SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión I 
INTRODUCCIÓN A BUSINESS INTELLIGENCE
OBJETIVOS 
Dar una visión acerca del por qué se debe contar con un sistema de apoyo para la toma de decisiones. 
Conocer qué sistemas informatizados actúan en cada componente organizacional. 
Distinguir entre un sistema operacional y un sistema de toma de decisiones. 
Comprender el concepto de Business Intelligence. 
Conocer acerca de los beneficios que trae aparejado el uso de Business Intelligence. 
Comprender los criterios que llevan a una empresa a utilizar una solución Business Intelligence. 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
2
CONTENIDO 
Introducción 
¿A qué empresas les interesa BI? 
¿Qué es Business Intelligence? 
¿Qué puede hacer Business Intelligence? 
¿Quién necesita soluciones Business Intelligence? 
¿Primeros pasos? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
3
INTRODUCCIÓN 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
4
INTRODUCCIÓN 
Plazo 
Nivel 
Uso 
Corto plazo 
Operacional y Administrativo 
Obtención y control de datos 
Mediano plazo 
De Conocimientos 
Decisiones tácticas 
Largo plazo 
Estratégico 
Decisiones estratégicas 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
5
INTRODUCCIÓN 
•Sistema, conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí. 
•Base de Datos, conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto y se encuentran almacenados sistemáticamente . 
•Ambiente Operacional, espacio en el que conviven el conjunto de reglas de negocio que la organización define para llevar a cabo los procesos y procedimientos. 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
6
INTRODUCCIÓN 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
7 
Una Base de Datos operacional posee un conjunto de características tales como: 
Está orientada a la aplicación. 
Tiene estructuras normalizadas. 
Contiene los datos de las operaciones. 
Los datos se almacenan con el máximo número de detalle. 
Se actualiza en línea. 
Está en constante cambio.
INTRODUCCIÓN 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
8 
La base de datos de un sistema de ventas puede tener datos de: 
Las ventas 
Los clientes 
El vendedor 
Etc… 
Cada una de las tablas y la base en sí, estarán normalizadas para asegurar la integridad de los datos, minimizar el espacio ocupado y maximizar el rendimiento del mantenimiento de los datos.
INTRODUCCIÓN 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
9
¿A QUÉ EMPRESAS LES INTERESA BI? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
10 
20% 
21% 
25% 
15% 
14% 
19% 
14% 
Educacion 
Finanzas 
Gobierno 
Produccion 
Mineria 
Servicios 
Telecomunicaciones 
Información ficticia solo para la presentación 
Gasto total para Perú, en soluciones de BI, por Mercado.
¿A QUÉ EMPRESAS LES INTERESA BI? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
11 
Información ficticia solo para la presentación 
Empresas que invertirán más en BI 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
10 a 99 
100 a 499 
500 a 999 
1000 a + 
23 
41 
59 
49
¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
12 
Hasta este momento hemos estado hablando sobre Base de Datos transaccionales, las cuales dan soporte a las operaciones de la empresa. Estas Bases de Datos componen los sistemas OLTP. 
OLTP son las iniciales en inglés de On-Line Transaction Processing, queriendo significar en su traducción Procesamiento de Transacciones en Línea.
¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
13 
Bajo el nombre de Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) se cobijan diferentes acrónimos, herramientas y disciplinas que apuntan a dar soporte a la tarea de toma de decisiones. 
Data Warehousing, se basan en estructuras multidimensionales (cubos) en las que se almacena la información calculando previamente todas las combinaciones de todos los niveles de todas las aperturas de análisis. 
Data Mart, El almacén de datos de un hecho en particular se denomina Data Mart (DM). 
Data Mining, está asociado al escalón más alto de la pirámide (Nivel Estratégico) y tiene por objeto eliminar los errores cometidos por las personas al analizar los datos debido a prejuicios y dejar que sean los datos los que muestren los modelos subyacentes en ellos.
¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
14 
Todas las herramientas o disciplinas que pueden contenerse en la definición de BI tienen tres características comunes: 
1.Proveen información para el control del proceso de negocio, independientemente de la fuente en la que los datos se encuentran almacenados. 
2.Dan soporte a la toma de decisiones, siendo esta la característica más importante. 
3.La capa semántica. No se pueden tomar decisiones de negocio si no se habla el lenguaje propio del negocio. Independientemente del origen de los datos o de la forma de extracción, transformación y agregación, lo verdaderamente importante es que la información le debe “servir” a los usuarios finales en un lenguaje de negocios comprensible por ellos sin la necesidad de intérpretes
¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
15 
Business Intelligence (BI) es una disciplina que, junto con sus correspondientes herramientas, hacen centro en el análisis de la información para la correcta toma de decisiones que le permita a la organización cumplir con los objetivos de negocio.
¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
16 
OLPT 
DW 
Objetivos 
Operacionales 
Información para la toma de decisiones 
Orientación 
A la aplicación 
Al sujeto 
Vigencia de los datos 
Actual 
Actual + histórico 
Granularidad de los datos 
Detallada 
Detallada + resumida 
Organización 
Organización normalizada 
Organización estructurada en función del análisis a realizar 
Cambios en los datos 
Continuos 
Estable 
En la siguiente tabla se muestran las diferencias que son clave entre un sistema OLPT y un Data Warehousing (DW).
¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
17 
A continuación se comentan cada una de las diferencias mencionadas para comprender con mayor detalle el concepto de DW. 
Objetivos: Un sistema OLTP debe garantizar la consistencia de los datos, mientras que un OLAP consolida datos ya validados y los adecua a las necesidades propias de la toma de decisiones. 
Orientación: Un sistema OLTP está orientado a la Aplicación, debe hacer cumplir las Reglas de Negocio. En cambio un sistema OLAP está orientado al Sujeto, se define en base a lo que el analista necesita ver.
¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
18 
A continuación se comentan cada una de las diferencias mencionadas para comprender con mayor detalle el concepto de DW. 
Vigencia de los Datos: En un sistema OLTP los datos se usan en la medida que se van produciendo y dejan de ser importantes en el corto plazo (un diario de ventas se lista para el mes que finaliza y, en el mismo momento comienzan a ser importantes los datos del mes actual). En un sistema OLAP se guardan los datos actuales y los históricos para poder realizar análisis comparativos, de tendencias, etcétera. La cantidad de períodos almacenados dependerá exclusivamente de la necesidad de análisis de la empresa y de la capacidad de almacenamiento.
¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
19 
A continuación se comentan cada una de las diferencias mencionadas para comprender con mayor detalle el concepto de DW. 
Granularidad de los Datos: En un sistema OLTP la granularidad está dada por los controles que deban realizarse, ya sea controles definidos por la organización como por las normas legales vigentes. En un OLAP estará dada por el tipo de análisis que se quieran realizar. Si el análisis del tráfico se realiza analizando el número de llamadas en el mes, no tiene sentido guardar el detalle diario en el OLAP, mientras que en el OLTP tal vez no tenga la libertad de decidir el nivel de granularidad.
¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
20 
A continuación se comentan cada una de las diferencias mencionadas para comprender con mayor detalle el concepto de DW. 
Organización: Un sistema OLTP es normalizado, mientras que un sistema OLAP se basa en estructuras jerárquicas desnormalizadas modeladas de acuerdo a la forma en que se analizarán los datos. 
Cambios en los datos: Un sistema OLTP modifica sus datos en forma constante porque maneja las transacciones de la empresa. Un sistema OLAP no tiene como objetivo la presentación de los datos en línea y, menos aún, pretende modificar los datos originales, solo consultarlos. La frecuencia de actualización de los datos en un sistema OLAP está definida por la granularidad.
¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
21 
Datos vs Información
¿QUÉ PUEDE HACER BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
22 
1. Solicitar los datos al área de sistemas 
2. Esperar, esperar, esperar... 
3. Recibir los datos 
4. Revisar la información, analizar resultados y notar que debe hacer otra solicitud. 
Históricamente…
¿QUÉ PUEDE HACER BUSINESS INTELLIGENCE? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
23 
En un DW se pueden reunir los elementos de datos apropiados desde diversas fuentes de aplicación en un ambiente integral y centralizado, simplificando el problema de acceso a la información y en consecuencia, acelerando el proceso de consultas y análisis. 
Las aplicaciones para soporte de decisiones basadas en warehousing, pueden hacer más práctica y fácil la explotación de datos para una mayor eficacia del negocio tanto desde el punto de vista de la disponibilidad como de la confiabilidad.
¿QUIÉN NECESITA SOLUCIONES BI? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS 
INTELLIGENCE 
24 
 Obtención caótica de información 
…De Donde 
saco los datos 
del año pasado? 
¿? 
¿? 
¿? 
¿?
¿QUIÉN NECESITA SOLUCIONES BI? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
25 
¿Quién necesita analizar la información? 
Medición Correcta 
Gestión exitosa 
Control adecuado
¿QUIÉN NECESITA SOLUCIONES BI? 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
26 
Tomar decisiones sin la información adecuada, sobre todo cuando ésta se encuentra disponible en la organización, es un riesgo que ninguna empresa debería correr. 
Finalmente surgen dos interrogantes: 
¿Cuándo necesita la empresa hacer uso de esta información? 
¿Cuándo puede la empresa hacer uso de esta información? 
La respuesta para los dos casos es la misma: 
¡Es necesario decidir ahora y se debe tener la información ahora!
PRIMEROS PASOS 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
27 
Aceptando que se reconoce la necesidad de contar con un sistema basado en BI, se plantean las preguntas: 
¿Cómo comienzo? 
¿Hasta dónde debo llegar en una primera etapa? 
La creación de un sistema de BI puede verse como una obra de muy largo aliento y provocar temores. Lo importante, al principio es crear la base sobre la que podamos obtener los primeros resultados para, con el tiempo, seguir creciendo.
PRIMEROS PASOS 
SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 
28 
Lo esencial: 
Lograr la unificación de los datos que se usan en la toma de decisiones en un repositorio único. Una experiencia desalentadora es la de llegar a una reunión y ver que cada expositor porta una planilla de cálculo propia, con datos propios que no coinciden con ninguna de las demás e iniciarla con una discusión sobre la validez de las distintas fuentes de datos. 
Implementar una capa semántica útil. Que todos entiendan con claridad el significado de la información. 
Una vez cumplidos estos objetivos básicos, el resto del camino dependerá de las necesidades propias de cada organización.
Introducción a Business Intelligence 
Jorge Rodríguez Flores 
@jorgedison

