2
Lo más leído
3
Lo más leído
Intervención del Estado Contemporáneo
en los procesos de desarrollo
Estado Contemporáneo
Es el proceso de desarrollo para la vida de los
hombres en sociedad, en la organización
política delimitada territorialmente y que
dispone de instituciones jurídicas.
El estado, ha ido evolucionando de
conformidad con las exigencias y
situaciones concretas de los
diferentes momentos históricos de
cada país.
Poder Político
Legitimado
Debe procurar el
bienestar de los
individuos
En sus orígenes, el Estado se
manifestaba como un constante
acrecentamiento del poder de
los gobernantes, y no como un
Estado de derecho.
A partir de la
revalorización del
Derecho y el concepto del
poder, hubo una
concepción de soberanía y
se logro acabar con la
identificación de una
persona determinada y el
poder.
Con el triunfo de la
Revolución Francesa,
el Estado de derecho
se institucionaliza de
modo general.
1789-1799
Hubo un retroceso en
el concepto de Estado
independiente, cuando
aparece el Estado
absolutista presidido
por el monarca.
la Revolución francesa marca el
inicio de la Edad Contemporánea
al sentar las bases de la
democracia moderna, lo que la
sitúa en el corazón del siglo XIX.
Abrió nuevos horizontes políticos
basados en el principio de la
soberanía popular.
Edad Media (V-XV) Europa.
Es así, como el Estado se limita en ciertos
ámbitos, y respeta la libertad individual.
Garantizar
los Derechos
Humanos
El Estado- Nación comenzó
a desarrollarse en Europa
en el siglo XIX y XX antes
de expandirse por el
mundo.
El proceso de
intervención
y desarrollo
del Estado
ha sido largo
y detallista.
Idea Moderna del Estado:
1. Existencia de una
CONSTITUCIÓN, como
norma racional en la cual se
basa la organización y
convivencia política.
2. La SOBERANÍA nacional
que permite distinguir a los
individuos de la nación,
titular originario de ésta.
3. Principios de SEPARACIÓN de
PODERES que permite delimitar
las funciones que conforman la
potestad soberana.
Así según,
Loewenstein se da
una distribución
funcional del Poder
que permite un
equilibrio del sistema
en virtud de la
Constitución.
Derivado de los conflictos
sociopolíticos del mundo en
el siglo XX. El Estado
modifica su estructura
llamándole “Estado Social”.
La forma de Estado social y
Estado de Derecho oscilan
entre las Libertades y la
participación, representado
esto un retroceso en la
democracia.
El problema social del Estado
Contemporáneo surgió a mitad del
siglo XIX, debido a las necesidades
coyunturales que buscaba los
remedios, a través, de
intervenciones concretas de
reforma social.
El Estado
Intervencionista
nace con el
compromiso de
financiar y
administrar
programas de
seguridad social.
“No todo Estado, es Estado de Derecho”
Elías Díaz
Tras el proceso de
transformación del
Estado, el Poder
Legislativo se
presenta como
carente de toda
capacidad de
decisión política.
La transformación se explica
por la exigencia de realizar
estructuras organizativas y
formas de intervención
flexibles, que se liberen de las
rígidas formas normativas del
Estado de Derecho.
Según el contexto, la
legalidad de la actividad
ejecutiva estaba
condicionada por la forma
de Ley, y seria
perfeccionada, a través,
de procedimientos
informales libres de todo
control legitimo.
El Estado pasa hacer
Administrador y no
Legislador, pero también
surge la opción de ser un
Estado Prestacional.
Surge por lo tanto un nuevo
tipo de relación entre el Estado
y el Ciudadano. Una forma de
participación positiva y efectiva
de los ciudadanos para que
tenga una existencia real.
A la vez el “Estado
Social” convierte a los
individuos en
dependientes para
conseguir las
condiciones mínimas
de existencia.
Para Forsthoff, la
“procura existencial”
debe servir para poner
de manifiesto las
funciones del Estado
moderno,
