Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
El neocelandés John Marshall Macdonald (1920-
2007) escribió una docena de libros y numerosos
artículos científicos sobre psiquiatría forense, entre ellos
The Threat to Kill (La amenaza de matar) que se
publicó en 1963 en la Revista American Journal of
Psychiatry.
Tríada de Macdonald o de la sociopatía [Macdonald
triad of sociopathy]. Es: the clinical triad of firesetting,
cruelty to animals and enuresis has been noted by
many clinicians (LA PIROMANÍA, LA CRUELDAD CON
LOS ANIMALES Y LA ENURESIS)
PERFILES CRIMINALES
Se le considera a Robert K.
Ressler como el padre de la perfilación
criminal, nació el 15 de Febrero de
1937 en Chicago. Se alistó en el ejército
de los Estados Unidos donde
permaneció durante diez años.
Posteriormente ingresa a trabajar en
el FBI.
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
DR. ANTONIO SÁNCHEZ
GALINDO
DR. LUIS RODRÍGUEZ
MANZANERA
DR. ALFONSO QUIROZ
CUARÓN
DR. JUAN PABLO DE TAVIRA Y
NORIEGA
DR. RAFAEL MORENO
GONZÁLEZ
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
El 11 de junio de 1993 Joaquín Guzmán Loera fue
capturado y recluido en el CEFERESO 1. El 22 de
noviembre 1995, se le traslada al CEFERESO 2, Puente
Grande, y seis años después el 19 de enero 2001 se
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
•HABITAD
•ALIMENTACIÓN
•RECURSOS NATURALES
• ESTADO CIVIL
• STATUS ECONÓMICO
• ENTORNO FAMILIAR
• NIVEL EDUCATIVO
•PERSONALIDAD
•PERVERSIONES
•NEUROSIS
•PSICOSIS
•INTELIGENCIA
•SEXUALIDAD
• APARIENCIA FÍSICA
• EDAD
• SEXO
• RAZA CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS
CARACTERÍSTICAS
PSICOLÓGICAS
CARACTERÍSTICAS
ECOLÓGICAS
CARACTERÍSTICAS
SOCIOLÓGICAS
USTED Y TÚ
El director general de un banco se preocupaba por un joven director estrella que después de un período de
trabajar junto a él, sin parar nunca, ni para almorzar, empieza a ausentarse al mediodía. Entonces el
director general del banco, preocupado, llama al detective privado del banco y le dice:
- Siga a López una semana entera, no vaya a ser que ande en algo malo o sucio.
El detective cumple con el cometido, vuelve e informa:
- López sale normalmente al mediodía, toma su coche, va a su casa a almorzar, luego le hace el amor a su
mujer, se fuma uno de sus excelentes habanos y vuelve a trabajar.
Responde el director:
-¡Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en todo eso!
Luego el detective pregunta:
-¿Puedo tutearlo, señor?
Sorprendido, el director responde:
-Sí hombre, cómo no.
Y, entonces, el detective le dice:
-Te repito:
López sale normalmente al mediodía, toma tu coche, va a tu casa a almorzar, luego le hace el amor a tu
mujer, se fuma uno de tus excelentes habanos y vuelve a trabajar.
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Ya no existe el "delincuente por
sentimiento de culpa" descrito por Freud
y Nietzsche. Los nuevos homicidas son
criminales sin culpabilidad y sin
embargo no son "locos". En nuestra
época la culpabilidad se presenta como
una incitación al goce. Los delincuentes
viarios del imperativo de goce, liberados
de la culpabilidad inconsciente, ya no
merecen ser nominados "delincuentes
por sentimientos de culpa", sino
"delincuentes por mandato de goce".
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
BIND
TORTURE
KILL
BTK
ATAR
TORTURAR
MATAR
BTK
Introducción a la criminología
AMOR
CUIDADOS
ALIMENTO
SEGURIDADEDUCACIÓN
PADRES
HOGAR
Introducción a la criminología
MITOMANÍA
DIVORCIOS@DICCIONES
DISFUNSIÓN
FAMILIAR
VIOLENCIA
FAMILIAR TEGRETOL
LEXOTAN
VALIUM
HOMICIDIO POR COMPASIÓN
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
C: Conducta Criminal Pi= expresión Colectiva P1 = Factores genéticos
P2 = variables endocrinológicas P3 = factores biológicos relacionados con el cerebro
P4 = variables neurofisiológicas P5 = factores bioquímicos
P6 = factores psicofisiológicos P7 = factores orgánicos Pk =
factores psiquiátricos Pl = factores psicológicos Pm = variables
sociológicas Pn =
actitudes, normas y valores Si =
Las circunstancias situaciones pasadas presente del individuo S! =
La situación o nivel mínimo. La situación y circunstancias papel de la víctima
S2 = La situación a nivel medio. individuo cuestionado terceras
partes acontecimientos ocurridos en el hogar vecindad donde vive la colonia
en la escuela trabajo contacto con amigos y otros de su edad
experiencias con la policía las cortes el control de seguimiento autoridades de
protección al menor. S3 = la situación a nivel máximo. el clima social y
político la situación económica empleo facilidades educativas habitación
facilidades recreativas nivel de urbanización clima social actitudes hacia
grupos minoritarios grado de tolerancia mutua solidaridad criminología
diferencial lista de control variables de investigación criminológica.
FORMULADELA CONDUCTACRIMINAL
C: Conducta Criminal
Pi= La expresión Colectiva de todas las características personales apropiadas para una explicación de la conducta
criminal; las características personales son:
P1 = Factores genéticos
P2 = variables endocrinológicas
P3 = factores biológicos relacionados con el cerebro
P4 = variables neurofisiológicas
P5 = factores bioquímicos
P6 = factores psicofisiológicos
P7 = factores orgánicos
Pk = factores psiquiátricos
Pl = factores psicológicos
Pm = variables sociológicas
Pn = actitudes, normas y valores
Si = Las circunstancias o situaciones pasadas
y presentes del individuo en cuestión
S1 = La situación o nivel mínimo. La situación
y circunstancias en las que el comportamiento
criminal tuvo lugar. En el caso de hurto, por
ejemplo, sería el negocio el papel de la víctima
puede ser otro factor para tomar en cuenta.
S2 = La situación a nivel medio. Situaciones donde hay o ha habido algún
elemento de fundamental interacción entre el individuo cuestionado y terceras
partes. Esto incluiría, por ejemplo, no sólo los acontecimientos ocurridos en el
hogar, en la vecindad donde vive o la colonia, en la escuela, el trabajo y en el
contacto con amigos y otros de su edad, sino también sus experiencias con la
policía, las cortes, y el control de seguimiento y autoridades de protección al
menor.
S3 = la situación a nivel máximo. El sistema social y el clima en el que vive el
individuo. Los factores importantes que caen dentro de la categoría son por
ejemplo: el clima social y político, la situación económica, empleo, facilidades
educativas, habitación, facilidades recreativas, nivel de urbanización, y el clima
social dentro de una comunidad (actitudes hacia grupos minoritarios, el grado
de tolerancia y mutua solidaridad)
Parámetros para el Otorgamiento de Beneficios de Ley
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología
Introducción a la criminología

