5
Lo más leído
Introducción al
estudio del trabajo
UTN-Ingeniería Industrial
IPI-414. Ing. de Métodos y
Medición del Trabajo.
Prof. Larissa Barrantes Parra
¿Que es la productividad?
• La productividad es la relación entre producción e
insumo.
• Ejemplo:
– Un alfarero trabaja 8 hrs al día y produce 400 jarrones al
mes utilizando un horno de leña
– Suponga que como cambios en su método ahora
produce 500 jarrones al mes, pero tuvo que reducir su
precio en $0.2 y ahora cuesta $1.8.
– Continuar….
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
Productividad en la
empresa
 ¿Qué nos puede afectar la productividad
en la empresa?
Materias primas, mano de obra calificada, políticas
estatales, infraestructura existente, disponibilidad de
capital, entre otras.
Todos los anteriores quedan fuera de
control del empleador…
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
Productividad en la empresa
 Existen dos tipos de empresa:
 Por otro lado, la empresa dispone de ciertos
recursos o insumos con los que crea el producto
deseado.
 Terrenos y edificios, materiales, energía, máquinas y
equipos, recurso humano.
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
La utilización de todos estos recursos agrupados determinan
la productividad de la empresa.
Papel de la dirección en la
coordinación de recursos
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
Recursos aportados
Terrenos y
edificios
Materiales
Instalaciones
maq. Y equipo
Energía RRHH
La dirección
Obtiene los datos, planifica, dirige, coordina,
controla, motiva
Para producir
Producto y
Servicios
 Uno de los métodos más eficaces para mejorar la
productividad es el Estudio del Trabajo
Estudio del trabajo y productividad
El estudio del trabajo es el examen sistemático de los
métodos para realizar actividades con el fin de mejorar la
utilización eficaz de los recursos y de establecer normas de
rendimiento con respecto a las actividades que se están
realizando.
 Por tanto, tiene por objetivo de que manera se está realizando la
actividad, simplificar o modificar el método operativo para
reducir el trabajo innecesario o excesivo, o el uso antieconómico
de recursos, y fijar el tiempo normal para realizar la actividad
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
Cómo está constituido el tiempo total de un
trabajo
Tiempo total
de operación
en las
condiciones
existentes
Contenido
básico de
trabajo
Tiempo total
improductivo
A
B
C
Contenido básico
de trabajo del
producto y/o la
operación
Contenido de trabajo adicional a
causa de un mal diseño del
producto o de una mala
utilización de los materiales
Contenido de trabajo
adicional a causa de
métodos manufactureros u
operativos ineficientes
Tiempo
improductivo
imputable a los
recursos humanos
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
Enfoque del estudio del trabajo
Aspectos de la naturaleza del estudio del trabajo:
 Es un medio de aumentar la productividad mediante la
reorganización del trabajo.
 Es sistemático, de modo que no se puede pasar por alto
ninguno de los factores que afecten la eficacia.
 Es el método más exacto conocido hasta ahora para
establecer normas de rendimiento.
 Puede contribuir a la mejoría de la seguridad y las
condiciones de trabajo.
 Es un instrumento que puede ser utilizado en todas partes.
 Es poco costoso y fácil de aplicar.
 Es uno de los instrumentos de investigación más
penetrantes de que dispone la dirección.
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
Enfoque del estudio del trabajo
 El estudio del trabajo actúa como el bisturí del
cirujano, exponiendo a la vista de todos las
actividades y el funcionamiento, bueno o malo,
de una empresa.
Porque tiene ese carácter “revelador”, es preciso
manejarlo, como el bisturí del cirujano, con
cuidado y destreza.
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
Enfoque del estudio del trabajo
El estudio del trabajo sólo surtirá todo su efecto
cuando:
 Haya sido aplicado en todas partes.
Cuando el personal de la organización esté
convencido de que es preciso rechazar el
desperdicio en todas sus formas – de materiales,
tiempo, esfuerzo o dotes humanas.
Y no aceptar sin discusión que las cosas se hagan
de cierto modo “porque siempre se hicieron así”.
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
Técnicas del estudio del trabajo
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
El estudio de métodos es el registro y examen crítico
sistemáticos de los modos de realizar actividades,
con el fin de efectuar mejoras.
La medición del trabajo es la aplicación de
técnicas para determinas el tiempo que interviene
un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea
según una norma de rendimiento preestablecida.
Relación entre
ambas técnicas
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
Estudio
del
trabajo
Estudio de métodos
Para simplificar la tarea y
establecer métodos más
económicos para efectuarla.
Medición del trabajo
Para determinar cuanto
tiempo debería consumirse
al llevarla a cabo.
Mayor
producti-
vidad
Etapas del estudio
del trabajo
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra
Seleccionar
el trabajo que se va a
estudiar
Registrar información
mediante la recopilación de
datos o la observación directa
Examinar
críticamente el objetivo, el
lugar, el orden y el método
Crear
nuevos métodos, basándose
en aportaciones de interesados
Evaluar
los resultados de diferentes
soluciones
Determinar
nuevos métodos y presentarlos
Implantar
nuevos métodos y formar al
personal para aplicarlos
Mantener
y establecer procedimientos de
control
Referencias Bibliográficas
 OIT., Introducción al estudio del
trabajo. Ginebra, Suiza. Oficina
Internacional del Trabajo, 1996.
IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo
Prof. Larissa Barrantes Parra

