SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
Introducción a las Tecnologías
de Información
Tema:
“BAÑO DE ESPONJA”
Martínez Rangel María Liliana
1 C
CONCEPTO
Baño de cama completo (Baño de
esponja): La enfermera lava en la cama
todo el cuerpo del paciente dependiente.
MATERIAL Y EQUIPO
 3 toallas faciales
 2 cubetas (1 con agua fría)
 1 jarra con agua caliente
 1 lavamanos
 1 palangana
 2 toallas de baño
 1 hule clínico
 Par de guantes
 Jabón
DESARROLLO DE LA TECNICA
1) Preparar el equipo y llevarlo a la unidad.
2) Cerrar ventanas y puerta o correr el
biombo o cortina para proporcionar
intimidad al paciente.
3) Aflojar la ropa de cama.
4) Ayudar al cliente a colocarse en posición
cercana a usted (esquinado con la
cabeza ligeramente colgada en el
extremo de la cabecera.
DESARROLLO DE LA TECNICA
5) Retirar la bata.
6) Colocar bajo el cuello del paciente la
toalla de baño y sobre ésta el hule
clínico, formando un canal que permita
depositar el agua que escurra en la
cubeta vacía.
7) Lavar el cabello del usuario, dando
masaje con las yemas de los dedos en el
cuero cabelludo.
DESARROLLO DE LA TECNICA
8) Enjuagarlo y retirar el hule
clínico, depositándolo en la cubeta.
9) Envolver el cabello del usuario con la
toalla, secarlo dando masaje.
10)Componer la manopla, ya sea con el
método rectangular o triangular.
11)Lavar la cara
(frente, ojos, mejillas, cuello, orejas).
DESARROLLO DE LA TECNICA
12)Enjuagar con la segunda toalla facial.
13)Secar con la tercera toalla facial.
14)Lavar los brazos y las manos, colocando una
toalla bajo el brazo a todo lo largo. Iniciar
lavando el brazo distal a nosotros y en orden
distal a proximal.
15)Lavar la axila.
16)Colocar una toalla sobre la cama y una
palangana sobre ella. Introducir las manos del
cliente en la palangana y ayudar al cliente a
lavar, enjuagar y secarse las manos.
DESARROLLO DE LA TECNICA
17)Lavar las piernas y pies, iniciando desde
el tobillo, hasta la rodilla y el muslo.
Iniciar con la pierna distal a la enfermera.
Enjuagara y secar.
18)Lavar los pies introduciéndolos en la
palangana.
19)Lavar la espalda y glúteos, ayudando al
cliente a colocarse de decúbito lateral o
prono.
DESARROLLO DE LA TECNICA
20)Enjuagar y secar la espalda, los glúteos
y la porción superior de los muslos.
21)Ayudar al usuario a colocarse en
posición decúbito supino y proporcionarle
la toalla para que lave la zona genital por
sí solo. Enjuagar y secar.
22)Ayudar al usuario a peinarse y
arreglarse.
23)Documentar los datos pertinentes.
MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Mantener el barandal colocado hacia
arriba del lado contrario de la cama, para
prevenir caída del paciente
Tallar el cuerpo con fragilidad, para
prevenir hematoma o heridas
El agua caliente diluirlo con agua fría para
no provocar quemadura al usuario
PROTECCION PARA EL
PACIENTE
• En el medio hospitalario, los usuarios con
mayor riesgo de tener problemas
cutáneos por falta de higiene son:
 Clientes inmovilizados
 Clientes mal hidratados
 Clientes con alteraciones de la sensibilidad
 Clientes con presencia de secreciones o
excreciones en la piel
 Clientes con dispositivos mecánicos
 Clientes con alteración de la circulación venosa

