SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la contabilidad
financiera
Francesc Nadal
@francescnadal
1. El patrimonio de la empresa y la
contabilidad
2. El ciclo contable
3. Normalización y verificación
contable
4. Las cuentas anuales
5. Análisis de estados financieros
1. El patrimonio de
la empresa y la
contabilidad
1.1 El patrimonio
ACTIVO

=

PASIVO + PN

Bienes

Patrimonio neto

Derechos

Obligaciones

(inversiones)

(fuentes de financiación)
1.2 Las masas patrimoniales
ACTIVO
ACTIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO NETO Y PASIVO
PATRIMONIO NETO
(No exigible)

●
●
●
●

Inmovilizado intangible
Inmovilizado material
Inversiones financieras a largo plazo
Inversiones inmobiliarias

PASIVO NO CORRIENTE
(Exigible a largo plazo)

ACTIVO CORRIENTE
●
●
●

Existencias
Realizable
Disponible

PASIVO CORRIENTE
(Exigible a corto plazo)
1.3 La contabilidad
¿A quién le puede interesar?
●
●
●
●

A la dirección
A los/as propietarios/as
A los/as trabajadores/as
A los acreedores
1.3.1 La cuenta
¿Qué es?
Nombre de la cuenta

DEBE

(Cargos)

HABER

(Abonos)
Ilustración de Nacho Castro
1.3.2 El saldo
¡NO son las rebajas!
/SDEBE - SHABER/ = SALDO
>0 Saldo deudor
=0 Saldo cero
<0 Saldo acreedor

Imagen de Blog Kontsumo
1.4 La partida doble
Método de contabilización
donde los cargos se igualan
siempre a los abonos
Luca Paccioli (1445-1517)
1.4.1 Los asientos
Los registramos en el Libro Diario
DEBE
300 €
63 €

HABER
Compras
IVA soportado

a

Proveedores 363 €

-> Calcularemos saldos en el Libro Mayor
1.5 Los principales
asientos: ejemplos
●
●
●
●
●
●

Compras, ventas
Pagos, cobros
Liquidación de IVA
Compras de
inmovilizado
Nóminas
(...)
2. El ciclo contable
2.1 Apertura de las cuentas
La contabilidad se
inicia con el asiento de
apertura en el libro
diario
2.2 Libro mayor
El libro mayor sirve para
calcular los saldos de las
cuentas (deudores,
acreedores…)
2.2.1 Balances de comprobación
● A partir del libro mayor elaboramos el Balance
de sumas y saldos (o comprobación)
● Es obligatorio realizar como mínimo uno por
trimestre
SUMAS

SALDOS

CUENTA
DEBE

HABER

DEUDOR

ACREEDOR

(570) Caja

1200

300

900

(...)

(...)

(...)

(...)

(...)

Total

A

A

B

B
2.3 Correcciones de final de ejercicio
OBJETIVO:
LA IMAGEN FIEL
● Regularización de las
existencias de mercaderías
● Amortizaciones
● Determinación del resultado
del ejercicio
2.3.1 Regularización de las existencias
de mercaderías
- Se trata de un doble asiento en el libro diario
posterior al inventario final del almacén
DEBE

31/12

HABER

Saldo
inicial €

Variación de existencias

a

Existencias comerciales

Saldo
inicial €

Saldo
final €

Existencias comerciales

a

Variación de existencias

Saldo
final €
2.3.2 Las amortizaciones
Se usan para reflejar en las cuentas la pérdida
de valor del inmovilizado
DEBE

31/12

HABER

€

Amortización Inmovilizado
Intangible

a

Amortización Acumulada
Inmovilizado Intangible

€

€

Amortización Inmovilizado
Material

a

Amortización Acumulada
Inmovilizado Material

€

A Gastos

A Balance en
negativo
2.3.3 Resultado del ejercicio
● En éste asiento saldaremos las cuentas de ingresos
y gastos (las dejaremos a cero)
● La diferencia será el resultado del ejercicio, a partir
del cual liquidaremos el impuesto de beneficios
DEBE

31/12
Cuentas de ingresos

€

Resultado del ejercicio
(si hay pérdidas)

HABER
Cuentas de gastos

a

Resultado del ejercicio (si
hay ganancias)

€
2.4 Balance de situación final
Incluirá la información sobre las
amortizaciones acumuladas (en el ACTIVO en
signo negativo) y el resultado del ejercicio (en el
PATRIMONIO NETO)
Ejemplo de balance

