Irrigación.- mesentérica sup. Y rama de la aorta principales funciones.- la digestión y la absorción
 
Comienza en el esfínter piloricogastrico y termina en la esfínter ileocecal. Y tiene curvas en las porciones central e inferior del abdomen. 2.5 cm de diámetro con 3 m de long.  Y casi 6.5 m en cadáveres por la perdida del tono del musculo liso.
Duodeno  25 cm esfínter pilórico Yeyuno  1 m long Íleon 2 m long  Pliegues circulares son rebordes permanentes de la mucosa intestinal de 10 mm de altura Inician en la parte proximal del duodeno y terminan en el tercio medio del íleon
Mucosa.- vellosidades altura .5 a 1 mm  y una distribución de 20 a 40 por milímetro cuadrado Incrementa el área de absorción y de digestión Cada vellosidad tiene un centro de lamina propia que contiene una arteriola,venula,red de capilares sanguíneos y capilar linfático
El epitelio de la mucosa es cilíndrico sencillo e incluye células de absorción ,caliciformes ,enteroendocrinas y de paneth.  Criptas de lieberkuhn Cels de Paneth- que producen lisozimas Cels S –secretina, colecistocinina, las cels.K péptido insulinotropico dependiente de la glucosa
Lamina propia- tejido linfoide  Placas de peyer- folículos linfáticos –porción distal del íleon Glándulas de  Brunner-submucosa-moco alcalino
Intestino grueso Mide 1.5 X 6.5 cm de diámetro Ciego, colon ,recto y conducto anal Con el ciego, el apéndice 8cm de largo s.Parasimpatico sacro 2,3,4—nervios pelvicos—mitad distal de i.grueso s.Parasimpatico craneal– nervios vagos—mitad de i.grueso  Ganglios celiacos y mesentericos
 
Funciones principales  Absorción de agua y electrolitos procedentes del quimo para formar heces solidas Almacenamiento de materia fecal hasta su expulsión Mitad proximal– absorción—colon absorbente Mitad distal– almacenamiento– colon de deposito
Movimientos de mezcla Constricción 2.5 cm  tenias cólicas– masa longitudinal concentrada en 3 bandas Haustras Max intensidad en 30 seg Desaparece en 60 seg
 
Movimientos de propulsión Tiene gran parte lugar en el colon ascendente  y el ciego ( contracciones haustrales) 8-15 hrs el quimo  válvula ileocecal hasta el colon Pasa de una consistencia semilíquida a semisólida
Ciego al sigma – propulsión depende de movimientos en masa ocurren 1 a 3 veces al día  Movimientos de masa Anillo de contracción 20 cm o mas distales al anillo pierden sus Haustras ,se contraen empujando a la materia fecal a la siguiente porción del colon
Contracción mas fuerza durante 30 seg. – relajación de 2 a 3 min La serie completa de movimientos de masa persiste de 10 a 30 min puede reaparecer medio día después Las heces llegan al recto aparece el deseo de defecar
defecación Cuando un movimiento en masa fuerza a las heces a penetrar en el recto, surge el deseo de la defecación Con contracción refleja del recto Relajación de esfínteres anales
Goteo continuo de materia fecal por el ano se evita por la contracción tónica  Esfínter anal interno– involuntario – musculo liso circular Esfínter anal externo—musculo voluntario estriado– nervio pudendo
Reflejo de la defecación  reflejo intrínseco —SN entérico de la pared rectal Heces penetran en el recto—distensión rectal—señales aferentes—plexo mienterico—ondas peristálticas— A colon , sigma y recto Esfínter anal interno (relaja) y esfínter anal ext.—defecación
Reflejo parasimpático de la defecación  Terminaciones nerviosas del recto– medula espinal– colon descendente, sigma, recto y el ano.  (atraves de fibras nerviosas parasimpáticas de los nervios pélvicos)  Aumenta mucho la intensidad de los movimientos peristálticos y relaja el esfínter anal interior
 
