Introducción a las Redes
1.1 LA COMUNICACIÓN CON REDES
Concepto de red
En esencia, una red es un conjunto de equipos informáticos interconectados entre sí.
En toda red, hay una parte física y otra parte lógica. La parte física, está compuesta
por todos los elementos materiales (hardware), y los medios de transmisión. La
parte lógica (software), son los programas que gobiernan o controlan esa
transmisión y la información o datos que es transmitida.
De este modo, una red de ordenadores puede ser entendida desde dos vertientes
distintas:
Concepto de red
• Conjunto de equipos interconectados con el fin de
compartir recursos y transmitir información.
• Sistema de comunicación de datos entre equipos
distintos.
Concepto de red
Una red es, en definitiva, como un sistema de dos o más ordenadores (autónomos)
que, mediante una serie de protocolos, dispositivos y medios físicos de
interconexión, son capaces de comunicarse con el fin de compartir datos, hardware y
software, proporcionando así acceso a un mayor número de recursos con un menor
coste económico y facilitando su administración y mantenimiento.
La existencia de las redes de computadores ha facilitado enormemente el trabajo
colaborativo y el uso de recursos compartidos, además de crear mecanismos de
comunicación mucho más rápidos y eficientes dando origen al concepto de
“autopista de la información”. Para los centros docentes supone un gran ahorro de
material puesto que permite disponer de periféricos y recursos de hardware más
potentes y con mejores prestaciones. Todo ello realizado de forma transparente
para el usuario de la red.
La red como plataforma.
• El origen y desarrollo de las redes de computadoras está basado en
la colaboración de científicos de numerosos campos.
• Computadores “stand alone”
• Concepto de redes
• Concepto de “nube”
• El concepto original de los computadores era el de PC. • Una
computadora, una impresora, una información. • Se usaban medios
flexibles para compartir la información
Concepto de Red
• El concepto de una red
• Local Area Network (LAN)
• Wide Are Network (WAN)
• Servidores: Computadoras que proveen los recursos
• Clientes:Computadoras que acceden a los recursos
• Medio de comunicación: forma en que están conectados
• Información compartida: Archivos que están siendo compartidos
• Recursos:
Concepto de Red
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o
red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de
cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de
datos, que comparten información (archivos), recursos (CD‐ROM,
impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e‐mail, chat, juegos),
etc.
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que
permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos
Redes de área local (LAN: Local area network)
Son redes privadas con un medio físico de comunicación propio. Se
consideran restringidas a un área geográfica determinada: centro
docente, empresa, etc. aunque puedan extenderse en varios edificios
empleando distintos mecanismos y medios de interconexión. En las
redes de área local, la longitud máxima de los cables, que unen las
diferentes ordenadores, puede ir desde 100 metros, con cable de par
trenzado, hasta algunos kilómetros en segmentos unidos por fibra
óptica. La velocidad de transmisión típica va desde los 10 Megabit/s
hasta 10 Gigabit/s en la actualidad.
Redes metropolitanas (MAN: Metropolitan area
network)
Este tipo de redes es similar en su estructura y funcionamiento a las
LAN, si bien ocupan una mayor extensión geográfica y pueden ser
públicas o privadas. Disponen de una serie de estándares específicos
que las diferencian de las redes LAN y WAN. Uno de estos estándares
es conocido como DQDB (Bus Dual de Cola Distribuida) y está
adaptado a las características de las redes MAN, que no necesitan
elementos de conmutación y dirigen la información empleando dos
cables unidireccionales, es decir, un bus doble en el que cada uno de
los cables opera en direcciones opuestas.
Redes metropolitanas (MAN: Metropolitan area
network)
En este tipo de redes no se pueden producir colisiones ya que no es
un medio Ethernet, sino que se procuran métodos para el control de
acceso al medio, los generadores de tramas emiten de forma regular
una estructura de trama que permite la sincronización de los equipos
a la hora de transmitir, ya que podrán acceder al medio cuando un
contador interno (sincronizado por la trama enviada por el
generador) se ponga a cero. Cada nodo recibe la información por un
bus de los nodos posteriores y envía por el otro, de manera que
puede estar emitiendo y recibiendo información de forma
simultánea.
