_y_multiculturalidad.html  http://www.educastur.es/  http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros /view/Exposici%C3%B3n_2_Sesi%C3%B3n _1.pdf?revision_id=34450&package_id=344 15