SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet como
fuente fiable de
información
económica
15 de octubre de 2013
Noelia García Estévez
noeliagarcia@us.es
¿Es fiable la información en
Internet?
Puesto que la información que se publica en
Internet no está sometida a ningún tipo de
examen previo por parte de editores o
profesionales del sector ni a normas de calidad de
ningún tipo, la información obtenida de la red
debe ser sometida a un riguroso análisis que nos
asegure la fiabilidad de la información.
Criterios a seguir para evaluar
los recursos de Internet
 Autoridad: ¿quién es el autor?, ¿es el autor el creador de la
información?, ¿aporta éste alguna credencial?
 Filiación: ¿soporta la información alguna Institución? En
caso de ser un proveedor comercial, ¿el autor tiene
conexión con alguna Institución?, ¿dicha Institución parece
aplicar algún control sobre lo que se publica en su página?
 Actualidad: ¿está la información puesta al día? ¿aparecen
fechas de creación?
 Propósito: ¿cuál parece ser el propósito de la página y de
la información que contiene?, ¿informar, explicar, vender,
persuadir...?, ¿satisface mi necesidad?
 Audiencia: ¿quién se supone que es la audiencia?
 Legibilidad: ¿es fácil navegar por ella?, ¿están bien
estructurados los contenidos?, visualmente, ¿es agradable?
ESTRUCTURA
I. Algunos consejos útiles.

I. Fuentes de información
económica.
II. La web social y la
información económica.
ALGUNOS
CONSEJOS ÚTILES
Trucos para buscar en Internet.
Internet como fuente fiable de información económica
1. Entrecomillar las palabras
para indicar frases exactas
 Bolsa de Madrid  Aproximadamente 2.320.000
resultados.
 “Bolsa de Madrid”  Aproximadamente
1.640.000 resultados.

 Activos tóxicos  Aproximadamente 7.460.000
resultados.
 “Activos tóxicos”  Aproximadamente 284.000
resultados.
2. Excluir palabras con el signo
“-” y forzar la inclusión con “+”
 El signo menos (-) al inicio de una palabra cualquiera
indica a Google que los resultados no deben contener
esa palabra.
 El signo más (+) al inicio de una palabra cualquiera
indica a Google que los resultados deben contener esa
palabra.
3. Usar el comodín “*”
 El asterisco actúa como comodín en las búsquedas de
Google.
4. Combinar términos
con “OR” o “AND”
 OR  una u otra palabra
 AND  todas las palabras
5. Buscar con rangos numéricos
con “x..y”
 Necesitaremos el uso de “..” y con ello podremos indicar
que queremos todos los años que van entre un periodo
y otro.

 Por ejemplo queremos los mejores libros entre 2002 y
2007 ["mejor libro" 2002..2007] esta consulta nos
devolverá una lista con los mejores libros de los años
2002 – 2003 – 2004 – 2005 – 2006 – 2007.
6. Buscar algo dentro de un
sitio web con “site:” o
excluirlo con “-site”
 Si buscas más resultados de un sitio web específico,
incluye site: en tu consulta. Por ejemplo, puedes
encontrar todas las menciones a la palabra "Olimpiadas"
en el sitio web del periódico El Mundo de esta forma:
Olimpiadas site:elmundo.es
 Sugerencia: También puedes buscar en un determinado
dominio de nivel superior como .org, .edu o en un
dominio de nivel superior de país como .es o .de.

Olimpiadas site:.gov
7. Buscar documentos de un
determinado tipo con
“filetype:”
 Filetype: xls
 Filetype: ppt
 Filetype: pdf
 Filetype: etc....
8. Palabras similares
~
 En castellano no funciona muy bien. Mejor para
búsquedas en inglés.
9. Búsquedas según el lugar de
la página
 Intitle: (las páginas que tengan dicho texto en su
título, es decir, el texto que aparece en la barra
de título del navegador).
 Inanchor: (nos permite localizar resultados que
contienen el término dentro de enlaces de la
página)
 intext:
 Inurl:

 related: (páginas similares).
10. Buscar páginas que dirijan a
una URL
 Puedes utilizar el operador link: para encontrar
páginas que dirijan a una determinada página.
 Por ejemplo, puedes buscar todas las páginas
que dirijan a google.es.
 link:google.es
10. Conversión de divisas
Historial de google
 Tienes que tener una cuenta de gmail.
 Una vez te conectes a tu sesión, se guarda todo
tu historial de búsqueda y puedes acceder a él
desde cualquier dispositivo o lugar.

