4
Lo más leído
6
Lo más leído
1
2
• 1-PORTADA.
• 2-INDICE.
• 3-LAS CIENCIAS SOCIALES.
• 4-ORIGENES DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
• 5-LAS CIENCIAS SOCIALES ANTES DEL SIGLO XIX.
• 6-CONTEXTO HISTORICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
• 7-CONTEXTOS HISTORICOS.
• 8-EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL SIGLO XX.
• 9-LA COMPRENSION E INTRPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
• 10-PARA QUE SIRVEN LAS CIENCIAS SOCIALES.
• 11-GRUPOS DE CIENCAS SOCIALES.
• 12-COMO SE CLASIFICAN LAS CIENCIAS SOCIALES.
Ciencias Sociales. Concepto.
Las Ciencias Sociales es el punto de partida para el estudio de
las demás disciplinas sociales y su conceptualización es
diversa, ya que se le ameritan variadas definiciones.
Por ejemplo:
• Podemos decir que las Ciencias Sociales son aquellas que
estudian el comportamiento del hombre que vive en la sociedad.
Pero esta definición está muy generalizada ya que esto puede
aplicar a la Sociología, Antropología, Psicología, en fin.
• Otra definición podría ser que estudian el comportamiento del
hombre y los distintos aspectos de la sociedad.
• Otros entienden que las Ciencias Sociales son el intento de
descubrir y explicar patrones de comportamiento de las
personas y el grupo de personas.
3
El origen de las Ciencias Sociales tiene mucha relación con la
Filosofía (que etimológicamente significa “amor a la sabiduría”)
Veamos por qué:
El surgimiento de las Filosofías tiene que ver con interrogantes
que se formulaban los hombres en la antigüedad, De dónde
venimos?, Que somos?, Para dónde iremos?, Para qué sirven
éstas cosas?, Preguntas que trataron de encontrarle respuestas
utilizando -en la mayoría de los casos- la observación y el
razonamiento.
Los cuestionamientos han conllevado a dos concepciones:
• El mundo es el producto de la creación espiritual de una
divinidad (Dios).
• Todo lo existente en el producto de un larguísimo proceso de
desarrollo histórico que evolucionó hasta producir un hombre
capaz de razonar.
4
Origen y evolución de las ciencias sociales
Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito
científico. Se originaron a finales del siglo XVIII y comienzos del
XIX, a raíz de la importancia capital que el pensamiento ilustrado
dio al uso de la razón como arma de conocimiento. Entre los
fundadores de algunas de sus disciplinas se encuentran
pensadores franceses como Montesquieu y Comte, alemanes
como Marx, e ingleses como Adam Smith y Ricardo.
La literatura científica social comenzó a proliferar en Europa en
el siglo XIX, con la aparición de las primeras revistas de ciencias
sociales, las facultades y los centros de investigación. Las
ciencias sociales avanzaron conforme se batía en retirada el
viejo mundo, arrastrado por la Revolución Francesa y la
Revolución Industrial. Ciencias como la economía, la
sociología, la antropología y la psicología tuvieron en ese siglo el
momento de su consolidación como disciplinas autónomas.
5
En la Educación Primaria, el conocimiento de la sociedad ha
estado incorporado a un área más amplia, de “Conocimiento del
Medio”. La delimitación progresiva de esa área, como
corresponde al nivel evolutivo de los alumnos en la etapa de
Secundaria, reclama un mayor rigor y profundización en los
mismos, conforme se hace en varias áreas diferenciadas, entre
ellas la de “Ciencias Sociales, Geografía e Historia”. En esta
área, y por comparación con la de “Conocimiento del Medio” de
Primaria, se diversifican los conceptos y se afina y perfecciona
su comprensión; se abordan los problemas en un nivel más
elevado de abstracción y generalización; se amplían y se hacen
más complejos los procedimientos de indagación y análisis; se
analizan espacios y tiempos a diversas escalas, más alejadas de
la percepción inmediata de los alumnos; y, en general, se
consolidan y enriquecen las actitudes y los valores relacionados
con la realidad humana.
.
6
Las ciencias sociales comprenden una parte importante del mundo que vivimos. Se las pueden
encontrar en la administración social, la planificación gubernamental, el cálculo-empresarial, la
organización de la educación, la salud, el trabajo y los medios de comunicación. Sus marcos de
referencia sustituyen, de modo desigual pero significativo, la influencia de la tradición y la religión.
Ellas pretenden no ser solamente una forma de experimentar el mundo y de hablar de él. Se
proponen
fundamentalmente ser capaces de producir un conocimiento sistemático sobre la realidad social. Es
decir, pretenden ser ciencias.
Aunque la preocupación por los problemas sociales puede remontarse a muchos siglos atrás, las
