SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
16
Lo más leído
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
MIP JESSICA M. GOMEZ MARTINEZ
ASESOR: DR. LUIS EDUERDO GUZMAN
Proceso patológico con signos y síntomas clínicos
específicos, causado por toxico.
Sustancia química que tras al entrar en contacto, ser
absorbido o penetrante en el organismo, dependiendo de la
concentración y el tiempo en que sucede, actúa sobre
sistemas definidos causando alteraciones morfológicas,
funcionales o bioquímicas.
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Huésped
Agente Medio
ambiente
EDAD
• Del 2 – 6to año vida: > riesgo tras conducta exploradora y
movilidad
• < 2 años NO discriminan sustancias seguras y toxicas
(confusión de medicamentos con dulces)
• Adolescentes: considerar antecedente de depresión, cambios
de conducta, bajas calificaciones, bullying, sospecha de abuso
de alcohol.
• Inexistencia de envases especiales para
medicamentos
• Mal almacenamiento de sustancias y
medicamentos
• Administración incorrecta de medicamentos
(padres) o mala dosificaciones (médicos)
• Sobredosis (padres o cuidadores)
• Uso indiscriminado de herbolaria
• Familia: madre que trabaja fuera, consumo alcohol
y drogas, distracción del cuidador, nivel
socioeconómico bajo.
• Vivienda: pequeñas/poco ventiladas
• Contaminación ambiental
• Zona endémica de animales ponzoñosos.
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
TRAGO ESTIMADO: 5 ml.
TRAGO ESTIMADO: 15 ml.
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Medicamentos que causan
toxicidad con mayor frecuencia
42.3% AINES
60% AAS
40%
acetaminofen
22.9% Antiepilépticos:
fenobarbital,
carbamzepina, ac.
Valproico.
17.9%
Ansiolíticos:
diazepam,
clonazepam.
16.3% otros
fármacos.
Oral Dérmica
Inhalatoria Parenteral
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Descripción del toxico
Grado y tiempo de exposición
Progresión de los síntomas
HC
Información demográfica
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
• Situaciones accidentales y con mayor frecuencia
intoxicaciones con fin reaccional1. Compromiso vital
• Los acompañantes informan acerca del tóxico
• Si no hay información del toxico, pero si de la semiología del
proceso: alteración del nivel de conciencia, acidosis
metabólica o compromiso CR, afección multiorganica.
2. Sintomático pero
estable
• Paracetamol, IMAO, hierro, litio, setas hepatotoxicas
3. Asintomáticos con ingesta
toxica de efecto a largo
tiempo “Bombas en el
tiempo”
4. Contacto con
sustancias toxicas a las
dosis referidas
Contacto con posible sustancia toxica
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
1. Administrar medidas
de soporte vital
(A-B-C) < 30 seg.
2. Identificar pacientes
estables que puedan presentar
algún problema derivado del
contacto con sustancia
potencialmente tóxica.
Manejo inicial de un niño o adolescente con
intoxicación:
1. Pruebas de laboratorio
2. Medidas para disminuir
absorción del toxico
3. Administración de antídoto
4. Favorecer eliminación del
tóxico
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Vía aérea permeable: aspiración de
secreciones, facilitar su apertura
Ventilación
• Valoración: auscultación, FR, SAO2.
• Manejo:
- Dificultad  aplicar O2con mascarilla a 15
lts/min.
- Fallo resp.  bolsa autoinflable con
mascarilla a 15 lts/min.
- Vía aérea inestable intubación
endotraqueal.
Circulación
• Auscultar: FC, TA, pulso, temp., llenado
capilar.
• Manejo  acceso venoso con admo.
Liquidos isotonicos…SF 20 ml/kg (shock).
• Antiarritmicos.
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Valoración neurológica
• Nivel de conciencia: situación de alerta, respuesta
a estímulos verbales, dolorosos, no respuesta.
• Pupilas: tamaño y reactividad
• Actividad motora: actitud y tono, convulsiones.
- Niño con bajo nivel de conciencia 
* VA permeable, acceso venoso
* Glucemia  hipoglucemia: glucosa 0.5 – 1 gr/kg o
suero glucosado 10% de 5-10 mg/kg