Fuente: Distrito universitario de Canarias, Subcomisión de las PAU
2.4.1 Cierre contable
En el cierre contable dejaremos los saldos de las
cuentas de ACTIVO, PASIVO y PATRIMONIO
NETO a cero
DEBE

€

31/12
Cuentas de PASIVO y
PATRIMONIO NETO
(con saldo acreedor)

a

HABER
Cuentas de ACTIVO
(con saldo deudor)

€
3. Normalización y
verificación contable
3.1 Plan General de Contabilidad
El actual PGC, vigente desde Enero de 2008,
consta de 5 partes:
●
●
●
●
●

Marco conceptual (obligatorio)
Normas de registro y valoración para pimes (obligatorio)
Cuentas anuales (obligatorio)
Cuadro de cuentas (voluntario)
Definiciones y relaciones contables (voluntarias)
3.1.1 Marco conceptual (I)
Objetivo básico
3.1.2 Marco conceptual (II)
Principios contables
1. Empresa en funcionamiento
2. Devengo
3. Uniformidad
4. Prudencia
5. No compensación
6. Importancia relativa
Fuente: Mangas Verdes
3.1.3 Cuadro de cuentas
Grupos y subgrupos

Ejemplo
5 - Cuentas financieras (GRUPO)

1. Financiación básica
2. Inmovilizado
3. Existencias
4. Acreedores y deudores
5. Cuentas financieras
6. Compras y gastos
7. Ventas e ingresos

57 - Tesorería (SUBGRUPO)
572 - Bancos c/c vista € (CUENTA)
5720001 Caixabank (SUBCUENTA)
5720002 Banco Sabadell
(...)
* Podemos configurar las subcuentas que
necesitemos
3.2 Verificación contable y auditoría
Las auditorías
externas financieras
revisan los documentos
contables, los contrastan
con facturas y hechos y
comprueban su
fiabilidad
3.3 Legislación
mercantil aplicable
Código de Comercio
(artículos 25 a 49)
● Libro diario
● Libro de inventarios y cuentas
anuales
● Libro de actas
* En 4 meses Registro Mercantil
** Conservar 6 años
4. Las cuentas anuales
Tenéis 3 meses,
no más...
4.1 Balance de situación
Informa sobre la situación financiera
de la empresa en un momento dado
ACTIVO
Activo no corriente
Activo corriente

PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Patrimonio neto
Pasivo no corriente
Pasivo corriente

TOTAL ACTIVO = TOTAL PATRIMONIO NETO Y
PASIVO

Pymes (2 de 3 condiciones)
Activo

< 2850000€

Volumen
negocio

<5700000€

Trabajadores

=<50
4.2 Cuenta de pérdidas y ganancias
Rendimiento de la empresa durante un ejercicio
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA
+ Ingresos de explotación
a) Importe neto de la cifra de negocios
b) Variación de existencias de productos acabados y en curso
c) Otros ingresos de explotación

- Gastos de explotación
a) Aprovisionamientos (Compras ± Variación de existencias comerciales y materias primas)
b) Gastos de personal
c) Amortización del inmovilizado
d) Otros gastos de explotación

=BAII (BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS)
BAII
+ Ingresos financieros
- Gastos financieros
= BAI (BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS)
BAI
- Impuesto de beneficios
= BN (BENEFICIO NETO)
4.3 Memoria y estado de cambios
en el patrimonio neto
● Contiene información cuantitativa y cualitativa
relevante para la toma de decisiones

● Registra los cambios en el patrimonio neto
5. Análisis de estados financieros
5.1 Metodología
●
●
●
●

Porcentajes
Variaciones
Representaciones gráficas
Ratios
* Variaciones de precios, estacionales, accidentales;
diferencias sectoriales...
5.2 Análisis patrimonial: estructura
El fondo de maniobra

FM= AC - PC = PN + PnC - AnC
5.3 Análisis financiero: ratios y
apalancamiento
DISPONIBILIDAD

Disponible / Pasivo corriente

TESORERÍA

Disponible + Realizable / PC

LIQUIDEZ
SOLVENCIA (O GARANTÍA)
ENDEUDAMIENTO
ESTRUCTURA DE LA DEUDA

Activo orriente / Pasivo Corriente
Activo / Pasivo
Pasivo / Patrimonio neto + Pasivo
Pasivo Corriente / Pasivo
5.4 Análisis económico: rentabilidad
de la empresa
RENTABILIDAD
ECONÓMICA

BAII / Activo

RENTABILIDAD
FINANCIERA

Beneficio Neto / Patrimonio
Neto

RENTABILIDAD DE
LAS VENTAS

BAII / Importe neto de la
cifra de ventas
Muchas gracias
Francesc Nadal
@francescnadal
about.me/fnadal
fnadal@xtec.cat

