UNIDAD
1 Introducción a los
Aspectos Básicos de la
Salud Materno Infantil
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Lección 1: Generalidades Materno Infantil
.
La salud materno infantil comprende aspectos de la
salud de la madre desde la gestación, parto y posparto.
Tomando en consideración que la maternidad para
algunas madres es sinónimo de sufrimiento,
enfermedad e incluso de muerte.
Por ello se considera necesario detallar brevemente los
problemas de salud de la madre y niño y los cuidados
relacionados a esta problemática.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Salud es el completo estado de
bienestar físico, mental y social y no
solo la ausencia de la enfermedad
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Salud Materno infantil es el conjunto de
actividades encaminadas a promocionar
y promover la salud, prevenir la
enfermedad, a curar y a rehabilitar a la
comunidad en general, cuyas actividades
están encaminadas a atender a la
población: madre, recién nacido e
inclusive a la familia, enfocados en los
problemas de salud que estos presenten.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Antecedentes Legales sobre Materno Infantil :
Constitución de la República del Ecuador Art. 43.- El Estado garantizará
a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia los derechos a:
No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social
y laboral.
La gratuidad de los servicios de salud materna.
La protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida
durante el embarazo, parto y posparto.
Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después
del embarazo y durante el periodo de lactancia.
Antecedentes Legales Materno Infantil
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que
aseguren a las niñas, niños y adolescentes:
1.Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud,
educación y cuidado diario en un marco de protección integral de
sus derechos.
2.Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o
económica. Se prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se
implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo
infantil.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
3. Atención preferente para la plena integración social de
quienes tengan discapacidad. El Estado garantizará su
incorporación en el sistema de educación regular y en la
sociedad.
4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato,
explotación sexual o de cualquier otra índole, o contra la
negligencia que provoque tales situaciones
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
La ley Orgánica de Salud
Art. 1.- Las áreas de salud en coordinación con los gobiernos
seccionales autónomos impulsarán acciones de promoción de la
salud en el ámbito de su territorio, orientadas a la creación de
espacios saludables, tales como escuelas, comunidades, municipios y
entornos saludables. Todas estas acciones requieren de la
participación interinstitucional, intersectorial y de la población en
general y están dirigidas a alcanzar una cultura por la salud y la vida
que implica obligatoriedad de acciones individuales y colectivas con
mecanismos eficaces como la veeduría ciudadana y rendición de
cuentas
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Ley de Maternidad gratuita y Atención a la InfanciaLey de Maternidad gratuita y Atención a la Infancia
Art. 1.- Toda mujer tiene derecho a la atención de salud gratuita y de
calidad durante su embarazo, parto y post-parto, así como al acceso
a programas de salud sexual y reproductiva. De igual manera se
otorgará sin costo la atención de salud a los recién nacidos-nacidas y
niños niñas menores de cinco años, como una acción de salud
pública, responsabilidad del Estado.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Ley de Maternidad gratuita y Atención a la InfanciaArt. 2.- (Sustituido por el Art. 3 de la Ley 129, R.O. 381, 10-VIII-98).-
La presente Ley tiene como una de sus finalidades el financiamiento
para cubrir los gastos por medicinas, insumos, micronutrientes,
suministros, exámenes básicos de laboratorio y exámenes
complementarios para la atención de las mujeres embarazadas,
recién nacidos o nacidas y niños o niñas menores de cinco años de
edad en las siguientes prestaciones
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Ley de Maternidad gratuita y Atención a la Infanciaa) Maternidad: Se asegura a las mujeres, la necesaria y oportuna
atención en los diferentes niveles de complejidad para control
prenatal y, en las enfermedades de transmisión sexual los esquemas
básicos de tratamiento (excepto SIDA), atención del parto normal y
de riesgo, cesárea, puerperio, emergencias obstétricas, incluidas las
derivadas de violencia intrafamiliar, toxemia, hemorragias y sepsis
del embarazo, parto y post-parto, así como la dotación de sangre y
hemo derivados.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Ley de Maternidad gratuita y Atención a la Infanciab) Recién nacidos o nacidas y niños o niñas menores de 5 años de
edad: Se asegura la necesaria y oportuna atención en los
diferentes niveles de complejidad a los recién nacidos o nacidas y
sanos o sanas, prematuros-prematuras de bajo peso, y/o con
patologías (asfixia perinatal, ictericia, sufrimiento fetal y sepsis), a
los niños o niñas menores de 5 años en las enfermedades
comprendidas en la estrategia de atención integral de las
enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) y, sus
complicaciones todo ello según normas vigentes del Ministerio de
Salud Pública
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Ley de Maternidad gratuita y Atención a la InfanciaLey Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres
Artículo 1.- Objeto. El objeto de la presente Ley es prevenir y
erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres: niñas,
adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores, en toda su
diversidad, en los ámbitos público y privado; en especial, cuando
se encuentran en múltiples situaciones de vulnerabilidad o de
riesgo, mediante políticas y acciones integrales de prevención,
atención, protección y reparación de las víctimas; así como a
través de la reeducación de la persona agresora y el trabajo en
masculinidades
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
LECCIÓN 2: MORTALIDAD MATERNO
INFANTIL
Dentro del Marco Conceptual de la investigación
de la Mortalidad Materna tiene como base las
siguientes definiciones que constan en la
Clasificación Internacional de Enfermedades y
Problemas Relacionados con la Salud. A
continuación, se detallan las definiciones
utilizadas:
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Definiciones
Causa Básica de defunciones: se
define como todas aquellas
enfermedades estados morbosos o
lesiones que produjeron la muerte o
contribuyeron a ella, y las
circunstancias del accidente o de la
violencia que produjo dichas
lesiones
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Definiciones
Defunción materna: es la muerte de una
mujer mientras está embarazada o
dentro de los 42 días siguientes a la
terminación del embarazo,
independientemente de la duración y el
sitio de embarazo, debida a cualquier
causa relacionada con o agravada por el
embarazo mismo o su atención, pero por
causas accidentales o incidentales
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Definiciones
Muerte materna tardía: es
la muerte de una mujer
por causas obstétricas
directas o indirectas
después de los 42 días
pero antes de un año de la
terminación del embarazo
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Definiciones
Muerte no materna: comprende las
defunciones de mujeres en edad fértil (10
a 49 años) durante el período del
embarazo, parto o puerperio, cuya causa
básica de defunciones está relacionada a
causas incidentales o accidentales, pero no
por complicaciones relacionadas al
período de embarazo, parto o puerperio
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Definiciones
Tasa de mortalidad materna: es el
número anual de muertes
femeninas por cada 1000.000
nacidos vicos por cualquier causa
relacionada con o agravada por el
embarazo o su manejo (excluyendo
causas accidentales o incidentales)
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Definiciones
Tasa de mortalidad Infantil: es
el número de defunciones de
niños menores de un año por
cada 1000 nacidos vivos en un
determinado año. (INEC, 2017)
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Mortalidad Materna
La alta mortalidad materna en las mujeres es sin duda
un signo trágico de pobreza, desconocimiento sobre los
cuidados materno infantil, así como también la
ineficiencia de los de los sistemas de salud.
