Internacionalización de las empresas
El crecimiento de los negocios que traspasan sus fronteras
nacionales queda definido por sus estrategias, flexibilidad y
capacidad de control.
1. Exportación: es una alternativa de
internacionalización muy flexible aunque tiene
un inconveniente, no apto para muchos,
debido a la baja capacidad de control que
implica.
• Parte de una producción, manufacturada en el
país de origen o un tercero, que es enviada al de
destino a través de distintos canales.
• Hay muchos
modos de
penetrar otros
países, aunque
los más
habituales son
tres:
Así, pueden encontrarse tres grandes grupos:
• Exportación indirecta: la empresa productora no interviene de forma directa en las
actividades exportadoras.
• Exportación directa: la empresa exportadora se ocupa de todos los aspectos de la
operación, desde la entrega hasta la documentación.
• Exportación cooperativa: se trata de asociarse con otras empresas para poder llevar
a cabo los planes de exportación
2. Intermediación: se plantea como la opción más
natural para bastantes negocios al asegurar el control
compartido, derivado de la partición de la propiedad; que
tiene ventajas como la solidaridad frente a los riesgos.
• Es una vía muy eficaz para traspasar
fronteras y tener la oportunidad de
beneficiarse de la transferencia de
conocimiento y habilidades
Entre los tipos más
frecuentes se hallan:
• Licencia: a través de
este acuerdo se ofrece
el permiso para que un
agente local haga uso
de las patentes,
tecnología, saber hacer
y conocimiento de la
empresa.
• Franquicia: una organización
independiente opera bajo el
nombre de otra, a la que paga a
cambio de poder usar su nombre
comercial y marca,
beneficiándose de su reputación,
imagen y posibilidades de
formación y cualificación del
personal.
• Contratos de manufactura:
se basan en la relación
empresarial con un
productor local, del que se
controlan todos los
aspectos del proceso de
manufactura y cuyos
frutos se comercializan
bajo el nombre de la
marca principal.
• Joint ventures: Es la unión de
dos o más empresas para
crear una nueva entidad de
negocio, legalmente
autónoma e independiente
de sus predecesoras. Su
mayor fuerte es el capital,
aunque la imagen también
es un punto a favor
3. Internacionalización jerarquizada: permite ejercer un control casi absoluto,
aunque puede conllevar dificultades relacionadas con la fiscalidad y la normativa
aplicable.
• Suele tratarse de inversiones
en forma de fusiones o
adquisiciones de negocios ya
en marcha que se han
buscado y analizado
minuciosamente antes de
dar el paso.
• Ventajas: requiere de
una menor inversión en
tiempo, minimiza el
riesgo y reduce la
competencia
• Desventajas: dificultades
relativas a los
impuestos, regulación y
restricciones impuestas
por los gobiernos ante
este tipo de prácticas.

Más contenido relacionado

PPTX
Mercadotecnia y Comercio Internacional
PPTX
Formas internacionales de las empresas
PPTX
Formas de comercializacion
PDF
PPTX
Mercadotecnia internacionalización
PPTX
Mercadotecnia Internacionalización de Producto
PPTX
Internacionalizacion de empresas saia
PPTX
Internacionalizacion de empresas saia
Mercadotecnia y Comercio Internacional
Formas internacionales de las empresas
Formas de comercializacion
Mercadotecnia internacionalización
Mercadotecnia Internacionalización de Producto
Internacionalizacion de empresas saia
Internacionalizacion de empresas saia

Similar a Internacionalización de las empresas (20)

