INTRODUCCIÓN A LA
ESTRATEGIA AMBIENTAL.
o La investigación experimental implica la
manipulación sistemática de variables para
establecer relaciones causales. Esta
manipulación no se da en las aproximaciones
clínicas y correlaciónales. El experimentador tiene
que manipular una variable, la variable
independiente, y medir los efectos sobre la
segunda variable, la variable dependiente.
EL
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO.
El condicionamiento clásico o
conducta respondiente fue aplicado
por Pávlov y desarrollado por los
conductistas, especialmente Watson.
En sus investigaciones
sobre el aparato
digestivo, En el
condicionamiento
clásico, la asociación o
apareamiento de
un estimulo
incondicionado con un
estimulo neutro provoca
que posteriormente el
sujeto responda al
estímulo neutro con la
respuesta que emitía
ante el estímulo
incondicionado.
IVÁN
PETRÓVICH
PÁVLOV
 Iván Pávlov, estaba llevando a cabo su
investigación experimental sobre el
condicionamiento clásico, estaba interesado en
las diferencias individuales de los perros
relacionadas con el condicionamiento de las
respuestas, el logro más importante de su
investigación fue la del desarrollo de las leyes
generales del condicionamiento clásico. Con su
énfasis en la manipulación experimental de
variables y el establecimiento de relaciones
causales entre parejas de estímulos y respuestas.
 Pávlov estudió durante toda su carrera el
condicionamiento clásico, definió sus elementos
y describió su operación y sus límites.
 Pávlov muestra la aplicación de principios
generales a fenómenos de la personalidad tan
importantes como el conflicto y el desarrollo de
la neurosis.
 NACIMIENTO: 14 de
septiembre del 1849 –
Riazán, Rusia
 FALLECIMIENTO: 27 de
febrero del 1936 –
Leningrado, Unión
soviética
 NACIONALIDAD: Rusa
 OCUPACIÓN:
Médico, investigación
en fisiología
experimental
 PREMIOS: Premio
nobel en 1904
 Estudiaba el sistema digestivo de los perros y el primer
método que uso para entender el proceso de
introspección, pero le resulto infructuoso. Él y sus
ayudantes no se pusieron de acuerdo sobre lo que el
perro sentía o pensaba.
 En el modelo tradicional de Pávlov del
condicionamiento clásico tiene dificultades para
explicar la aparición del la ansiedad. ¿A qué se
debe que no toda la gente que pasa por
experiencias dolorosas en el tratamiento
odontológico desarrolle fobia?
 Pávlov identifica cuatro fenómenos básicos: la
adquisición, la discriminación, la generalización y la
extinción.
CUATRO FENÓMENOS BÁSICOS
 La adquisición: se refiere al proceso por el que se crea una respuesta condicionada. Se
requiere de apareamientos repetidos del EC y el EI, al cabo de los cuales la respuesta al EC
solo se volvía cada vez más fuerte y confiable.
 La discriminación: se da cuando una respuesta condicionada a determinado estimulo se
prueba con otros estímulos parecidos, y se responde solo al EC original, pero no a uno
semejante.
 La generalización: se da cuando una respuesta condicionada a determinado estimulo se
prueba con otros estímulos parecidos, la respuesta se generalizada de un estimulo a otros
parecidos si bien distintos.
 La extinción: da lugar cuando no hay apareamientos con el EI para que se mantenga la
respuesta condicionada, en las pruebas subsecuentes hasta que la respuesta
condicionada se desvanecerá.
 La Recuperación espontanea: se presenta cuando ya sucedió la extinción, la
presentación del EC en un momento posterior podría general alguna respuesta
condicionada.
JOHN
BROADUS
WATSON
 Se manifiesta opuesto al uso de la introspección y
al estudio de acontecimientos internos, para él la
psicología era el estudio del desarrollo de las
conexiones estimulo – respuesta (E-R).
 Watson pensaba que el condicionamiento
clásico podría tener grandes implicaciones para
la comprensión y la dirección del
comportamiento humano.
 Experimento de “el pequeño Albert”, Watson y
Rosalie Rayner demostraron que el miedo podía
ser inculcado por direccionamiento clásico.
Este caso se vuelve una prueba clara de que
era posible condicionar las reacciones emocionales
de los seres humanos.
 Las reacciones emocionales positivas también
están sujetas al condicionamiento clásico y en
sus últimos años de su carrera, lo aplico a las
técnicas de mercadotecnia.
 NACIMIENTO: 9 de
enero de 1878 -
Greenville
 FALLECIMIENTO: 25
de septiembre de
1958 – New York
 NACIONALIDAD:
Norteamericano
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 También llamado "instrumental". Este
segundo tipo de condicionamiento
ha sido investigado con especial
cuidado por el conductismo radical
de Skinner, y tiene un claro
antecedente en el aprendizaje
basado en el ensayo y el
error estudiado por Thorndike.
 El condicionamiento operante pone
al sujeto en una situación en la que
alguna de sus conductas provoca la
aparición de un refuerzo; como
consecuencia de la presencia del
refuerzo se produce en el sujeto una
modificación en la probabilidad de
la manifestación de dicha conducta.
BURRHUS
FREDERIC
SKINNER
 Skinner implantó las reglas fundamentales del
método operante, creía que la conducta está
determinada ante todo por las influencias
ambientales externas, en particular las
consecuencias de nuestros actos.
 Como conductista radical en la corriente de
John Watson, solo estaba interesado en las
características observables del ambiente
(estímulos) que influyen en las conductas
abiertas (Respuestas). No negaba la existencia
de acontecimientos privados, como los
pensamientos y las emociones, pero estaba
interesado en identificar y estudiar las
condiciones ambientales que influyen en ellos
y, se reflejan en la conducta abierta del
organismo.
 NACIMIENTO: 20 de marzo de
1904 - Susquehanna - Pensilvania
 FALLECIMIENTO: 18 de agosto de
1990 - Cambridge -
Massachusetts
 NACIONALIDAD: estadounidense
 CAMPO: Psicología
 CONOCIDO POR: Analisis
experimental del
comportamiento, condicionami
ento operante, conductismo
radical y verbal
Análisis funcional de
la conducta
Pensaba que la psicología no se
encontraba aún en la etapa en
que se justifica la elaboración de
teorías formales.
Dirigió sus investigaciones a las
descripciones completas y
detalladas de la conducta, a las
cuales llamaba análisis funcional,
su objetivo era revelar las
relaciones entre las conductas y
las condiciones que influyen en
ellas, ejerciendo control sobre las
mismas.
CONDUCTA OPERANTE Y RESPONDIENTE
 La conducta operante o instrumental, son las que el organismo
expresa para “operar” en el entorno y están controladas por las
consecuencias que generan.
 La conducta respondiente es la suscitada por algún estimulo
identificable del ambiente; el sujeto responde a algo que ya está
presente en el ambiente.
 Muchos comportamientos que se adquirieron como operantes
acaban por funcionar como respondientes, se trata de conductas
sobre aprendidas, es decir, practicada una y otra vez.
Castigo
Se define como cualquier consecuencia que reduce la
probabilidad de recurrencia de la conducta que lo
precipitó, consiste en retirar el acceso a un reforzador, lo
que es bastante común en la vida cotidiana.
Reforzamiento
Es el proceso por el que por el que las consecuencias de
la conducta aumentan las probabilidades de que se
repita y pueden ser acontecimientos agradables o
deseables.
 REFORZAMIENTO POSITIVO
Ocurre cuando el estimulo reforzador se presenta
después de la conducta.
 REFORZAMIENTO NEGATIVO
Consiste en suprimir un estimulo dañino
dependiente de la conducta
En ambos casos, las consecuencias reforzadoras
aumentan la probabilidad de que se repita el
comportamiento, el reforzamiento siempre alude
al incremento de la probabilidad de ocurrencia
de la conducta objetivo.

