Interpretación Previa
de la Escena del
Crimen.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Armando Goyo
20.671.888
 En la reconstrucción de la escena del
crimen/hecho se está en realidad
interpretando la información existente, a
través del examen y el procesamiento del
escenario, para el logro de evidencias. Estas
evidencias a continuación permitirán hacer
declaraciones de hecho en lo que respecta a
los hallazgos. Por ejemplo, el examen de una
impresión de calzado dejada en una escena,
nos permitirá determinar en qué dirección
estaba caminando la persona cuando hizo
esta impresión, por lo tanto, se está
interpretando la información descubierta
para desarrollar una reconstrucción de
hecho.
 En todo análisis de una escena del crimen debería haber: un
perito planimétrico, un fotógrafo, un especialista en rastros, un
perito balístico, uno médico y uno químico. Algunos especialistas
pueden o no participar de acuerdo a la naturaleza del crimen.
Cada uno de los peritos deberá llevar un registro del trabajo
realizado en una planilla. Allí se indicará un orden cronológico del
trabajo, la descripción de fenómenos ambientales y climáticos,
las características topográficas. Por otra parte se indicará la
presencia de indicios a recolectar, de qué se trata, en qué lugar
fueron hallados. El proceso que llevan a cabo los peritos en el
lugar del hecho puede ser definitorio en la resolución de un
crimen. Los indicios encontrados pueden orientar la
investigación hacia los sospechosos, determinar la hora en que
se cometió el delito, reconstruir los hechos con más o menos
exactitud dependiendo de la disponibilidad de elementos que así
lo permitan.
 Observación
 El criminalista comienza a analizar el sitio del suceso desde
afuera. El criminalista no ingresa al sitio del suceso antes de
empezar a observar; observa desde afuera la ubicación de la
evidencia; y comienza su análisis con una observación
minuciosa y exhaustiva, y con esa observación panorámica
podrá empezar a determinar el tamaño
 Ingreso al sitio del suceso
 : El siguiente paso para continuar el análisis es el ingreso al
sitio del suceso. Una vez en el sitio del suceso empieza el
cotejo, es decir, comienza a establecer la relación entre
evidencia y evidencia. Ese cotejo nos va a dar otros pasos
dentro del análisis que son: el planteamiento del problema,
para producir una hipótesis, y se generará una teoría del
hecho.
Victima
es la persona violentamente afectada. Víctima, en consecuencia, será la
persona sujeto del hecho criminal; y le dejamos a los cuerpos policiales
preventivos, a los tribunales penales, a la fiscalía, el tratamiento de las
otras personas que se consideran víctimas,
Victimario
Es la persona directamente perpetradora del hecho y todas aquellas
personas que participan junto con él como elementos necesarios. Les
damos el tratamiento a todos los que participan en el hecho como
autores hasta que la evidencia vaya indicando esta persona es autor,
esta otra es partícipe.
 Medios de comision
 La criminalística tiene que ver con el estudio material del delito. En
este mundo, eminentemente material, todo puede convertirse en un
Arma de Ocasión. Por ejemplo, en un caso de homicidio, el arma
utilizada fue un machete, el machete, en principio no es un arma, es
un instrumento agrícola, pero la voluntad del autor lo convierte en
un arma de ocasión. Entonces, cualquier elemento material puede
ser considerado un arma.

