FILOSOFÍA
Introducción a la filosofía
Introducción
La filosofía es, antes que nada, una
oportunidad.
Es una oportunidad para que la vida no
transcurra sin reflexión, diseñada y
organizada por otros, es una oportunidad
para salir de la comodidad de hacer lo
que todos hacen.
Introducción a la filosofía
Introducción
Primero preguntémonos
¿Cómo nació la filosofía?
La filosofía nació de la admiración.
Introducción
Los seres humanos primitivos
experimentaron admiración frente a
fenómenos naturales extraordinarios, sobre
todo aquellos que NO PODÍAN EXPLICAR.
Introducción
Esto quiere decir que nuestros antepasados
observaron la belleza de un amanecer, la
infinitud de un mar, el estruendo de una
tormenta, etc.
Y se preguntaron «qué son» todas esas cosas.
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Así somos los seres humanos.
Cuando algo nos asombra, o cuando algo
sobrepasa nuestro entendimiento,
sentimos la necesidad de querer una
explicación al respecto.
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Así, ante la muerte de un ser querido,
surge la pregunta: ¿Qué es la muerte?
¿Existe algo más allá de esta vida? ¿Por
qué existe el mal?
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Ante el asombro de la perfección de la
naturaleza y los elementos del universo surge
la pregunta: ¿Todo esto es así por casualidad o
hubo una causa que creó el universo y que está
en la perfección de cada ser de la naturaleza?
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
De los problemas que han existido en la
sociedad desde la antigüedad, surgieron
preguntas como: ¿El ser humano es bueno o es
malo por naturaleza? ¿Por qué el hombre es el
único ser vivo que puede pensar? ¿Por qué
existe el amor? ¿Qué es el amor?
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
De la creencia en un ser supremo surge la pregunta:
¿Qué es Dios? ¿Cómo podemos estar seguros de que
Dios existe? Si Dios existe y quiere que todos seamos
felices ¿Por qué hay mal en el mundo? ¿Por qué Dios
no evita que sufran personas inocentes?
Concepto de filosofía
Filosofía viene del griego philos que significa
amor; y sophia, que significa sabiduría.
Filosofía es pues “amor a la sabiduría”.
Pitágoras afirmaba que sólo Dios es sabio
(sophos) y que el hombre sólo puede aspirar a
ser filósofo.
El sabio y el filósofo
Sócrates dijo: “Yo sólo sé que no sé nada”
Esta es la actitud de todo filósofo.
Un sabio sería una persona que ya no
necesita conocer nada, pues el ya lo sabe
todo. Esto es imposible.
El sabio y el filósofo
El filósofo es un estado intermedio
entre el sabio y el ignorante.
FILÓSOFO
SABIOIGNORANTE
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
A partir de lo visto, podemos proponer la
siguiente definición de filosofía:
“Ciencia que estudia todas las cosas a partir de
sus últimas causas a la luz de la razón”

Más contenido relacionado

PPTX
Los Sofistas y el Relativismo
PPTX
Filosofia medieval y renacimiento
PPTX
Introducción a la filosofía
PPTX
Entrada 4pp
PPS
Cristianismoy f
PPTX
Entrada 4
PDF
El ser femenino.pptx filosofia
PDF
Preguntas de filosofia
Los Sofistas y el Relativismo
Filosofia medieval y renacimiento
Introducción a la filosofía
Entrada 4pp
Cristianismoy f
Entrada 4
El ser femenino.pptx filosofia
Preguntas de filosofia

La actualidad más candente (20)

PDF
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
DOCX
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
PDF
Control de preguntas.
PPTX
Agnosticismo
PDF
Control de lectura
DOCX
Filosofía medieval y renacimiento
PPTX
3 4- la teoria del conocimiento
PDF
Entada 4-jo
PPTX
3 boecio consolacion
PPT
la fe teologica
PDF
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
DOC
Fe Y Razon
PDF
Control de lectura
PPTX
2 2 santo tomas
PPTX
Antropología y ética hehco religioso y opción creyente
PDF
Control de lectura
PDF
Control de lectura entrada 4 filosofia
PDF
Control de lectura
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Control de preguntas.
Agnosticismo
Control de lectura
Filosofía medieval y renacimiento
3 4- la teoria del conocimiento
Entada 4-jo
3 boecio consolacion
la fe teologica
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Fe Y Razon
Control de lectura
2 2 santo tomas
Antropología y ética hehco religioso y opción creyente
Control de lectura
Control de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura
Publicidad

Similar a Introducción a la filosofía (20)