Las señales aferentes de defecación– medula espinal  Inspiración profunda  Cierre de la glotis Contracción de músculos de la pared abdominal para impulsar el contenido fecal
Reflejos perito intestinal.- irritación del peritoneo e inhibe la acción de los nervios entéricos excitadores (parálisis intestinal) reflejos nefrointestinal y vesicointestinal.- inhibe actividad intestinal en caso de irritación renal o vesical
Secreción Criptas de lieberkuhn, carecen de vellosidades predominan las células productoras de moco Moco– cantidades moderadas de iones bicarbonato( cels. Epiteliales no productoras de moco) Secreción regulada por la estimulación táctil de cels. mucosas
Estimulación—nervios pélvicos—que transportan la inervación parasimpática de 2 terceras partes distales del intestino grueso – aumenta la secreción de moco Estimulación extrema o ocasionada por trastornos emocionales hace secretar moco de tal forma que la persona expulsa moco cada 30 minutos
El moco ayuda a la protección de la pared, proporciona un medio de adherencia que mantiene unida la materia fecal (pH 8)
Absorción del i. grueso 1500 ml de quimo – válvula ileocecal  Agua y electrolitos se absorben en el colon  Las heces excretadas cuentan menos de 100 ml  Absorción.- mitad proximal del colon  Colon mas distal de almacenamiento o deposito
Mucosa.- capacidad de absorción de Na y cloruro Cels. Epiteliales son mas estrechas se evita la difusión retrograda de iones  Por lo que se absorbe mejor los iones sodio Secreta iones de bicarbonato al mismo tiempo absorbe igual numero de iones cloruro
Bicarbonato.- neutraliza productos terminales ácidos (bacterias) Iones de Na y cloruro.- favorecen la absorción de agua
Absorción máxima de 5 a 8 lt de liquido y electrolitos al día , en el exceso se elimina por la diarrea. Heces ¾ partes agua ¼ partes materia solida 30 % bacterias muertas 10-20% grasas 10-20 materia inorgánica 2-3% proteínas 30% productos no digeridos
 

Más contenido relacionado

PDF
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
PPTX
Tubo digestivo
PPTX
Glandulas anexas del aparato digestivo
PPTX
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
PPTX
Intestino Delgado[1]
PPTX
Clase de bazo
PPT
Peritoneo
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Tubo digestivo
Glandulas anexas del aparato digestivo
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Intestino Delgado[1]
Clase de bazo
Peritoneo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Intestino grueso
PPTX
Intestino grueso
PPTX
Anatomia del bazo
PPTX
Uretra masculina
PPTX
Anatomía del corazón (2)
PPTX
Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)
PPTX
Histología del Esófago y Estómago
PDF
Estómago 1
PPTX
Irrigación del abdomen
PPTX
Esófago
PPTX
Sistema arterial abdominal
PPTX
Hígado y páncreas histologia
PPTX
Intestino grueso
PDF
Anatomía del Bazo
PPTX
Vías biliares extrahepáticas
PPTX
Bazo
PPTX
Músculos extraorbitarios
PPTX
Estómago
PPTX
Boca, esofago y estomago
Intestino grueso
Intestino grueso
Anatomia del bazo
Uretra masculina
Anatomía del corazón (2)
Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)
Histología del Esófago y Estómago
Estómago 1
Irrigación del abdomen
Esófago
Sistema arterial abdominal
Hígado y páncreas histologia
Intestino grueso
Anatomía del Bazo
Vías biliares extrahepáticas
Bazo
Músculos extraorbitarios
Estómago
Boca, esofago y estomago
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Intestino delgado generalidades
PPTX
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
PPT
Aparato digestivo
PPTX
Intestinos delgado y grueso
PPTX
Anatomía de esófago
PPTX
Intestino grueso
PPT
Intestino delgado y grueso
PPTX
Intestino grueso
PPTX
Anatomía del Intestino Grueso
PPT
Intestino Grueso
PDF
00a indice e introducción
PPT
Coaching CUCEA
PPTX
Dr. baltazar casimiro
PDF
24 balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
PDF
31 fisiología clínica
PDF
29 equilibrio ácido-base
PDF
Nefrologia cto 7
PDF
08 sistemas sensoriales
PDF
De Lujo! Distracción.
PPTX
Dermopatías
Intestino delgado generalidades
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Aparato digestivo
Intestinos delgado y grueso
Anatomía de esófago
Intestino grueso
Intestino delgado y grueso
Intestino grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Intestino Grueso
00a indice e introducción
Coaching CUCEA
Dr. baltazar casimiro
24 balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
31 fisiología clínica
29 equilibrio ácido-base
Nefrologia cto 7
08 sistemas sensoriales
De Lujo! Distracción.
Dermopatías
Publicidad