Más contenido relacionado

PDF
Map nic 7
PPTX
Auditoria fiscal externa
DOCX
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
DOC
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
PPTX
Nic1
PPTX
Formulación de estados financieros
DOC
Map nic 7
Auditoria fiscal externa
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic1
Formulación de estados financieros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
PPTX
DOCX
Técnicas de auditoria
PDF
NIIF para PYMES
PPTX
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
PPTX
Nia 500 clase
PPTX
PPT
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
DOCX
Trabajo de ratios
PPTX
Sección 9 y 10
PPTX
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
PPTX
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
PPTX
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
PPTX
Sección 25 costos por préstamos
DOCX
PROYECTO DE LA NIC 40
PPT
Estado De Resultado Yury Luque
PPTX
Diapositivas de nic 18
PPT
NIIF 7
PPTX
Presentacion niif 1
PDF
Marco conceptual NIIF´S
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Técnicas de auditoria
NIIF para PYMES
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Nia 500 clase
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
Trabajo de ratios
Sección 9 y 10
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
Proceso de Auditoría - Los Papeles de Trabajo
Sección 25 costos por préstamos
PROYECTO DE LA NIC 40
Estado De Resultado Yury Luque
Diapositivas de nic 18
NIIF 7
Presentacion niif 1
Marco conceptual NIIF´S
Publicidad

Similar a Introducción a la contabilidad financiera (20)

PPT
Contabilidad superior
PPT
Unidad 4 - Informes financieros
PDF
Diapositvas - balanza de pagos
PPS
09 formac cont empresas
PPT
Contabilidad financiera
PDF
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
PPT
La Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
PPS
La contabilidad de la empresa
PPS
La contabilidad de la empresa
PPTX
Estados financieros y flujo de caja adicional
DOCX
PPTX
Libro de Inventarios y Balances_Contabilidad.pptx
PPTX
Clase Nª1.pptx check In Blue In The World, be happy we
PPT
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL. actualizadonnn
PPT
Contabilidad Financiera
PPT
1. analisis de estados financieros
PPTX
5cdd4344780c7843252513.pptx
PDF
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
PPTX
Estructura financiera
PPT
Analisis financieros v2
Contabilidad superior
Unidad 4 - Informes financieros
Diapositvas - balanza de pagos
09 formac cont empresas
Contabilidad financiera
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
La Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
La contabilidad de la empresa
La contabilidad de la empresa
Estados financieros y flujo de caja adicional
Libro de Inventarios y Balances_Contabilidad.pptx
Clase Nª1.pptx check In Blue In The World, be happy we
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL. actualizadonnn
Contabilidad Financiera
1. analisis de estados financieros
5cdd4344780c7843252513.pptx
101590_ApunteN4-UnidadIV-SistemadeInformacionContableBasico.pdf
Estructura financiera
Analisis financieros v2
Publicidad

Más de Francesc Nadal (20)

PDF
Taller Technovation 2023.pdf
PDF
Com estudiarem la producció. I si féssim una sèrie?
PDF
Xerrada tramuntec 2019
PDF
Taller - Workshop on 4th Steam Conference - Realitat Augmentada i Realitat Vi...
PPTX
VRilla Història de les civilitzacions amb Realitat Virtual i Cardboard
PDF
Taller de google cardboard
PPTX
El viaje de illARgonauta: aventuras de un proyecto educativo con Realidad Aum...
PPTX
Innovación educativa: ¿moda o necesidad?
PPTX
QuisEstQuis #Aumentame2015
PDF
PhoenixARs via illARgonauta #Aumentame2014
PDF
illARgonauta #espidim14
PPT
illARgonauta Paideia13
ODP
illargonauta novadors13
DOCX
Rúbrica expresión oral
PPTX
Dia d’europa 2012
ODP
ODP
ODP
Noticiesdeldia
DOC
Graella autoavaluació
DOC
Graella expressió oral
Taller Technovation 2023.pdf
Com estudiarem la producció. I si féssim una sèrie?
Xerrada tramuntec 2019
Taller - Workshop on 4th Steam Conference - Realitat Augmentada i Realitat Vi...
VRilla Història de les civilitzacions amb Realitat Virtual i Cardboard
Taller de google cardboard
El viaje de illARgonauta: aventuras de un proyecto educativo con Realidad Aum...
Innovación educativa: ¿moda o necesidad?
QuisEstQuis #Aumentame2015
PhoenixARs via illARgonauta #Aumentame2014
illARgonauta #espidim14
illARgonauta Paideia13
illargonauta novadors13
Rúbrica expresión oral
Dia d’europa 2012
Noticiesdeldia
Graella autoavaluació
Graella expressió oral