Más contenido relacionado

PPTX
Interpretación previa de la escena del crimen
PDF
Interpretación previa de la escena del crimen
PPTX
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
PPTX
Interpretación previa de la escena del crimen.
PPTX
Investigacion criminal jk
PPTX
Interpretacion previa de la escena del crimen
PPTX
Interpretacion previa de la escena del crimen
PPTX
Interpretacion previa de la escena del suceso
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
Interpretación previa de la escena del crimen.
Investigacion criminal jk
Interpretacion previa de la escena del crimen
Interpretacion previa de la escena del crimen
Interpretacion previa de la escena del suceso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación1.criminalistica
PPTX
Slideshare criminalistica
PPTX
Sildre solmar
PPTX
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
PPTX
Interpretacion escena del crimen
DOCX
Interpretacion previa de la escena del suceso .Miguel escalona
PPTX
Interpretación previa de la escena del suceso
PPTX
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
PPTX
Interpretacion escena crimen
PDF
Desarrollo temas 6 y 7
PDF
Análisis Previo de la escena del crimen
PPTX
Criminalistica
DOCX
Tarea ii de criminalistica.'''00
PPTX
Interpretacion de escena del crimen
PPTX
Slideshare22
PPTX
Criminalistiva criminologia_IAFJSR
DOCX
Sitio del suceso
DOCX
El tetraedro de la criminalística
PPTX
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Presentación1.criminalistica
Slideshare criminalistica
Sildre solmar
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretacion escena del crimen
Interpretacion previa de la escena del suceso .Miguel escalona
Interpretación previa de la escena del suceso
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Interpretacion escena crimen
Desarrollo temas 6 y 7
Análisis Previo de la escena del crimen
Criminalistica
Tarea ii de criminalistica.'''00
Interpretacion de escena del crimen
Slideshare22
Criminalistiva criminologia_IAFJSR
Sitio del suceso
El tetraedro de la criminalística
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Swedbank corporate presentation, June 30 2016
PDF
Escena de crimen rojas
PPTX
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
PPTX
Presentación sitio del suceso
DOCX
Casos practicos hugo noriega
PPTX
Levantamiento de cadaver
PPT
Levantamiento de cadáver
PPTX
Levantamiento del cadáver
PDF
Manual de Criminalistica
PPT
Escena del crimen
DOCX
GRUPO 1.- Caso Practico
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Swedbank corporate presentation, June 30 2016
Escena de crimen rojas
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación sitio del suceso
Casos practicos hugo noriega
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadáver
Levantamiento del cadáver
Manual de Criminalistica
Escena del crimen
GRUPO 1.- Caso Practico
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL SUCESO Slideshare armando goyo (18)

PPTX
Escena del crimen
PDF
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
PPTX
Material slideshare
PDF
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
PPTX
Interpretacion previa de la escena del suceso
PDF
Criminalistica saia carol
PPTX
Criminalistica crimen.
PPTX
Interpretacion previa de la escena del crimen
DOCX
Sitio del suceso informe
PPTX
Interpretacion previa de la escena del suceso
PPT
Slishared
PPTX
Criminalistica escena del suceso
PPTX
Criminalistica escena del suceso
PDF
Interpretación previa de la escena del crimen
DOCX
ESCENA DEL CRIMEN (1).docx
PPTX
Presentación (tema libre) Eugenia Rondón
PPTX
La escena del suceso criminalistica
PPT
CRIMINALISITICA POLICIALS 3ra CLASE, DIAPOSITIVAS
Escena del crimen
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Material slideshare
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Interpretacion previa de la escena del suceso
Criminalistica saia carol
Criminalistica crimen.
Interpretacion previa de la escena del crimen
Sitio del suceso informe
Interpretacion previa de la escena del suceso
Slishared
Criminalistica escena del suceso
Criminalistica escena del suceso
Interpretación previa de la escena del crimen
ESCENA DEL CRIMEN (1).docx
Presentación (tema libre) Eugenia Rondón
La escena del suceso criminalistica
CRIMINALISITICA POLICIALS 3ra CLASE, DIAPOSITIVAS

Último (20)

