SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Capacitación inicial – PCI Introducción a la Economía Social y Solidaria
El concepto comienza a ser utilizado en el continente, por primera vez a comienzos de los ochenta, con la obra de Luis Razeto, en Chile. En sus orígenes, el concepto estaba vinculado con otros: economía popular, OEPs, economía comunitaria, etc. Comienza a ser especialmente divulgado a partir del llamado que hiciera Juan Pablo II en la Cepal (1987). Sin embargo, la economía solidaria no es un hecho novedoso en la historia de la humanidad. Desde sus orígenes la especie humana debió recurrir a los lazos solidarios y comunitarios, antes que a las dimensiones individualistas y egoístas de hacer economía. Proceso de Capacitación inicial – PCI Un poco de historia
Los estudios de antropología económica son enfáticos en señalar ciertas premisas culturales en materia económica entre los pueblos ágrafos. Las tesis de Polanyi es que los mecanismos de mercado fueron secundarios frente al protagonismo de la reciprocidad y la redistribución. Las culturas nativas de nuestro continente son un ejemplo en la materia. Luego en el Siglo XIX, con la irrupción de la economía pura de mercado, surgen contraculturas económicas: aparece el cooperativismo moderno. Un poco de historia Proceso de Capacitación inicial – PCI
“ Economía es el sistema de instituciones, valores y prácticas que se dan en una sociedad, para que sus miembros y la sociedad toda se ubiquen en la división social del trabajo global, organizando la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios realizando el metabolismo socio-natural (intercambio de energía entre los hombres en sociedad y el resto de la naturaleza) de modo de satisfacer de la mejor manera posible (reproducción ampliada de la vida en cada momento histórico) las necesidades y deseos legítimos de todos los miembros de esa sociedad (incluyendo las generaciones futuras)”(Coraggio, 2007b:7) Una nueva definición de Economía Proceso de Capacitación inicial – PCI
- Cooperación - Autogestión - Producción colectiva - Comercialización directa - Justa distribución de la ganancia - Socialización de las herramientas y medios de producción - Solidaridad - Respeto a la diversidad - Participación y democracia plena, en la distribución de  tareas y del poder - Cuidado y preservación de los recursos naturales - Abundancia de recursos en el mundo Proceso de Capacitación inicial – PCI Los principios y valores de la ESS
 
 
Redes de Trueque y Moneda Social Ferias Públicas de distinto tipo: Ferias Francas, EcoFerias, Artesanales, etc. Organizaciones de Comercio Justo y Solidario, Comercio Comunitario, Canastas Populares, Consumo Responsable, Turismo Responsable y Comunitario. Sistemas de Finanzas Solidarias: Banca Ética, Microcrédito, Bancos Populares y Comunales. Empresas Recuperadas y de autogestión obrera. Movimientos Campesinos y  Agroecológicos, de huertas comunitarias y producción orgánica. Cooperativas y Mutuales de Consumo, Crédito, Ahorro, Vivienda . Qué organizaciones componen la ESS Proceso de Capacitación inicial – PCI
Quienes ven a la Economía Solidaria como solución a la cuestión social dejando intocable el actual sistema  capitalista: emprendedurismo, negocios inclusivos o de la base de la pirámide, empresas de inserción, etc. Tres mirada diferentess sobre la ESS Proceso de Capacitación inicial – PCI
b) Quienes pretenden desarrollar un sistema solidario mas o menos complejo en coexistencia con el sistema capitalista, con mayor o menor grado de crítica y comunicación con él. Es donde hoy se concentran la mayor cantidad de  experiencias. El riesgo de este movimiento es que, si no se  discute a fondo su sentido y su direccionamiento, caiga en su adaptación al sistema como lo hizo el cooperativismo o el sindicalismo. Proceso de Capacitación inicial – PCI Tres mirada diferentess sobre la ESS
c) Quienes pretenden Otra Economía, lo que implica desde garantizar la subsistencia de cada una de las familias  integrantes de una comunidad  a replantear toda la economía de una región o país, tarea para la cual es ineludible el  camino de la política. Proceso de Capacitación inicial – PCI Tres mirada diferentess sobre la ESS
Según Luis Razeto, economista chileno, en la Economía Capitalista el factor que predomina u “ordena” a los otros factores es el capital. Los otros factores quedan subordinados a su lógica e interés, lo que determina un modo de producir.   A partir de esta comprensión de la producción, se incorpora el valor de la Sociedad en el proceso de producción, lo que vincula economía y sociedad, generalmente disociada en la teoría económica clásica. Esto es, cada sociedad provee de un “ambiente” más o menos favorable para la producción de bienes necesarios para la vida, como ser el acceso a conocimientos (educación), condiciones de trabajo (sistema de salud), etc.   El llamado factor “C”, introducido por Razeto, involucra todas aquellas relaciones vigentes dentro de un ambiente de la Economía Solidaria: Cooperación, Comensalidad, Colaboración, Comunidad, Compañerismo, Compartir.   Proceso de Capacitación inicial – PCI
Economía Solidaria Economía Pública Nación, regiones, provincias, municipios, empresas públicas . Economía Empresarial-privada Empresas, grupos económicos, holdings, clusters. Empresas público privadas Economía Popular  Economías domésticas,  comunidades, autoconsumo, emprendimientos familiares, trabajo autónomo, redes de ayuda mutua y asociaciones productivas de hecho. Presupuestos participativos Gestión asociada de servicios. Seguro social, salud, educación, planificación. ONGs, fundaciones, sociedad civil. Cooperativas y asociaciones jurídicamente constituidas. La ESS en la economía mixta

