2. ORÍGENES DE ROMA
•Roma, ubicada en las orillas del río Tíber, ocupa una posición central
en la Península Itálica y en el Mar Mediterráneo.
•Su relieve es montañoso (Apeninos), destacando la llanura del Po en el
norte.
•En el siglo VIII, tiempo en que nació Roma, la península se encontraba
habitada por los etruscos, latinos y griegos, entre otros pueblos
4. Podemos dividir la historia de Roma en tres etapas:
*MONARQUÍA (753-509 a.C.). Tras su fundación legendaria
por Rómulo, una monarquía de reyes latinos y etruscos gobernó la ciudad. El
rey se apoyaba en el Senado.
*REPÚBLICA (509-27 a.C.). Los ciudadanos romanos elegían a sus
representantes y el poder se articulaba en tres instituciones: comicios o
asambleas populares (poder legislativo), magistrados (cónsules, pretores,
censores... con poder ejecutivo) y Senado (inicialmente consultivo, fue
acaparando poco a poco poderes).
-Roma se expandió territorialmente, llegando a dominar sucesivamente:
•LA PENÍNSULA ITÁLICA (500-250 a.C.) frente a los celtas en el norte y los
griegos en el sur.
•EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (264-146 a.C.) en las denominadas
Guerras Púnicas frente a los cartagineses.
•EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL (siglo II a.C.-siglo II d.C.).
5. IMPERIO (27 a.C.-476 d.C.). Augusto asume todos los poderes, dando inicio al
Imperio en el que podemos destacar:
•LA PAX ROMANA (siglos I y II d.C.), caracterizada por la paz social, política y
económica, constituyéndose en la época de máximo esplendor de Roma.
•EL IMPERIO ALCANZA SU MÁXIMA EXTENSIÓN y más allá de sus fronteras
sólo hay "pueblos bárbaros".
•LA CRISIS DEL SIGLO III estuvo motivada por diversas causas: corrupción
política, presión en las fronteras de los pueblos bárbaros, aumento de los
impuestos, difícil mantenimiento de las comunicaciones, crisis artesanal y
comercial, alza de los precios... lo que llevó a:
•EL FINAL DEL IMPERIO, preludiado por la división del año 395 (Imperio
Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente, que tuvo lugar cuando
en el año 476 los germanos depusieron al último emperador romano.
6. Roma fue gobernada por dos dinastías: la latina y la etrusca.
Dinastía Latina, Romulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio.
Dinastía Etrusca, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio.
Luchas de patricios y plebeyos 509 - 343 a.C.
Conquista de Italia y guerras púnicas 343 - 146 a.C.
Crisis de la República 146 - 78 a.C.
Época de César y ocaso de la República 78 - 44 a.C.
Principado de Augusto 44 - 27 a.C.
Augusto y la dinastía Julio-Claudia 27 a.C. - 68 d.C.
Dinastía Flavia 68 - 96 d.C.
Dinastía de los Antoninos 96 - 193 d.C.
Dinastía de los Severos 193 - 235 d.C.
Periodo de Anarquía 235 - 284 d.C.
Bajo imperio y división: Oriente y Occidente 284 - 395 d.C.
Decadencia y hundimiento de Occidente 395 - 476 d.C.
7. ECONOMÍA ROMANA
• AGRICULTURA.
•Innovaciones técnicas (abonos, regadío, barbecho, rotación de cultivos, uso
del arado romano).
•Roma se mantuvo a partir de una agricultura muy productiva (trilogía
mediterránea, legumbres y frutales) realizada en pequeñas o grandes
propiedades (villas trabajadas por colonos y esclavos).
•ARTESANÍA
•Actividad urbana, productos más importantes eran:
•los textiles,
•la cerámica,
•las armas
•los agroalimentarios (vino, pan, aceite y salazones).
•COMERCIO
•Roma se abastecía de materias primas provenientes de sus provincias o de
regiones exteriores.
•Por lo que la amplitud de las distancias, estimuló la creación de rutas
comerciales a partir de una red de calzadas e hizo necesario el uso masivo de
una moneda uniforme.
8. SOCIEDAD:
Podemos dividir a la sociedad romana en los siguientes grupos:
•PATRICIOS:
•minoría nobiliaria,
•poseía derechos políticos y disfrutaba de una buena posición
económica.
•PLEBEYOS:
•Mayoría
•sólo poseía algunos derechos políticos, por lo que se enfrentaron a los
patricios, obteniendo un magistrado propio, el Tribuno de la Plebe, y
posteriormente la igualdad de derechos.
•ESCLAVOS:
•Trabajaban en la agricultura, las minas, la artesanía, las tareas
domésticas
•Se llegaba a la esclavitud por ser prisionero de guerra, por deudas o
por ser hijo de esclavo.
•Si eran liberados se convertían en libertos.
9. RELIGIÓN
•POLITEÍSTAS: adoraron a muchos dioses, que podemos clasificar en:
•LOS DIOSES DOMÉSTICOS (lares, manes y penates) eran los protectores
del hogar.
•LOS DIOSES DEL ESTADO (muchos de ellos adoptados del mundo griego
como Júpiter, Apolo o Venus) eran adorados en ceremonias públicas en el
exterior de los templos.
•En el siglo I surgió una nueva religión, el cristianismo, monoteísta,
igualitaria y que se negaba a rendir culto al emperador, por lo que fue
perseguida por varios emperadores hasta que en el año 313 (Constantino,
Edicto de Milán) fue decretada la libertad religiosa, y poco después, en el año
380, el cristianismo fue declarada religión oficial del Estado.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=44&v=L_7f-k9sq7U