* Intoxicación por opioides: naloxona 0.01 mg/kg/2
min hasta 8-10 mg
* Convulsión: midazolam 0.3 mg/kg IM o 0.1 mg/kg
IV
Exposición
Obtención de información
• Nombre producto toxico
• Tiempo transcurrido desde su contacto
• Via de intoxicacion
• Cantidad estimada: vol. Suspension o # pastillas
• Vomito tras contacto y su contenido
• Antecedentes: enf. Cronicas, toma habitual.
• Alergias o intolerancias digestivas
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Intoxicaciones. Medidas Generales. Protocolos diagnostico-terapeuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Intoxicaciones. Medidas Generales. Protocolos diagnostico-terapeuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
 Prevención de absorción del toxico o metabolitos activos
 Aumento de excreción
 Contrarrestar efectos con antídotos
• Componentes alcaloides emeticos centrales y digestivos
• Émesis (90-95% ) 20-30 min
• Varios episodios dentro de 1-2 hrs
• Lactantes 6-12 meses: 10 ml.
• 1 – 12 años: 15 - 30 ml
• Adolescentes: > 30 ml.
• Seguido de 250 ml agua
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Diuresis forzada
Modificar pH: HCO3 IV (alcalinizar o acidifica)
Depuración extrarrenal: hemofiltracion,
hemodialisis)
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Ingestión oral: uso carbón activado, vaciado G.I.
Inhalación
Retrar al paciente de la fuente Aplicar 02 al 100%
Contacto cutáneo
Retirar ropa y lavar con agua y jabon
Contacto oftálmico
Lavado conjuntival abundante por 20 min con agua o sol. Fisio
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Tras ingesta en menos de 1 – 2 hrs (absorción de líquidos en 30 ´,
sólidos en 1-2 hrs.)
NO ABSORBIBLES: HIERRO, LITIO, CIANURO, ALCOHOLES,
HIDROCARBUROS, CAUSTICOS.
• 1- 2 gr/kg diluido en agua  10 – 15 gr niños, 50 – 100 gr
adolescentes.
• Adm. Agente catártico para disminuir riesgo de constipación
(SOG o SNG) * SORBITOL AL 35% 1-2 gr/kg
• Efectos secundarios: vomito, estreñimiento, microaspiraciones.
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Dosis
6 meses – 2 años: 5-10
ml.
2-12 años: 15 – 20 ml.
> 12 años: 30 ml.
Contraindicaciones
< 6 meses
Alt. Nivel conciencia o
convulsiones
Ingesta tóxicos
depresores SNC
Ingesta cáusticos
Cx abdominal reciente
Uso solo en caso de NO disponer de medidas
de descontaminación G.I
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
 Tras ingesta de gran cantidad de tóxico con deterioro en la
1er hr e ingesta de tóxicos no absorbibles por carbon activado.
CONTRAINDICACIONES
 Ingesta de hidrocarburos (relativa) si en toxicidad sistémica
con protección de V.A
 Ingesta de cáusticos
 Objetos punzantes
1. Protección de la V.A2. Introducir SOG calibre 16-28 Fr desde nariz hasta
apéndice xifoides.
3. Confirmar situación auscultando la zona gástrica al paso
de aire.
4. Posición decúbito lateral izq. Con cabeza mas baja5. Aspirar contenido gástrico6. Introducir (si procede) dosis de carbón activado y
esperar 5’
7. Adm. De 10 ml/kg (max 200 – 300 ml) Sol. Fisio tibia.8. Masaje en cuadrante sup. Izquierdo9. Aspirar contenido gástrico e instalar de nuevo SOG10. Continuar hasta que el fluido sea claro.11. Administrar nueva dosis de carbón activado o
antídoto.
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIAGPC – PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN 1ER , 2DO Y 3ER NIVEL DE
ATENCION.
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
GPC – PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN 1ER , 2DO Y 3ER NIVEL DE
ATENCION.
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
GPC – PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN 1ER , 2DO Y 3ER NIVEL DE
ATENCION.
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
GPC – PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN 1ER , 2DO Y 3ER NIVEL DE
ATENCION.
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
Intoxicaciones. Medidas Generales. Protocolos diagnostico-terapeuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA

Más contenido relacionado

PPT
Intoxicaciones
PPTX
Intoxicaciones pediatria powerpoint
PPTX
Intoxicaciones en pediatria
PPTX
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
PPTX
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
PPTX
Maltrato Infantil Diapositivas
PPTX
Quemaduras en niños
PPTX
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones en pediatria
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
Maltrato Infantil Diapositivas
Quemaduras en niños
Intoxicaciones en Pediatría

La actualidad más candente (20)

PPT
Diarrea en pediatria
PPTX
Intoxicaciones en pediatria
PPTX
Intoxicaciones en pediatría
PPTX
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
PPTX
Intoxicaciones en pediatria
PPTX
Bronquiolitis Pediatría
PPTX
Intoxicación por organofosforado
PDF
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
PDF
Medicamentos neonatologia
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
PPT
SULFATO DE MAGNESIO
PPTX
hidratacion parenteral en pediatria
PPTX
Encefalopatia hipoxico isquemica
PPTX
Intoxicaciones en Pediatria.
PPTX
Sindrome convulsivo en pediatria
PPTX
PDF
Exantemas en pediatría
PPTX
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Diarrea en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatría
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
Bronquiolitis Pediatría
Intoxicación por organofosforado
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Medicamentos neonatologia
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
SULFATO DE MAGNESIO
hidratacion parenteral en pediatria
Encefalopatia hipoxico isquemica
Intoxicaciones en Pediatria.
Sindrome convulsivo en pediatria
Exantemas en pediatría
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Ingesta de causticos
PDF
Angina Vasoespástica o de Prinzmetal
PPTX
Angina de prizmetal
PPTX
Angina de prinzmetal
PPTX
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
PPTX
Angina de prinzmetal o angina variante
PPT
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Ingesta de causticos
Angina Vasoespástica o de Prinzmetal
Angina de prizmetal
Angina de prinzmetal
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Angina de prinzmetal o angina variante
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Publicidad

Similar a Intoxicaciones pediatricas (20)

PPTX
MANEJO DEL PACIENTE INTOXICADO.pptx
PPTX
INTOXICACIONES EN PEDIATRIAaaaa (1).pptx
PPTX
INTOXICACIONES EN PEDIATRIA, COMPLETO RESUMIDO (2).pptx
PPTX
Intoxicaciones en pediatría clases pregrado
PDF
Intoxicacion
PDF
PPT
MetodologíA TerapéUtica pediatrica
PPTX
Paciente intoxicado izq
PPTX
Intoxicaciones SEMINARIO1 medicina .1.pptx
PPTX
Presentación1 intoxicacon.pptx
PDF
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
PPTX
Intoxicacion emergecias-pediatricas
PPT
Intoxicaciones uda
PPTX
gastritis en farmacologia, IBP, antiacidios, omeprazol.pptx
PPTX
MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptx
PPTX
MANEJO Intoxicaciones ATENCION PREHOSPITALARIA
PPTX
Manejo de Paciente Intoxicado Diapo.pptx
PPTX
Intoxicaciones
PPT
Intox Colegios Ligero X 06.
PPTX
Seminario 6
MANEJO DEL PACIENTE INTOXICADO.pptx
INTOXICACIONES EN PEDIATRIAaaaa (1).pptx
INTOXICACIONES EN PEDIATRIA, COMPLETO RESUMIDO (2).pptx
Intoxicaciones en pediatría clases pregrado
Intoxicacion
MetodologíA TerapéUtica pediatrica
Paciente intoxicado izq
Intoxicaciones SEMINARIO1 medicina .1.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptx
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
Intoxicacion emergecias-pediatricas
Intoxicaciones uda
gastritis en farmacologia, IBP, antiacidios, omeprazol.pptx
MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptx
MANEJO Intoxicaciones ATENCION PREHOSPITALARIA
Manejo de Paciente Intoxicado Diapo.pptx
Intoxicaciones
Intox Colegios Ligero X 06.
Seminario 6

Más de Jessics (20)

PPTX
Tumor anexial
PPTX
Hemoptisis de origen tuberculoso
PPTX
Asma bronquial
PPTX
Drenaje de abscesos
PPTX
Retencion urinaria
PPTX
Fracrturas pie tobillo
PPTX
Obesidad infantil
PPTX
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
PPTX
Hiperbilirrubinemia
PPTX
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
PPTX
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Mesencefalo
PPTX
Sepsis y choque séptico en pediatría
PPTX
Trastornos de la afectividad
PPTX
Asfixia perinatal
PPTX
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
PPTX
Anomalias congenitas en traumatologia
PPTX
Fisiopatologia de la Hipertension endocrina
Tumor anexial
Hemoptisis de origen tuberculoso
Asma bronquial
Drenaje de abscesos
Retencion urinaria
Fracrturas pie tobillo
Obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Hiperbilirrubinemia
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Bronquiolitis
Hipertensión arterial
Mesencefalo
Sepsis y choque séptico en pediatría
Trastornos de la afectividad
Asfixia perinatal
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Anomalias congenitas en traumatologia
Fisiopatologia de la Hipertension endocrina