Más contenido relacionado

PPTX
Cuestion social, didactica
PPTX
La escuela clasica economica
PPTX
Introducción Economía Popular y Solidaria
PPTX
SOCIALISMO
PDF
Economía social.
PPTX
Doctrinas Económicas
DOCX
Economia social
PPTX
Conceptos de la Inflación
Cuestion social, didactica
La escuela clasica economica
Introducción Economía Popular y Solidaria
SOCIALISMO
Economía social.
Doctrinas Económicas
Economia social
Conceptos de la Inflación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Toría de la Dependencia -CEPAL
PPTX
Modos De ProduccióN
PPT
Clásicos i
PDF
Trabajo social linea del tiempo
PPT
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
PPTX
Escuela mercantilista - Economía General
PDF
ECONOMIA POPULAR
PPTX
Esclavismo
PPTX
Economía Popular y Solidaria
PPTX
Aportación sociología. linea del tiempo
PPTX
Modos de producción
PPTX
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
PPTX
Estado capitalista
DOCX
Cuadro comparativo de economia
PPTX
Globalizacion del ecuador
PPTX
Conceptos de sistemas economicos
PPTX
Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo
PDF
Factores de producción
PPTX
Doctrinas Economicas
PDF
Modelo economico
Toría de la Dependencia -CEPAL
Modos De ProduccióN
Clásicos i
Trabajo social linea del tiempo
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Escuela mercantilista - Economía General
ECONOMIA POPULAR
Esclavismo
Economía Popular y Solidaria
Aportación sociología. linea del tiempo
Modos de producción
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
Estado capitalista
Cuadro comparativo de economia
Globalizacion del ecuador
Conceptos de sistemas economicos
Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo
Factores de producción
Doctrinas Economicas
Modelo economico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
Economia Social
PPT
Primer contacto con_la_economia
PDF
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
 
POT
Economía Social Solidaria
PPTX
Economia verde
PPT
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
PPTX
Economía social y solidaria
PPTX
Introducción a la macroeconomía
PPS
PPTX
Economia social y solidaria
PPTX
4. organizaciones solidarias de desarrollo
PPS
Flujo circular en economia
PPTX
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
PDF
Origen de la economía
PPT
Constitución Nacional
DOCX
Historia de la economia (exposicion)
PPT
Gestión del Conocimiento
PDF
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
PPTX
Flujo Circular de la Economía
Economia Social
Primer contacto con_la_economia
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
 
Economía Social Solidaria
Economia verde
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
Economía social y solidaria
Introducción a la macroeconomía
Economia social y solidaria
4. organizaciones solidarias de desarrollo
Flujo circular en economia
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Origen de la economía
Constitución Nacional
Historia de la economia (exposicion)
Gestión del Conocimiento
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
Flujo Circular de la Economía
Publicidad