Redes de área extensa (WAN: wide area network)
Consisten en ordenadores y redes de área local y metropolitanas, unidas a través de
grandes distancias, conectando equipos y redes a escala nacional o internacional. La
comunicación se consigue mediante routers (encaminadores) y en algunos casos
gateways (llamados también convertidores de protocolos o pasarelas).
Sus características son:
• Velocidades de transmisión lentas comparadas con redes de área local.
• Alta tasa de errores, necesitando sistemas de detección y recuperación de errores.
• Posibilidad de reconfiguración de las redes debido a su menor fiabilidad.
• Técnicas de almacenamiento y reenvío (Store and Fordward) en los nodos de
comunicación. Están compuestas por un conjunto de nodos interconectados donde los
datos son encaminados a través de los mismos desde un emisor hasta el receptor.
Comunicación Entre Los Nodos
La comunicación entre los nodos se puede establecer mediante tres sistemas de conmutación:
• Conmutación de circuitos: Se establece una comunicación dedicada entre los nodos. El
camino queda fijado durante toda la llamada se transmitan o no datos. El circuito de llamada
se establece de manera similar a una llamada telefónica y se comporta como un circuito
dedicado, aunque solo mientras dura la conexión. Este sistema sería similar a lo que sucede
cuando se desplaza un alto cargo en un vehículo oficial de un lugar a otro. Se establece una
ruta entre su domicilio y el lugar al que se desplaza, la policía bloquea todos los accesos a esa
ruta y el vehículo oficial realiza el traslado sin que llegue a coincidir con ningún otro vehículo.
Una vez que ha finalizado el desplazamiento se vuelven a abrir las carreteras.
La conmutación de circuitos es la técnica que emplean las líneas telefónicas. Cada teléfono está
conectado a una centralita, que al recibir la solicitud de llamada hacia un número de teléfono,
abre una línea hacia ese número o hacia otra centralita, hasta que se consigue que exista un
circuito real de comunicación entre ambos teléfonos. Es decir, la petición de llamada y la
conversación ocupan una línea que puede circular por todo el globo, conectando una a una las
líneas que unen ambos teléfonos. De ahí que, cuando llame alguien a nuestro teléfono y estemos
hablando, no pueda acceder a la línea, ya que está ocupada.
Comunicación Entre Los Nodos
● Conmutación de mensajes: El emisor añade al mensaje la dirección
de destino pasando de un nodo al siguiente sin establecer un circuito
físico entre los nodos que se comunican.
● Conmutación de paquetes: Consigue mejor rendimiento que las
anteriores. La información se divide en paquetes -grupos de bits- que
tienen una parte destinada a los datos propiamente dichos y otra a
las señales de control como son el origen y el destino, los mecanismos
de recuperación de errores, etc. Tienen una longitud máxima
permitida y si se excede pueden ser divididos en paquetes más
pequeños. Se retransmiten nodo a nodo y se certifica sin están libres
de errores antes de reenviarlos al nodo siguiente.
Comunicación Entre Los Nodos
En una red WAN pueden darse distintos tipos de tecnologías, lo que
supone que, en algunos casos, una trama de datos deba dividirse
todavía más, en función del paso de una red a otra. Una vez que se ha
producido esta división, los paquetes no se vuelven a unir hasta el
host de destino.
Internet
Los ordenadores se suelen comunicar usando la tecnología punto a punto,
por medio de paquetes, que contienen, por un lado, la dirección del origen
y el destino, y por otro, los datos a transmitir. Todo este proceso, está
regido por una serie de normas incluidas en los protocolos TCP/IP. Cada
ordenador está identificado inequívocamente por su dirección IP. Está
constituida por cuatro números separados por puntos, de la forma
172.244.232.16 (cuatro octetos binarios). Las tramas de datos circulan por
las distintas redes dirigidas por los routers, hasta que llegan a la dirección
de destino. Además de la dirección IP, también puede identificarse un
ordenador por su nombre de dominio. Estos tienen una estructura
jerárquica. Son una serie de letras separadas por puntos, de la forma
cnice.mecd.es Esta forma es más fácil de recordar, ya que cada palabra
entre puntos puede tener un significado. Entre la dirección IP y el nombre
de dominio hay una relación biunívoca. De esta forma siempre que se da el
nombre de un ordenador, en realidad se da su dirección IP.