primordialmente en la
Libertad.
Un Estado no se
traduce en el
abandono de sus
otras tareas, sino en
la compatibilización
de sus funciones.
Transformación del Estado Venezolano
1829-Sentimiento Separatista
En 1830, El General Páez lideró el
movimiento separatista conocido
como la Cosiata, el cual separó a
Venezuela de la Gran Colombia,
convirtiéndose en una república
autónoma.
1830-Venezuela es una Republica
Independiente
Estado de Venezuela fue el nombre
oficial adoptado por la constitución de
1830, aprobada por el Congreso
Constituyente de Valencia, el 22 de
septiembre de ese año. Con la
asistencia de 33 diputados de los 48
que se habían elegido en
representación de las provincias.
José Antonio Páez fue el
primer Magistrado
durante dos periodos
constitucionales del
nuevo Estado. (1835)
1843-1847 periodo
presidencial de Carlos
Soublette, fue un
militar que participo en
muchas batallas de la
independencia. (Jefe
del Ejercito)
José Tadeo Monagas
fue militar y político
presidente de la
República en dos
períodos 1847-1851 y
1855-1858. (Ruptura de
grupos conservadores)
La Venezuela del siglo XIX
El 1 de marzo de 1858
Julián Castro llega al
Poder por un Golpe de
Estado hasta 1859.
(Revolución de Marzo)
Guerra de Emancipación
Manuel Felipe de Tovar fue un
político humanista, fiel defensor de
la constitución y primer presidente
electo por sufragio universal, entre
(1860-1861). (Guerra Federal)
Juan Crisóstomo Falcon,
firmo el llamado "Decreto de
Garantías” para establecer
los derechos ciudadanos y la
paz. Fue ratificado como
presidente durante los
periodos (1864-1868).
(Constituyente)
Antonio Guzmán
Blanco
Conocido como el
ilustre Americano,
dada su capacidad
para promover el
progreso en su país.
Presidente en tres
ocasiones. (1870-
1888).
Evolución del Estado Venezolano
Estado Independiente y
Autónomo Descentralizado
El Estado Federal
Se comienza a construir desde
1810 se forma sobre la base de la
existencia de una organización
política colonial en provincias.
En Venezuela, por mandato constitucional, la
organización política es de carácter federal, en donde
las competencias son distribuidas entre el poder
municipal, el poder estadal y el poder nacional.
Estado Democrático
Centralizado
En cada una de estas
rupturas y de cambios
políticos cíclicos ha habido
una Constituyente
(Siglo XIX)El Gran Partido Liberal de
Venezuela nació en 1840 con la fundación
del periódico el Venezolano, que comienza
con la necesidad de establecer un Partido
Político en el país de interés general.
El Positivismo en Venezuela abre paso
a un nuevo siglo (XX) abarca una gama
de aspectos significativos en la vida
social, política, ideológica, económica,
literaria y geográfica.
El pacto de Punto Fijo,
funcionó como un mecanismo
que permitió la
estabilización del sistema
político venezolano por
espacio de cuarenta años.
Constitución de 1999 -Republica
Bolivariana de Venezuela
ESTADO: Social y Democrático de
Derecho y de Justicia.
TERRITORIO: Norte de Sudamérica.
POBLACIÓN: 31,11 millones de
habitantes.
PODERES PÚBLICOS: Son 5
Poderes constituidos.
SOBERANÍA: Libertad del Pueblo.
ESTADO DE DERECHO: Separación
de Poderes.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
PDF
Concepto de amparo según varios autores.
PDF
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
PPTX
Derecho registral y notarial
PPTX
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
PPTX
Formas de Estado y Formas de Gobierno
DOCX
Teorías del poder constituyente
PPTX
La controversia constitucional
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Concepto de amparo según varios autores.
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
Derecho registral y notarial
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Teorías del poder constituyente
La controversia constitucional