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Introducción a la contabilidad financiera

  • 1. Introducción a la contabilidad financiera Francesc Nadal @francescnadal
  • 2. 1. El patrimonio de la empresa y la contabilidad 2. El ciclo contable 3. Normalización y verificación contable 4. Las cuentas anuales 5. Análisis de estados financieros
  • 3. 1. El patrimonio de la empresa y la contabilidad
  • 4. 1.1 El patrimonio ACTIVO = PASIVO + PN Bienes Patrimonio neto Derechos Obligaciones (inversiones) (fuentes de financiación)
  • 5. 1.2 Las masas patrimoniales ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO Y PASIVO PATRIMONIO NETO (No exigible) ● ● ● ● Inmovilizado intangible Inmovilizado material Inversiones financieras a largo plazo Inversiones inmobiliarias PASIVO NO CORRIENTE (Exigible a largo plazo) ACTIVO CORRIENTE ● ● ● Existencias Realizable Disponible PASIVO CORRIENTE (Exigible a corto plazo)
  • 6. 1.3 La contabilidad ¿A quién le puede interesar? ● ● ● ● A la dirección A los/as propietarios/as A los/as trabajadores/as A los acreedores
  • 7. 1.3.1 La cuenta ¿Qué es? Nombre de la cuenta DEBE (Cargos) HABER (Abonos) Ilustración de Nacho Castro
  • 8. 1.3.2 El saldo ¡NO son las rebajas! /SDEBE - SHABER/ = SALDO >0 Saldo deudor =0 Saldo cero <0 Saldo acreedor Imagen de Blog Kontsumo
  • 9. 1.4 La partida doble Método de contabilización donde los cargos se igualan siempre a los abonos Luca Paccioli (1445-1517)
  • 10. 1.4.1 Los asientos Los registramos en el Libro Diario DEBE 300 € 63 € HABER Compras IVA soportado a Proveedores 363 € -> Calcularemos saldos en el Libro Mayor
  • 11. 1.5 Los principales asientos: ejemplos ● ● ● ● ● ● Compras, ventas Pagos, cobros Liquidación de IVA Compras de inmovilizado Nóminas (...)
  • 12. 2. El ciclo contable
  • 13. 2.1 Apertura de las cuentas La contabilidad se inicia con el asiento de apertura en el libro diario
  • 14. 2.2 Libro mayor El libro mayor sirve para calcular los saldos de las cuentas (deudores, acreedores…)
  • 15. 2.2.1 Balances de comprobación ● A partir del libro mayor elaboramos el Balance de sumas y saldos (o comprobación) ● Es obligatorio realizar como mínimo uno por trimestre SUMAS SALDOS CUENTA DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR (570) Caja 1200 300 900 (...) (...) (...) (...) (...) Total A A B B
  • 16. 2.3 Correcciones de final de ejercicio OBJETIVO: LA IMAGEN FIEL ● Regularización de las existencias de mercaderías ● Amortizaciones ● Determinación del resultado del ejercicio
  • 17. 2.3.1 Regularización de las existencias de mercaderías - Se trata de un doble asiento en el libro diario posterior al inventario final del almacén DEBE 31/12 HABER Saldo inicial € Variación de existencias a Existencias comerciales Saldo inicial € Saldo final € Existencias comerciales a Variación de existencias Saldo final €
  • 18. 2.3.2 Las amortizaciones Se usan para reflejar en las cuentas la pérdida de valor del inmovilizado DEBE 31/12 HABER € Amortización Inmovilizado Intangible a Amortización Acumulada Inmovilizado Intangible € € Amortización Inmovilizado Material a Amortización Acumulada Inmovilizado Material € A Gastos A Balance en negativo
  • 19. 2.3.3 Resultado del ejercicio ● En éste asiento saldaremos las cuentas de ingresos y gastos (las dejaremos a cero) ● La diferencia será el resultado del ejercicio, a partir del cual liquidaremos el impuesto de beneficios DEBE 31/12 Cuentas de ingresos € Resultado del ejercicio (si hay pérdidas) HABER Cuentas de gastos a Resultado del ejercicio (si hay ganancias) €
  • 20. 2.4 Balance de situación final Incluirá la información sobre las amortizaciones acumuladas (en el ACTIVO en signo negativo) y el resultado del ejercicio (en el PATRIMONIO NETO)
  • 21. Ejemplo de balance Fuente: Distrito universitario de Canarias, Subcomisión de las PAU