Ecuador ha disminuido su tasa de mortalidad desde la
década de 1950, cuando se comienza a procesar y
publicar la información de nacimientos y defunciones
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Los problemas de maternidad se dan por las denominadas tres demoras:
1.Reconocimiento de signos de alarma
2.Traslado al centro asistencial
3.Atención en el establecimiento sanitario en la atención de la mujer
embarazada, en el parto y puerperio, en el acceso a la planificación familiar
o el aborto seguro, pesando sobre todo en la población más pobre que vive
en zonas rurales dispersas y con difícil acceso a servicio de salud de mayor
complejidad, o los que requiere una mujer con complicaciones obstétricas.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Principales causas de muerte materna en el Ecuador
Código Causas de muerte materna Número Porcentaj
e
1/ Muertes maternas (oportunas) 143 100
2/ Causas obstétricas directas (000-094) 96 67.1
014 Hipertensión gestacional (inducida por el embarazo) 17 11,9
015 Eclampsia 13 9.1
023 Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 6 4.2
036 Atención materna por otros problemas fetales
conocidos o presuntos
6 4.2
006 Aborto no especificado 5 3.5
011 Trastornos hipertensivos preexistentes, con
proteinuria agregada
5 3.5
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Principales causas de muerte materna en el Ecuador
072 Hemorragia posparto 5 3.5
000 Embarazo ectópico 4 2.8
043 Trastornos placentarios 4 2.8
062 Anormalidades de la dinámica del trabajo de parto 4 2.8
071 Otro trauma obstétrico 4 2.8
044 Placenta previa 3 2.1
002 Otros productos anormales de la concepción 2 1.4
045 Desprendimiento prematuro de la placenta 2 1.4
086 Otras infecciones puerperales 2 1.4
Resto de causas 14 9.8
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
3/ Causas obstétricas indirectas (098-099) 45 31.5
098 Enfermedades maternas infecciosas y parasitarias
clasificables en otra parte, pero que complican el
embarazo y parto
6 4.2
099 Otras enfermedades maternas clasificables en otra
parte, pero que complican el embarazo, el parto y el
puerperio
39 27.3
Causas no especificadas (095) 2 1.4
095 Muerte obstétrica de causa no especificada 2 1.4
4/ Causas de muertes materna después de 42 días de
pato (096-097)
68 32.2
096 Muerte materna debido a cualquier causa obstétrica
que ocurre después de 42 días, pero antes de un año
del parto
68
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
En el año 2018, la tasa de
mortalidad materna más alta
se presenta en la provincia de
Chimborazo con 127,6
muertes por cada 100.00
nacidos vivos en esta
provincia
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Razón de mortalidad materna por área de residencia:
urbana/rural 2014-2017 x 100. 000 nacidos vivos
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Razón de mortalidad materna por etnia. 2014-2017 x 100. 000 nacidos vivos
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Razón de mortalidad materna por etnia. 2014-2017 x 100. 000 nacidos vivos
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Reducción de la mortalidad materna en el PNBV 2013-2017
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Este panorama, a breve rasgos, revela las
grandes inequidades a las que están sometidas
a la población y las mujeres en particular, tanto
en acceso a servicios de salud y de otro tipo,
como a condiciones de vida dignas, que al
menos satisfagan sus necesidades básicas como
educación, acceso a trabajo e ingresos
económicos suficientes e, incluso acceso a
servicios de salud pública que incluyan
promoción, prevención y atención
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Mortalidad Infantil
En el año 2018, la tasa de mortalidad infantil más alta se presenta en la
provincia de Pichincha con 12.6 muertes por cada nacido vivo de esta
provincia.
La tasa de mortalidad infantil se define como el número de muertes infantiles
en el primer año de vida por cada 1000 nacidos vivos. La tasa de mortalidad
infantil está relacionada con múltiples factores genéticos, ambientales y
socioeconómicos, por ejemplo, en los países en desarrollo, un aumento en
los niveles de educación disminuye la mortalidad infantil.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Los resultados socioeconómicos más bajos y la TMI más alta han sido
informados como muestras de disparidades entre las minorías étnicas, como
en los afrodescendientes o los grupos sociales indígenas. En América Latina y
en Ecuador, sin excepción, los grupos indígenas muestran tasas más altas de
pobreza, resultados educativos más bajos, mayor tasa de fertilidad y acceso
limitado a los servicios básicos de salud en comparación con sus contrapartes
no indígenas.