Más contenido relacionado

PPTX
Hiegiene del paciente
PPTX
Higiene y Confort del paciente.pptx
PPTX
Aplicación de calor y frío
PDF
34394394 12-tendido-de-cama
PPTX
Tendidos de cama
PPTX
Cambios posturales
PPTX
PPTX
Unidad del paciente presentacion
Hiegiene del paciente
Higiene y Confort del paciente.pptx
Aplicación de calor y frío
34394394 12-tendido-de-cama
Tendidos de cama
Cambios posturales
Unidad del paciente presentacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Calor y frio
PDF
La Unidad del Paciente
PPTX
Eliminación intestinal
PPTX
Alimentación por gastroclísis
DOCX
Cama quirurgica y mesa quirurgica
PPT
Baño en cama
PPTX
Cama quirurgica
PPT
4. la cama quirurgica
PPTX
Baño de inmersion
DOCX
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
PPTX
Arreglo de cama
PPTX
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
PPTX
Eliminacion urinaria
PPTX
Necesidad de sueño
PPTX
Higiene de paciente hospitalizado
PPTX
Unidad del paciente
PDF
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
PPTX
cama ocupada.pptx
PDF
BAÑO ESPONJA-2.pdf
Calor y frio
La Unidad del Paciente
Eliminación intestinal
Alimentación por gastroclísis
Cama quirurgica y mesa quirurgica
Baño en cama
Cama quirurgica
4. la cama quirurgica
Baño de inmersion
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Arreglo de cama
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Eliminacion urinaria
Necesidad de sueño
Higiene de paciente hospitalizado
Unidad del paciente
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
cama ocupada.pptx
BAÑO ESPONJA-2.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Baño de esponja
PPT
Baño del paciente
PPTX
Hiegiene del paciente hospitalizado
PPTX
PPTX
Baño del paciente en ducha y silla
PPTX
Baño de esponja
PPT
Baño de Cama
PPT
PPTX
Baño del paciente
PPTX
Baño coloide
PPTX
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
PPTX
Tecnologias de aseo parcial y total
PPTX
Baño del recién nacido
PPTX
Aseo de cavidades
PPTX
Aseos parciales procedimiento de enfermería
PPTX
Baño de arteza
PPT
Baño del recien nacido
PDF
Sonda vesical
PPT
Aseo Perineal
Baño de esponja
Baño del paciente
Hiegiene del paciente hospitalizado
Baño del paciente en ducha y silla
Baño de esponja
Baño de Cama
Baño del paciente
Baño coloide
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Tecnologias de aseo parcial y total
Baño del recién nacido
Aseo de cavidades
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Baño de arteza
Baño del recien nacido
Sonda vesical
Aseo Perineal
Publicidad

Similar a Introducción a las tecnologías de información baño de esponja (20)

PPTX
Baño del paciente durante su cuidado hospitalario.pptx
PPTX
HIGIENE_DEL_PACIENTE_HOSPITALARIO[1][1] (3).pptx
PPTX
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
PDF
1.1 Aseo y Confort del paciente
PPTX
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
PPTX
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
PPTX
tecnicas del cuidado EN ORIENTACION AL ADULTO MAYOR.pptx
PPTX
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
PPTX
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
PDF
HIGIENE, COMODIDAD Y CONFORT - enfermería
PPTX
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
PPTX
bano_de_cama.pptx
PPT
CLASE HIGINE Y CONFORT,LAVADO DE MANOS DE LA USC
PPT
baño de paciente en camano el cual permite el control del paciente
PPT
258890739 bano-en-cama
PPTX
SESIÓN 3_Conceptos Generales de Atención.pptx
PPTX
6. BAÑO PACIENTE.pptx
PDF
tipos de baño.pdf
PDF
bano-esponja-2-448326-downloable-3155671.pdf
PDF
Baño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente durante su cuidado hospitalario.pptx
HIGIENE_DEL_PACIENTE_HOSPITALARIO[1][1] (3).pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
1.1 Aseo y Confort del paciente
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
tecnicas del cuidado EN ORIENTACION AL ADULTO MAYOR.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
HIGIENE, COMODIDAD Y CONFORT - enfermería
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
bano_de_cama.pptx
CLASE HIGINE Y CONFORT,LAVADO DE MANOS DE LA USC
baño de paciente en camano el cual permite el control del paciente
258890739 bano-en-cama
SESIÓN 3_Conceptos Generales de Atención.pptx
6. BAÑO PACIENTE.pptx
tipos de baño.pdf
bano-esponja-2-448326-downloable-3155671.pdf
Baño del paciente en cama.pdf