  • 22. 2.4.1 Cierre contable En el cierre contable dejaremos los saldos de las cuentas de ACTIVO, PASIVO y PATRIMONIO NETO a cero DEBE € 31/12 Cuentas de PASIVO y PATRIMONIO NETO (con saldo acreedor) a HABER Cuentas de ACTIVO (con saldo deudor) €
  • 24. 3.1 Plan General de Contabilidad El actual PGC, vigente desde Enero de 2008, consta de 5 partes: ● ● ● ● ● Marco conceptual (obligatorio) Normas de registro y valoración para pimes (obligatorio) Cuentas anuales (obligatorio) Cuadro de cuentas (voluntario) Definiciones y relaciones contables (voluntarias)
  • 25. 3.1.1 Marco conceptual (I) Objetivo básico
  • 26. 3.1.2 Marco conceptual (II) Principios contables 1. Empresa en funcionamiento 2. Devengo 3. Uniformidad 4. Prudencia 5. No compensación 6. Importancia relativa Fuente: Mangas Verdes
  • 27. 3.1.3 Cuadro de cuentas Grupos y subgrupos Ejemplo 5 - Cuentas financieras (GRUPO) 1. Financiación básica 2. Inmovilizado 3. Existencias 4. Acreedores y deudores 5. Cuentas financieras 6. Compras y gastos 7. Ventas e ingresos 57 - Tesorería (SUBGRUPO) 572 - Bancos c/c vista € (CUENTA) 5720001 Caixabank (SUBCUENTA) 5720002 Banco Sabadell (...) * Podemos configurar las subcuentas que necesitemos
  • 28. 3.2 Verificación contable y auditoría Las auditorías externas financieras revisan los documentos contables, los contrastan con facturas y hechos y comprueban su fiabilidad
  • 29. 3.3 Legislación mercantil aplicable Código de Comercio (artículos 25 a 49) ● Libro diario ● Libro de inventarios y cuentas anuales ● Libro de actas * En 4 meses Registro Mercantil ** Conservar 6 años
  • 30. 4. Las cuentas anuales Tenéis 3 meses, no más...
  • 31. 4.1 Balance de situación Informa sobre la situación financiera de la empresa en un momento dado ACTIVO Activo no corriente Activo corriente PATRIMONIO NETO Y PASIVO Patrimonio neto Pasivo no corriente Pasivo corriente TOTAL ACTIVO = TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO Pymes (2 de 3 condiciones) Activo < 2850000€ Volumen negocio <5700000€ Trabajadores =<50
  • 32. 4.2 Cuenta de pérdidas y ganancias Rendimiento de la empresa durante un ejercicio
  • 33. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA + Ingresos de explotación a) Importe neto de la cifra de negocios b) Variación de existencias de productos acabados y en curso c) Otros ingresos de explotación - Gastos de explotación a) Aprovisionamientos (Compras ± Variación de existencias comerciales y materias primas) b) Gastos de personal c) Amortización del inmovilizado d) Otros gastos de explotación =BAII (BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS) BAII + Ingresos financieros - Gastos financieros = BAI (BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS) BAI - Impuesto de beneficios = BN (BENEFICIO NETO)
  • 34. 4.3 Memoria y estado de cambios en el patrimonio neto ● Contiene información cuantitativa y cualitativa relevante para la toma de decisiones ● Registra los cambios en el patrimonio neto
  • 35. 5. Análisis de estados financieros
  • 36. 5.1 Metodología ● ● ● ● Porcentajes Variaciones Representaciones gráficas Ratios * Variaciones de precios, estacionales, accidentales; diferencias sectoriales...
  • 37. 5.2 Análisis patrimonial: estructura El fondo de maniobra FM= AC - PC = PN + PnC - AnC
  • 38. 5.3 Análisis financiero: ratios y apalancamiento DISPONIBILIDAD Disponible / Pasivo corriente TESORERÍA Disponible + Realizable / PC LIQUIDEZ SOLVENCIA (O GARANTÍA) ENDEUDAMIENTO ESTRUCTURA DE LA DEUDA Activo orriente / Pasivo Corriente Activo / Pasivo Pasivo / Patrimonio neto + Pasivo Pasivo Corriente / Pasivo
  • 39. 5.4 Análisis económico: rentabilidad de la empresa RENTABILIDAD ECONÓMICA BAII / Activo RENTABILIDAD FINANCIERA Beneficio Neto / Patrimonio Neto RENTABILIDAD DE LAS VENTAS BAII / Importe neto de la cifra de ventas