Similar a IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria (20)

PPTX
Economía popular y solidaria.pptx
PPTX
la economia
PPT
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
PDF
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
PPTX
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
PPTX
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PDF
Socioeconomía
PDF
Economia solidaria.pdf.25/02/2014
PDF
Movimiento de economía social y solidaria de Ecuador
PDF
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
DOCX
PPT
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
PDF
ECONOMIA DEL TRABAJO3.pdf
PPTX
Plenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villa
PDF
Economía social y solidaria, la dimensión económica
PPT
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
PPT
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
DOCX
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
PPTX
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Economía popular y solidaria.pptx
la economia
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
Socioeconomía
Economia solidaria.pdf.25/02/2014
Movimiento de economía social y solidaria de Ecuador
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
ECONOMIA DEL TRABAJO3.pdf
Plenaria 1 economia_feminista_y_economia_solidaria_maite_fernández_villa
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Sesión 4 - Hacia una economía política cultural crítica
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY

Más de Nuestras Huellas (12)

PPT
Power de cierre
PPT
C A R T E L E S
PPT
Publicidad Quilmes
PPT
Plan ENESS 2010
PPT
Presentación Para las Jornadas de Salud Y Sociedad
PPT
Inauguracion casa de Nuestras Huellas
PPT
Breve presentación del Banco Palmas, Fortaleza, Brasil - Parte III
PPT
Breve presentación del Banco Palmas, Fortaleza, Brasil - Parte II
PPT
Síntesis reflexión sobre la educación de la Red Comunitaria Los Troncos
PPT
Breve presentación del Banco Palmas, Fortaleza, Brasil - Parte I
PPT
Instituto Cooperativo Interamericano
PPT
Escuela de Economía Solidaria para Medellín
Power de cierre
C A R T E L E S
Publicidad Quilmes
Plan ENESS 2010
Presentación Para las Jornadas de Salud Y Sociedad
Inauguracion casa de Nuestras Huellas
Breve presentación del Banco Palmas, Fortaleza, Brasil - Parte III
Breve presentación del Banco Palmas, Fortaleza, Brasil - Parte II
Síntesis reflexión sobre la educación de la Red Comunitaria Los Troncos
Breve presentación del Banco Palmas, Fortaleza, Brasil - Parte I
Instituto Cooperativo Interamericano
Escuela de Economía Solidaria para Medellín