Más contenido relacionado

PDF
BI Competir con Informacion
PPTX
Introducción Business Intelligence
PPTX
Metodologías Ágiles
PPTX
Business intelligence uoc alumni
PDF
Bussiness intelligent
PPTX
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
PPTX
Business intelligence
PPTX
Presentacion de BI asignacion 5
BI Competir con Informacion
Introducción Business Intelligence
Metodologías Ágiles
Business intelligence uoc alumni
Bussiness intelligent
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
Business intelligence
Presentacion de BI asignacion 5

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Ciclo de vida del dato en ambientes de Business Intelligence
PPTX
Business intelligence diapositivas
DOCX
Investigación
PPTX
BUSSINESS INTELLIGENT
PDF
Inteligencia de Negocios
PPT
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
PPT
Inteligencia de Negocios presentacion
PDF
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
PPT
Inteligencia De Negocios para Dummies
PDF
Inteligencia De Negocios Para La Competitividad Management Summit & Exp...
PPTX
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
PPTX
Inteligencia de negocios Mapa conceptual unidad_ii chaparro
PPT
Capitulo 2 introducción al business intelligence
DOCX
PPT
14196827
PDF
Inteligencia de negocios la informacin como factor crtico de exito
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Unidad 5. inteligencia de negocios
DOC
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Inteligencia de negocios
Ciclo de vida del dato en ambientes de Business Intelligence
Business intelligence diapositivas
Investigación
BUSSINESS INTELLIGENT
Inteligencia de Negocios
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Inteligencia de Negocios presentacion
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios Para La Competitividad Management Summit & Exp...
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Inteligencia de negocios Mapa conceptual unidad_ii chaparro
Capitulo 2 introducción al business intelligence
14196827
Inteligencia de negocios la informacin como factor crtico de exito
Inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Publicidad

Destacado (8)

ODP
Sistema De Gestion Del Conocimiento
PDF
Modelado Seguro de Consultas OLAP y su Evolución
PPTX
data warehouse
PPTX
Introducción Bussines Intelligence
PPTX
Olap vs oltp bases datos 2
PDF
OLTP vs OLAP
PPTX
Inteligencia de negocios
PPT
Sistemas de Gestion del Conocimiento
Sistema De Gestion Del Conocimiento
Modelado Seguro de Consultas OLAP y su Evolución
data warehouse
Introducción Bussines Intelligence
Olap vs oltp bases datos 2
OLTP vs OLAP
Inteligencia de negocios
Sistemas de Gestion del Conocimiento
Publicidad