ciencias sociales (con sus objetos de conocimiento definidos y sus planteos metodológicos) recién
aparecen a fines del siglo XVIII y preponderantemente en el siglo XIX.
En cambio, el punto de atranque de las ciencias naturales es bastante interior. Las transformaciones
sufridas por la sociedad feudal y el desarrollo de la sociedad capitalista cuyo comienzo puede ubicarse
alrededor del siglo XV cuales más importantes ciudades europeas- continúa ininterrumpidamente
hasta su florecimiento en el siglo XVIII.
7
8
El siglo XX ha sido testigo de extraordinarios avances en las ciencias sociales. Se han
llevado a cabo a nivel de las construcciones teóricas, sino también a nivel de la
metodología y de la generación y gestión de datos. Las ciencias sociales pueden ahora
ser considerada como que comprende un tejido de conceptos y teorías comprobables, en
rápida expansión reservas de registros e información, bien establecidas las reglas de
procedimiento, y en todo el mundo las redes de instituciones de apoyo
En la época moderna, el término "ciencia social" utilizado por primera vez como un campo conceptual distinto.
Alrededor del comienzo del siglo 20, filosofía de la Ilustración fue cuestionada en diversos sectores. Después
de que el uso de las teorías clásicas desde el fin de la revolución científica, varios campos sustituido estudios
de matemáticas para los estudios experimentales y ecuaciones que examinan la construcción de una
estructura teórica. El desarrollo de los subcapas de la ciencia social se hizo muy cuantitativo en la metodología.
Por el contrario, el carácter interdisciplinario y transdisciplinario de la investigación científica sobre el
comportamiento humano y los factores sociales y ambientales que afectan hizo muchas de las ciencias de la
naturaleza interesados ​​en algunos aspectos de la metodología de las ciencias sociales
9
La comprensión e interpretación en las ciencias sociales
La comprensión e interpretación en las ciencias sociales se debe hacer bajo un objetivo claro, y es el que se
propone en el presente texto como: el de un futuro mejor para nuestras próximas generaciones, haciendo posible
a la humanidad ser viable y en mejora continua. Es el verdadero y máxime fin del juicio de las ciencias
sociales, son el faro que puede encausar el resultado de la interacción colectiva del mundo global en que
vivimos. Si toda la humanidad (presente, pasado y futuro) es tuviera en las paredes de una gran caverna sería la
“linterna de las ciencias sociales” la que nos muestra los muchos caminos y sus conexiones, esta “lámpara” se
acerca iluminando cada vez más, siendo divergente si nos alejamos y focalizada si nos acercamos.
Hay destellantes visiones de las profundidades de esta cueva cuando nos vamos por sus ramas
Antropología, Economía, Lingüística, Psicología, Etnología, Pedagogía, Urbanismo
Psicopedagogía, Arqueología, Demografía, Derecho, Educación, Ecología
humana, Etnografía, Sociología, Ciencia política… . En esta “expedición espeleológica” a lo largo de su
historia, las Ciencias Sociales establecieron una forma de percibir y comprender el mundo y, en cierta
medida, han sido referente para las realizaciones humanas en sus dimensiones éticas, políticas, económicas y
sociales.
10
Las humanidades y las ciencias sociales enseñan que por debajo de toda práctica, incluso las científicas, hay un
sustrato que tiene que ver con el sentido. Me refiero a lo que cada sociedad o cada grupo considera
valioso, interesante, necesario, justo, bello, bueno, verdadero.
Ese sentido no está en la naturaleza, es invención, construcción, creación social. Justamente, lo específico de
nuestras disciplinas es plantear preguntas acerca de esos sentidos socialmente construidos. ¿En el marco de qué
procesos históricos y de qué relaciones de poder se crearon? ¿Qué estructuras y procesos hicieron posible que a
pesar de ser creación social sean aceptados como parte de la naturaleza?
Las preguntas por el sentido, por la historia y por el poder son un aporte específico de las
ciencias sociales y pueden ayudar a desnaturalizar mecanismos de dominación. Un
ejemplo interesante es lo que pasó en nuestro país con la aprobación del matrimonio
igualitario. El debate sacó a la luz una serie de concepciones que tiende a considerar la
división binaria de los géneros como un hecho “natural”.
11
Grupos de ciencias sociales . Las ciencias sociales está formado
por las siguientes ramas:
Antropología
Economía
Lingüística
Psicología
Psicopedagogía
Sociología
Ciencia política
Geografía
Arqueología
Demografía
Derecho
Educación
Ecología humana
Etnografía
Etnología
Geografía humana
Pedagogía
Urbanismo

