SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCION EN CRISIS EN SITUACIONES DE DESASTRE MSC. PATRICIA MACKAY A.  © Derechos de autor, 2009
¿QUE ES UN DESASTRE? DINAMICA INTRODUCTORIA: ESCRIBA, Y GRITE A LA CUENTA DE TRES LA PRIMERA PALABRA QUE SE LE VIENE A LA MENTE AL LEER: DESASTRE-HONDURAS R/ _________________________ REFLEXIONES
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿QUE ES UN DESASTRE? No son los astros,  los dioses,  ni el destino los responsables. Los desastres son producto  De las actividades humanas y del modelo de desarrollo actual.
Es un producto social, detonado por un fenómeno natural o por acción del hombre, que altera súbitamente las condiciones de  vida cotidiana; sumiendo a la población en  desamparo, sufrimiento, colocándole en  necesidad de recibir auxilio, evidenciando   la pobre capacidad de afrontamiento de la comunidad en particular, de toda una cultura en general.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA INTERVENCION EN CRISIS Es la primera ayuda psicológica que recibe la población afectada por una crisis o por un trauma, como los generados por un desastre. Son “primeros auxilios psicológicos”, y quienes la llevan a cabo no son necesariamente profesionales de la Psicología, puede entrenarse otro tipo de actores.
En la intervención en crisis se facilita la expresión y la comprensión de las emociones dolorosas, para así reducir la vulnerabilidad psicosocial de la población.
Interventores en  Crisis Enfermeras Paramédicos Grupos voluntarios Estudiantes
Objetivos:  Proporcionar apoyo  Identificar problemas Canalizar al nivel correspondiente Intervención oportuna INTERVENCION EN CRISIS
Componentes de la  Intervención 1. Acercamiento 2. Evaluación Inicial 3. Contacto Empático 4. Reaseguramiento 5. Opciones 6. Seguimiento / Canalización
Componentes de la Intervención 1. Acercamiento 2. Evaluación Inicial - Estado de emergencia psicológica - Estado de crísis emocional - Problemas psiquiátricos - Catársis - Abreacción
 
Componentes de la  Intervención 3. Contacto empático: “ Ponerse en sus zapatos” 4. Reaseguramiento: - Contención emocional  - Dimensionar
Componentes de la intervención 5. Opciones - Asesoría 6. Seguimiento / canalización - Referencia - contrarreferencia - Nivel de atención psicológica
Triage Psicológico 1°. Nivel 2°. Nivel 3er. Nivel Nivel de Atención  Según  Sintomatología
Niveles de Atención Psicológica Primer Nivel ¿Quién lo proporciona?
Niveles de Atención Psicológica Primer Nivel - Primeros auxilios psicológicos. - TRIAGE  psicológico. - Canaliza a 2o. Nivel. - Higiene mental.
Niveles de Atención Psicológica Segundo Nivel - Intervención en crísis. - Manejo del estrés. - Manejo y organización de masas. - Canaliza a  3er. Nivel.
Niveles de Atención Psicológica Tercer Nivel ¿Quién lo proporciona? ¿Donde se  proporciona?
Niveles de Atención Psicológica Tercer Nivel - Problemas previos - Intervención psiquiátrica
Procedimientos que permiten al individuo funcionar de manera  ordinaria,  sin  alteraciones ocasionadas  por situaciones generadas por  alto  nivel  de  estrés. Higiene Mental del Interventor en Crísis
¿ Cuando se utiliza? Higiene Mental Antes Durante Después En las Etapas:
Sensibilización   Etapa Antes Preparar al Interventor Higiene Mental Promover el cuidado personal Describir el trabajo.  Condiciones de trabajo.
Participación del Interventor  Durante Turnos lógicos Descanso Alimentación Trabajar en parejas Evitar uso de  estimulantes Autoapoyo Higiene Mental
Durante Autoapoyo Integrar sesiones con  personas que presenten  problemas  similares,  para compartir emociones y trabajar juntos hacia la solución. Higiene Mental
Desactivación Emocional (Defusing) Utilizar la catársis para disminuir la tensión emocional explosiva Higiene Mental Durante
Sesiones Abreactivas (Debriefing) Reunión en grupo o pareja para lograr el desligue emocional entre el interventor y el incidente Higiene Mental Durante
Higiene Mental Técnicas Sugeridas Respiración profunda  Relajación muscular progresiva  Meditación Imaginería  Durante
Etapa Después Sesiones abreactivas. Desconección: Descanso sin pendientes. Higiene Mental Sensaciones ambivalentes a tareas inconclusas.
 