Similar a Intestino grueso y generalidades de intestino delgado (20)

PPTX
Intestino Grueso MF (1).pptx
PPTX
Signos y s intomas del aparato digestivo
PDF
Anatomia y fisiologia de colon que t serviara.pdf
PPTX
PPTX
Intestino Grueso y sus patologías masa frecuentes
PPTX
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
PPTX
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
PPT
Introducción a la Fisiología Digestiva.ppt
PPTX
INGESTIÓN DE ALIMENTOS.pptx
PPTX
SEMINARiii88i8iiIOINTESssssssssssTINO.pptx
PPTX
Fisiología gastrointestinal
PPTX
Fisiologia de aparato digestivo
PPTX
Intestino delgado y grueso
PPTX
Geriatria intestino
PPT
Exposicion De Diarrea Completo
PPTX
Fisiología del aparato digestivo
PPTX
Colon anatomía/fisiología, patologá
PPT
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.
Intestino Grueso MF (1).pptx
Signos y s intomas del aparato digestivo
Anatomia y fisiologia de colon que t serviara.pdf
Intestino Grueso y sus patologías masa frecuentes
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Introducción a la Fisiología Digestiva.ppt
INGESTIÓN DE ALIMENTOS.pptx
SEMINARiii88i8iiIOINTESssssssssssTINO.pptx
Fisiología gastrointestinal
Fisiologia de aparato digestivo
Intestino delgado y grueso
Geriatria intestino
Exposicion De Diarrea Completo
Fisiología del aparato digestivo
Colon anatomía/fisiología, patologá
Digestivo I, Ii, Ii, Iv.

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Intestino grueso y generalidades de intestino delgado