La actualidad más candente (20)

PPT
Clases de jurisdicción
PPTX
Derecho sovietico
PPTX
norma penal y ley penal
PPTX
La antijuricidad
PPTX
Derecho adjetivo y sustantivo
PDF
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
PPTX
Carl Schmitt
PPTX
Fines y Justificación del Estado
PDF
18984486 juicio-de-amparo-antecedentes
PPT
interpretación e integración juridica
PDF
Filosofía del derecho
PPT
Derecho Constitucional
PPTX
DERECHO HEREDITARIO
PPSX
El congreso de la unión.
PPTX
Procedimiento administrativo
PPTX
Derecho Germanico
PPT
Acto administrativo Modulo II
PPTX
Soberanía
PPTX
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
PPTX
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Clases de jurisdicción
Derecho sovietico
norma penal y ley penal
La antijuricidad
Derecho adjetivo y sustantivo
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Carl Schmitt
Fines y Justificación del Estado
18984486 juicio-de-amparo-antecedentes
interpretación e integración juridica
Filosofía del derecho
Derecho Constitucional
DERECHO HEREDITARIO
El congreso de la unión.
Procedimiento administrativo
Derecho Germanico
Acto administrativo Modulo II
Soberanía
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Publicidad

Similar a Intervención del Estado Contemporáneo . (20)

PPTX
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
PPTX
El estado
PDF
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
PPTX
Taller Evolución histórica del estado nacional.pptx
PDF
Estado moderno hasta la actualidad
PDF
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
PPTX
Yoemar y maria
PPTX
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
PPTX
Administracion financiaera venezuela
PPTX
Andres sionchez
PPTX
Tarea andres-hernandez
PPTX
El estado
PDF
Resumen de estado.pdf
PPTX
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
PPT
EXPOSICIÓN Estado
PPT
EXPOSICIÓN Estado
PPT
PPTX
clase1estado-maquiavelo-hobbes-locke-rousseau-smith-130902170835-phpapp01.pptx
PDF
Origen estado
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
El estado
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Taller Evolución histórica del estado nacional.pptx
Estado moderno hasta la actualidad
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
Yoemar y maria
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Administracion financiaera venezuela
Andres sionchez
Tarea andres-hernandez
El estado
Resumen de estado.pdf
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
clase1estado-maquiavelo-hobbes-locke-rousseau-smith-130902170835-phpapp01.pptx
Origen estado
Publicidad

Último (20)

PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
anestesio degrabadas para estudiar en casa
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
Histología Endocrino del sistema femenino
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf

Intervención del Estado Contemporáneo .