 Google.com/history
Feedly: una herramienta
útil
 http://youtu.be/S_1Y3fOlDuU
Fuentes de
información
económica
INFORMACIÓN ECONÓMICA

Empresas
Sectores y mercados
Finanzas
Economía y estadísticas
INFORMACIÓN ECONÓMICA

Empresas
Sectores y mercados
Finanzas
Economía y estadísticas
Base de datos SABI
 Base de datos financiera de las principales
empresas españolas y portuguesas.
 Incluye más del 95% de las compañías de las 17
comunidades autónomas que presentan sus
cuentas en los Registros Mercantiles, con
facturación superior a los 600.000 Euros o más de
10 empleados.
 Suministra balances de más de 550.000
empresas españolas y datos cualitativos sobre
las mismas.
SABI
 Acceso a través de la página de la Universidad
de Sevilla  http://bib.us.es/Soportenews/news/bus_101112_sabi-ides-idweb.html
Rankings y directorios de
empresas
Rankings de empresas: son listados de empresas
clasificadas por diversos criterios. Se suelen
publicar habitualmente en números monográficos
de revistas y suelen contener información que no
aparece en los directorios comerciales.
Ejemplos:
Actualidad económica
Alimarket
Rankings y directorios de
empresas
Directorios de empresas: estos directorios nos
permiten localizar datos básicos para la
identificación de las empresas: nombre de la
empresa, domicilio social, producto o actividad,
número de empleados, información sobre la
dimensión de la empresa, si cotiza en bolsa, etc.
Ejemplos:
Informa
eInforma
Otros lugares donde obtener
información sobre empresas
El Registro Mercantil
BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil)
CNMV (Comisión Nacional de Mercado de
Valores)
Consejo Superior de Cámaras de Comercio,
Industria y Navegación
INFORMACIÓN ECONÓMICA

Empresas
Sectores y mercados
Finanzas
Economía y estadísticas
Asociaciones profesionales
 Las asociaciones profesionales son la fuente más
importante y la primera que debemos tener en
cuenta cuando buscamos información sectorial.
 Geográficamente las asociaciones pueden abarcar
diferentes ámbitos: local, provincial, estatal, europeo
o internacional.
 Proporcionan información de primera mano sobre el
sector que representan, tanto en los que respecta a
las estadísticas e indicadores macroeconómicos,
como a las empresas que forman parte del mismo.
 Hay que tener en cuenta que en la actualidad la
mayoría de las asociaciones tiene página web.
 ICEX (España Exportación e Inversiones): ofrece
información detallada sobre asociaciones
industriales y exportadoras españolas.

 CEOE (Confederación Española de
Empresarios): en el apartado “organizaciones
miembros” de su página web encontraremos las
organizaciones empresariales asociadas a la
confederación, pudiendo acceder a sus
respectivas paginas web mediante los enlaces
habilitados.
Estudios de mercado
 DBK: Análisis sectorial y estratégico: es la primera
empresa española especializada en la
prestación de servicios de análisis e información
sectorial. Lleva a cabo un seguimiento
continuado de alrededor de 200 sectores
españoles y portugueses.

 Euromonitor: empresa líder en la elaboración y
difusión de la información empresarial
internacional.
INFORMACIÓN ECONÓMICA

Empresas
Sectores y mercados
Finanzas
Economía y estadísticas
Información sobre los tipos
de interés
 Banco de España
 Confederación Española de Cajas de Ahorro
(CECA)
 Fondo Monetario Internacional
Publicaciones del Banco de
España:
 A destacar: Informe anual, Cuentas financieras de la
economía española, Balanza de pagos y posición de
inversión internacional de España, Mercado de deuda
pública, Central de Balances (informes anuales y
trimestrales), Boletín económico, Boletín estadístico, Estudios
de historia económica y Estudios económicos.