Más contenido relacionado

PPTX
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
DOC
Plantilla diario de aprendizaje "Una noticia es"
PPTX
Metodos antropologicos
DOCX
La Perspectiva Decolonial
PPTX
Filosofía para niños
PPTX
La ciencia y sus clasificacion
PPTX
Concepto epistemologico
PPTX
Sociologia
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Plantilla diario de aprendizaje "Una noticia es"
Metodos antropologicos
La Perspectiva Decolonial
Filosofía para niños
La ciencia y sus clasificacion
Concepto epistemologico
Sociologia

La actualidad más candente (20)

PPT
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
DOCX
Cuadro de epistemologia
PPT
Introduccion a las ciencias sociales 1
PPTX
Características de la sociología como ciencia social
PPT
Filosofia griega. historia de las ideas politicas
DOCX
Actividad de aprendizaje_3 (1)
PPTX
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
PPTX
hablemos de politica
PPTX
Modelos curriculares
DOCX
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
PPTX
Globalización en la Educación
PPT
Sociologia de la Educacion
DOCX
Animal simbolico
PPTX
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
PPTX
Tarea la microfísica del poder
ODP
Epistemología del conocimiento 2
PDF
Georg Simmel Las formas sociales
DOC
Clasificacion De Las Ciencias
PPT
La didactica y sus categorias
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
Cuadro de epistemologia
Introduccion a las ciencias sociales 1
Características de la sociología como ciencia social
Filosofia griega. historia de las ideas politicas
Actividad de aprendizaje_3 (1)
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
hablemos de politica
Modelos curriculares
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
Globalización en la Educación
Sociologia de la Educacion
Animal simbolico
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
Tarea la microfísica del poder
Epistemología del conocimiento 2
Georg Simmel Las formas sociales
Clasificacion De Las Ciencias
La didactica y sus categorias
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Resumen capítulo 1
PPT
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
PPTX
La finalidad de la educación social
PDF
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
PPTX
Introducción a las ciencias sociales
PPT
Las Ciencias Sociales
PPT
Introducción Ciencias Sociales
PPTX
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial 2
PPTX
Introducción a las Ciencias Sociales Segundo Parcial
PDF
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
PPT
Caractersticas de la pubertad
PPT
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
PPTX
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
PPTX
Ciencias naturales
PPT
La Ciencia
PPTX
¿QUÉ SON LAS CIENCIAS NATURALES?
DOCX
Ciencias sociales y naturales
PPT
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
PPTX
Ciencia
PPTX
Diapositivas maestria en ciencias sociales
Resumen capítulo 1
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
La finalidad de la educación social
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Introducción a las ciencias sociales
Las Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial 2
Introducción a las Ciencias Sociales Segundo Parcial
Historia de la educación universal y dominicana (UASD)
Caractersticas de la pubertad
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
Ciencias naturales
La Ciencia
¿QUÉ SON LAS CIENCIAS NATURALES?
Ciencias sociales y naturales
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
Ciencia
Diapositivas maestria en ciencias sociales
Publicidad