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria

  • 1. Proceso de Capacitación inicial – PCI Introducción a la Economía Social y Solidaria
  • 2. El concepto comienza a ser utilizado en el continente, por primera vez a comienzos de los ochenta, con la obra de Luis Razeto, en Chile. En sus orígenes, el concepto estaba vinculado con otros: economía popular, OEPs, economía comunitaria, etc. Comienza a ser especialmente divulgado a partir del llamado que hiciera Juan Pablo II en la Cepal (1987). Sin embargo, la economía solidaria no es un hecho novedoso en la historia de la humanidad. Desde sus orígenes la especie humana debió recurrir a los lazos solidarios y comunitarios, antes que a las dimensiones individualistas y egoístas de hacer economía. Proceso de Capacitación inicial – PCI Un poco de historia
  • 3. Los estudios de antropología económica son enfáticos en señalar ciertas premisas culturales en materia económica entre los pueblos ágrafos. Las tesis de Polanyi es que los mecanismos de mercado fueron secundarios frente al protagonismo de la reciprocidad y la redistribución. Las culturas nativas de nuestro continente son un ejemplo en la materia. Luego en el Siglo XIX, con la irrupción de la economía pura de mercado, surgen contraculturas económicas: aparece el cooperativismo moderno. Un poco de historia Proceso de Capacitación inicial – PCI
  • 4. “ Economía es el sistema de instituciones, valores y prácticas que se dan en una sociedad, para que sus miembros y la sociedad toda se ubiquen en la división social del trabajo global, organizando la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios realizando el metabolismo socio-natural (intercambio de energía entre los hombres en sociedad y el resto de la naturaleza) de modo de satisfacer de la mejor manera posible (reproducción ampliada de la vida en cada momento histórico) las necesidades y deseos legítimos de todos los miembros de esa sociedad (incluyendo las generaciones futuras)”(Coraggio, 2007b:7) Una nueva definición de Economía Proceso de Capacitación inicial – PCI
  • 5. - Cooperación - Autogestión - Producción colectiva - Comercialización directa - Justa distribución de la ganancia - Socialización de las herramientas y medios de producción - Solidaridad - Respeto a la diversidad - Participación y democracia plena, en la distribución de tareas y del poder - Cuidado y preservación de los recursos naturales - Abundancia de recursos en el mundo Proceso de Capacitación inicial – PCI Los principios y valores de la ESS
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Redes de Trueque y Moneda Social Ferias Públicas de distinto tipo: Ferias Francas, EcoFerias, Artesanales, etc. Organizaciones de Comercio Justo y Solidario, Comercio Comunitario, Canastas Populares, Consumo Responsable, Turismo Responsable y Comunitario. Sistemas de Finanzas Solidarias: Banca Ética, Microcrédito, Bancos Populares y Comunales. Empresas Recuperadas y de autogestión obrera. Movimientos Campesinos y Agroecológicos, de huertas comunitarias y producción orgánica. Cooperativas y Mutuales de Consumo, Crédito, Ahorro, Vivienda . Qué organizaciones componen la ESS Proceso de Capacitación inicial – PCI
  • 9. Quienes ven a la Economía Solidaria como solución a la cuestión social dejando intocable el actual sistema capitalista: emprendedurismo, negocios inclusivos o de la base de la pirámide, empresas de inserción, etc. Tres mirada diferentess sobre la ESS Proceso de Capacitación inicial – PCI
  • 10. b) Quienes pretenden desarrollar un sistema solidario mas o menos complejo en coexistencia con el sistema capitalista, con mayor o menor grado de crítica y comunicación con él. Es donde hoy se concentran la mayor cantidad de experiencias. El riesgo de este movimiento es que, si no se discute a fondo su sentido y su direccionamiento, caiga en su adaptación al sistema como lo hizo el cooperativismo o el sindicalismo. Proceso de Capacitación inicial – PCI Tres mirada diferentess sobre la ESS
  • 11. c) Quienes pretenden Otra Economía, lo que implica desde garantizar la subsistencia de cada una de las familias integrantes de una comunidad a replantear toda la economía de una región o país, tarea para la cual es ineludible el camino de la política. Proceso de Capacitación inicial – PCI Tres mirada diferentess sobre la ESS
  • 12. Según Luis Razeto, economista chileno, en la Economía Capitalista el factor que predomina u “ordena” a los otros factores es el capital. Los otros factores quedan subordinados a su lógica e interés, lo que determina un modo de producir.   A partir de esta comprensión de la producción, se incorpora el valor de la Sociedad en el proceso de producción, lo que vincula economía y sociedad, generalmente disociada en la teoría económica clásica. Esto es, cada sociedad provee de un “ambiente” más o menos favorable para la producción de bienes necesarios para la vida, como ser el acceso a conocimientos (educación), condiciones de trabajo (sistema de salud), etc.   El llamado factor “C”, introducido por Razeto, involucra todas aquellas relaciones vigentes dentro de un ambiente de la Economía Solidaria: Cooperación, Comensalidad, Colaboración, Comunidad, Compañerismo, Compartir.   Proceso de Capacitación inicial – PCI
  • 13. Economía Solidaria Economía Pública Nación, regiones, provincias, municipios, empresas públicas . Economía Empresarial-privada Empresas, grupos económicos, holdings, clusters. Empresas público privadas Economía Popular Economías domésticas, comunidades, autoconsumo, emprendimientos familiares, trabajo autónomo, redes de ayuda mutua y asociaciones productivas de hecho. Presupuestos participativos Gestión asociada de servicios. Seguro social, salud, educación, planificación. ONGs, fundaciones, sociedad civil. Cooperativas y asociaciones jurídicamente constituidas. La ESS en la economía mixta