 Hay un apartado dentro de la misma web donde podemos
encontrar las Publicaciones del BCE en español ( informe
anual, el boletín mensual, proyecciones macroeconómicas
para la zona euro y otras publicaciones).
Información sobre
mercado de divisas
 Oanda Currency Converter
Información sobre el
mercado de renta fija
 Bolsa de Madrid
 INVERCO Fondos de inversión en España
 Investment Company Institute(ICI)
Informaciones generales de
las cotizaciones de bolsas
 Nasdaq
 Bolsas y mercados españoles (BME)
 Infobolsa
 Etc.
INFORMACIÓN ECONÓMICA

Empresas
Sectores y mercados
Finanzas
Economía y estadísticas
1. Entidades financieras:
bancos y cajas de ahorro
 Banco de España
 FUNCAS
 Banco Central Europeo
 Fondo Monetario Internacional
 Banco Mundial

 Banco Internacional de pagos de Basilea
 En España:

 BBVA:
 ActiBva (Comunidad de finanzas impulsada por el BBVA):
 BBVA Research:
 Fundación BBVA:

 Servicio de Estudios de la Caixa:
Destaca el Informe mensual y dentro de Publicaciones: Pulso
económico, documentos de economía, actualidad del
sistema financiero, estudios económicos, comunidades
autónomas, anuario económico de España y documentos de
trabajo.
2. La admón. pública
 Ministerio de economía y competitividad
 Las consejerías, por ejemplo:
 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y
Empleo de la Junta de Andalucía (EICE)

 Comisión Europea. Asuntos económicos y
financieros
3. Las cámaras de comercio
 CAMERDATA: Es la red telemática de las
cámaras de comercio españolas y aglutina
información sobre las distintas cámaras de
comercio a nivel nacional y posibilita el acceso
a diferentes bases de datos con información de
interés empresarial.
 Las diferentes cámaras de comercio (de Sevilla,
de Almería, de Madrid...).
4. Organizaciones
económicas
internacionales.
 En el “Diccionario de organizaciones
Económicas Internacionales” de Leopoldo
Ceballos López se recogen cerca de 900
Organizaciones Económicas Internacionales, y la
mayoría de ellas tienen su página web.
 Algunos ejemplos:
 OCDE Organización para la Cooperación y el
desarrollo Económico
 OMC Organización Mundial de Comercio

 CEPAL Comisión Económica para América latina y
el Caribe
5. Otras fuentes estadísticas
 INE
 Eustat
 EUROSTAT
 NACIONES UNIDAS
 OMC
 UNECE

 MSU-CIBER: Statistical data and information
resources
La web social y la
información
económica
A.Blogs.
B.Redes Sociales.
Internet como fuente fiable de información económica
Las dos escuelas de negocios
más prestigiosas de este país
Economy Weblog

Economía para todos
Dos economistas
importantes
 Guillermo de la Dehesa:
 Su blog
 Blog en El País

 Xavier Sala-i-Martín:
 Gurus Blog
Blogs de los dos principales
periódicos económicos

Cinco Días
 El color de los mercados (Renta4) a
 La ventana a los mercados (Cortal Consors) b

 El economista observador (José Carlos Díez) c
 Carácter independiente (Pictet) d
 Invertir con éxito: Blog de AFI e

 Del otro lado de los Pirineos (de momento sólo 3
artículos) f
Blogs de los dos principales
periódicos económicos

Expansión
 Enrique Quemada 1
 Nicolás López 2
 Jesús Sánchez-Quiñones 3
 Guillermo Santos: De mercados, transparencia y
recompensas 4

 Ismael de la Cruz: Prisma Bursátil 5
Otros blogs
 El blog salmón
 Renta 4 (Análisis y recomendaciones)
 Axesor, la primera y única agencia de rating
española
 Nada es gratis
 Bolsamanía
 InBestia
 Etc...
Redes sociales
FACEBOOK
TWITTER
LINKEDIN
Internet como fuente fiable de información económica
Redes sociales
FACEBOOK
TWITTER
LINKEDIN
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
 Son páginas hechas a partir de la información de la
Wikipedia y no está afiliada ni respaldada por nadie
asociado con el tema.
 Simplemente informativas (no interactivas).