En Ecuador se han implementado políticas para fomentar la equidad y la
reducción de la pobreza durante los últimos diez años, reduciendo en si el
índice de mortalidad infantil
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Número de defunciones generales niños menores de cinco años 2018
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Tasa de mortalidad infantil
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
10 principales causas de muerte neonatal
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
LECCIÓN 3: Generalidades de Inmunización Materno infantil
Las recomendaciones para las prácticas de inmunización en la población
infantil y adultos (mujeres embarazadas) se fundamentan en hechos
científicos acerca de los principios de inmunología, características de los
inmunobiológicos, implica una protección parcial o completa contra un
agente infeccioso y el asumir riesgos que van desde reacciones leves hasta
severas. La decisión de vacunar se debe sustentar en el análisis de la relación
costo/beneficio. Esto implica que, al cambiar las circunstancias
epidemiológicas, las estrategias y los esquemas de vacunación deben ser
revisadas y adecuadas, adaptándolas a las nuevas situaciones.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Definición de inmunidad
Se refiere a la protección de un individuo contra
enfermedades infecciosas o sea la capacidad del
organismo para resistir y sobreponerse a una
infección. Puede ser permanente como el caso de
sarampión y varicela o de muy corta duración
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Definiciones
Anticuerpo. - (Inmunoglobulinas): son las defensas que
desarrolla el sistema inmunológico del organismo para
contrarrestar el agente causal de la enfermedad, ya sea por vía
natural o por vacunación, eliminando las substancias externas
al organismo.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Memoria inmunológica. - Capacidad que tiene el organismo de
reconocer un antígeno con el que estuvo previamente en
contacto y de responder de manera rápida y eficaz confiriendo
protección al mismo, se lleva a cabo por los linfocitos B y T.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Antígeno. - Cualquier substancia capaz de unirse
específicamente a un anticuerpo o a un receptor de la
célula T y generar una respuesta que ponga en marcha el
sistema inmune
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Inmunobiológico.- Es el producto utilizado para inmunizar.
Incluye vacunas, toxoides y preparados que contengan
anticuerpos de origen humano o animal, tales como
inmunoglobulina (Ig) y antitoxinas
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Definición Vacunas
Las vacunas son productos que se inocula a un individuo para inducir
deliberadamente la generación de una respuesta inmune adaptativa
contra ese patógeno (especifica ¨memoria) para protegerlo del desarrollo
de la enfermedad que ese patógeno causa .
Se utilizan para prevenir enfermedades a nivel individual y colectivo
El manejo y conservación de estos productos biológicos es un factor
fundamental para su eficacia
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Clasificación de las vacunas
Existen diferentes tipos de vacunas, cada una
elaborada para enseñarle a su sistema inmunitario
como combatir ciertos tipos de gérmenes y las
enfermedades graves que provocan, tomando en
cuanto de qué manera el sistema inmunitario
responde al germen, quien necesita vanarse contra el
germen y la utilización de la mejor tecnología o
enfoque para crear la vacuna.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Vacunas de microorganismos enteros (contienen el
agente infeccioso completo)
Vacunas vivas atenuadas. Se obtienen
mediante pases sucesivos del
microorganismo por medios de cultivo,
hasta conseguir una reducción de su
virulencia, pero conservando su
capacidad inmunógena. Tras su
administración, el microorganismo
produce una infección casi siempre
inaparente, que genera una respuesta
inmunitaria similar a la que hubiese
producido la infección natural
Vacunas inactivadas o muertas. Los
microorganismos contenidos en estas
vacunas (virus o bacterias) se inactivan
por métodos físicos o químicos. La
respuesta inmunitaria suele ser menos
potente que con las anteriores, por lo
que, además de precisar de varias
dosis, suelen asociarse a adyuvantes
que potencian su inmunogenicidad
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Vacunas de subunidades (contienen el agente infeccioso incompleto)
Víricas. Contienen
fragmentos
específicos del virus
en cuestión (gripe).
Bacterianas. Componentes de bacterias,
generalmente polisacáridos capsulares
purificados, bien de forma aislada
(neumocócica 23 valente), o conjugados
con una proteína transportadora que
aumenta su inmunogenicidad (vacunas
conjugadas frente a neumococo,
Haemophilus influenzae tipo b,
meningococo C, meningococo ACWY).
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Vacunas de toxoides
Compuestas por toxinas
producidas por los
microorganismos que se
detoxifican, eliminando
su poder patógeno,
pero conservando su
capacidad inmunógena
(vacunas frente a
tétanos, difteria).
Vacunas de ADN
(plásmidos), de
nanopartículas, de
células dendríticas o de
vectores recombinantes
Algunas vacunas en
fase experimental
utilizan estas
nuevas tecnologías
de producción con
resultados
prometedores
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Contraindicaciones
Permanentes
Reacción alérgica a una
dosis previa de una
vacuna o componente de
la misma
Encefalopatía de etiología
desconocida aparecida en
los 7 días siguientes a la
administración de una
vacuna
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Contraindicaciones
Temporales
Embarazo, se
contraindica
vacunas vivas
Inmunodepresión.-
contraindicadas
vacunas atenuadas
Cualquier
enfermedad
moderada o grave
(crisis asmática,
cardiopatía, fiebre)
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Precauciones antes de administrar una vacuna
Trastornos neurológicos
(espasmos infantiles,
epilepsia no controlada)
La administración de productos
biológicos (inmunoglobulinas o
sangre) antes de la administración
de la vacuna triple vírica o la de
varicela
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Precauciones antes de administrar una vacuna
Historia de reacciones de
hipersensibilidad de tipo
Arhus de una dosis previa de
una vacuna toxoide diftérico
o toxoide tetánico
Pacientes con enfermedades
crónicas y/o inmunodepresión (no
vacunas atenuadas)
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Vías de administración
Oral.- rotavirus, fiebre tifoidea atenuada,
cólera.