Último (20)

PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPT
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx

Intoxicaciones pediatricas

  • 1. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA MIP JESSICA M. GOMEZ MARTINEZ ASESOR: DR. LUIS EDUERDO GUZMAN
  • 2. Proceso patológico con signos y síntomas clínicos específicos, causado por toxico. Sustancia química que tras al entrar en contacto, ser absorbido o penetrante en el organismo, dependiendo de la concentración y el tiempo en que sucede, actúa sobre sistemas definidos causando alteraciones morfológicas, funcionales o bioquímicas. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 3. Huésped Agente Medio ambiente EDAD • Del 2 – 6to año vida: > riesgo tras conducta exploradora y movilidad • < 2 años NO discriminan sustancias seguras y toxicas (confusión de medicamentos con dulces) • Adolescentes: considerar antecedente de depresión, cambios de conducta, bajas calificaciones, bullying, sospecha de abuso de alcohol. • Inexistencia de envases especiales para medicamentos • Mal almacenamiento de sustancias y medicamentos • Administración incorrecta de medicamentos (padres) o mala dosificaciones (médicos) • Sobredosis (padres o cuidadores) • Uso indiscriminado de herbolaria • Familia: madre que trabaja fuera, consumo alcohol y drogas, distracción del cuidador, nivel socioeconómico bajo. • Vivienda: pequeñas/poco ventiladas • Contaminación ambiental • Zona endémica de animales ponzoñosos. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 4. TRAGO ESTIMADO: 5 ml. TRAGO ESTIMADO: 15 ml. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 5. Medicamentos que causan toxicidad con mayor frecuencia 42.3% AINES 60% AAS 40% acetaminofen 22.9% Antiepilépticos: fenobarbital, carbamzepina, ac. Valproico. 17.9% Ansiolíticos: diazepam, clonazepam. 16.3% otros fármacos. Oral Dérmica Inhalatoria Parenteral 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 6. Descripción del toxico Grado y tiempo de exposición Progresión de los síntomas HC Información demográfica 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 7. • Situaciones accidentales y con mayor frecuencia intoxicaciones con fin reaccional1. Compromiso vital • Los acompañantes informan acerca del tóxico • Si no hay información del toxico, pero si de la semiología del proceso: alteración del nivel de conciencia, acidosis metabólica o compromiso CR, afección multiorganica. 2. Sintomático pero estable • Paracetamol, IMAO, hierro, litio, setas hepatotoxicas 3. Asintomáticos con ingesta toxica de efecto a largo tiempo “Bombas en el tiempo” 4. Contacto con sustancias toxicas a las dosis referidas Contacto con posible sustancia toxica 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 8. 1. Administrar medidas de soporte vital (A-B-C) < 30 seg. 2. Identificar pacientes estables que puedan presentar algún problema derivado del contacto con sustancia potencialmente tóxica. Manejo inicial de un niño o adolescente con intoxicación: 1. Pruebas de laboratorio 2. Medidas para disminuir absorción del toxico 3. Administración de antídoto 4. Favorecer eliminación del tóxico 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 9. Vía aérea permeable: aspiración de secreciones, facilitar su apertura Ventilación • Valoración: auscultación, FR, SAO2. • Manejo: - Dificultad  aplicar O2con mascarilla a 15 lts/min. - Fallo resp.  bolsa autoinflable con mascarilla a 15 lts/min. - Vía aérea inestable intubación endotraqueal. Circulación • Auscultar: FC, TA, pulso, temp., llenado capilar. • Manejo  acceso venoso con admo. Liquidos isotonicos…SF 20 ml/kg (shock). • Antiarritmicos. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 10. Valoración neurológica • Nivel de conciencia: situación de alerta, respuesta a estímulos verbales, dolorosos, no respuesta. • Pupilas: tamaño y reactividad • Actividad motora: actitud y tono, convulsiones. - Niño con bajo nivel de conciencia  * VA permeable, acceso venoso * Glucemia  hipoglucemia: glucosa 0.5 – 1 gr/kg o suero glucosado 10% de 5-10 mg/kg * Intoxicación por opioides: naloxona 0.01 mg/kg/2 min hasta 8-10 mg * Convulsión: midazolam 0.3 mg/kg IM o 0.1 mg/kg IV Exposición Obtención de información • Nombre producto toxico • Tiempo transcurrido desde su contacto • Via de intoxicacion • Cantidad estimada: vol. Suspension o # pastillas • Vomito tras contacto y su contenido • Antecedentes: enf. Cronicas, toma habitual. • Alergias o intolerancias digestivas 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 11. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA Intoxicaciones. Medidas Generales. Protocolos diagnostico-terapeuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