 La mayoría de los bancos sí tienen páginas en
Facebook, aunque con un marcado carácter
publicitario.
 Existen otras páginas con un carácter más institucional e
informativo.
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Redes sociales
FACEBOOK
TWITTER
LINKEDIN
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Redes sociales
FACEBOOK
TWITTER
LINKEDIN
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet como fuente fiable de información económica
Internet facilita la información
adecuada, en el momento adecuado,
para el propósito adecuado.
Bill Gates
_gracias
NOELIA GARCÍA ESTÉVEZ
noeliagarcia@us.es
@nogares

Más contenido relacionado

PDF
Los mercados de la Unión Europea con mayor potencial para las empresas mexicanas
PDF
Informe Outlook sector inmobiliario 2016
PDF
Brochure P2S
PDF
Proyecto la recogida del olivo
PDF
Silicon Solar Brochure - EnviroLight Solar Billboard Lighting Systems
PDF
OSGi - Four Years and Forward - J Barr
PPTX
Clase de RoboCup
PPTX
Autobiografía de Ainilda Patricia Ávila Laguna
Los mercados de la Unión Europea con mayor potencial para las empresas mexicanas
Informe Outlook sector inmobiliario 2016
Brochure P2S
Proyecto la recogida del olivo
Silicon Solar Brochure - EnviroLight Solar Billboard Lighting Systems
OSGi - Four Years and Forward - J Barr
Clase de RoboCup
Autobiografía de Ainilda Patricia Ávila Laguna

Destacado (13)

PDF
I Phone On Rails
PDF
Strategic innovation in financial sector: Blockchain and the case of Spanish ...
DOC
Stopyra Resume
PDF
El proceso de romanización de la provincia de huesca Labitolosa y La Vispera...
DOC
Joseph Martin CV
PDF
Identity Commons Presentation
PPTX
PDF
José María de las Heras - La integridad documental de los proyectos de ingeni...
PDF
A new class of inkjet with HP PageWide Web Presses at drupa 2016
 
PPTX
OneDrive for Business vs Arbeitsordner
PPTX
Como configurar una IP Estatica en Windows XP y 7
PDF
Lenguaje y tdah
PPT
Chapter 2 overview
I Phone On Rails
Strategic innovation in financial sector: Blockchain and the case of Spanish ...
Stopyra Resume
El proceso de romanización de la provincia de huesca Labitolosa y La Vispera...
Joseph Martin CV
Identity Commons Presentation
José María de las Heras - La integridad documental de los proyectos de ingeni...
A new class of inkjet with HP PageWide Web Presses at drupa 2016
 
OneDrive for Business vs Arbeitsordner
Como configurar una IP Estatica en Windows XP y 7
Lenguaje y tdah
Chapter 2 overview
Publicidad

Similar a Internet como fuente fiable de información económica (20)

PDF
Cómo buscar y controlar información estratégica para la empresa
PPT
TIPS DE BUSQUEDA EN INTERNET
PPT
Busqueda De InformacióN1
PPTX
Recursos investigación
PPT
Información Internacional y Selección del Mercado de Destino
PPT
Bases de datos de empresa y estadística
PDF
Capacitacion Bases de Datos Gratuitas
PDF
22 sitios imprescindibles de finanzas e inversiones
PDF
Cómo buscar información científica herramientas-2013-14
PPTX
Fuentes de Datos e Información
PPT
Busqueda Web
PPT
Trabajo final
PPT
Busqueda web2774
PPT
EL COMERCIO
PPS
Informa DB - Información Comercial, Financiera y de Marketing
PPTX
Presentación1euromonitor ya.
PPTX
como hacer una infografia.pptx
PPTX
Base de datos Euromonitor
PPSX
Identificando Fuentes Confiables Y Gratuitas Adem
PDF
Fuentes de información para seleccionar un mercado de exportación
Cómo buscar y controlar información estratégica para la empresa
TIPS DE BUSQUEDA EN INTERNET
Busqueda De InformacióN1
Recursos investigación
Información Internacional y Selección del Mercado de Destino
Bases de datos de empresa y estadística
Capacitacion Bases de Datos Gratuitas
22 sitios imprescindibles de finanzas e inversiones
Cómo buscar información científica herramientas-2013-14
Fuentes de Datos e Información
Busqueda Web
Trabajo final
Busqueda web2774
EL COMERCIO
Informa DB - Información Comercial, Financiera y de Marketing
Presentación1euromonitor ya.
como hacer una infografia.pptx
Base de datos Euromonitor
Identificando Fuentes Confiables Y Gratuitas Adem
Fuentes de información para seleccionar un mercado de exportación
Publicidad

Más de Universidad de Sevilla (20)