Introducción a las tecnologías de información baño de esponja

  • 1. Introducción a las Tecnologías de Información Tema: “BAÑO DE ESPONJA” Martínez Rangel María Liliana 1 C
  • 2. CONCEPTO Baño de cama completo (Baño de esponja): La enfermera lava en la cama todo el cuerpo del paciente dependiente.
  • 3. MATERIAL Y EQUIPO  3 toallas faciales  2 cubetas (1 con agua fría)  1 jarra con agua caliente  1 lavamanos  1 palangana  2 toallas de baño  1 hule clínico  Par de guantes  Jabón
  • 4. DESARROLLO DE LA TECNICA 1) Preparar el equipo y llevarlo a la unidad. 2) Cerrar ventanas y puerta o correr el biombo o cortina para proporcionar intimidad al paciente. 3) Aflojar la ropa de cama. 4) Ayudar al cliente a colocarse en posición cercana a usted (esquinado con la cabeza ligeramente colgada en el extremo de la cabecera.
  • 5. DESARROLLO DE LA TECNICA 5) Retirar la bata. 6) Colocar bajo el cuello del paciente la toalla de baño y sobre ésta el hule clínico, formando un canal que permita depositar el agua que escurra en la cubeta vacía. 7) Lavar el cabello del usuario, dando masaje con las yemas de los dedos en el cuero cabelludo.
  • 6. DESARROLLO DE LA TECNICA 8) Enjuagarlo y retirar el hule clínico, depositándolo en la cubeta. 9) Envolver el cabello del usuario con la toalla, secarlo dando masaje. 10)Componer la manopla, ya sea con el método rectangular o triangular. 11)Lavar la cara (frente, ojos, mejillas, cuello, orejas).
  • 7. DESARROLLO DE LA TECNICA 12)Enjuagar con la segunda toalla facial. 13)Secar con la tercera toalla facial. 14)Lavar los brazos y las manos, colocando una toalla bajo el brazo a todo lo largo. Iniciar lavando el brazo distal a nosotros y en orden distal a proximal. 15)Lavar la axila. 16)Colocar una toalla sobre la cama y una palangana sobre ella. Introducir las manos del cliente en la palangana y ayudar al cliente a lavar, enjuagar y secarse las manos.
  • 8. DESARROLLO DE LA TECNICA 17)Lavar las piernas y pies, iniciando desde el tobillo, hasta la rodilla y el muslo. Iniciar con la pierna distal a la enfermera. Enjuagara y secar. 18)Lavar los pies introduciéndolos en la palangana. 19)Lavar la espalda y glúteos, ayudando al cliente a colocarse de decúbito lateral o prono.
  • 9. DESARROLLO DE LA TECNICA 20)Enjuagar y secar la espalda, los glúteos y la porción superior de los muslos. 21)Ayudar al usuario a colocarse en posición decúbito supino y proporcionarle la toalla para que lave la zona genital por sí solo. Enjuagar y secar. 22)Ayudar al usuario a peinarse y arreglarse. 23)Documentar los datos pertinentes.
  • 10. MEDIDAS DE SEGURIDAD Mantener el barandal colocado hacia arriba del lado contrario de la cama, para prevenir caída del paciente Tallar el cuerpo con fragilidad, para prevenir hematoma o heridas El agua caliente diluirlo con agua fría para no provocar quemadura al usuario
  • 11. PROTECCION PARA EL PACIENTE • En el medio hospitalario, los usuarios con mayor riesgo de tener problemas cutáneos por falta de higiene son:  Clientes inmovilizados  Clientes mal hidratados  Clientes con alteraciones de la sensibilidad  Clientes con presencia de secreciones o excreciones en la piel  Clientes con dispositivos mecánicos  Clientes con alteración de la circulación venosa