PPTX
Introducción a la filosofía
PPTX
Introducción a la filosofía - Filosofía y ética
PPTX
Introducción a la filosofía
PPTX
Introducción a la filosofía
PPTX
La pregunta filosofica
PPTX
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
PPTX
filosofia
PDF
Filosofia resumen.pdfzcsxdasdasdasdasdasd
PDF
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
DOCX
Qué es la filosofía
PPTX
Desarrollo del pensamiento 3
PPTX
Filosofia
PPT
El mundo de Sofía 1
PPT
Introducción al pensamiento filosofico.ppt
PPT
Introducción al pensamiento filosofico.ppt
DOC
que es la filosofía
PDF
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
PPTX
¿Qué es la Filosofía?
DOCX
Problemas filosóficos
PPTX
1 introduccion
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofía - Filosofía y ética
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
La pregunta filosofica
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
filosofia
Filosofia resumen.pdfzcsxdasdasdasdasdasd
FILOSOFÍA SEM 2.pdf
Qué es la filosofía
Desarrollo del pensamiento 3
Filosofia
El mundo de Sofía 1
Introducción al pensamiento filosofico.ppt
Introducción al pensamiento filosofico.ppt
que es la filosofía
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
¿Qué es la Filosofía?
Problemas filosóficos
1 introduccion
Publicidad

Más de AriMaya900 (20)

PPTX
Byung-Chul Han
PPTX
Friedrich Wilhelm Nietzsche
PPTX
Karl marx
PPTX
Thomas Hobbes
PPTX
Rousseau
PPTX
El aborto
PPTX
Maquiavelo
PPTX
El lenguaje
PPTX
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
PDF
La etica
PPTX
El relativismo
PPTX
Argumentos a favor de la existencia de Dios
PPTX
El aborto
PPTX
Los presocráticos
PPTX
El paso del mito al logos
PPTX
Qué es la ética
PPTX
Ética y ciencia
PPTX
Friedrich Wilhelm Nietzsche
PPTX
René Descartes
PPTX
La ilustración
Byung-Chul Han
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Karl marx
Thomas Hobbes
Rousseau
El aborto
Maquiavelo
El lenguaje
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
La etica
El relativismo
Argumentos a favor de la existencia de Dios
El aborto
Los presocráticos
El paso del mito al logos
Qué es la ética
Ética y ciencia
Friedrich Wilhelm Nietzsche
René Descartes
La ilustración

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Carta magna de la excelentísima República de México
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Área transición documento word el m ejor
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.

Introducción a la filosofía

  • 3. Introducción La filosofía es, antes que nada, una oportunidad. Es una oportunidad para que la vida no transcurra sin reflexión, diseñada y organizada por otros, es una oportunidad para salir de la comodidad de hacer lo que todos hacen.
  • 5. Introducción Primero preguntémonos ¿Cómo nació la filosofía? La filosofía nació de la admiración.
  • 6. Introducción Los seres humanos primitivos experimentaron admiración frente a fenómenos naturales extraordinarios, sobre todo aquellos que NO PODÍAN EXPLICAR.
  • 7. Introducción Esto quiere decir que nuestros antepasados observaron la belleza de un amanecer, la infinitud de un mar, el estruendo de una tormenta, etc. Y se preguntaron «qué son» todas esas cosas.
  • 8. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA Así somos los seres humanos. Cuando algo nos asombra, o cuando algo sobrepasa nuestro entendimiento, sentimos la necesidad de querer una explicación al respecto.
  • 9. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA Así, ante la muerte de un ser querido, surge la pregunta: ¿Qué es la muerte? ¿Existe algo más allá de esta vida? ¿Por qué existe el mal?
  • 10. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA Ante el asombro de la perfección de la naturaleza y los elementos del universo surge la pregunta: ¿Todo esto es así por casualidad o hubo una causa que creó el universo y que está en la perfección de cada ser de la naturaleza?
  • 11. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA De los problemas que han existido en la sociedad desde la antigüedad, surgieron preguntas como: ¿El ser humano es bueno o es malo por naturaleza? ¿Por qué el hombre es el único ser vivo que puede pensar? ¿Por qué existe el amor? ¿Qué es el amor?
  • 12. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA De la creencia en un ser supremo surge la pregunta: ¿Qué es Dios? ¿Cómo podemos estar seguros de que Dios existe? Si Dios existe y quiere que todos seamos felices ¿Por qué hay mal en el mundo? ¿Por qué Dios no evita que sufran personas inocentes?
  • 13. Concepto de filosofía Filosofía viene del griego philos que significa amor; y sophia, que significa sabiduría. Filosofía es pues “amor a la sabiduría”. Pitágoras afirmaba que sólo Dios es sabio (sophos) y que el hombre sólo puede aspirar a ser filósofo.
  • 14. El sabio y el filósofo Sócrates dijo: “Yo sólo sé que no sé nada” Esta es la actitud de todo filósofo. Un sabio sería una persona que ya no necesita conocer nada, pues el ya lo sabe todo. Esto es imposible.
  • 15. El sabio y el filósofo El filósofo es un estado intermedio entre el sabio y el ignorante. FILÓSOFO SABIOIGNORANTE
  • 16. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA A partir de lo visto, podemos proponer la siguiente definición de filosofía: “Ciencia que estudia todas las cosas a partir de sus últimas causas a la luz de la razón”