PPTX
Clase presentación Promoción de ventas y consumo
PPTX
Clase presentación Teoría e Historia del Cartel
PDF
Tema 3y4 parte1
PDF
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
PDF
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
PDF
La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en l...
PDF
Informe las romerías populares en Andalucía
PDF
Entrevista antonio-milla
PDF
El arte-de-la-artesania-triana
PDF
Hermandad de-triana-450-anos
PDF
Entrevista isabel-fayos
PDF
Triana en-las-artes
PDF
Entrevista paquita-rico
PDF
Entrevista Milagros Mengíbar
PDF
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
PPTX
Aventura gráfica_Esquema básico
PPTX
Adobe Flash, entre el amor y el odio
PDF
Naming: bautizar a tu empresa
PDF
Innvoación: aproximación al concepto.
PDF
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Clase presentación Promoción de ventas y consumo
Clase presentación Teoría e Historia del Cartel
Tema 3y4 parte1
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en l...
Informe las romerías populares en Andalucía
Entrevista antonio-milla
El arte-de-la-artesania-triana
Hermandad de-triana-450-anos
Entrevista isabel-fayos
Triana en-las-artes
Entrevista paquita-rico
Entrevista Milagros Mengíbar
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
Aventura gráfica_Esquema básico
Adobe Flash, entre el amor y el odio
Naming: bautizar a tu empresa
Innvoación: aproximación al concepto.
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...

