Capítulo IILOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA
laissez-faireSignifica “dejar hacer”.
Implica que el estado interfiere lo menos posible con los asuntos económicos.
Fue popular en Europa (especialmente Gran Bretaña), Estados Unidos y Canadá durante la segunda mitad del siglo XIX.EL ESTADO DE BIENESTARFinales del s. XIX hasta la década 1980
Regula los monopolios y las condiciones sociales, recauda impuestos sobre la renta y ayuda a los ancianos, entre otras cosas
El mercado dirige las actividades económicas, mientras que el Estado regula las condiciones sociales.
Se adopta el capitalismo y reduce el papel que desempeña el Estado en la Economía. EL MERCADOOrden, no caos.
Un mecanismo que coordina las actividades económicas a través de los precios.
Resuelve problemas de producción y distribución.
Un mecanismo de compra-venta.
Un lugar en que los precios regulan la producción.EL MERCADODonde se toman la mayoría de las  decisiones económicas.
Mecanismo donde interactúan compradores y vendedores.
Determinar precios e intercambiar bienes, servicios y factores productivos. (Flujo circular de una economía de Mercado).EL EQUILIBRIO DEL MERCADOEs el equilibrio entre compradores y vendedores (demanda y oferta), donde no hay ni excesos ni faltas.
¿Qué pasa si los precios están muy altos?
¿Qué pasa si los precios están muy bajos?¿CÓMO RESUELVE EL MERCADO LOS TRES PROBLEMAS ECONÓMICOS?QUE.- Votos monetarios de los consumidores (lo que pagan por el producto).
COMO.- La competencia entre las empresas. La mejor forma que tienen éstos de hacer frente a la competencia de precios y de maximizar los beneficios es reducir lo más posible los costes adaptando los métodos de producción más eficientes.
PARA QUIEN.- Oferta y demanda en el mercado de  factores. Es en ellos donde se determinan los salarios, las rentas de la tierra, los tipos de interés y los beneficios, que se denomina precio de los factores.LAS UTILIDADESIngresos netos (= ingresos – costos)
Precios de los factorestierra (precios de insumos)trabajo (sueldos o salario)capital (renta)
FLUJO CIRCULAR DE UNA ECONOMÍA DE MERCADOLos agentesqueintervienenen el sistemade economíade mercado son:Las familiasLas empresas
Las familias tienen un doble papel: Son las propietarias de los factores productivos, tierra, trabajo y capital y de los conocimientos asociados, la tecnología y el “knowhow”.
 Son las unidades elementales de consumoEn cambio, las empresas utilizan los factores productivos de las familiaspara producir los bienes y servicios que las familias demandan
FLUJO CIRCULAR DE UNA ECONOMÍA DE MERCADOPrecios de los productosVenden  / ofertanCompran / demandanMercado de productosMercado de factoresCompran / demandanVenden  / ofertan12Precios de los factores
LA MANO INVISIBLE (Adam Smith)Es el mercado, que mueve los precios para equilibrar la oferta y la demanda.
El egoísmo lubrica la maquinaria económica
Producimos para consumir
La participación del Estado en el mercado es perjudicial
La división del trabajo y la especialización traen grandes beneficiosCARACTERÍSTICAS DE LAS ECONOMÍAS AVANZADAS MODERNASRed de comercio y especialización
Dinero
CapitalLA ESPECIALIZACIÓN Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO productividad
son parte íntegra del comercioLA GLOBALIZACIÓNIntegración Económicaexportaciones e importacionesdivisión geográfica del trabajo inversión extranjera directa Como Consecuencia innovación y variedad precios desempleo en ciertos sectorescontagio de crisis financieras
EL DINEROEl medio de pago o intercambio
Medida del valor económico de las cosas
Billetes, monedas, cheques, dinero electrónicoEL CAPITALFactor de producción duradero