Similar a Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial (20)

PPTX
Ciencias sociales taller descriptivo
PDF
SOCIALES. CLASE 1.pdf
DOCX
Estilos
PDF
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
PPTX
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
PPTX
Sociologia general UCE
PDF
Texto guia para el formato Apa para realizar proyectos
PPT
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
PPTX
Las ciencias sociales..pptx
PDF
Introduccion a las ciencias sociales
PPTX
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
PDF
Sociología como ciencia.pdf
PPTX
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
PPTX
Sociologia General presentacion
PPTX
Sociologia generalpresentación1
PDF
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
PDF
Epistemologia cs unesco
ODP
Introducción alas ciencias sociales
PPTX
CIENCIAS SOCIALES.pptx
Ciencias sociales taller descriptivo
SOCIALES. CLASE 1.pdf
Estilos
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sociologia general UCE
Texto guia para el formato Apa para realizar proyectos
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Las ciencias sociales..pptx
Introduccion a las ciencias sociales
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Sociología como ciencia.pdf
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
Sociologia General presentacion
Sociologia generalpresentación1
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Epistemologia cs unesco
Introducción alas ciencias sociales
CIENCIAS SOCIALES.pptx

Más de insucoppt (20)

PPTX
Newton
PPTX
El movimientocircular
PPT
Desplazamiento
PPTX
Densidad pesoespecifico
PPTX
Trabajo
PPTX
Sistema unidades
PPTX
La notacioncientifica
PPTX
Paralelograma poligono
PPSX
Tutorial de plataforma
PPTX
Biologia 1 tema virus
PPTX
Bioblanco
PPTX
Virus y la respiracion
PPTX
Celula procariota
PPTX
Biologia 1
PPTX
Fotosíntesis y respiración...
PPTX
Requerimientos de los seres vivos
PPTX
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
PPTX
Concepto de persona
PPTX
Unidad 1
PPTX
Trabajo
Newton
El movimientocircular
Desplazamiento
Densidad pesoespecifico
Trabajo
Sistema unidades
La notacioncientifica
Paralelograma poligono
Tutorial de plataforma
Biologia 1 tema virus
Bioblanco
Virus y la respiracion
Celula procariota
Biologia 1
Fotosíntesis y respiración...
Requerimientos de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Concepto de persona
Unidad 1
Trabajo

Último (20)

PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PPTX
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PPT
INFODFe do.ppt
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PPTX
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
INFODFe do.ppt
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf

Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial

  • 1. 1
  • 2. 2 • 1-PORTADA. • 2-INDICE. • 3-LAS CIENCIAS SOCIALES. • 4-ORIGENES DE LAS CIENCIAS SOCIALES. • 5-LAS CIENCIAS SOCIALES ANTES DEL SIGLO XIX. • 6-CONTEXTO HISTORICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES. • 7-CONTEXTOS HISTORICOS. • 8-EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL SIGLO XX. • 9-LA COMPRENSION E INTRPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES. • 10-PARA QUE SIRVEN LAS CIENCIAS SOCIALES. • 11-GRUPOS DE CIENCAS SOCIALES. • 12-COMO SE CLASIFICAN LAS CIENCIAS SOCIALES.
  • 3. Ciencias Sociales. Concepto. Las Ciencias Sociales es el punto de partida para el estudio de las demás disciplinas sociales y su conceptualización es diversa, ya que se le ameritan variadas definiciones. Por ejemplo: • Podemos decir que las Ciencias Sociales son aquellas que estudian el comportamiento del hombre que vive en la sociedad. Pero esta definición está muy generalizada ya que esto puede aplicar a la Sociología, Antropología, Psicología, en fin. • Otra definición podría ser que estudian el comportamiento del hombre y los distintos aspectos de la sociedad. • Otros entienden que las Ciencias Sociales son el intento de descubrir y explicar patrones de comportamiento de las personas y el grupo de personas. 3
  • 4. El origen de las Ciencias Sociales tiene mucha relación con la Filosofía (que etimológicamente significa “amor a la sabiduría”) Veamos por qué: El surgimiento de las Filosofías tiene que ver con interrogantes que se formulaban los hombres en la antigüedad, De dónde venimos?, Que somos?, Para dónde iremos?, Para qué sirven éstas cosas?, Preguntas que trataron de encontrarle respuestas utilizando -en la mayoría de los casos- la observación y el razonamiento. Los cuestionamientos han conllevado a dos concepciones: • El mundo es el producto de la creación espiritual de una divinidad (Dios). • Todo lo existente en el producto de un larguísimo proceso de desarrollo histórico que evolucionó hasta producir un hombre capaz de razonar. 4
  • 5. Origen y evolución de las ciencias sociales Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito científico. Se originaron a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, a raíz de la importancia capital que el pensamiento ilustrado dio al uso de la razón como arma de conocimiento. Entre los fundadores de algunas de sus disciplinas se encuentran pensadores franceses como Montesquieu y Comte, alemanes como Marx, e ingleses como Adam Smith y Ricardo. La literatura científica social comenzó a proliferar en Europa en el siglo XIX, con la aparición de las primeras revistas de ciencias sociales, las facultades y los centros de investigación. Las ciencias sociales avanzaron conforme se batía en retirada el viejo mundo, arrastrado por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Ciencias como la economía, la sociología, la antropología y la psicología tuvieron en ese siglo el momento de su consolidación como disciplinas autónomas. 5
  • 6. En la Educación Primaria, el conocimiento de la sociedad ha estado incorporado a un área más amplia, de “Conocimiento del Medio”. La delimitación progresiva de esa área, como corresponde al nivel evolutivo de los alumnos en la etapa de Secundaria, reclama un mayor rigor y profundización en los mismos, conforme se hace en varias áreas diferenciadas, entre ellas la de “Ciencias Sociales, Geografía e Historia”. En esta área, y por comparación con la de “Conocimiento del Medio” de Primaria, se diversifican los conceptos y se afina y perfecciona su comprensión; se abordan los problemas en un nivel más elevado de abstracción y generalización; se amplían y se hacen más complejos los procedimientos de indagación y análisis; se analizan espacios y tiempos a diversas escalas, más alejadas de la percepción inmediata de los alumnos; y, en general, se consolidan y enriquecen las actitudes y los valores relacionados con la realidad humana. . 6
  • 7. Las ciencias sociales comprenden una parte importante del mundo que vivimos. Se las pueden encontrar en la administración social, la planificación gubernamental, el cálculo-empresarial, la organización de la educación, la salud, el trabajo y los medios de comunicación. Sus marcos de referencia sustituyen, de modo desigual pero significativo, la influencia de la tradición y la religión. Ellas pretenden no ser solamente una forma de experimentar el mundo y de hablar de él. Se proponen fundamentalmente ser capaces de producir un conocimiento sistemático sobre la realidad social. Es decir, pretenden ser ciencias. Aunque la preocupación por los problemas sociales puede remontarse a muchos siglos atrás, las ciencias sociales (con sus objetos de conocimiento definidos y sus planteos metodológicos) recién aparecen a fines del siglo XVIII y preponderantemente en el siglo XIX. En cambio, el punto de atranque de las ciencias naturales es bastante interior. Las transformaciones sufridas por la sociedad feudal y el desarrollo de la sociedad capitalista cuyo comienzo puede ubicarse alrededor del siglo XV cuales más importantes ciudades europeas- continúa ininterrumpidamente hasta su florecimiento en el siglo XVIII. 7