Internet
Internet es una red de redes, aún más, es “la red de redes”. Conecta
multitud de redes, de distinta índole, tamaño, características, etc.,
distribuidas por todo el mundo. Las redes pueden ser públicas:
institucionales, educativas, o privadas: empresariales, de ocio, etc. La
conexión es posible entre redes de distintas plataformas y ambientes.
Esta conexión, entre redes tan distintas, es posible porque todas
utilizan el mismo protocolo de comunicación, el TCP/IP. En realidad
son dos protocolos, TCP (Transmisión Control Protocol) e IP (Internet
Protocol).

Más contenido relacionado

DOC
Telématica
PPTX
Conceptos básicos de redes
DOC
Guia 2 REDES
PPTX
Conceptos básicos de redes
DOC
Nociones de redes usm
PPSX
Telematica
DOCX
DOCX
Red informatica
Telématica
Conceptos básicos de redes
Guia 2 REDES
Conceptos básicos de redes
Nociones de redes usm
Telematica
Red informatica

Similar a Introducción a las Redes de Datos.pptx (20)

PPTX
Trabajo introduccion de los ordenadores(1)
PPSX
Telematica
PDF
Redes informaticas
PDF
Redes informaticas
PPTX
Redes y comunicación
DOCX
Informe para el profe de informatica los viernes
PPSX
Informatica
PPT
Trabajo de Redes e Internet
PPTX
Red de computadora
PDF
Redes de computadoras
PDF
TEMA 01 - INTRODUCCION A LAS REDES.pdf
PPTX
Cableado estructurado trabajo final 1
PPTX
PPTX
REDES DE TELECOMUNICACIONES TP TIL RETAMOZO.pptx
PDF
DOCX
Definicion de redes
PPTX
Informe de redes
DOC
Que es una red
PPTX
Redes de comunicación de datos.
PPTX
Redes informáticas
Trabajo introduccion de los ordenadores(1)
Telematica
Redes informaticas
Redes informaticas
Redes y comunicación
Informe para el profe de informatica los viernes
Informatica
Trabajo de Redes e Internet
Red de computadora
Redes de computadoras
TEMA 01 - INTRODUCCION A LAS REDES.pdf
Cableado estructurado trabajo final 1
REDES DE TELECOMUNICACIONES TP TIL RETAMOZO.pptx
Definicion de redes
Informe de redes
Que es una red
Redes de comunicación de datos.
Redes informáticas
Publicidad

Último (20)

PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Presentación las TIC, prepa en línea sep
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Bot automatico para trading en bitso.pdf
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Publicidad

Introducción a las Redes de Datos.pptx

  • 1. Introducción a las Redes 1.1 LA COMUNICACIÓN CON REDES
  • 2. Concepto de red En esencia, una red es un conjunto de equipos informáticos interconectados entre sí. En toda red, hay una parte física y otra parte lógica. La parte física, está compuesta por todos los elementos materiales (hardware), y los medios de transmisión. La parte lógica (software), son los programas que gobiernan o controlan esa transmisión y la información o datos que es transmitida. De este modo, una red de ordenadores puede ser entendida desde dos vertientes distintas:
  • 3. Concepto de red • Conjunto de equipos interconectados con el fin de compartir recursos y transmitir información. • Sistema de comunicación de datos entre equipos distintos.