PDF
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
PDF
Guia-de-Derechos-para-las-Mujeres-privadas-de-su-libertad.pdf
PDF
ACTIVIDAD HERRAMIENTAS PARA IMAGENES .pdf
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PDF
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PDF
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
PDF
83-2020 SENTENCIA FALLO HISTORICO EN HUANCAVELICA CONTRA MINISTERIOS
PPTX
MATERIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO
PPTX
ALCOHOL ETILICO ES TOXICO- ANALISIS DE LABORATORIO.pptx
PDF
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
PPT
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
PDF
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PPTX
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
PDF
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf
PDF
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
PPTX
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PPTX
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
PPTX
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
PDF
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
Guia-de-Derechos-para-las-Mujeres-privadas-de-su-libertad.pdf
ACTIVIDAD HERRAMIENTAS PARA IMAGENES .pdf
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
83-2020 SENTENCIA FALLO HISTORICO EN HUANCAVELICA CONTRA MINISTERIOS
MATERIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO
ALCOHOL ETILICO ES TOXICO- ANALISIS DE LABORATORIO.pptx
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

INTERPRETACION PREVIA DE LA ESCENA DEL SUCESO Slideshare armando goyo

  • 1. Interpretación Previa de la Escena del Crimen. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Armando Goyo 20.671.888
  • 2.  En la reconstrucción de la escena del crimen/hecho se está en realidad interpretando la información existente, a través del examen y el procesamiento del escenario, para el logro de evidencias. Estas evidencias a continuación permitirán hacer declaraciones de hecho en lo que respecta a los hallazgos. Por ejemplo, el examen de una impresión de calzado dejada en una escena, nos permitirá determinar en qué dirección estaba caminando la persona cuando hizo esta impresión, por lo tanto, se está interpretando la información descubierta para desarrollar una reconstrucción de hecho.
  • 3.  En todo análisis de una escena del crimen debería haber: un perito planimétrico, un fotógrafo, un especialista en rastros, un perito balístico, uno médico y uno químico. Algunos especialistas pueden o no participar de acuerdo a la naturaleza del crimen. Cada uno de los peritos deberá llevar un registro del trabajo realizado en una planilla. Allí se indicará un orden cronológico del trabajo, la descripción de fenómenos ambientales y climáticos, las características topográficas. Por otra parte se indicará la presencia de indicios a recolectar, de qué se trata, en qué lugar fueron hallados. El proceso que llevan a cabo los peritos en el lugar del hecho puede ser definitorio en la resolución de un crimen. Los indicios encontrados pueden orientar la investigación hacia los sospechosos, determinar la hora en que se cometió el delito, reconstruir los hechos con más o menos exactitud dependiendo de la disponibilidad de elementos que así lo permitan.
  • 4.  Observación  El criminalista comienza a analizar el sitio del suceso desde afuera. El criminalista no ingresa al sitio del suceso antes de empezar a observar; observa desde afuera la ubicación de la evidencia; y comienza su análisis con una observación minuciosa y exhaustiva, y con esa observación panorámica podrá empezar a determinar el tamaño  Ingreso al sitio del suceso  : El siguiente paso para continuar el análisis es el ingreso al sitio del suceso. Una vez en el sitio del suceso empieza el cotejo, es decir, comienza a establecer la relación entre evidencia y evidencia. Ese cotejo nos va a dar otros pasos dentro del análisis que son: el planteamiento del problema, para producir una hipótesis, y se generará una teoría del hecho.
  • 5. Victima es la persona violentamente afectada. Víctima, en consecuencia, será la persona sujeto del hecho criminal; y le dejamos a los cuerpos policiales preventivos, a los tribunales penales, a la fiscalía, el tratamiento de las otras personas que se consideran víctimas, Victimario Es la persona directamente perpetradora del hecho y todas aquellas personas que participan junto con él como elementos necesarios. Les damos el tratamiento a todos los que participan en el hecho como autores hasta que la evidencia vaya indicando esta persona es autor, esta otra es partícipe.
  • 6.  Medios de comision  La criminalística tiene que ver con el estudio material del delito. En este mundo, eminentemente material, todo puede convertirse en un Arma de Ocasión. Por ejemplo, en un caso de homicidio, el arma utilizada fue un machete, el machete, en principio no es un arma, es un instrumento agrícola, pero la voluntad del autor lo convierte en un arma de ocasión. Entonces, cualquier elemento material puede ser considerado un arma.