Subcutánea.- varicela y triple vírica
Intramuscular profunda, en el caso de las
restantes, ya que al incluir adyuvantes,
pueden producir importantes reacciones
inflamatorias locales si se administran en
forma superficial.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Vacunas en el embarazo
La inmunización en la embarazada tiene un papel
importante y puede ejercer un efecto beneficioso
no solo en la madre y en el feto sino también en el
recién nacido. No obstante, el embarazo presenta
peculiaridades especificas en cuanto a la
inmunización y el intento de minimizar cualquier
intervención potencialmente dañina durante este
período de tiempo
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Recomendaciones de Vacunas en el embarazo
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Vacunas en el Niño
Las vacunas son pequeñas cantidades de bacterias
o virus debilitados o muertos que se administran
generalmente mediante inyección. Al recibir una
vacuna se estimulan de forma natural las
defensas, pero no se produce la enfermedad o lo
hace de forma muy leve. Así, el organismo queda
preparado para defenderse eficazmente ante la
llegada de la verdadera infección.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Es conveniente vacunar a los niños porque con
las vacunas se evitan enfermedades
contagiosas que pueden tener graves
consecuencias y para las que, en ocasiones, no
existe tratamiento. Todos los niños necesitan
ser vacunados ya que de esta forma se puede
llegar a eliminar algunas de las enfermedades
frente a las que se vacuna. Actualmente la polio
está eliminada en Europa y el sarampión en
proceso de eliminación en nuestro país.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Enfermedades que previenen la vacuna
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Beneficio de las vacunas
Salva vidas cada año son seguras
Ayuda a combatir
enfermedades, haciendo posible
su control, eliminación y hasta
incluso su erradicación
Vacunarse es un acto de
solidaridad, le protege a usted
y protege a todos
La vacunación es
importante a lo largo de
toda la vida
Proporciona beneficios
sociales y económicos
Es un derecho básico de
los ciudadanos
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Tome en cuenta ciertas recomendaciones:
La vacunación es la mejor herramienta para prevenir algunas
enfermedades infecciosas y es una de las medidas de salud
pública que más vidas ha salvado a lo largo de la historia.
Es importante recibir todas las vacunas que les
correspondan según su edad y calendario de vacunación. Las
enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunación
pueden ser muy graves, e incluso mortales en algunos casos.
Vacunar es la mejor forma de estar protegidos frente a
enfermedades que podemos prevenir con vacunas.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
LECCIÓN 4: Problemas de salud materno infantil
Los problemas de salud materno infantil merecen preferentemente atención
por los gobiernos estatales, ya que estos están estrechamente relacionados
con las condiciones de vida, la contaminación ambiental y con algunos
patrones culturales que tiene que ver con la forma como valora la vida de la
madre y del niño.
Una problemática presente en el Ecuador es la mortalidad materna y
neonatal. Según datos del INEC, cerca de 1900 niños con menos de un mes
de vida fallecieron en 2017. Es decir, en promedio, a la semana murieron 36
niños y niñas y 211 defunciones de madres a causa del embarazo o parto.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
El impacto que produce la muerte materna y neonatal trae consecuencias
emocionales, económicas y de salud para todos los miembros de la
familia, especialmente cuando son los niños quienes pierden a su madre,
pues esto conlleva efectos negativos como el desamparo, el abandono, el
maltrato e incluso los riesgos de su propia supervivencia.
Las madres gestantes mueren a raíz de complicaciones asociadas. En el
periodo inmediatamente posterior al parto, las sepsis y hemorragias, son
las causas más comunes de muerte materna.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Problemas que causan la muerte durante el embarazo, parto y puerperio
Hemorragias
(generalmente
puerperales )
infecciones
(septicemia en la
mayoría de los casos )
Preeclampsia
Eclampsia
Parto obstruido y
abortos peligroso
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Problemas que causan la muerte durante el embarazo, parto y puerperio
Ganancia inadecuada
de peso
Anemia
Diabetes gestacional Obesidad
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Congestión
Se debe frecuentemente a un modo incorrecto de dar el pecho, a menudo por
hacerlo de modo infrecuente o inadecuado. El pecho (o ambos) se pone duro,
repleto de leche, sensible, es posible que haya fiebre y dolor.
BAJO PESO
La madre en período de lactancia que no ganó el peso adecuado durante el
embarazo incrementa en esta época la problemática nutricional debido a la
gran demanda de energía que requiere para la producción de leche.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
ANEMIA
En la mujer que presentó anemia en el embarazo, y por las perdidas de
sangre sufridas durante el parto, puede agravarse el problema durante el
período de lactancia, a pesar de ser una madre anémica, ella producirá
leche materna con suficiente cantidad de hierro.
Mastitis
Es una inflamación de la glándula mamaria o del tejido pectoral. La mastitis
puede deberse a presiones internas o externas que llevan a una estasis
(obstrucción del flujo) de la leche en el pecho
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Problemas de Salud de los Niños
Las infecciones severas en los niños
causan más de un tercio de muertes.
Estas no siempre se registran de
manera adecuada, sin embargo, los
cuadros más comunes son sepsis,
neumonía, tétano y diarrea.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Riesgo e infecciones infantiles
infecciones neonatales: en
útero por vía
transplacentaria, durante el
parto mediante el contacto
con el tracto genital de la
madre sangre o
deposiciones, después del
parto mediante el contacto
con la madre, familia y
visitas
factores de riesgo
de infecciones
neonatales:
infecciones
maternas, edad
gestacional del feto
al momento de la
infección,
complicaciones del
parto
infecciones
comunes en niños:
neumonía, diarrea y
desnutrición
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Las enfermedades infantiles son conocidas
como: Enfermedad diarreica Aguda(EDA), e
Infección Respiratoria Aguda(IRA) representan
una de las principales causas de morbilidad y
mortalidad infantil, especialmente en lo
sectores rurales y urbano marginales de
nuestro país.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
DIARREAS
Vómito y fiebre con
pérdida de
electrolitos y agua
Heces líquidas
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Causas.
La diarrea es una enfermedad del intestino
originada por bacterias, parásitos, hongos virus y
otros microorganismos.
Agua no segura
Ambientes contaminados
Alimentos sin lavar
Utensilios mal lavados
Manos sucias
Alimentos que se han posado moscas.