  • 4. Concepto de red Una red es, en definitiva, como un sistema de dos o más ordenadores (autónomos) que, mediante una serie de protocolos, dispositivos y medios físicos de interconexión, son capaces de comunicarse con el fin de compartir datos, hardware y software, proporcionando así acceso a un mayor número de recursos con un menor coste económico y facilitando su administración y mantenimiento. La existencia de las redes de computadores ha facilitado enormemente el trabajo colaborativo y el uso de recursos compartidos, además de crear mecanismos de comunicación mucho más rápidos y eficientes dando origen al concepto de “autopista de la información”. Para los centros docentes supone un gran ahorro de material puesto que permite disponer de periféricos y recursos de hardware más potentes y con mejores prestaciones. Todo ello realizado de forma transparente para el usuario de la red.
  • 5. La red como plataforma. • El origen y desarrollo de las redes de computadoras está basado en la colaboración de científicos de numerosos campos. • Computadores “stand alone” • Concepto de redes • Concepto de “nube” • El concepto original de los computadores era el de PC. • Una computadora, una impresora, una información. • Se usaban medios flexibles para compartir la información
  • 6. Concepto de Red • El concepto de una red • Local Area Network (LAN) • Wide Are Network (WAN) • Servidores: Computadoras que proveen los recursos • Clientes:Computadoras que acceden a los recursos • Medio de comunicación: forma en que están conectados • Información compartida: Archivos que están siendo compartidos • Recursos:
  • 7. Concepto de Red Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD‐ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e‐mail, chat, juegos), etc. Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos
  • 8. Redes de área local (LAN: Local area network) Son redes privadas con un medio físico de comunicación propio. Se consideran restringidas a un área geográfica determinada: centro docente, empresa, etc. aunque puedan extenderse en varios edificios empleando distintos mecanismos y medios de interconexión. En las redes de área local, la longitud máxima de los cables, que unen las diferentes ordenadores, puede ir desde 100 metros, con cable de par trenzado, hasta algunos kilómetros en segmentos unidos por fibra óptica. La velocidad de transmisión típica va desde los 10 Megabit/s hasta 10 Gigabit/s en la actualidad.
  • 9. Redes metropolitanas (MAN: Metropolitan area network) Este tipo de redes es similar en su estructura y funcionamiento a las LAN, si bien ocupan una mayor extensión geográfica y pueden ser públicas o privadas. Disponen de una serie de estándares específicos que las diferencian de las redes LAN y WAN. Uno de estos estándares es conocido como DQDB (Bus Dual de Cola Distribuida) y está adaptado a las características de las redes MAN, que no necesitan elementos de conmutación y dirigen la información empleando dos cables unidireccionales, es decir, un bus doble en el que cada uno de los cables opera en direcciones opuestas.
  • 10. Redes metropolitanas (MAN: Metropolitan area network) En este tipo de redes no se pueden producir colisiones ya que no es un medio Ethernet, sino que se procuran métodos para el control de acceso al medio, los generadores de tramas emiten de forma regular una estructura de trama que permite la sincronización de los equipos a la hora de transmitir, ya que podrán acceder al medio cuando un contador interno (sincronizado por la trama enviada por el generador) se ponga a cero. Cada nodo recibe la información por un bus de los nodos posteriores y envía por el otro, de manera que puede estar emitiendo y recibiendo información de forma simultánea.
  • 11. Redes de área extensa (WAN: wide area network) Consisten en ordenadores y redes de área local y metropolitanas, unidas a través de grandes distancias, conectando equipos y redes a escala nacional o internacional. La comunicación se consigue mediante routers (encaminadores) y en algunos casos gateways (llamados también convertidores de protocolos o pasarelas). Sus características son: • Velocidades de transmisión lentas comparadas con redes de área local. • Alta tasa de errores, necesitando sistemas de detección y recuperación de errores. • Posibilidad de reconfiguración de las redes debido a su menor fiabilidad. • Técnicas de almacenamiento y reenvío (Store and Fordward) en los nodos de comunicación. Están compuestas por un conjunto de nodos interconectados donde los datos son encaminados a través de los mismos desde un emisor hasta el receptor.