Más contenido relacionado

DOCX
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
PPTX
El conductismo clásico
PPTX
Diapositivas eskiner y watson
PPT
Condicionamiento Y Aprendizaje
PPTX
PPTX
Conductismo y Neoconductismo
PPT
Edward Thorndike
PPT
Skinner Varios
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
El conductismo clásico
Diapositivas eskiner y watson
Condicionamiento Y Aprendizaje
Conductismo y Neoconductismo
Edward Thorndike
Skinner Varios

La actualidad más candente (20)

PDF
Teoría de Ivan Pavlov
PPTX
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
PPT
Conductismo skinner
PPTX
La perspectiva-conductista
PPTX
Condicionamiento instrumental u operante
DOCX
Marco teorico
PPTX
Expo skinner
PPTX
T6 condicionamiento y aprendizaje
PPTX
El Condicionamiento
PPTX
Aprendizaje
PPT
Condicionamiento Operante
PPTX
Condicionamiento ratones
PPT
PDF
Ivan Petrovich Pavlov
PPT
Dispositivas skinner
PDF
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
PPTX
Condicionamiento operante
PPTX
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
PPTX
Conductismo watson
PPSX
El conductismo (Dioscoride Paulino)
Teoría de Ivan Pavlov
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Conductismo skinner
La perspectiva-conductista
Condicionamiento instrumental u operante
Marco teorico
Expo skinner
T6 condicionamiento y aprendizaje
El Condicionamiento
Aprendizaje
Condicionamiento Operante
Condicionamiento ratones
Ivan Petrovich Pavlov
Dispositivas skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento operante
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Conductismo watson
El conductismo (Dioscoride Paulino)
Publicidad