Más contenido relacionado

PDF
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
PPT
Criminogénesis y criminodinámica
PPT
Factores criminógenos
PDF
Los factores criminógenos exógenos
PPT
Criminogenesis y criminodinamica
PDF
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
PDF
Análisis del control social
PDF
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Criminogénesis y criminodinámica
Factores criminógenos
Los factores criminógenos exógenos
Criminogenesis y criminodinamica
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
Análisis del control social
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu

La actualidad más candente (20)

PDF
El estado actual de la criminología
DOCX
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
PPT
Génesis de la conducta antisocial
PPTX
La criminalidad
PPTX
Presentacion criminologia tema 6
PDF
Teoría del caos criminológico
DOCX
La conducta delictiva
PPTX
Criminologia clinica
PDF
Estudio viol esc_com (1)
PPTX
Criminología
PPTX
Tipos de criminologia
PPTX
Conceptos de la criminologãa
DOCX
Criminologia antropologica
PPTX
La criminalistica-y-la-criminologia
PDF
La psicologia delincuencial (1)
PPTX
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
PPTX
Teorias sobre la delincuencia juvenil
PPTX
Comportamiento criminal teorias del proceso social
PDF
El impacto de la educación de la justicia criminal
DOCX
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final
El estado actual de la criminología
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
Génesis de la conducta antisocial
La criminalidad
Presentacion criminologia tema 6
Teoría del caos criminológico
La conducta delictiva
Criminologia clinica
Estudio viol esc_com (1)
Criminología
Tipos de criminologia
Conceptos de la criminologãa
Criminologia antropologica
La criminalistica-y-la-criminologia
La psicologia delincuencial (1)
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Comportamiento criminal teorias del proceso social
El impacto de la educación de la justicia criminal
Ana Verónica Cruz Leyva. Ensayo Final

Destacado (13)