  • 8. 8 El siglo XX ha sido testigo de extraordinarios avances en las ciencias sociales. Se han llevado a cabo a nivel de las construcciones teóricas, sino también a nivel de la metodología y de la generación y gestión de datos. Las ciencias sociales pueden ahora ser considerada como que comprende un tejido de conceptos y teorías comprobables, en rápida expansión reservas de registros e información, bien establecidas las reglas de procedimiento, y en todo el mundo las redes de instituciones de apoyo En la época moderna, el término "ciencia social" utilizado por primera vez como un campo conceptual distinto. Alrededor del comienzo del siglo 20, filosofía de la Ilustración fue cuestionada en diversos sectores. Después de que el uso de las teorías clásicas desde el fin de la revolución científica, varios campos sustituido estudios de matemáticas para los estudios experimentales y ecuaciones que examinan la construcción de una estructura teórica. El desarrollo de los subcapas de la ciencia social se hizo muy cuantitativo en la metodología. Por el contrario, el carácter interdisciplinario y transdisciplinario de la investigación científica sobre el comportamiento humano y los factores sociales y ambientales que afectan hizo muchas de las ciencias de la naturaleza interesados ​​en algunos aspectos de la metodología de las ciencias sociales
  • 9. 9 La comprensión e interpretación en las ciencias sociales La comprensión e interpretación en las ciencias sociales se debe hacer bajo un objetivo claro, y es el que se propone en el presente texto como: el de un futuro mejor para nuestras próximas generaciones, haciendo posible a la humanidad ser viable y en mejora continua. Es el verdadero y máxime fin del juicio de las ciencias sociales, son el faro que puede encausar el resultado de la interacción colectiva del mundo global en que vivimos. Si toda la humanidad (presente, pasado y futuro) es tuviera en las paredes de una gran caverna sería la “linterna de las ciencias sociales” la que nos muestra los muchos caminos y sus conexiones, esta “lámpara” se acerca iluminando cada vez más, siendo divergente si nos alejamos y focalizada si nos acercamos. Hay destellantes visiones de las profundidades de esta cueva cuando nos vamos por sus ramas Antropología, Economía, Lingüística, Psicología, Etnología, Pedagogía, Urbanismo Psicopedagogía, Arqueología, Demografía, Derecho, Educación, Ecología humana, Etnografía, Sociología, Ciencia política… . En esta “expedición espeleológica” a lo largo de su historia, las Ciencias Sociales establecieron una forma de percibir y comprender el mundo y, en cierta medida, han sido referente para las realizaciones humanas en sus dimensiones éticas, políticas, económicas y sociales.
  • 10. 10 Las humanidades y las ciencias sociales enseñan que por debajo de toda práctica, incluso las científicas, hay un sustrato que tiene que ver con el sentido. Me refiero a lo que cada sociedad o cada grupo considera valioso, interesante, necesario, justo, bello, bueno, verdadero. Ese sentido no está en la naturaleza, es invención, construcción, creación social. Justamente, lo específico de nuestras disciplinas es plantear preguntas acerca de esos sentidos socialmente construidos. ¿En el marco de qué procesos históricos y de qué relaciones de poder se crearon? ¿Qué estructuras y procesos hicieron posible que a pesar de ser creación social sean aceptados como parte de la naturaleza? Las preguntas por el sentido, por la historia y por el poder son un aporte específico de las ciencias sociales y pueden ayudar a desnaturalizar mecanismos de dominación. Un ejemplo interesante es lo que pasó en nuestro país con la aprobación del matrimonio igualitario. El debate sacó a la luz una serie de concepciones que tiende a considerar la división binaria de los géneros como un hecho “natural”.
  • 11. 11 Grupos de ciencias sociales . Las ciencias sociales está formado por las siguientes ramas: Antropología Economía Lingüística Psicología Psicopedagogía Sociología Ciencia política Geografía Arqueología Demografía Derecho Educación Ecología humana Etnografía Etnología Geografía humana Pedagogía Urbanismo