Más contenido relacionado

PPT
Semana 3
PPTX
La circulación en el sistema económico (ey c)
PPTX
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
PPTX
Modelo del flujo circular
PPTX
El flujo circular de la renta
PPTX
Flujo circular de renta. anthony silva
PPTX
2 el flujo circular
PPT
Flujo Economico (Sic)
Semana 3
La circulación en el sistema económico (ey c)
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Modelo del flujo circular
El flujo circular de la renta
Flujo circular de renta. anthony silva
2 el flujo circular
Flujo Economico (Sic)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Flujo circular de la renta economia politica
PPTX
circulación
PPTX
Tema 10 circulación
PDF
Modelos economicos
PPTX
Modelo de flujo circular
PPT
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
PPT
Capitulo 1
PPT
Economia de mercado
PPTX
Economia mochon y beker
PPT
Economía de mercados 2011
PPTX
NUEVA ECONOMÍA
PPTX
Economía capitalista y economía del mercado
PDF
Flujo circular de la economia
PPTX
Flujo circular Macroeconomía
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Sintesis nueva economia
PPTX
Semana 02 de Economía
PPT
1 oferta y_demanda
PDF
Micreconomia mochon & beker
DOCX
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la renta economia politica
circulación
Tema 10 circulación
Modelos economicos
Modelo de flujo circular
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
Capitulo 1
Economia de mercado
Economia mochon y beker
Economía de mercados 2011
NUEVA ECONOMÍA
Economía capitalista y economía del mercado
Flujo circular de la economia
Flujo circular Macroeconomía
Flujo circular de la economia
Sintesis nueva economia
Semana 02 de Economía
1 oferta y_demanda
Micreconomia mochon & beker
Flujo circular de la economia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Midi Languedoc
PPT
E twinningový maraton
DOCX
Atila: El azote de Dios
PPT
Tic Project
PPT
PresentacióN 3 La Naturaleza
PPT
11 Formación Docente
ODP
Daniel Gormaz
PPT
Presentacion sanluisfinal[1]
PPT
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
PPTX
Pres Web2.0
PPTX
SueñIos.Pptx
PPT
Macreatica
PPTX
[Code Camp 2009] Microsoft Surface (Mauro Castagnasso + Nicolás Padula)
PPT
Bourgogne et Frranche Compté (Alice et Pilar)
PDF
Urdu 20
PDF
Cs la evolución de los reinos cristianos en la Edad Media
PPTX
La méthode z
PPT
Presentacion Proyecto
Midi Languedoc
E twinningový maraton
Atila: El azote de Dios
Tic Project
PresentacióN 3 La Naturaleza
11 Formación Docente
Daniel Gormaz
Presentacion sanluisfinal[1]
Lineas Seno, Coseno Y Tangente Cata
Pres Web2.0
SueñIos.Pptx
Macreatica
[Code Camp 2009] Microsoft Surface (Mauro Castagnasso + Nicolás Padula)
Bourgogne et Frranche Compté (Alice et Pilar)
Urdu 20
Cs la evolución de los reinos cristianos en la Edad Media
La méthode z
Presentacion Proyecto
Publicidad

Similar a IntroduccióN A La EconomíA (20)

PPT
Economia de mercado
PPT
Tema 8 economía y problemas mundiales
PDF
Los agentes y los sistemas económicos
PPTX
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS Y EL MERCADO.pptx
PPT
Tema economia 3º ESO
DOCX
Flujo circular de la economia
PDF
ECONOMÍA TGN Sesión2.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhh
DOCX
Flujo circular de la economia
PPT
PDF
0- Conceptos Basicos.pdf
PPT
Sistemas económicos
PPTX
Mercados
PPTX
PPT
Introducción a la economía
PPT
Economia
PDF
Resumen del Samuelson.pdf
PDF
Economía de mercado.....
DOCX
Im2 flujo circular de la economia
Economia de mercado
Tema 8 economía y problemas mundiales
Los agentes y los sistemas económicos
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS Y EL MERCADO.pptx
Tema economia 3º ESO
Flujo circular de la economia
ECONOMÍA TGN Sesión2.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Flujo circular de la economia
0- Conceptos Basicos.pdf
Sistemas económicos
Mercados
Introducción a la economía
Economia
Resumen del Samuelson.pdf
Economía de mercado.....
Im2 flujo circular de la economia