?
Gracias
 

Más contenido relacionado

PPT
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
PPTX
4. modelos de intervención
PPTX
Modelos de intervención en crisis y desastres
PPTX
Primeros Auxilios Psicológicos
PPTX
3. Niveles de intervención.
DOC
primeros auxilios psicologicos
PDF
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PPT
Terapia breve
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
4. modelos de intervención
Modelos de intervención en crisis y desastres
Primeros Auxilios Psicológicos
3. Niveles de intervención.
primeros auxilios psicologicos
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Terapia breve

La actualidad más candente (20)

PPS
Intervencion en Crisis
PPTX
Modelo Estratégico de Jay Haley
PPTX
Teoria de las crisis
PPT
Intervencion en crisis 2012
PPT
Historia de psicoterapia de grupo
PPT
Intervención en crisis
PPTX
Inoculación del estrés
PPTX
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
DOCX
Proyecto intervencion en crisis (5)
PPTX
Comparacion ellis-y-beck
PPTX
Intervención en crisis - Psicología
PPT
Terapia Cognitivo Conductual
PPTX
Un Modelo Amplio
PPT
Intervencion en crisis
PDF
Intervención en crisis
PDF
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
PDF
Taller intervencion en crisis
PPT
Limites
PPTX
Intervención en crisis en las escuelas
PPTX
Intervención psicológica en emergencias y desastres
Intervencion en Crisis
Modelo Estratégico de Jay Haley
Teoria de las crisis
Intervencion en crisis 2012
Historia de psicoterapia de grupo
Intervención en crisis
Inoculación del estrés
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Proyecto intervencion en crisis (5)
Comparacion ellis-y-beck
Intervención en crisis - Psicología
Terapia Cognitivo Conductual
Un Modelo Amplio
Intervencion en crisis
Intervención en crisis
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Taller intervencion en crisis
Limites
Intervención en crisis en las escuelas
Intervención psicológica en emergencias y desastres
Publicidad

Destacado (6)

PDF
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
PDF
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
PPT
Presnetacion del manejo del stress
PPTX
Manejo del stress
PPS
Autocontrol y Manejo del Stress
PPTX
Manejo del stress
9.calidad de vida, salud y manejo del stress
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presnetacion del manejo del stress
Manejo del stress
Autocontrol y Manejo del Stress
Manejo del stress
Publicidad

Similar a Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre (20)

PPTX
Salud mental en Desastres, presetacion practica.pptx
PDF
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
PDF
Intervención en crisis
PPTX
Intervención en crisis 2023.pptx
PPTX
PPTX
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
DOCX
MendezCarlos_U2_A24
PPTX
Intervención en desastres naturales.pptx
PPTX
Primeros Auxilio psicológicos tipos.pptx
PPTX
Manual crisis, primero auxilios psicológicos .pptx
DOCX
Actividad 24. final
PPTX
Presentacion intervencion en crisis ady marit
PPTX
Presentacion intervencion en crisis ady marit
PPTX
Presentacion intervencion en crisis
PPTX
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
PDF
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
PPTX
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
DOCX
Guión Intervención en crisis.docx
PDF
1- Protocolo de primeros auxilios psicológicos (1).pdf
PPTX
Salud mental en Desastres, presetacion practica.pptx
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
Intervención en crisis
Intervención en crisis 2023.pptx
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
MendezCarlos_U2_A24
Intervención en desastres naturales.pptx
Primeros Auxilio psicológicos tipos.pptx
Manual crisis, primero auxilios psicológicos .pptx
Actividad 24. final
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis ady marit
Presentacion intervencion en crisis
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
TIPS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pdf
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Guión Intervención en crisis.docx
1- Protocolo de primeros auxilios psicológicos (1).pdf