  • 1. Intervención del Estado Contemporáneo en los procesos de desarrollo Estado Contemporáneo Es el proceso de desarrollo para la vida de los hombres en sociedad, en la organización política delimitada territorialmente y que dispone de instituciones jurídicas. El estado, ha ido evolucionando de conformidad con las exigencias y situaciones concretas de los diferentes momentos históricos de cada país. Poder Político Legitimado Debe procurar el bienestar de los individuos En sus orígenes, el Estado se manifestaba como un constante acrecentamiento del poder de los gobernantes, y no como un Estado de derecho. A partir de la revalorización del Derecho y el concepto del poder, hubo una concepción de soberanía y se logro acabar con la identificación de una persona determinada y el poder. Con el triunfo de la Revolución Francesa, el Estado de derecho se institucionaliza de modo general. 1789-1799 Hubo un retroceso en el concepto de Estado independiente, cuando aparece el Estado absolutista presidido por el monarca. la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular. Edad Media (V-XV) Europa. Es así, como el Estado se limita en ciertos ámbitos, y respeta la libertad individual. Garantizar los Derechos Humanos
  • 2. El Estado- Nación comenzó a desarrollarse en Europa en el siglo XIX y XX antes de expandirse por el mundo. El proceso de intervención y desarrollo del Estado ha sido largo y detallista. Idea Moderna del Estado: 1. Existencia de una CONSTITUCIÓN, como norma racional en la cual se basa la organización y convivencia política. 2. La SOBERANÍA nacional que permite distinguir a los individuos de la nación, titular originario de ésta. 3. Principios de SEPARACIÓN de PODERES que permite delimitar las funciones que conforman la potestad soberana. Así según, Loewenstein se da una distribución funcional del Poder que permite un equilibrio del sistema en virtud de la Constitución. Derivado de los conflictos sociopolíticos del mundo en el siglo XX. El Estado modifica su estructura llamándole “Estado Social”. La forma de Estado social y Estado de Derecho oscilan entre las Libertades y la participación, representado esto un retroceso en la democracia. El problema social del Estado Contemporáneo surgió a mitad del siglo XIX, debido a las necesidades coyunturales que buscaba los remedios, a través, de intervenciones concretas de reforma social.
  • 3. El Estado Intervencionista nace con el compromiso de financiar y administrar programas de seguridad social. “No todo Estado, es Estado de Derecho” Elías Díaz Tras el proceso de transformación del Estado, el Poder Legislativo se presenta como carente de toda capacidad de decisión política. La transformación se explica por la exigencia de realizar estructuras organizativas y formas de intervención flexibles, que se liberen de las rígidas formas normativas del Estado de Derecho. Según el contexto, la legalidad de la actividad ejecutiva estaba condicionada por la forma de Ley, y seria perfeccionada, a través, de procedimientos informales libres de todo control legitimo. El Estado pasa hacer Administrador y no Legislador, pero también surge la opción de ser un Estado Prestacional. Surge por lo tanto un nuevo tipo de relación entre el Estado y el Ciudadano. Una forma de participación positiva y efectiva de los ciudadanos para que tenga una existencia real. A la vez el “Estado Social” convierte a los individuos en dependientes para conseguir las condiciones mínimas de existencia. Para Forsthoff, la “procura existencial” debe servir para poner de manifiesto las funciones del Estado moderno, primordialmente en la Libertad. Un Estado no se traduce en el abandono de sus otras tareas, sino en la compatibilización de sus funciones.
  • 4. Transformación del Estado Venezolano 1829-Sentimiento Separatista En 1830, El General Páez lideró el movimiento separatista conocido como la Cosiata, el cual separó a Venezuela de la Gran Colombia, convirtiéndose en una república autónoma. 1830-Venezuela es una Republica Independiente Estado de Venezuela fue el nombre oficial adoptado por la constitución de 1830, aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de ese año. Con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias. José Antonio Páez fue el primer Magistrado durante dos periodos constitucionales del nuevo Estado. (1835) 1843-1847 periodo presidencial de Carlos Soublette, fue un militar que participo en muchas batallas de la independencia. (Jefe del Ejercito) José Tadeo Monagas fue militar y político presidente de la República en dos períodos 1847-1851 y 1855-1858. (Ruptura de grupos conservadores) La Venezuela del siglo XIX El 1 de marzo de 1858 Julián Castro llega al Poder por un Golpe de Estado hasta 1859. (Revolución de Marzo) Guerra de Emancipación Manuel Felipe de Tovar fue un político humanista, fiel defensor de la constitución y primer presidente electo por sufragio universal, entre (1860-1861). (Guerra Federal) Juan Crisóstomo Falcon, firmo el llamado "Decreto de Garantías” para establecer los derechos ciudadanos y la paz. Fue ratificado como presidente durante los periodos (1864-1868). (Constituyente) Antonio Guzmán Blanco Conocido como el ilustre Americano, dada su capacidad para promover el progreso en su país. Presidente en tres ocasiones. (1870- 1888).
  • 5. Evolución del Estado Venezolano Estado Independiente y Autónomo Descentralizado El Estado Federal Se comienza a construir desde 1810 se forma sobre la base de la existencia de una organización política colonial en provincias. En Venezuela, por mandato constitucional, la organización política es de carácter federal, en donde las competencias son distribuidas entre el poder municipal, el poder estadal y el poder nacional. Estado Democrático Centralizado En cada una de estas rupturas y de cambios políticos cíclicos ha habido una Constituyente (Siglo XIX)El Gran Partido Liberal de Venezuela nació en 1840 con la fundación del periódico el Venezolano, que comienza con la necesidad de establecer un Partido Político en el país de interés general. El Positivismo en Venezuela abre paso a un nuevo siglo (XX) abarca una gama de aspectos significativos en la vida social, política, ideológica, económica, literaria y geográfica. El pacto de Punto Fijo, funcionó como un mecanismo que permitió la estabilización del sistema político venezolano por espacio de cuarenta años. Constitución de 1999 -Republica Bolivariana de Venezuela ESTADO: Social y Democrático de Derecho y de Justicia. TERRITORIO: Norte de Sudamérica. POBLACIÓN: 31,11 millones de habitantes. PODERES PÚBLICOS: Son 5 Poderes constituidos. SOBERANÍA: Libertad del Pueblo. ESTADO DE DERECHO: Separación de Poderes.