Último (20)

PPTX
Economics Master's Thesis_ Models of Financial Management of High-Tech Projec...
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
Importancia de la ética Profesional.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Economics Master's Thesis_ Models of Financial Management of High-Tech Projec...
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Importancia de la ética Profesional.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Tips para publicar de correspondencia.docx
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
tesis de orientación del tituo licenciatura
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial

IntroduccióN A La EconomíA

  • 1. Capítulo IILOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA
  • 3. Implica que el estado interfiere lo menos posible con los asuntos económicos.
  • 4. Fue popular en Europa (especialmente Gran Bretaña), Estados Unidos y Canadá durante la segunda mitad del siglo XIX.EL ESTADO DE BIENESTARFinales del s. XIX hasta la década 1980
  • 5. Regula los monopolios y las condiciones sociales, recauda impuestos sobre la renta y ayuda a los ancianos, entre otras cosas
  • 6. El mercado dirige las actividades económicas, mientras que el Estado regula las condiciones sociales.
  • 7. Se adopta el capitalismo y reduce el papel que desempeña el Estado en la Economía. EL MERCADOOrden, no caos.
  • 8. Un mecanismo que coordina las actividades económicas a través de los precios.
  • 9. Resuelve problemas de producción y distribución.
  • 10. Un mecanismo de compra-venta.
  • 11. Un lugar en que los precios regulan la producción.EL MERCADODonde se toman la mayoría de las decisiones económicas.
  • 12. Mecanismo donde interactúan compradores y vendedores.
  • 13. Determinar precios e intercambiar bienes, servicios y factores productivos. (Flujo circular de una economía de Mercado).EL EQUILIBRIO DEL MERCADOEs el equilibrio entre compradores y vendedores (demanda y oferta), donde no hay ni excesos ni faltas.
  • 14. ¿Qué pasa si los precios están muy altos?
  • 15. ¿Qué pasa si los precios están muy bajos?¿CÓMO RESUELVE EL MERCADO LOS TRES PROBLEMAS ECONÓMICOS?QUE.- Votos monetarios de los consumidores (lo que pagan por el producto).
  • 16. COMO.- La competencia entre las empresas. La mejor forma que tienen éstos de hacer frente a la competencia de precios y de maximizar los beneficios es reducir lo más posible los costes adaptando los métodos de producción más eficientes.
  • 17. PARA QUIEN.- Oferta y demanda en el mercado de factores. Es en ellos donde se determinan los salarios, las rentas de la tierra, los tipos de interés y los beneficios, que se denomina precio de los factores.LAS UTILIDADESIngresos netos (= ingresos – costos)
  • 18. Precios de los factorestierra (precios de insumos)trabajo (sueldos o salario)capital (renta)
  • 19. FLUJO CIRCULAR DE UNA ECONOMÍA DE MERCADOLos agentesqueintervienenen el sistemade economíade mercado son:Las familiasLas empresas
  • 20. Las familias tienen un doble papel: Son las propietarias de los factores productivos, tierra, trabajo y capital y de los conocimientos asociados, la tecnología y el “knowhow”.
  • 21. Son las unidades elementales de consumoEn cambio, las empresas utilizan los factores productivos de las familiaspara producir los bienes y servicios que las familias demandan
  • 22. FLUJO CIRCULAR DE UNA ECONOMÍA DE MERCADOPrecios de los productosVenden / ofertanCompran / demandanMercado de productosMercado de factoresCompran / demandanVenden / ofertan12Precios de los factores
  • 23. LA MANO INVISIBLE (Adam Smith)Es el mercado, que mueve los precios para equilibrar la oferta y la demanda.
  • 24. El egoísmo lubrica la maquinaria económica
  • 26. La participación del Estado en el mercado es perjudicial
  • 27. La división del trabajo y la especialización traen grandes beneficiosCARACTERÍSTICAS DE LAS ECONOMÍAS AVANZADAS MODERNASRed de comercio y especialización
  • 29. CapitalLA ESPECIALIZACIÓN Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO productividad