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
Clasificación de las diarreas
TIPO DURACIÓN
Diarrea aguda Menos de 14 días
Diarrea persistente o
prolongada
14 días o más de duración
Diarrea crónica Más de 6 semanas
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral
La pérdida de agua y electrolitos a través de las heces y los vómitos
frecuentes, hace que el niño y niña se vaya secando o deshidratando, sino
se compensa en forma rápida y adecuada, puede ser grave y fatal
SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE
MATERNO INFANTIL
Carrera: Desarrollo Infantil Integral

INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL

  • 1.
    UNIDAD 1 Introducción alos Aspectos Básicos de la Salud Materno Infantil SALUD, NUTRICIÓN E HIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral
  • 2.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Lección 1: Generalidades Materno Infantil . La salud materno infantil comprende aspectos de la salud de la madre desde la gestación, parto y posparto. Tomando en consideración que la maternidad para algunas madres es sinónimo de sufrimiento, enfermedad e incluso de muerte. Por ello se considera necesario detallar brevemente los problemas de salud de la madre y niño y los cuidados relacionados a esta problemática.
  • 3.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de la enfermedad
  • 4.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Salud Materno infantil es el conjunto de actividades encaminadas a promocionar y promover la salud, prevenir la enfermedad, a curar y a rehabilitar a la comunidad en general, cuyas actividades están encaminadas a atender a la población: madre, recién nacido e inclusive a la familia, enfocados en los problemas de salud que estos presenten.
  • 5.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Antecedentes Legales sobre Materno Infantil : Constitución de la República del Ecuador Art. 43.- El Estado garantizará a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia los derechos a: No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral. La gratuidad de los servicios de salud materna. La protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el embarazo, parto y posparto. Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después del embarazo y durante el periodo de lactancia. Antecedentes Legales Materno Infantil
  • 6.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: 1.Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos. 2.Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil.
  • 7.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral 3. Atención preferente para la plena integración social de quienes tengan discapacidad. El Estado garantizará su incorporación en el sistema de educación regular y en la sociedad. 4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o contra la negligencia que provoque tales situaciones
  • 8.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral La ley Orgánica de Salud Art. 1.- Las áreas de salud en coordinación con los gobiernos seccionales autónomos impulsarán acciones de promoción de la salud en el ámbito de su territorio, orientadas a la creación de espacios saludables, tales como escuelas, comunidades, municipios y entornos saludables. Todas estas acciones requieren de la participación interinstitucional, intersectorial y de la población en general y están dirigidas a alcanzar una cultura por la salud y la vida que implica obligatoriedad de acciones individuales y colectivas con mecanismos eficaces como la veeduría ciudadana y rendición de cuentas
  • 9.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Ley de Maternidad gratuita y Atención a la InfanciaLey de Maternidad gratuita y Atención a la Infancia Art. 1.- Toda mujer tiene derecho a la atención de salud gratuita y de calidad durante su embarazo, parto y post-parto, así como al acceso a programas de salud sexual y reproductiva. De igual manera se otorgará sin costo la atención de salud a los recién nacidos-nacidas y niños niñas menores de cinco años, como una acción de salud pública, responsabilidad del Estado.
  • 10.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Ley de Maternidad gratuita y Atención a la InfanciaArt. 2.- (Sustituido por el Art. 3 de la Ley 129, R.O. 381, 10-VIII-98).- La presente Ley tiene como una de sus finalidades el financiamiento para cubrir los gastos por medicinas, insumos, micronutrientes, suministros, exámenes básicos de laboratorio y exámenes complementarios para la atención de las mujeres embarazadas, recién nacidos o nacidas y niños o niñas menores de cinco años de edad en las siguientes prestaciones
  • 11.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Ley de Maternidad gratuita y Atención a la Infanciaa) Maternidad: Se asegura a las mujeres, la necesaria y oportuna atención en los diferentes niveles de complejidad para control prenatal y, en las enfermedades de transmisión sexual los esquemas básicos de tratamiento (excepto SIDA), atención del parto normal y de riesgo, cesárea, puerperio, emergencias obstétricas, incluidas las derivadas de violencia intrafamiliar, toxemia, hemorragias y sepsis del embarazo, parto y post-parto, así como la dotación de sangre y hemo derivados.
  • 12.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Ley de Maternidad gratuita y Atención a la Infanciab) Recién nacidos o nacidas y niños o niñas menores de 5 años de edad: Se asegura la necesaria y oportuna atención en los diferentes niveles de complejidad a los recién nacidos o nacidas y sanos o sanas, prematuros-prematuras de bajo peso, y/o con patologías (asfixia perinatal, ictericia, sufrimiento fetal y sepsis), a los niños o niñas menores de 5 años en las enfermedades comprendidas en la estrategia de atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) y, sus complicaciones todo ello según normas vigentes del Ministerio de Salud Pública
  • 13.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Ley de Maternidad gratuita y Atención a la InfanciaLey Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres Artículo 1.- Objeto. El objeto de la presente Ley es prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres: niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores, en toda su diversidad, en los ámbitos público y privado; en especial, cuando se encuentran en múltiples situaciones de vulnerabilidad o de riesgo, mediante políticas y acciones integrales de prevención, atención, protección y reparación de las víctimas; así como a través de la reeducación de la persona agresora y el trabajo en masculinidades
  • 14.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral
  • 15.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral LECCIÓN 2: MORTALIDAD MATERNO INFANTIL Dentro del Marco Conceptual de la investigación de la Mortalidad Materna tiene como base las siguientes definiciones que constan en la Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. A continuación, se detallan las definiciones utilizadas:
  • 16.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Definiciones Causa Básica de defunciones: se define como todas aquellas enfermedades estados morbosos o lesiones que produjeron la muerte o contribuyeron a ella, y las circunstancias del accidente o de la violencia que produjo dichas lesiones
  • 17.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Definiciones Defunción materna: es la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio de embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero por causas accidentales o incidentales
  • 18.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Definiciones Muerte materna tardía: es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42 días pero antes de un año de la terminación del embarazo
  • 19.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Definiciones Muerte no materna: comprende las defunciones de mujeres en edad fértil (10 a 49 años) durante el período del embarazo, parto o puerperio, cuya causa básica de defunciones está relacionada a causas incidentales o accidentales, pero no por complicaciones relacionadas al período de embarazo, parto o puerperio
  • 20.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Definiciones Tasa de mortalidad materna: es el número anual de muertes femeninas por cada 1000.000 nacidos vicos por cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo o su manejo (excluyendo causas accidentales o incidentales)
  • 21.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Definiciones Tasa de mortalidad Infantil: es el número de defunciones de niños menores de un año por cada 1000 nacidos vivos en un determinado año. (INEC, 2017)
  • 22.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Mortalidad Materna La alta mortalidad materna en las mujeres es sin duda un signo trágico de pobreza, desconocimiento sobre los cuidados materno infantil, así como también la ineficiencia de los de los sistemas de salud. Ecuador ha disminuido su tasa de mortalidad desde la década de 1950, cuando se comienza a procesar y publicar la información de nacimientos y defunciones
  • 23.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Los problemas de maternidad se dan por las denominadas tres demoras: 1.Reconocimiento de signos de alarma 2.Traslado al centro asistencial 3.Atención en el establecimiento sanitario en la atención de la mujer embarazada, en el parto y puerperio, en el acceso a la planificación familiar o el aborto seguro, pesando sobre todo en la población más pobre que vive en zonas rurales dispersas y con difícil acceso a servicio de salud de mayor complejidad, o los que requiere una mujer con complicaciones obstétricas.