PDF
Internação compulsória e drogas
PPTX
CONTROL PRENATAL 2015
PPTX
CONTROL PRENATAL GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
PPTX
Justificacion De La Investigacion
PPTX
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Tipos De Metodos De Investigacion
PPT
Metodologia de la Investigacion
PPTX
Diapositivas de metodos de la investigacion
PPTX
Métodos de investigacion
PPT
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
PPT
El conocimiento
PPT
Metodologia De La Investigacion
Internação compulsória e drogas
CONTROL PRENATAL 2015
CONTROL PRENATAL GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Justificacion De La Investigacion
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Tipos De Metodos De Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
Métodos de investigacion
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
El conocimiento
Metodologia De La Investigacion

Similar a Introducción a la criminología (20)

PDF
08. un enfoque psicológico de la personalidad criminal autor mauro fernandez ...
PDF
la actitud criminal!
PPTX
Teorias psicocriminológicas
PPT
Psicologia y psiquiatría forense
PPTX
24 básicos psicología criminologia.pptx
PPTX
La peligrosidad slideshare
PDF
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
PDF
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
PPTX
La peligrosidad
PPTX
La peligrosidad
DOC
Glosario ilustrado
PPT
Tema 8 criminologis
PPTX
Factores criminogenos
PPTX
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
DOCX
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
PPT
Psicologia criminal
DOCX
Glosario criminologia grupo
PPTX
1. Características de Personalidad del Delincuente
PPTX
formacion y estructura de la personalidad criminal
PDF
psicologiacriminal-171029231732.pdf
08. un enfoque psicológico de la personalidad criminal autor mauro fernandez ...
la actitud criminal!
Teorias psicocriminológicas
Psicologia y psiquiatría forense
24 básicos psicología criminologia.pptx
La peligrosidad slideshare
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
La peligrosidad
La peligrosidad
Glosario ilustrado
Tema 8 criminologis
Factores criminogenos
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Psicologia criminal
Glosario criminologia grupo
1. Características de Personalidad del Delincuente
formacion y estructura de la personalidad criminal
psicologiacriminal-171029231732.pdf

Último (20)

PPTX
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
PDF
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
PDF
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
PPTX
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
PDF
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
PPTX
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
DOCX
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
PDF
Las familias y personas más ricas de México (1880-2025).pdf
PPTX
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx
PDF
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
DOCX
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
DOCX
Cronograma Anual para prime3o de secunda
PDF
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
Gestion ambiental……………….////////…………………..
CAPACITACIÓN DENGUE PARA EL SECTOR SALUD CONFERNCIA
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
Las familias y personas más ricas de México (1880-2025).pdf
Hemograma-Valores-Normales-y-Anormales.pptx
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Calidad presentación se diseña se gestiona
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
Cronograma Anual para prime3o de secunda
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje

Introducción a la criminología

  • 22. El neocelandés John Marshall Macdonald (1920- 2007) escribió una docena de libros y numerosos artículos científicos sobre psiquiatría forense, entre ellos The Threat to Kill (La amenaza de matar) que se publicó en 1963 en la Revista American Journal of Psychiatry. Tríada de Macdonald o de la sociopatía [Macdonald triad of sociopathy]. Es: the clinical triad of firesetting, cruelty to animals and enuresis has been noted by many clinicians (LA PIROMANÍA, LA CRUELDAD CON LOS ANIMALES Y LA ENURESIS)
  • 23. PERFILES CRIMINALES Se le considera a Robert K. Ressler como el padre de la perfilación criminal, nació el 15 de Febrero de 1937 en Chicago. Se alistó en el ejército de los Estados Unidos donde permaneció durante diez años. Posteriormente ingresa a trabajar en el FBI.
  • 26. DR. ANTONIO SÁNCHEZ GALINDO DR. LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA DR. ALFONSO QUIROZ CUARÓN DR. JUAN PABLO DE TAVIRA Y NORIEGA DR. RAFAEL MORENO GONZÁLEZ
  • 31. El 11 de junio de 1993 Joaquín Guzmán Loera fue capturado y recluido en el CEFERESO 1. El 22 de noviembre 1995, se le traslada al CEFERESO 2, Puente Grande, y seis años después el 19 de enero 2001 se
  • 36. •HABITAD •ALIMENTACIÓN •RECURSOS NATURALES • ESTADO CIVIL • STATUS ECONÓMICO • ENTORNO FAMILIAR • NIVEL EDUCATIVO •PERSONALIDAD •PERVERSIONES •NEUROSIS •PSICOSIS •INTELIGENCIA •SEXUALIDAD • APARIENCIA FÍSICA • EDAD • SEXO • RAZA CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS CARACTERÍSTICAS SOCIOLÓGICAS
  • 37. USTED Y TÚ El director general de un banco se preocupaba por un joven director estrella que después de un período de trabajar junto a él, sin parar nunca, ni para almorzar, empieza a ausentarse al mediodía. Entonces el director general del banco, preocupado, llama al detective privado del banco y le dice: - Siga a López una semana entera, no vaya a ser que ande en algo malo o sucio. El detective cumple con el cometido, vuelve e informa: - López sale normalmente al mediodía, toma su coche, va a su casa a almorzar, luego le hace el amor a su mujer, se fuma uno de sus excelentes habanos y vuelve a trabajar. Responde el director: -¡Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en todo eso! Luego el detective pregunta: -¿Puedo tutearlo, señor? Sorprendido, el director responde: -Sí hombre, cómo no. Y, entonces, el detective le dice: -Te repito: López sale normalmente al mediodía, toma tu coche, va a tu casa a almorzar, luego le hace el amor a tu mujer, se fuma uno de tus excelentes habanos y vuelve a trabajar.
  • 45. Ya no existe el "delincuente por sentimiento de culpa" descrito por Freud y Nietzsche. Los nuevos homicidas son criminales sin culpabilidad y sin embargo no son "locos". En nuestra época la culpabilidad se presenta como una incitación al goce. Los delincuentes viarios del imperativo de goce, liberados de la culpabilidad inconsciente, ya no merecen ser nominados "delincuentes por sentimientos de culpa", sino "delincuentes por mandato de goce".
  • 69. C: Conducta Criminal Pi= expresión Colectiva P1 = Factores genéticos P2 = variables endocrinológicas P3 = factores biológicos relacionados con el cerebro P4 = variables neurofisiológicas P5 = factores bioquímicos P6 = factores psicofisiológicos P7 = factores orgánicos Pk = factores psiquiátricos Pl = factores psicológicos Pm = variables sociológicas Pn = actitudes, normas y valores Si = Las circunstancias situaciones pasadas presente del individuo S! = La situación o nivel mínimo. La situación y circunstancias papel de la víctima S2 = La situación a nivel medio. individuo cuestionado terceras partes acontecimientos ocurridos en el hogar vecindad donde vive la colonia en la escuela trabajo contacto con amigos y otros de su edad experiencias con la policía las cortes el control de seguimiento autoridades de protección al menor. S3 = la situación a nivel máximo. el clima social y político la situación económica empleo facilidades educativas habitación facilidades recreativas nivel de urbanización clima social actitudes hacia grupos minoritarios grado de tolerancia mutua solidaridad criminología diferencial lista de control variables de investigación criminológica. FORMULADELA CONDUCTACRIMINAL
  • 70. C: Conducta Criminal Pi= La expresión Colectiva de todas las características personales apropiadas para una explicación de la conducta criminal; las características personales son: P1 = Factores genéticos P2 = variables endocrinológicas P3 = factores biológicos relacionados con el cerebro P4 = variables neurofisiológicas P5 = factores bioquímicos P6 = factores psicofisiológicos P7 = factores orgánicos Pk = factores psiquiátricos Pl = factores psicológicos Pm = variables sociológicas Pn = actitudes, normas y valores
  • 71. Si = Las circunstancias o situaciones pasadas y presentes del individuo en cuestión S1 = La situación o nivel mínimo. La situación y circunstancias en las que el comportamiento criminal tuvo lugar. En el caso de hurto, por ejemplo, sería el negocio el papel de la víctima puede ser otro factor para tomar en cuenta.
  • 72. S2 = La situación a nivel medio. Situaciones donde hay o ha habido algún elemento de fundamental interacción entre el individuo cuestionado y terceras partes. Esto incluiría, por ejemplo, no sólo los acontecimientos ocurridos en el hogar, en la vecindad donde vive o la colonia, en la escuela, el trabajo y en el contacto con amigos y otros de su edad, sino también sus experiencias con la policía, las cortes, y el control de seguimiento y autoridades de protección al menor. S3 = la situación a nivel máximo. El sistema social y el clima en el que vive el individuo. Los factores importantes que caen dentro de la categoría son por ejemplo: el clima social y político, la situación económica, empleo, facilidades educativas, habitación, facilidades recreativas, nivel de urbanización, y el clima social dentro de una comunidad (actitudes hacia grupos minoritarios, el grado de tolerancia y mutua solidaridad)
  • 73. Parámetros para el Otorgamiento de Beneficios de Ley