Internet como fuente fiable de información económica

  • 1. Internet como fuente fiable de información económica 15 de octubre de 2013 Noelia García Estévez [email protected]
  • 2. ¿Es fiable la información en Internet? Puesto que la información que se publica en Internet no está sometida a ningún tipo de examen previo por parte de editores o profesionales del sector ni a normas de calidad de ningún tipo, la información obtenida de la red debe ser sometida a un riguroso análisis que nos asegure la fiabilidad de la información.
  • 3. Criterios a seguir para evaluar los recursos de Internet  Autoridad: ¿quién es el autor?, ¿es el autor el creador de la información?, ¿aporta éste alguna credencial?  Filiación: ¿soporta la información alguna Institución? En caso de ser un proveedor comercial, ¿el autor tiene conexión con alguna Institución?, ¿dicha Institución parece aplicar algún control sobre lo que se publica en su página?  Actualidad: ¿está la información puesta al día? ¿aparecen fechas de creación?  Propósito: ¿cuál parece ser el propósito de la página y de la información que contiene?, ¿informar, explicar, vender, persuadir...?, ¿satisface mi necesidad?  Audiencia: ¿quién se supone que es la audiencia?  Legibilidad: ¿es fácil navegar por ella?, ¿están bien estructurados los contenidos?, visualmente, ¿es agradable?
  • 4. ESTRUCTURA I. Algunos consejos útiles. I. Fuentes de información económica. II. La web social y la información económica.
  • 7. 1. Entrecomillar las palabras para indicar frases exactas  Bolsa de Madrid  Aproximadamente 2.320.000 resultados.  “Bolsa de Madrid”  Aproximadamente 1.640.000 resultados.  Activos tóxicos  Aproximadamente 7.460.000 resultados.  “Activos tóxicos”  Aproximadamente 284.000 resultados.
  • 8. 2. Excluir palabras con el signo “-” y forzar la inclusión con “+”  El signo menos (-) al inicio de una palabra cualquiera indica a Google que los resultados no deben contener esa palabra.  El signo más (+) al inicio de una palabra cualquiera indica a Google que los resultados deben contener esa palabra.
  • 9. 3. Usar el comodín “*”  El asterisco actúa como comodín en las búsquedas de Google.
  • 10. 4. Combinar términos con “OR” o “AND”  OR  una u otra palabra  AND  todas las palabras
  • 11. 5. Buscar con rangos numéricos con “x..y”  Necesitaremos el uso de “..” y con ello podremos indicar que queremos todos los años que van entre un periodo y otro.  Por ejemplo queremos los mejores libros entre 2002 y 2007 ["mejor libro" 2002..2007] esta consulta nos devolverá una lista con los mejores libros de los años 2002 – 2003 – 2004 – 2005 – 2006 – 2007.
  • 12. 6. Buscar algo dentro de un sitio web con “site:” o excluirlo con “-site”  Si buscas más resultados de un sitio web específico, incluye site: en tu consulta. Por ejemplo, puedes encontrar todas las menciones a la palabra "Olimpiadas" en el sitio web del periódico El Mundo de esta forma: Olimpiadas site:elmundo.es  Sugerencia: También puedes buscar en un determinado dominio de nivel superior como .org, .edu o en un dominio de nivel superior de país como .es o .de.
 Olimpiadas site:.gov
  • 13. 7. Buscar documentos de un determinado tipo con “filetype:”  Filetype: xls  Filetype: ppt  Filetype: pdf  Filetype: etc....
  • 14. 8. Palabras similares ~  En castellano no funciona muy bien. Mejor para búsquedas en inglés.
  • 15. 9. Búsquedas según el lugar de la página  Intitle: (las páginas que tengan dicho texto en su título, es decir, el texto que aparece en la barra de título del navegador).  Inanchor: (nos permite localizar resultados que contienen el término dentro de enlaces de la página)  intext:  Inurl:  related: (páginas similares).
  • 16. 10. Buscar páginas que dirijan a una URL  Puedes utilizar el operador link: para encontrar páginas que dirijan a una determinada página.  Por ejemplo, puedes buscar todas las páginas que dirijan a google.es.  link:google.es
  • 19.  Tienes que tener una cuenta de gmail.  Una vez te conectes a tu sesión, se guarda todo tu historial de búsqueda y puedes acceder a él desde cualquier dispositivo o lugar.  Google.com/history
  • 23. INFORMACIÓN ECONÓMICA Empresas Sectores y mercados Finanzas Economía y estadísticas
  • 24. INFORMACIÓN ECONÓMICA Empresas Sectores y mercados Finanzas Economía y estadísticas
  • 25. Base de datos SABI  Base de datos financiera de las principales empresas españolas y portuguesas.  Incluye más del 95% de las compañías de las 17 comunidades autónomas que presentan sus cuentas en los Registros Mercantiles, con facturación superior a los 600.000 Euros o más de 10 empleados.  Suministra balances de más de 550.000 empresas españolas y datos cualitativos sobre las mismas.
  • 26. SABI  Acceso a través de la página de la Universidad de Sevilla  http://bib.us.es/Soportenews/news/bus_101112_sabi-ides-idweb.html
  • 27. Rankings y directorios de empresas Rankings de empresas: son listados de empresas clasificadas por diversos criterios. Se suelen publicar habitualmente en números monográficos de revistas y suelen contener información que no aparece en los directorios comerciales. Ejemplos: Actualidad económica Alimarket
  • 28. Rankings y directorios de empresas Directorios de empresas: estos directorios nos permiten localizar datos básicos para la identificación de las empresas: nombre de la empresa, domicilio social, producto o actividad, número de empleados, información sobre la dimensión de la empresa, si cotiza en bolsa, etc. Ejemplos: Informa eInforma
  • 29. Otros lugares donde obtener información sobre empresas El Registro Mercantil BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil) CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores) Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación
  • 30. INFORMACIÓN ECONÓMICA Empresas Sectores y mercados Finanzas Economía y estadísticas