Similar a Introducción a business intelligence (20)

DOCX
Actividad 1
PPTX
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Business intelligence
PPTX
PPTX
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
DOC
Unidad 5 mercadotecnia
DOCX
Inteligencia de negocios
DOCX
Inteligencia de negocios
DOCX
Inteligencia de negocios
DOCX
Inteligencia de negocios
DOCX
conceptos de inteligencia de negocios
PPT
Taller De Inteligencia De Negocios
PPT
Taller De Inteligencia De Negocios
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Inteligencia de negocios.
PDF
Clase 03-04-2023.pdf.pdf
PPT
exp. sistemas d informacion (varios).ppt
PPT
exp. sistemas d informacion (varios).ppt
PPT
exp. sistemas d informacion (varios).ppt
Actividad 1
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Inteligencia de negocios
Business intelligence
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
Unidad 5 mercadotecnia
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negocios
Taller De Inteligencia De Negocios
Taller De Inteligencia De Negocios
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios.
Clase 03-04-2023.pdf.pdf
exp. sistemas d informacion (varios).ppt
exp. sistemas d informacion (varios).ppt
exp. sistemas d informacion (varios).ppt

Más de Jorge Rodriguez (7)

PDF
Microservicios y Gestion de APIs
PDF
Análisis de arquitecturas de software
PDF
Nivel de madurez software como servicio
PDF
Configuración de software
PPT
Team Foundation Server
PPTX
Convergencia PaaS e Ingenieria de Software
PPTX
Sistema experto de diagnóstico médico basado en síntomas
Microservicios y Gestion de APIs
Análisis de arquitecturas de software
Nivel de madurez software como servicio
Configuración de software
Team Foundation Server
Convergencia PaaS e Ingenieria de Software
Sistema experto de diagnóstico médico basado en síntomas

Último (20)

PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
clase auditoria informatica 2025.........
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
La electricidad y la electrónica .pdf n
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
ACTIVIDAD 2.pdf j
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
Que son las redes de computadores y sus partes
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf