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Irrigación.- mesentérica sup. Y rama de la aorta principales funciones.- la digestión y la absorción
  • 4.  
  • 5. Comienza en el esfínter piloricogastrico y termina en la esfínter ileocecal. Y tiene curvas en las porciones central e inferior del abdomen. 2.5 cm de diámetro con 3 m de long. Y casi 6.5 m en cadáveres por la perdida del tono del musculo liso.
  • 6. Duodeno 25 cm esfínter pilórico Yeyuno 1 m long Íleon 2 m long Pliegues circulares son rebordes permanentes de la mucosa intestinal de 10 mm de altura Inician en la parte proximal del duodeno y terminan en el tercio medio del íleon
  • 7. Mucosa.- vellosidades altura .5 a 1 mm y una distribución de 20 a 40 por milímetro cuadrado Incrementa el área de absorción y de digestión Cada vellosidad tiene un centro de lamina propia que contiene una arteriola,venula,red de capilares sanguíneos y capilar linfático
  • 8. El epitelio de la mucosa es cilíndrico sencillo e incluye células de absorción ,caliciformes ,enteroendocrinas y de paneth. Criptas de lieberkuhn Cels de Paneth- que producen lisozimas Cels S –secretina, colecistocinina, las cels.K péptido insulinotropico dependiente de la glucosa
  • 9. Lamina propia- tejido linfoide Placas de peyer- folículos linfáticos –porción distal del íleon Glándulas de Brunner-submucosa-moco alcalino
  • 10. Intestino grueso Mide 1.5 X 6.5 cm de diámetro Ciego, colon ,recto y conducto anal Con el ciego, el apéndice 8cm de largo s.Parasimpatico sacro 2,3,4—nervios pelvicos—mitad distal de i.grueso s.Parasimpatico craneal– nervios vagos—mitad de i.grueso Ganglios celiacos y mesentericos
  • 11.  
  • 12. Funciones principales Absorción de agua y electrolitos procedentes del quimo para formar heces solidas Almacenamiento de materia fecal hasta su expulsión Mitad proximal– absorción—colon absorbente Mitad distal– almacenamiento– colon de deposito
  • 13. Movimientos de mezcla Constricción 2.5 cm tenias cólicas– masa longitudinal concentrada en 3 bandas Haustras Max intensidad en 30 seg Desaparece en 60 seg
  • 14.  
  • 15. Movimientos de propulsión Tiene gran parte lugar en el colon ascendente y el ciego ( contracciones haustrales) 8-15 hrs el quimo válvula ileocecal hasta el colon Pasa de una consistencia semilíquida a semisólida
  • 16. Ciego al sigma – propulsión depende de movimientos en masa ocurren 1 a 3 veces al día Movimientos de masa Anillo de contracción 20 cm o mas distales al anillo pierden sus Haustras ,se contraen empujando a la materia fecal a la siguiente porción del colon
  • 17. Contracción mas fuerza durante 30 seg. – relajación de 2 a 3 min La serie completa de movimientos de masa persiste de 10 a 30 min puede reaparecer medio día después Las heces llegan al recto aparece el deseo de defecar
  • 18. defecación Cuando un movimiento en masa fuerza a las heces a penetrar en el recto, surge el deseo de la defecación Con contracción refleja del recto Relajación de esfínteres anales
  • 19. Goteo continuo de materia fecal por el ano se evita por la contracción tónica Esfínter anal interno– involuntario – musculo liso circular Esfínter anal externo—musculo voluntario estriado– nervio pudendo
  • 20. Reflejo de la defecación reflejo intrínseco —SN entérico de la pared rectal Heces penetran en el recto—distensión rectal—señales aferentes—plexo mienterico—ondas peristálticas— A colon , sigma y recto Esfínter anal interno (relaja) y esfínter anal ext.—defecación
  • 21. Reflejo parasimpático de la defecación Terminaciones nerviosas del recto– medula espinal– colon descendente, sigma, recto y el ano. (atraves de fibras nerviosas parasimpáticas de los nervios pélvicos) Aumenta mucho la intensidad de los movimientos peristálticos y relaja el esfínter anal interior
  • 22.  
  • 23. Las señales aferentes de defecación– medula espinal Inspiración profunda Cierre de la glotis Contracción de músculos de la pared abdominal para impulsar el contenido fecal
  • 24. Reflejos perito intestinal.- irritación del peritoneo e inhibe la acción de los nervios entéricos excitadores (parálisis intestinal) reflejos nefrointestinal y vesicointestinal.- inhibe actividad intestinal en caso de irritación renal o vesical
  • 25. Secreción Criptas de lieberkuhn, carecen de vellosidades predominan las células productoras de moco Moco– cantidades moderadas de iones bicarbonato( cels. Epiteliales no productoras de moco) Secreción regulada por la estimulación táctil de cels. mucosas
  • 26. Estimulación—nervios pélvicos—que transportan la inervación parasimpática de 2 terceras partes distales del intestino grueso – aumenta la secreción de moco Estimulación extrema o ocasionada por trastornos emocionales hace secretar moco de tal forma que la persona expulsa moco cada 30 minutos
  • 27. El moco ayuda a la protección de la pared, proporciona un medio de adherencia que mantiene unida la materia fecal (pH 8)
  • 28. Absorción del i. grueso 1500 ml de quimo – válvula ileocecal Agua y electrolitos se absorben en el colon Las heces excretadas cuentan menos de 100 ml Absorción.- mitad proximal del colon Colon mas distal de almacenamiento o deposito
  • 29. Mucosa.- capacidad de absorción de Na y cloruro Cels. Epiteliales son mas estrechas se evita la difusión retrograda de iones Por lo que se absorbe mejor los iones sodio Secreta iones de bicarbonato al mismo tiempo absorbe igual numero de iones cloruro
  • 30. Bicarbonato.- neutraliza productos terminales ácidos (bacterias) Iones de Na y cloruro.- favorecen la absorción de agua
  • 31. Absorción máxima de 5 a 8 lt de liquido y electrolitos al día , en el exceso se elimina por la diarrea. Heces ¾ partes agua ¼ partes materia solida 30 % bacterias muertas 10-20% grasas 10-20 materia inorgánica 2-3% proteínas 30% productos no digeridos
  • 32.