  • 12. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA Intoxicaciones. Medidas Generales. Protocolos diagnostico-terapeuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
  • 13.  Prevención de absorción del toxico o metabolitos activos  Aumento de excreción  Contrarrestar efectos con antídotos • Componentes alcaloides emeticos centrales y digestivos • Émesis (90-95% ) 20-30 min • Varios episodios dentro de 1-2 hrs • Lactantes 6-12 meses: 10 ml. • 1 – 12 años: 15 - 30 ml • Adolescentes: > 30 ml. • Seguido de 250 ml agua 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 14. Diuresis forzada Modificar pH: HCO3 IV (alcalinizar o acidifica) Depuración extrarrenal: hemofiltracion, hemodialisis) 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 15. Ingestión oral: uso carbón activado, vaciado G.I. Inhalación Retrar al paciente de la fuente Aplicar 02 al 100% Contacto cutáneo Retirar ropa y lavar con agua y jabon Contacto oftálmico Lavado conjuntival abundante por 20 min con agua o sol. Fisio 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 16. Tras ingesta en menos de 1 – 2 hrs (absorción de líquidos en 30 ´, sólidos en 1-2 hrs.) NO ABSORBIBLES: HIERRO, LITIO, CIANURO, ALCOHOLES, HIDROCARBUROS, CAUSTICOS. • 1- 2 gr/kg diluido en agua  10 – 15 gr niños, 50 – 100 gr adolescentes. • Adm. Agente catártico para disminuir riesgo de constipación (SOG o SNG) * SORBITOL AL 35% 1-2 gr/kg • Efectos secundarios: vomito, estreñimiento, microaspiraciones. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 17. Dosis 6 meses – 2 años: 5-10 ml. 2-12 años: 15 – 20 ml. > 12 años: 30 ml. Contraindicaciones < 6 meses Alt. Nivel conciencia o convulsiones Ingesta tóxicos depresores SNC Ingesta cáusticos Cx abdominal reciente Uso solo en caso de NO disponer de medidas de descontaminación G.I 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 18.  Tras ingesta de gran cantidad de tóxico con deterioro en la 1er hr e ingesta de tóxicos no absorbibles por carbon activado. CONTRAINDICACIONES  Ingesta de hidrocarburos (relativa) si en toxicidad sistémica con protección de V.A  Ingesta de cáusticos  Objetos punzantes 1. Protección de la V.A2. Introducir SOG calibre 16-28 Fr desde nariz hasta apéndice xifoides. 3. Confirmar situación auscultando la zona gástrica al paso de aire. 4. Posición decúbito lateral izq. Con cabeza mas baja5. Aspirar contenido gástrico6. Introducir (si procede) dosis de carbón activado y esperar 5’ 7. Adm. De 10 ml/kg (max 200 – 300 ml) Sol. Fisio tibia.8. Masaje en cuadrante sup. Izquierdo9. Aspirar contenido gástrico e instalar de nuevo SOG10. Continuar hasta que el fluido sea claro.11. Administrar nueva dosis de carbón activado o antídoto. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 19. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 20. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIAGPC – PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN 1ER , 2DO Y 3ER NIVEL DE ATENCION.
  • 21. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA GPC – PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN 1ER , 2DO Y 3ER NIVEL DE ATENCION.
  • 22. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA GPC – PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN 1ER , 2DO Y 3ER NIVEL DE ATENCION.
  • 23. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA GPC – PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN 1ER , 2DO Y 3ER NIVEL DE ATENCION.
  • 24. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 25. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA Intoxicaciones. Medidas Generales. Protocolos diagnostico-terapeuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
  • 26. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA
  • 27. 07/04/2016 JMGM - CEMAIN - PEDIATRIA