  • 30. son parte íntegra del comercioLA GLOBALIZACIÓNIntegración Económicaexportaciones e importacionesdivisión geográfica del trabajo inversión extranjera directa Como Consecuencia innovación y variedad precios desempleo en ciertos sectorescontagio de crisis financieras
  • 31. EL DINEROEl medio de pago o intercambio
  • 32. Medida del valor económico de las cosas
  • 33. Billetes, monedas, cheques, dinero electrónicoEL CAPITALFactor de producción duradero
  • 34. Un producto utilizado para produciredificiosmaquinariacomputadorasRequieremétodos de producción que consumen mucho tiempométodos de producción indirectaConstituido por inmuebles, maquinaria e instalaciones de cualquier género , que en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina la producción de bines de consumo
  • 35. Cuando reducimos el consumo actualPodemos invertir para  la producción y el consumo futurosEl nombre “capitalismo” viene deEl hecho de que las personas son dueños de capital
  • 36. Derechos de propiedadEL PAPEL ECONÓMICO DEL ESTADOLa intervención del Estado se ha dado con mayor o menor intensidad en todas las épocas.
  • 37. La intervención del Estado es distinta según el sistema económico.
  • 38. Durante el siglo XX, y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, en los países capitalistas, el Estado, a través del sector público, ha controlado la actividad económica y ha influido en ella. FUNCIONES ECONÓMICAS DEL ESTADO EN LAS ECONOMÍAS DE MERCADOLas economías de mercado pueden ser productivas y eficientes en la producción de riqueza, pero también pueden dar lugar a una distribución de la renta en las que unas personas se enriquecen y otros se mueren de hambre. En este sentido, el Estado tiene un papel que desempeñar, si puede corregirlo y mejorar la eficiencia de la economía.Aumentar la eficiencia
  • 40. Fomentar la estabilidad y el crecimiento económicosEFICIENCIACompetencia PerfectaNinguna empresa tiene poder de mercado suficientemente grande para influir en los precios.
  • 41. Hay muchos vendedores y muchos compradores.
  • 42. Conduce a la producción eficiente
  • 43. Requiere que no haya imperfecciones (fallas) en el mercadoFallas de mercadoExiste porque hay MonopoliosExternalidades Bienes públicosFalta de informaciónTiene como consecuenciafallas en el mercadoel mercado no funciona bienproducción ineficiente
  • 44. Competencia ImperfectaSe presenta cuando un comprador o un vendedor puede afectar en los precios.
  • 45. Existen uno o pocos vendedores y muchos compradores.
  • 46. Conduce a la producción ineficienteLas ExternalidadesSon efectos en otros de nuestras acciones.
  • 47. Provocadas por la producción y consumo.
  • 48. El gobierno puede Regularimponer multasconceder licencias
  • 49. Los Bienes públicosCaracterísticas:no rivalesno exclusión.Ejemplos:el airelas callesComo no tienen precios, suelen sobre-explotarse.Los ImpuestosIngresos que consigue el gobierno gravando alguna actividad económica
  • 50. Tiene la función de pagar los gastos del gobierno y facilitar las transferenciasFalta de InformaciónCuando la información sobre la calidad y características de los bienes no es la misma para los vendedores que para los consumidores.
  • 51. El que posee mayor información puede aprovecharse del que tiene menos. EQUIDAD¿Por qué el mercado no garantiza una distribución equitativa de los ingresos?En parte, porque hay fallas en el mercado.
  • 52. En parte, porque la gente no tiene las mismas características ni oportunidades.¿Qué puede hacer el Estado para fomentar una distribución más igual de los ingresos?Impuestos
  • 55. Educación públicaESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO Políticas gubernamentales para fomentar la estabilidad económicaPolítica fiscal
  • 56. Política monetariaEL PAPEL ECONÓMICO DEL ESTADOAumentar la Eficiencia.Controla monopolios, regulan externalidades y proveen bienes públicos.Promover la Equidad.Aplica impuestos altos a ingresos altos y por medio de transferencias. Impulsar la Estabilidad y el Crecimiento Macroeconómico.Política Fiscal y Política Monetaria.