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre

  • 1. INTERVENCION EN CRISIS EN SITUACIONES DE DESASTRE MSC. PATRICIA MACKAY A. © Derechos de autor, 2009
  • 2. ¿QUE ES UN DESASTRE? DINAMICA INTRODUCTORIA: ESCRIBA, Y GRITE A LA CUENTA DE TRES LA PRIMERA PALABRA QUE SE LE VIENE A LA MENTE AL LEER: DESASTRE-HONDURAS R/ _________________________ REFLEXIONES
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42. ¿QUE ES UN DESASTRE? No son los astros, los dioses, ni el destino los responsables. Los desastres son producto De las actividades humanas y del modelo de desarrollo actual.
  • 43. Es un producto social, detonado por un fenómeno natural o por acción del hombre, que altera súbitamente las condiciones de vida cotidiana; sumiendo a la población en desamparo, sufrimiento, colocándole en necesidad de recibir auxilio, evidenciando la pobre capacidad de afrontamiento de la comunidad en particular, de toda una cultura en general.
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58. LA INTERVENCION EN CRISIS Es la primera ayuda psicológica que recibe la población afectada por una crisis o por un trauma, como los generados por un desastre. Son “primeros auxilios psicológicos”, y quienes la llevan a cabo no son necesariamente profesionales de la Psicología, puede entrenarse otro tipo de actores.
  • 59. En la intervención en crisis se facilita la expresión y la comprensión de las emociones dolorosas, para así reducir la vulnerabilidad psicosocial de la población.
  • 60. Interventores en Crisis Enfermeras Paramédicos Grupos voluntarios Estudiantes
  • 61. Objetivos: Proporcionar apoyo Identificar problemas Canalizar al nivel correspondiente Intervención oportuna INTERVENCION EN CRISIS
  • 62. Componentes de la Intervención 1. Acercamiento 2. Evaluación Inicial 3. Contacto Empático 4. Reaseguramiento 5. Opciones 6. Seguimiento / Canalización
  • 63. Componentes de la Intervención 1. Acercamiento 2. Evaluación Inicial - Estado de emergencia psicológica - Estado de crísis emocional - Problemas psiquiátricos - Catársis - Abreacción
  • 64.  
  • 65. Componentes de la Intervención 3. Contacto empático: “ Ponerse en sus zapatos” 4. Reaseguramiento: - Contención emocional - Dimensionar
  • 66. Componentes de la intervención 5. Opciones - Asesoría 6. Seguimiento / canalización - Referencia - contrarreferencia - Nivel de atención psicológica
  • 67. Triage Psicológico 1°. Nivel 2°. Nivel 3er. Nivel Nivel de Atención Según Sintomatología
  • 68. Niveles de Atención Psicológica Primer Nivel ¿Quién lo proporciona?
  • 69. Niveles de Atención Psicológica Primer Nivel - Primeros auxilios psicológicos. - TRIAGE psicológico. - Canaliza a 2o. Nivel. - Higiene mental.
  • 70. Niveles de Atención Psicológica Segundo Nivel - Intervención en crísis. - Manejo del estrés. - Manejo y organización de masas. - Canaliza a 3er. Nivel.
  • 71. Niveles de Atención Psicológica Tercer Nivel ¿Quién lo proporciona? ¿Donde se proporciona?
  • 72. Niveles de Atención Psicológica Tercer Nivel - Problemas previos - Intervención psiquiátrica
  • 73. Procedimientos que permiten al individuo funcionar de manera ordinaria, sin alteraciones ocasionadas por situaciones generadas por alto nivel de estrés. Higiene Mental del Interventor en Crísis
  • 74. ¿ Cuando se utiliza? Higiene Mental Antes Durante Después En las Etapas:
  • 75. Sensibilización Etapa Antes Preparar al Interventor Higiene Mental Promover el cuidado personal Describir el trabajo. Condiciones de trabajo.
  • 76. Participación del Interventor Durante Turnos lógicos Descanso Alimentación Trabajar en parejas Evitar uso de estimulantes Autoapoyo Higiene Mental
  • 77. Durante Autoapoyo Integrar sesiones con personas que presenten problemas similares, para compartir emociones y trabajar juntos hacia la solución. Higiene Mental
  • 78. Desactivación Emocional (Defusing) Utilizar la catársis para disminuir la tensión emocional explosiva Higiene Mental Durante
  • 79. Sesiones Abreactivas (Debriefing) Reunión en grupo o pareja para lograr el desligue emocional entre el interventor y el incidente Higiene Mental Durante
  • 80. Higiene Mental Técnicas Sugeridas Respiración profunda Relajación muscular progresiva Meditación Imaginería Durante
  • 81. Etapa Después Sesiones abreactivas. Desconección: Descanso sin pendientes. Higiene Mental Sensaciones ambivalentes a tareas inconclusas.
  • 82.  
  • 83. ?
  • 85.