  • 31. Asociaciones profesionales  Las asociaciones profesionales son la fuente más importante y la primera que debemos tener en cuenta cuando buscamos información sectorial.  Geográficamente las asociaciones pueden abarcar diferentes ámbitos: local, provincial, estatal, europeo o internacional.  Proporcionan información de primera mano sobre el sector que representan, tanto en los que respecta a las estadísticas e indicadores macroeconómicos, como a las empresas que forman parte del mismo.  Hay que tener en cuenta que en la actualidad la mayoría de las asociaciones tiene página web.
  • 32.  ICEX (España Exportación e Inversiones): ofrece información detallada sobre asociaciones industriales y exportadoras españolas.  CEOE (Confederación Española de Empresarios): en el apartado “organizaciones miembros” de su página web encontraremos las organizaciones empresariales asociadas a la confederación, pudiendo acceder a sus respectivas paginas web mediante los enlaces habilitados.
  • 33. Estudios de mercado  DBK: Análisis sectorial y estratégico: es la primera empresa española especializada en la prestación de servicios de análisis e información sectorial. Lleva a cabo un seguimiento continuado de alrededor de 200 sectores españoles y portugueses.  Euromonitor: empresa líder en la elaboración y difusión de la información empresarial internacional.
  • 34. INFORMACIÓN ECONÓMICA Empresas Sectores y mercados Finanzas Economía y estadísticas
  • 35. Información sobre los tipos de interés  Banco de España  Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA)  Fondo Monetario Internacional
  • 36. Publicaciones del Banco de España:  A destacar: Informe anual, Cuentas financieras de la economía española, Balanza de pagos y posición de inversión internacional de España, Mercado de deuda pública, Central de Balances (informes anuales y trimestrales), Boletín económico, Boletín estadístico, Estudios de historia económica y Estudios económicos.  Hay un apartado dentro de la misma web donde podemos encontrar las Publicaciones del BCE en español ( informe anual, el boletín mensual, proyecciones macroeconómicas para la zona euro y otras publicaciones).
  • 37. Información sobre mercado de divisas  Oanda Currency Converter
  • 38. Información sobre el mercado de renta fija  Bolsa de Madrid  INVERCO Fondos de inversión en España  Investment Company Institute(ICI)
  • 39. Informaciones generales de las cotizaciones de bolsas  Nasdaq  Bolsas y mercados españoles (BME)  Infobolsa  Etc.
  • 40. INFORMACIÓN ECONÓMICA Empresas Sectores y mercados Finanzas Economía y estadísticas
  • 41. 1. Entidades financieras: bancos y cajas de ahorro  Banco de España  FUNCAS  Banco Central Europeo  Fondo Monetario Internacional  Banco Mundial  Banco Internacional de pagos de Basilea
  • 42.  En España:  BBVA:  ActiBva (Comunidad de finanzas impulsada por el BBVA):  BBVA Research:  Fundación BBVA:  Servicio de Estudios de la Caixa: Destaca el Informe mensual y dentro de Publicaciones: Pulso económico, documentos de economía, actualidad del sistema financiero, estudios económicos, comunidades autónomas, anuario económico de España y documentos de trabajo.
  • 43. 2. La admón. pública  Ministerio de economía y competitividad  Las consejerías, por ejemplo:  Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía (EICE)  Comisión Europea. Asuntos económicos y financieros
  • 44. 3. Las cámaras de comercio  CAMERDATA: Es la red telemática de las cámaras de comercio españolas y aglutina información sobre las distintas cámaras de comercio a nivel nacional y posibilita el acceso a diferentes bases de datos con información de interés empresarial.  Las diferentes cámaras de comercio (de Sevilla, de Almería, de Madrid...).
  • 45. 4. Organizaciones económicas internacionales.  En el “Diccionario de organizaciones Económicas Internacionales” de Leopoldo Ceballos López se recogen cerca de 900 Organizaciones Económicas Internacionales, y la mayoría de ellas tienen su página web.  Algunos ejemplos:  OCDE Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico  OMC Organización Mundial de Comercio  CEPAL Comisión Económica para América latina y el Caribe
  • 46. 5. Otras fuentes estadísticas  INE  Eustat  EUROSTAT  NACIONES UNIDAS  OMC  UNECE  MSU-CIBER: Statistical data and information resources
  • 47. La web social y la información económica
  • 50. Las dos escuelas de negocios más prestigiosas de este país Economy Weblog Economía para todos
  • 51. Dos economistas importantes  Guillermo de la Dehesa:  Su blog  Blog en El País  Xavier Sala-i-Martín:  Gurus Blog
  • 52. Blogs de los dos principales periódicos económicos Cinco Días  El color de los mercados (Renta4) a  La ventana a los mercados (Cortal Consors) b  El economista observador (José Carlos Díez) c  Carácter independiente (Pictet) d  Invertir con éxito: Blog de AFI e  Del otro lado de los Pirineos (de momento sólo 3 artículos) f
  • 53. Blogs de los dos principales periódicos económicos Expansión  Enrique Quemada 1  Nicolás López 2  Jesús Sánchez-Quiñones 3  Guillermo Santos: De mercados, transparencia y recompensas 4  Ismael de la Cruz: Prisma Bursátil 5
  • 54. Otros blogs  El blog salmón  Renta 4 (Análisis y recomendaciones)  Axesor, la primera y única agencia de rating española  Nada es gratis  Bolsamanía  InBestia  Etc...
  • 61.  Son páginas hechas a partir de la información de la Wikipedia y no está afiliada ni respaldada por nadie asociado con el tema.  Simplemente informativas (no interactivas).  La mayoría de los bancos sí tienen páginas en Facebook, aunque con un marcado carácter publicitario.  Existen otras páginas con un carácter más institucional e informativo.
  • 89. Internet facilita la información adecuada, en el momento adecuado, para el propósito adecuado.
Bill Gates