Introducción a business intelligence

  • 1. Sesión I INTRODUCCIÓN A BUSINESS INTELLIGENCE
  • 2. OBJETIVOS Dar una visión acerca del por qué se debe contar con un sistema de apoyo para la toma de decisiones. Conocer qué sistemas informatizados actúan en cada componente organizacional. Distinguir entre un sistema operacional y un sistema de toma de decisiones. Comprender el concepto de Business Intelligence. Conocer acerca de los beneficios que trae aparejado el uso de Business Intelligence. Comprender los criterios que llevan a una empresa a utilizar una solución Business Intelligence. SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 2
  • 3. CONTENIDO Introducción ¿A qué empresas les interesa BI? ¿Qué es Business Intelligence? ¿Qué puede hacer Business Intelligence? ¿Quién necesita soluciones Business Intelligence? ¿Primeros pasos? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 3
  • 4. INTRODUCCIÓN SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 4
  • 5. INTRODUCCIÓN Plazo Nivel Uso Corto plazo Operacional y Administrativo Obtención y control de datos Mediano plazo De Conocimientos Decisiones tácticas Largo plazo Estratégico Decisiones estratégicas SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 5
  • 6. INTRODUCCIÓN •Sistema, conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí. •Base de Datos, conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto y se encuentran almacenados sistemáticamente . •Ambiente Operacional, espacio en el que conviven el conjunto de reglas de negocio que la organización define para llevar a cabo los procesos y procedimientos. SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 6
  • 7. INTRODUCCIÓN SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 7 Una Base de Datos operacional posee un conjunto de características tales como: Está orientada a la aplicación. Tiene estructuras normalizadas. Contiene los datos de las operaciones. Los datos se almacenan con el máximo número de detalle. Se actualiza en línea. Está en constante cambio.
  • 8. INTRODUCCIÓN SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 8 La base de datos de un sistema de ventas puede tener datos de: Las ventas Los clientes El vendedor Etc… Cada una de las tablas y la base en sí, estarán normalizadas para asegurar la integridad de los datos, minimizar el espacio ocupado y maximizar el rendimiento del mantenimiento de los datos.
  • 9. INTRODUCCIÓN SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 9
  • 10. ¿A QUÉ EMPRESAS LES INTERESA BI? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 10 20% 21% 25% 15% 14% 19% 14% Educacion Finanzas Gobierno Produccion Mineria Servicios Telecomunicaciones Información ficticia solo para la presentación Gasto total para Perú, en soluciones de BI, por Mercado.
  • 11. ¿A QUÉ EMPRESAS LES INTERESA BI? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 11 Información ficticia solo para la presentación Empresas que invertirán más en BI 0 10 20 30 40 50 60 10 a 99 100 a 499 500 a 999 1000 a + 23 41 59 49
  • 12. ¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 12 Hasta este momento hemos estado hablando sobre Base de Datos transaccionales, las cuales dan soporte a las operaciones de la empresa. Estas Bases de Datos componen los sistemas OLTP. OLTP son las iniciales en inglés de On-Line Transaction Processing, queriendo significar en su traducción Procesamiento de Transacciones en Línea.
  • 13. ¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 13 Bajo el nombre de Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) se cobijan diferentes acrónimos, herramientas y disciplinas que apuntan a dar soporte a la tarea de toma de decisiones. Data Warehousing, se basan en estructuras multidimensionales (cubos) en las que se almacena la información calculando previamente todas las combinaciones de todos los niveles de todas las aperturas de análisis. Data Mart, El almacén de datos de un hecho en particular se denomina Data Mart (DM). Data Mining, está asociado al escalón más alto de la pirámide (Nivel Estratégico) y tiene por objeto eliminar los errores cometidos por las personas al analizar los datos debido a prejuicios y dejar que sean los datos los que muestren los modelos subyacentes en ellos.
  • 14. ¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 14 Todas las herramientas o disciplinas que pueden contenerse en la definición de BI tienen tres características comunes: 1.Proveen información para el control del proceso de negocio, independientemente de la fuente en la que los datos se encuentran almacenados. 2.Dan soporte a la toma de decisiones, siendo esta la característica más importante. 3.La capa semántica. No se pueden tomar decisiones de negocio si no se habla el lenguaje propio del negocio. Independientemente del origen de los datos o de la forma de extracción, transformación y agregación, lo verdaderamente importante es que la información le debe “servir” a los usuarios finales en un lenguaje de negocios comprensible por ellos sin la necesidad de intérpretes
  • 15. ¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 15 Business Intelligence (BI) es una disciplina que, junto con sus correspondientes herramientas, hacen centro en el análisis de la información para la correcta toma de decisiones que le permita a la organización cumplir con los objetivos de negocio.
  • 16. ¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 16 OLPT DW Objetivos Operacionales Información para la toma de decisiones Orientación A la aplicación Al sujeto Vigencia de los datos Actual Actual + histórico Granularidad de los datos Detallada Detallada + resumida Organización Organización normalizada Organización estructurada en función del análisis a realizar Cambios en los datos Continuos Estable En la siguiente tabla se muestran las diferencias que son clave entre un sistema OLPT y un Data Warehousing (DW).