PPTX
Internacionalizacion
PPTX
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
PDF
Formas de Internacionalización de las Empresas
PPTX
Formas de internacionalización de las empresas.
PPTX
Formas de internacionalizacion de las empresas.
PDF
Formas de internacionalización de empresas
PPTX
Carlos Luis Michel Fumero - Tipos de Internacionalización Empresarial
PDF
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
PPTX
Formas de internacionalizar una empresa
PPTX
Internacionalizacion
PDF
Formas de Internacionalización Empresarial
PDF
INTERNACIONALIZACION
PPTX
Formas de internacionalización de las empresas
PPTX
Internacionalizacion de empresas.
PPTX
Internacionalizacion de las empresas
PDF
Internacionalización de las empresas
PPTX
Como internacionalizar una empresa
PPTX
Estrategias en el entorno global.pptx
PPTX
Internacionalizar los productos o servicios br (1)
PPTX
Formas de internacionalización de las empresas
Internacionalizacion
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
Formas de Internacionalización de las Empresas
Formas de internacionalización de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalización de empresas
Carlos Luis Michel Fumero - Tipos de Internacionalización Empresarial
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
Formas de internacionalizar una empresa
Internacionalizacion
Formas de Internacionalización Empresarial
INTERNACIONALIZACION
Formas de internacionalización de las empresas
Internacionalizacion de empresas.
Internacionalizacion de las empresas
Internacionalización de las empresas
Como internacionalizar una empresa
Estrategias en el entorno global.pptx
Internacionalizar los productos o servicios br (1)
Formas de internacionalización de las empresas
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Publicidad

Internacionalización de las empresas

  • 2. El crecimiento de los negocios que traspasan sus fronteras nacionales queda definido por sus estrategias, flexibilidad y capacidad de control. 1. Exportación: es una alternativa de internacionalización muy flexible aunque tiene un inconveniente, no apto para muchos, debido a la baja capacidad de control que implica. • Parte de una producción, manufacturada en el país de origen o un tercero, que es enviada al de destino a través de distintos canales. • Hay muchos modos de penetrar otros países, aunque los más habituales son tres: Así, pueden encontrarse tres grandes grupos: • Exportación indirecta: la empresa productora no interviene de forma directa en las actividades exportadoras. • Exportación directa: la empresa exportadora se ocupa de todos los aspectos de la operación, desde la entrega hasta la documentación. • Exportación cooperativa: se trata de asociarse con otras empresas para poder llevar a cabo los planes de exportación
  • 3. 2. Intermediación: se plantea como la opción más natural para bastantes negocios al asegurar el control compartido, derivado de la partición de la propiedad; que tiene ventajas como la solidaridad frente a los riesgos. • Es una vía muy eficaz para traspasar fronteras y tener la oportunidad de beneficiarse de la transferencia de conocimiento y habilidades Entre los tipos más frecuentes se hallan: • Licencia: a través de este acuerdo se ofrece el permiso para que un agente local haga uso de las patentes, tecnología, saber hacer y conocimiento de la empresa. • Franquicia: una organización independiente opera bajo el nombre de otra, a la que paga a cambio de poder usar su nombre comercial y marca, beneficiándose de su reputación, imagen y posibilidades de formación y cualificación del personal.
  • 4. • Contratos de manufactura: se basan en la relación empresarial con un productor local, del que se controlan todos los aspectos del proceso de manufactura y cuyos frutos se comercializan bajo el nombre de la marca principal. • Joint ventures: Es la unión de dos o más empresas para crear una nueva entidad de negocio, legalmente autónoma e independiente de sus predecesoras. Su mayor fuerte es el capital, aunque la imagen también es un punto a favor
  • 5. 3. Internacionalización jerarquizada: permite ejercer un control casi absoluto, aunque puede conllevar dificultades relacionadas con la fiscalidad y la normativa aplicable. • Suele tratarse de inversiones en forma de fusiones o adquisiciones de negocios ya en marcha que se han buscado y analizado minuciosamente antes de dar el paso. • Ventajas: requiere de una menor inversión en tiempo, minimiza el riesgo y reduce la competencia • Desventajas: dificultades relativas a los impuestos, regulación y restricciones impuestas por los gobiernos ante este tipo de prácticas.