  • 24.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Principales causas de muerte materna en el Ecuador Código Causas de muerte materna Número Porcentaj e 1/ Muertes maternas (oportunas) 143 100 2/ Causas obstétricas directas (000-094) 96 67.1 014 Hipertensión gestacional (inducida por el embarazo) 17 11,9 015 Eclampsia 13 9.1 023 Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 6 4.2 036 Atención materna por otros problemas fetales conocidos o presuntos 6 4.2 006 Aborto no especificado 5 3.5 011 Trastornos hipertensivos preexistentes, con proteinuria agregada 5 3.5
  • 25.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Principales causas de muerte materna en el Ecuador 072 Hemorragia posparto 5 3.5 000 Embarazo ectópico 4 2.8 043 Trastornos placentarios 4 2.8 062 Anormalidades de la dinámica del trabajo de parto 4 2.8 071 Otro trauma obstétrico 4 2.8 044 Placenta previa 3 2.1 002 Otros productos anormales de la concepción 2 1.4 045 Desprendimiento prematuro de la placenta 2 1.4 086 Otras infecciones puerperales 2 1.4 Resto de causas 14 9.8
  • 26.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral 3/ Causas obstétricas indirectas (098-099) 45 31.5 098 Enfermedades maternas infecciosas y parasitarias clasificables en otra parte, pero que complican el embarazo y parto 6 4.2 099 Otras enfermedades maternas clasificables en otra parte, pero que complican el embarazo, el parto y el puerperio 39 27.3 Causas no especificadas (095) 2 1.4 095 Muerte obstétrica de causa no especificada 2 1.4 4/ Causas de muertes materna después de 42 días de pato (096-097) 68 32.2 096 Muerte materna debido a cualquier causa obstétrica que ocurre después de 42 días, pero antes de un año del parto 68
  • 27.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral En el año 2018, la tasa de mortalidad materna más alta se presenta en la provincia de Chimborazo con 127,6 muertes por cada 100.00 nacidos vivos en esta provincia
  • 28.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Razón de mortalidad materna por área de residencia: urbana/rural 2014-2017 x 100. 000 nacidos vivos
  • 29.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Razón de mortalidad materna por etnia. 2014-2017 x 100. 000 nacidos vivos
  • 30.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Razón de mortalidad materna por etnia. 2014-2017 x 100. 000 nacidos vivos
  • 31.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Reducción de la mortalidad materna en el PNBV 2013-2017
  • 32.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Este panorama, a breve rasgos, revela las grandes inequidades a las que están sometidas a la población y las mujeres en particular, tanto en acceso a servicios de salud y de otro tipo, como a condiciones de vida dignas, que al menos satisfagan sus necesidades básicas como educación, acceso a trabajo e ingresos económicos suficientes e, incluso acceso a servicios de salud pública que incluyan promoción, prevención y atención
  • 33.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Mortalidad Infantil En el año 2018, la tasa de mortalidad infantil más alta se presenta en la provincia de Pichincha con 12.6 muertes por cada nacido vivo de esta provincia. La tasa de mortalidad infantil se define como el número de muertes infantiles en el primer año de vida por cada 1000 nacidos vivos. La tasa de mortalidad infantil está relacionada con múltiples factores genéticos, ambientales y socioeconómicos, por ejemplo, en los países en desarrollo, un aumento en los niveles de educación disminuye la mortalidad infantil.
  • 34.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Los resultados socioeconómicos más bajos y la TMI más alta han sido informados como muestras de disparidades entre las minorías étnicas, como en los afrodescendientes o los grupos sociales indígenas. En América Latina y en Ecuador, sin excepción, los grupos indígenas muestran tasas más altas de pobreza, resultados educativos más bajos, mayor tasa de fertilidad y acceso limitado a los servicios básicos de salud en comparación con sus contrapartes no indígenas. En Ecuador se han implementado políticas para fomentar la equidad y la reducción de la pobreza durante los últimos diez años, reduciendo en si el índice de mortalidad infantil
  • 35.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Número de defunciones generales niños menores de cinco años 2018
  • 36.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Tasa de mortalidad infantil
  • 37.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral 10 principales causas de muerte neonatal
  • 38.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral
  • 39.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral LECCIÓN 3: Generalidades de Inmunización Materno infantil Las recomendaciones para las prácticas de inmunización en la población infantil y adultos (mujeres embarazadas) se fundamentan en hechos científicos acerca de los principios de inmunología, características de los inmunobiológicos, implica una protección parcial o completa contra un agente infeccioso y el asumir riesgos que van desde reacciones leves hasta severas. La decisión de vacunar se debe sustentar en el análisis de la relación costo/beneficio. Esto implica que, al cambiar las circunstancias epidemiológicas, las estrategias y los esquemas de vacunación deben ser revisadas y adecuadas, adaptándolas a las nuevas situaciones.