  • 12. Comunicación Entre Los Nodos La comunicación entre los nodos se puede establecer mediante tres sistemas de conmutación: • Conmutación de circuitos: Se establece una comunicación dedicada entre los nodos. El camino queda fijado durante toda la llamada se transmitan o no datos. El circuito de llamada se establece de manera similar a una llamada telefónica y se comporta como un circuito dedicado, aunque solo mientras dura la conexión. Este sistema sería similar a lo que sucede cuando se desplaza un alto cargo en un vehículo oficial de un lugar a otro. Se establece una ruta entre su domicilio y el lugar al que se desplaza, la policía bloquea todos los accesos a esa ruta y el vehículo oficial realiza el traslado sin que llegue a coincidir con ningún otro vehículo. Una vez que ha finalizado el desplazamiento se vuelven a abrir las carreteras. La conmutación de circuitos es la técnica que emplean las líneas telefónicas. Cada teléfono está conectado a una centralita, que al recibir la solicitud de llamada hacia un número de teléfono, abre una línea hacia ese número o hacia otra centralita, hasta que se consigue que exista un circuito real de comunicación entre ambos teléfonos. Es decir, la petición de llamada y la conversación ocupan una línea que puede circular por todo el globo, conectando una a una las líneas que unen ambos teléfonos. De ahí que, cuando llame alguien a nuestro teléfono y estemos hablando, no pueda acceder a la línea, ya que está ocupada.
  • 13. Comunicación Entre Los Nodos ● Conmutación de mensajes: El emisor añade al mensaje la dirección de destino pasando de un nodo al siguiente sin establecer un circuito físico entre los nodos que se comunican. ● Conmutación de paquetes: Consigue mejor rendimiento que las anteriores. La información se divide en paquetes -grupos de bits- que tienen una parte destinada a los datos propiamente dichos y otra a las señales de control como son el origen y el destino, los mecanismos de recuperación de errores, etc. Tienen una longitud máxima permitida y si se excede pueden ser divididos en paquetes más pequeños. Se retransmiten nodo a nodo y se certifica sin están libres de errores antes de reenviarlos al nodo siguiente.
  • 14. Comunicación Entre Los Nodos En una red WAN pueden darse distintos tipos de tecnologías, lo que supone que, en algunos casos, una trama de datos deba dividirse todavía más, en función del paso de una red a otra. Una vez que se ha producido esta división, los paquetes no se vuelven a unir hasta el host de destino.
  • 15. Internet Los ordenadores se suelen comunicar usando la tecnología punto a punto, por medio de paquetes, que contienen, por un lado, la dirección del origen y el destino, y por otro, los datos a transmitir. Todo este proceso, está regido por una serie de normas incluidas en los protocolos TCP/IP. Cada ordenador está identificado inequívocamente por su dirección IP. Está constituida por cuatro números separados por puntos, de la forma 172.244.232.16 (cuatro octetos binarios). Las tramas de datos circulan por las distintas redes dirigidas por los routers, hasta que llegan a la dirección de destino. Además de la dirección IP, también puede identificarse un ordenador por su nombre de dominio. Estos tienen una estructura jerárquica. Son una serie de letras separadas por puntos, de la forma cnice.mecd.es Esta forma es más fácil de recordar, ya que cada palabra entre puntos puede tener un significado. Entre la dirección IP y el nombre de dominio hay una relación biunívoca. De esta forma siempre que se da el nombre de un ordenador, en realidad se da su dirección IP.
  • 16. Internet Internet es una red de redes, aún más, es “la red de redes”. Conecta multitud de redes, de distinta índole, tamaño, características, etc., distribuidas por todo el mundo. Las redes pueden ser públicas: institucionales, educativas, o privadas: empresariales, de ocio, etc. La conexión es posible entre redes de distintas plataformas y ambientes. Esta conexión, entre redes tan distintas, es posible porque todas utilizan el mismo protocolo de comunicación, el TCP/IP. En realidad son dos protocolos, TCP (Transmisión Control Protocol) e IP (Internet Protocol).