Similar a Introducción a la estrategia ambiental (20)

PPTX
Actividad 5
DOCX
Psicologia
PPTX
TEORIA CONDUCTUAL DE LA PERSONALIDAD.pptx
PPTX
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
PPT
Conductismo
PPTX
Presentación sobre el conductismo y las formas de aprendizaje asociativo.pptx
DOCX
Skinner, pavlov
PPTX
03 conductismo2
DOCX
Qué es aprender
DOCX
Qué es aprender
PPT
paradigma conductista
PPT
El paradigma del conductismo. Avances y autoresppt
PPTX
Psicologia tema 2
PPTX
Deber exp educativas
DOCX
Teorias del Aprendizaje
PPTX
la teoría conductista, conceptos básicos
PPTX
Teoría conductista. Conceptos y autores.
PPTX
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
DOCX
Actividad 5
Psicologia
TEORIA CONDUCTUAL DE LA PERSONALIDAD.pptx
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
Conductismo
Presentación sobre el conductismo y las formas de aprendizaje asociativo.pptx
Skinner, pavlov
03 conductismo2
Qué es aprender
Qué es aprender
paradigma conductista
El paradigma del conductismo. Avances y autoresppt
Psicologia tema 2
Deber exp educativas
Teorias del Aprendizaje
la teoría conductista, conceptos básicos
Teoría conductista. Conceptos y autores.
TEORIAS DEL APRENDIZAJEBASADO EN LA INVESTIGACIONpptx
Publicidad

Último (20)

PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
intervencio y violencia, ppt del manual
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf

Introducción a la estrategia ambiental

  • 2. o La investigación experimental implica la manipulación sistemática de variables para establecer relaciones causales. Esta manipulación no se da en las aproximaciones clínicas y correlaciónales. El experimentador tiene que manipular una variable, la variable independiente, y medir los efectos sobre la segunda variable, la variable dependiente.
  • 3. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. El condicionamiento clásico o conducta respondiente fue aplicado por Pávlov y desarrollado por los conductistas, especialmente Watson. En sus investigaciones sobre el aparato digestivo, En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estimulo incondicionado con un estimulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.
  • 4. IVÁN PETRÓVICH PÁVLOV  Iván Pávlov, estaba llevando a cabo su investigación experimental sobre el condicionamiento clásico, estaba interesado en las diferencias individuales de los perros relacionadas con el condicionamiento de las respuestas, el logro más importante de su investigación fue la del desarrollo de las leyes generales del condicionamiento clásico. Con su énfasis en la manipulación experimental de variables y el establecimiento de relaciones causales entre parejas de estímulos y respuestas.  Pávlov estudió durante toda su carrera el condicionamiento clásico, definió sus elementos y describió su operación y sus límites.  Pávlov muestra la aplicación de principios generales a fenómenos de la personalidad tan importantes como el conflicto y el desarrollo de la neurosis.  NACIMIENTO: 14 de septiembre del 1849 – Riazán, Rusia  FALLECIMIENTO: 27 de febrero del 1936 – Leningrado, Unión soviética  NACIONALIDAD: Rusa  OCUPACIÓN: Médico, investigación en fisiología experimental  PREMIOS: Premio nobel en 1904
  • 5.  Estudiaba el sistema digestivo de los perros y el primer método que uso para entender el proceso de introspección, pero le resulto infructuoso. Él y sus ayudantes no se pusieron de acuerdo sobre lo que el perro sentía o pensaba.  En el modelo tradicional de Pávlov del condicionamiento clásico tiene dificultades para explicar la aparición del la ansiedad. ¿A qué se debe que no toda la gente que pasa por experiencias dolorosas en el tratamiento odontológico desarrolle fobia?  Pávlov identifica cuatro fenómenos básicos: la adquisición, la discriminación, la generalización y la extinción.
  • 6. CUATRO FENÓMENOS BÁSICOS  La adquisición: se refiere al proceso por el que se crea una respuesta condicionada. Se requiere de apareamientos repetidos del EC y el EI, al cabo de los cuales la respuesta al EC solo se volvía cada vez más fuerte y confiable.  La discriminación: se da cuando una respuesta condicionada a determinado estimulo se prueba con otros estímulos parecidos, y se responde solo al EC original, pero no a uno semejante.  La generalización: se da cuando una respuesta condicionada a determinado estimulo se prueba con otros estímulos parecidos, la respuesta se generalizada de un estimulo a otros parecidos si bien distintos.  La extinción: da lugar cuando no hay apareamientos con el EI para que se mantenga la respuesta condicionada, en las pruebas subsecuentes hasta que la respuesta condicionada se desvanecerá.  La Recuperación espontanea: se presenta cuando ya sucedió la extinción, la presentación del EC en un momento posterior podría general alguna respuesta condicionada.
  • 7. JOHN BROADUS WATSON  Se manifiesta opuesto al uso de la introspección y al estudio de acontecimientos internos, para él la psicología era el estudio del desarrollo de las conexiones estimulo – respuesta (E-R).  Watson pensaba que el condicionamiento clásico podría tener grandes implicaciones para la comprensión y la dirección del comportamiento humano.  Experimento de “el pequeño Albert”, Watson y Rosalie Rayner demostraron que el miedo podía ser inculcado por direccionamiento clásico. Este caso se vuelve una prueba clara de que era posible condicionar las reacciones emocionales de los seres humanos.  Las reacciones emocionales positivas también están sujetas al condicionamiento clásico y en sus últimos años de su carrera, lo aplico a las técnicas de mercadotecnia.  NACIMIENTO: 9 de enero de 1878 - Greenville  FALLECIMIENTO: 25 de septiembre de 1958 – New York  NACIONALIDAD: Norteamericano
  • 8. CONDICIONAMIENTO OPERANTE  También llamado "instrumental". Este segundo tipo de condicionamiento ha sido investigado con especial cuidado por el conductismo radical de Skinner, y tiene un claro antecedente en el aprendizaje basado en el ensayo y el error estudiado por Thorndike.  El condicionamiento operante pone al sujeto en una situación en la que alguna de sus conductas provoca la aparición de un refuerzo; como consecuencia de la presencia del refuerzo se produce en el sujeto una modificación en la probabilidad de la manifestación de dicha conducta.
  • 9. BURRHUS FREDERIC SKINNER  Skinner implantó las reglas fundamentales del método operante, creía que la conducta está determinada ante todo por las influencias ambientales externas, en particular las consecuencias de nuestros actos.  Como conductista radical en la corriente de John Watson, solo estaba interesado en las características observables del ambiente (estímulos) que influyen en las conductas abiertas (Respuestas). No negaba la existencia de acontecimientos privados, como los pensamientos y las emociones, pero estaba interesado en identificar y estudiar las condiciones ambientales que influyen en ellos y, se reflejan en la conducta abierta del organismo.  NACIMIENTO: 20 de marzo de 1904 - Susquehanna - Pensilvania  FALLECIMIENTO: 18 de agosto de 1990 - Cambridge - Massachusetts  NACIONALIDAD: estadounidense  CAMPO: Psicología  CONOCIDO POR: Analisis experimental del comportamiento, condicionami ento operante, conductismo radical y verbal
  • 10. Análisis funcional de la conducta Pensaba que la psicología no se encontraba aún en la etapa en que se justifica la elaboración de teorías formales. Dirigió sus investigaciones a las descripciones completas y detalladas de la conducta, a las cuales llamaba análisis funcional, su objetivo era revelar las relaciones entre las conductas y las condiciones que influyen en ellas, ejerciendo control sobre las mismas.
  • 11. CONDUCTA OPERANTE Y RESPONDIENTE  La conducta operante o instrumental, son las que el organismo expresa para “operar” en el entorno y están controladas por las consecuencias que generan.  La conducta respondiente es la suscitada por algún estimulo identificable del ambiente; el sujeto responde a algo que ya está presente en el ambiente.  Muchos comportamientos que se adquirieron como operantes acaban por funcionar como respondientes, se trata de conductas sobre aprendidas, es decir, practicada una y otra vez.
  • 12. Castigo Se define como cualquier consecuencia que reduce la probabilidad de recurrencia de la conducta que lo precipitó, consiste en retirar el acceso a un reforzador, lo que es bastante común en la vida cotidiana.
  • 13. Reforzamiento Es el proceso por el que por el que las consecuencias de la conducta aumentan las probabilidades de que se repita y pueden ser acontecimientos agradables o deseables.  REFORZAMIENTO POSITIVO Ocurre cuando el estimulo reforzador se presenta después de la conducta.  REFORZAMIENTO NEGATIVO Consiste en suprimir un estimulo dañino dependiente de la conducta En ambos casos, las consecuencias reforzadoras aumentan la probabilidad de que se repita el comportamiento, el reforzamiento siempre alude al incremento de la probabilidad de ocurrencia de la conducta objetivo.