  • 40.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Definición de inmunidad Se refiere a la protección de un individuo contra enfermedades infecciosas o sea la capacidad del organismo para resistir y sobreponerse a una infección. Puede ser permanente como el caso de sarampión y varicela o de muy corta duración
  • 41.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Definiciones Anticuerpo. - (Inmunoglobulinas): son las defensas que desarrolla el sistema inmunológico del organismo para contrarrestar el agente causal de la enfermedad, ya sea por vía natural o por vacunación, eliminando las substancias externas al organismo.
  • 42.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Memoria inmunológica. - Capacidad que tiene el organismo de reconocer un antígeno con el que estuvo previamente en contacto y de responder de manera rápida y eficaz confiriendo protección al mismo, se lleva a cabo por los linfocitos B y T.
  • 43.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Antígeno. - Cualquier substancia capaz de unirse específicamente a un anticuerpo o a un receptor de la célula T y generar una respuesta que ponga en marcha el sistema inmune
  • 44.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Inmunobiológico.- Es el producto utilizado para inmunizar. Incluye vacunas, toxoides y preparados que contengan anticuerpos de origen humano o animal, tales como inmunoglobulina (Ig) y antitoxinas
  • 45.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Definición Vacunas Las vacunas son productos que se inocula a un individuo para inducir deliberadamente la generación de una respuesta inmune adaptativa contra ese patógeno (especifica ¨memoria) para protegerlo del desarrollo de la enfermedad que ese patógeno causa . Se utilizan para prevenir enfermedades a nivel individual y colectivo El manejo y conservación de estos productos biológicos es un factor fundamental para su eficacia
  • 46.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Clasificación de las vacunas Existen diferentes tipos de vacunas, cada una elaborada para enseñarle a su sistema inmunitario como combatir ciertos tipos de gérmenes y las enfermedades graves que provocan, tomando en cuanto de qué manera el sistema inmunitario responde al germen, quien necesita vanarse contra el germen y la utilización de la mejor tecnología o enfoque para crear la vacuna.
  • 47.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Vacunas de microorganismos enteros (contienen el agente infeccioso completo) Vacunas vivas atenuadas. Se obtienen mediante pases sucesivos del microorganismo por medios de cultivo, hasta conseguir una reducción de su virulencia, pero conservando su capacidad inmunógena. Tras su administración, el microorganismo produce una infección casi siempre inaparente, que genera una respuesta inmunitaria similar a la que hubiese producido la infección natural Vacunas inactivadas o muertas. Los microorganismos contenidos en estas vacunas (virus o bacterias) se inactivan por métodos físicos o químicos. La respuesta inmunitaria suele ser menos potente que con las anteriores, por lo que, además de precisar de varias dosis, suelen asociarse a adyuvantes que potencian su inmunogenicidad
  • 48.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Vacunas de subunidades (contienen el agente infeccioso incompleto) Víricas. Contienen fragmentos específicos del virus en cuestión (gripe). Bacterianas. Componentes de bacterias, generalmente polisacáridos capsulares purificados, bien de forma aislada (neumocócica 23 valente), o conjugados con una proteína transportadora que aumenta su inmunogenicidad (vacunas conjugadas frente a neumococo, Haemophilus influenzae tipo b, meningococo C, meningococo ACWY).
  • 49.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Vacunas de toxoides Compuestas por toxinas producidas por los microorganismos que se detoxifican, eliminando su poder patógeno, pero conservando su capacidad inmunógena (vacunas frente a tétanos, difteria). Vacunas de ADN (plásmidos), de nanopartículas, de células dendríticas o de vectores recombinantes Algunas vacunas en fase experimental utilizan estas nuevas tecnologías de producción con resultados prometedores
  • 50.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral
  • 51.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral
  • 52.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Contraindicaciones Permanentes Reacción alérgica a una dosis previa de una vacuna o componente de la misma Encefalopatía de etiología desconocida aparecida en los 7 días siguientes a la administración de una vacuna
  • 53.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Contraindicaciones Temporales Embarazo, se contraindica vacunas vivas Inmunodepresión.- contraindicadas vacunas atenuadas Cualquier enfermedad moderada o grave (crisis asmática, cardiopatía, fiebre)
  • 54.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Precauciones antes de administrar una vacuna Trastornos neurológicos (espasmos infantiles, epilepsia no controlada) La administración de productos biológicos (inmunoglobulinas o sangre) antes de la administración de la vacuna triple vírica o la de varicela
  • 55.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Precauciones antes de administrar una vacuna Historia de reacciones de hipersensibilidad de tipo Arhus de una dosis previa de una vacuna toxoide diftérico o toxoide tetánico Pacientes con enfermedades crónicas y/o inmunodepresión (no vacunas atenuadas)
  • 56.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Vías de administración Oral.- rotavirus, fiebre tifoidea atenuada, cólera. Subcutánea.- varicela y triple vírica Intramuscular profunda, en el caso de las restantes, ya que al incluir adyuvantes, pueden producir importantes reacciones inflamatorias locales si se administran en forma superficial.
  • 57.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Vacunas en el embarazo La inmunización en la embarazada tiene un papel importante y puede ejercer un efecto beneficioso no solo en la madre y en el feto sino también en el recién nacido. No obstante, el embarazo presenta peculiaridades especificas en cuanto a la inmunización y el intento de minimizar cualquier intervención potencialmente dañina durante este período de tiempo
  • 58.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Recomendaciones de Vacunas en el embarazo
  • 59.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral
  • 60.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral
  • 61.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral
  • 62.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Vacunas en el Niño Las vacunas son pequeñas cantidades de bacterias o virus debilitados o muertos que se administran generalmente mediante inyección. Al recibir una vacuna se estimulan de forma natural las defensas, pero no se produce la enfermedad o lo hace de forma muy leve. Así, el organismo queda preparado para defenderse eficazmente ante la llegada de la verdadera infección.