  • 17. ¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 17 A continuación se comentan cada una de las diferencias mencionadas para comprender con mayor detalle el concepto de DW. Objetivos: Un sistema OLTP debe garantizar la consistencia de los datos, mientras que un OLAP consolida datos ya validados y los adecua a las necesidades propias de la toma de decisiones. Orientación: Un sistema OLTP está orientado a la Aplicación, debe hacer cumplir las Reglas de Negocio. En cambio un sistema OLAP está orientado al Sujeto, se define en base a lo que el analista necesita ver.
  • 18. ¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 18 A continuación se comentan cada una de las diferencias mencionadas para comprender con mayor detalle el concepto de DW. Vigencia de los Datos: En un sistema OLTP los datos se usan en la medida que se van produciendo y dejan de ser importantes en el corto plazo (un diario de ventas se lista para el mes que finaliza y, en el mismo momento comienzan a ser importantes los datos del mes actual). En un sistema OLAP se guardan los datos actuales y los históricos para poder realizar análisis comparativos, de tendencias, etcétera. La cantidad de períodos almacenados dependerá exclusivamente de la necesidad de análisis de la empresa y de la capacidad de almacenamiento.
  • 19. ¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 19 A continuación se comentan cada una de las diferencias mencionadas para comprender con mayor detalle el concepto de DW. Granularidad de los Datos: En un sistema OLTP la granularidad está dada por los controles que deban realizarse, ya sea controles definidos por la organización como por las normas legales vigentes. En un OLAP estará dada por el tipo de análisis que se quieran realizar. Si el análisis del tráfico se realiza analizando el número de llamadas en el mes, no tiene sentido guardar el detalle diario en el OLAP, mientras que en el OLTP tal vez no tenga la libertad de decidir el nivel de granularidad.
  • 20. ¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 20 A continuación se comentan cada una de las diferencias mencionadas para comprender con mayor detalle el concepto de DW. Organización: Un sistema OLTP es normalizado, mientras que un sistema OLAP se basa en estructuras jerárquicas desnormalizadas modeladas de acuerdo a la forma en que se analizarán los datos. Cambios en los datos: Un sistema OLTP modifica sus datos en forma constante porque maneja las transacciones de la empresa. Un sistema OLAP no tiene como objetivo la presentación de los datos en línea y, menos aún, pretende modificar los datos originales, solo consultarlos. La frecuencia de actualización de los datos en un sistema OLAP está definida por la granularidad.
  • 21. ¿QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 21 Datos vs Información
  • 22. ¿QUÉ PUEDE HACER BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 22 1. Solicitar los datos al área de sistemas 2. Esperar, esperar, esperar... 3. Recibir los datos 4. Revisar la información, analizar resultados y notar que debe hacer otra solicitud. Históricamente…
  • 23. ¿QUÉ PUEDE HACER BUSINESS INTELLIGENCE? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 23 En un DW se pueden reunir los elementos de datos apropiados desde diversas fuentes de aplicación en un ambiente integral y centralizado, simplificando el problema de acceso a la información y en consecuencia, acelerando el proceso de consultas y análisis. Las aplicaciones para soporte de decisiones basadas en warehousing, pueden hacer más práctica y fácil la explotación de datos para una mayor eficacia del negocio tanto desde el punto de vista de la disponibilidad como de la confiabilidad.
  • 24. ¿QUIÉN NECESITA SOLUCIONES BI? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 24  Obtención caótica de información …De Donde saco los datos del año pasado? ¿? ¿? ¿? ¿?
  • 25. ¿QUIÉN NECESITA SOLUCIONES BI? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 25 ¿Quién necesita analizar la información? Medición Correcta Gestión exitosa Control adecuado
  • 26. ¿QUIÉN NECESITA SOLUCIONES BI? SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 26 Tomar decisiones sin la información adecuada, sobre todo cuando ésta se encuentra disponible en la organización, es un riesgo que ninguna empresa debería correr. Finalmente surgen dos interrogantes: ¿Cuándo necesita la empresa hacer uso de esta información? ¿Cuándo puede la empresa hacer uso de esta información? La respuesta para los dos casos es la misma: ¡Es necesario decidir ahora y se debe tener la información ahora!
  • 27. PRIMEROS PASOS SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 27 Aceptando que se reconoce la necesidad de contar con un sistema basado en BI, se plantean las preguntas: ¿Cómo comienzo? ¿Hasta dónde debo llegar en una primera etapa? La creación de un sistema de BI puede verse como una obra de muy largo aliento y provocar temores. Lo importante, al principio es crear la base sobre la que podamos obtener los primeros resultados para, con el tiempo, seguir creciendo.
  • 28. PRIMEROS PASOS SESION I - INTRODUCCION A BUSINESS INTELLIGENCE 28 Lo esencial: Lograr la unificación de los datos que se usan en la toma de decisiones en un repositorio único. Una experiencia desalentadora es la de llegar a una reunión y ver que cada expositor porta una planilla de cálculo propia, con datos propios que no coinciden con ninguna de las demás e iniciarla con una discusión sobre la validez de las distintas fuentes de datos. Implementar una capa semántica útil. Que todos entiendan con claridad el significado de la información. Una vez cumplidos estos objetivos básicos, el resto del camino dependerá de las necesidades propias de cada organización.
  • 29. Introducción a Business Intelligence Jorge Rodríguez Flores @jorgedison