  • 63.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Es conveniente vacunar a los niños porque con las vacunas se evitan enfermedades contagiosas que pueden tener graves consecuencias y para las que, en ocasiones, no existe tratamiento. Todos los niños necesitan ser vacunados ya que de esta forma se puede llegar a eliminar algunas de las enfermedades frente a las que se vacuna. Actualmente la polio está eliminada en Europa y el sarampión en proceso de eliminación en nuestro país.
  • 64.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Enfermedades que previenen la vacuna
  • 65.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral
  • 66.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Beneficio de las vacunas Salva vidas cada año son seguras Ayuda a combatir enfermedades, haciendo posible su control, eliminación y hasta incluso su erradicación Vacunarse es un acto de solidaridad, le protege a usted y protege a todos La vacunación es importante a lo largo de toda la vida Proporciona beneficios sociales y económicos Es un derecho básico de los ciudadanos
  • 67.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Tome en cuenta ciertas recomendaciones: La vacunación es la mejor herramienta para prevenir algunas enfermedades infecciosas y es una de las medidas de salud pública que más vidas ha salvado a lo largo de la historia. Es importante recibir todas las vacunas que les correspondan según su edad y calendario de vacunación. Las enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunación pueden ser muy graves, e incluso mortales en algunos casos. Vacunar es la mejor forma de estar protegidos frente a enfermedades que podemos prevenir con vacunas.
  • 68.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral
  • 69.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral LECCIÓN 4: Problemas de salud materno infantil Los problemas de salud materno infantil merecen preferentemente atención por los gobiernos estatales, ya que estos están estrechamente relacionados con las condiciones de vida, la contaminación ambiental y con algunos patrones culturales que tiene que ver con la forma como valora la vida de la madre y del niño. Una problemática presente en el Ecuador es la mortalidad materna y neonatal. Según datos del INEC, cerca de 1900 niños con menos de un mes de vida fallecieron en 2017. Es decir, en promedio, a la semana murieron 36 niños y niñas y 211 defunciones de madres a causa del embarazo o parto.
  • 70.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral El impacto que produce la muerte materna y neonatal trae consecuencias emocionales, económicas y de salud para todos los miembros de la familia, especialmente cuando son los niños quienes pierden a su madre, pues esto conlleva efectos negativos como el desamparo, el abandono, el maltrato e incluso los riesgos de su propia supervivencia. Las madres gestantes mueren a raíz de complicaciones asociadas. En el periodo inmediatamente posterior al parto, las sepsis y hemorragias, son las causas más comunes de muerte materna.
  • 71.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Problemas que causan la muerte durante el embarazo, parto y puerperio Hemorragias (generalmente puerperales ) infecciones (septicemia en la mayoría de los casos ) Preeclampsia Eclampsia Parto obstruido y abortos peligroso
  • 72.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Problemas que causan la muerte durante el embarazo, parto y puerperio Ganancia inadecuada de peso Anemia Diabetes gestacional Obesidad
  • 73.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Congestión Se debe frecuentemente a un modo incorrecto de dar el pecho, a menudo por hacerlo de modo infrecuente o inadecuado. El pecho (o ambos) se pone duro, repleto de leche, sensible, es posible que haya fiebre y dolor. BAJO PESO La madre en período de lactancia que no ganó el peso adecuado durante el embarazo incrementa en esta época la problemática nutricional debido a la gran demanda de energía que requiere para la producción de leche.
  • 74.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral ANEMIA En la mujer que presentó anemia en el embarazo, y por las perdidas de sangre sufridas durante el parto, puede agravarse el problema durante el período de lactancia, a pesar de ser una madre anémica, ella producirá leche materna con suficiente cantidad de hierro. Mastitis Es una inflamación de la glándula mamaria o del tejido pectoral. La mastitis puede deberse a presiones internas o externas que llevan a una estasis (obstrucción del flujo) de la leche en el pecho
  • 75.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Problemas de Salud de los Niños Las infecciones severas en los niños causan más de un tercio de muertes. Estas no siempre se registran de manera adecuada, sin embargo, los cuadros más comunes son sepsis, neumonía, tétano y diarrea.
  • 76.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Riesgo e infecciones infantiles infecciones neonatales: en útero por vía transplacentaria, durante el parto mediante el contacto con el tracto genital de la madre sangre o deposiciones, después del parto mediante el contacto con la madre, familia y visitas factores de riesgo de infecciones neonatales: infecciones maternas, edad gestacional del feto al momento de la infección, complicaciones del parto infecciones comunes en niños: neumonía, diarrea y desnutrición
  • 77.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Las enfermedades infantiles son conocidas como: Enfermedad diarreica Aguda(EDA), e Infección Respiratoria Aguda(IRA) representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil, especialmente en lo sectores rurales y urbano marginales de nuestro país.
  • 78.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral DIARREAS Vómito y fiebre con pérdida de electrolitos y agua Heces líquidas
  • 79.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Causas. La diarrea es una enfermedad del intestino originada por bacterias, parásitos, hongos virus y otros microorganismos. Agua no segura Ambientes contaminados Alimentos sin lavar Utensilios mal lavados Manos sucias Alimentos que se han posado moscas.
  • 80.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral Clasificación de las diarreas TIPO DURACIÓN Diarrea aguda Menos de 14 días Diarrea persistente o prolongada 14 días o más de duración Diarrea crónica Más de 6 semanas
  • 81.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral La pérdida de agua y electrolitos a través de las heces y los vómitos frecuentes, hace que el niño y niña se vaya secando o deshidratando, sino se compensa en forma rápida y adecuada, puede ser grave y fatal
  • 82.
    SALUD, NUTRICIÓN EHIGIENE MATERNO INFANTIL Carrera: Desarrollo Infantil Integral