Más contenido relacionado

PPTX
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PPTX
Estudio de métodos de trabajo
PPT
DISEÑO DE PLANTAS.ppt
PPS
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
PPTX
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
PDF
Diseño del proceso
DOCX
Factores que afectan la distribucion de planta
PDF
Estudio del Trabajo
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
Estudio de métodos de trabajo
DISEÑO DE PLANTAS.ppt
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
Diseño del proceso
Factores que afectan la distribucion de planta
Estudio del Trabajo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Jit vs mrp
PPT
Introducción Ingeniería de Métodos
PPTX
Proceso lineal e intermitente
PPT
3.8 calculo del tiempo normal
PPS
Metodo simplex
PPTX
Diseño del lugar de trabajo
PPT
Estudio de tiempos
PPTX
Localización de instalaciones
PDF
339020374 medicion-del-trabajo
PPTX
Tiempos y Movimientos -
PDF
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
PPT
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
PPTX
Unidad 3 Estudio de movimientos
PPTX
Diagrama hombre maquina
DOC
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
PDF
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
PPT
Balance de lineas
DOCX
Exámen graficas control
PPTX
Sistema de produccion
Jit vs mrp
Introducción Ingeniería de Métodos
Proceso lineal e intermitente
3.8 calculo del tiempo normal
Metodo simplex
Diseño del lugar de trabajo
Estudio de tiempos
Localización de instalaciones
339020374 medicion-del-trabajo
Tiempos y Movimientos -
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
Unidad 3 Estudio de movimientos
Diagrama hombre maquina
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Balance de lineas
Exámen graficas control
Sistema de produccion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
PPT
Estudio del trabajo estudio de metodos
PDF
Metodo De Trabajo
PDF
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
DOCX
Descripción del producto (Conopizza)- Negocios
PPT
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
PPTX
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
PDF
Método lest evaluación global del puesto de trabajo - ergonomía y prevenció...
PDF
Metodo De Trabajo
DOCX
Unidad 2-estudio-del-trabajo
PPT
Ingeniería de Métodos y Productividad
PDF
Estudio De Métodos
PPTX
Métodos de Evaluacion de Riesgos
PPTX
Importancia de los metodos de estudio
PPTX
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
PPT
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
PPTX
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
PPT
Eficacia y Eficiencia
PPTX
Métodos de Valoración
 
PDF
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Estudio del trabajo estudio de metodos
Metodo De Trabajo
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
Descripción del producto (Conopizza)- Negocios
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Método lest evaluación global del puesto de trabajo - ergonomía y prevenció...
Metodo De Trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Ingeniería de Métodos y Productividad
Estudio De Métodos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Importancia de los metodos de estudio
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Eficacia y Eficiencia
Métodos de Valoración
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Publicidad

Similar a Introducción al estudio del trabajo (20)

PPT
Introducción al estudio del trabajo
PPT
Clase # 1: Introducción al estudio del trabajo
PPT
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajo
PDF
I UNIDAD Presentación en lo general - Producción I- Sesión2.pdf
PPTX
Productivity Class- Unidad 1 UNI-DPFYCYS
PDF
Estudio tiempos-trabajo
PPTX
2.0 estudio del trabajo
PDF
S06.s1 - Medicion del trabajo.pdf
DOCX
Practica 1 estudiotrabajo
PPT
Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015
PDF
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
PDF
Modulo administración de operaciones parte 2
PDF
Modulo administracion de operaciones parte 2 ok
PDF
Resumen_Cap3.pdf
PPTX
introduccion al estudio del trabajo.pptx
PPT
ESTUDIO_DEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEL_TRAB1.ppt
PPTX
Mejora De MéTodos En El Trabajo I
DOCX
Estudio del trabajo y análisis organizacional
PDF
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1: Introducción al estudio del trabajo
Clase # 1 Introducción al estudio del trabajo
I UNIDAD Presentación en lo general - Producción I- Sesión2.pdf
Productivity Class- Unidad 1 UNI-DPFYCYS
Estudio tiempos-trabajo
2.0 estudio del trabajo
S06.s1 - Medicion del trabajo.pdf
Practica 1 estudiotrabajo
Clase #2 Análisis de procesos 28-01-2015
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
Modulo administración de operaciones parte 2
Modulo administracion de operaciones parte 2 ok
Resumen_Cap3.pdf
introduccion al estudio del trabajo.pptx
ESTUDIO_DEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEL_TRAB1.ppt
Mejora De MéTodos En El Trabajo I
Estudio del trabajo y análisis organizacional
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf

Más de Larissa Barrantes Parra (20)

DOC
Práctica de muestreos
PPT
Muestreo del trabajo
DOC
Cronograma del curso i cuatrimestre del 2015
PPT
Técnicas de estándares de tiempo 2
PPT
Técnicas de estándares de tiempo
DOC
Ejercicio práctica
PPT
Diseño de estaciones de trabajo
PPTX
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
PPT
Estudio de movimientos y micromovimientos
PPTX
Clase # 2 Gauss Jordan
DOC
Ejemplo de grupos de trabajo
PDF
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
PDF
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
PDF
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
DOC
Cronograma del curso I Cuatrimestre del 2015
DOCX
Programa de Ingeniería de Métodos
DOCX
Programa Ingeniería de métodos
Práctica de muestreos
Muestreo del trabajo
Cronograma del curso i cuatrimestre del 2015
Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo
Ejercicio práctica
Diseño de estaciones de trabajo
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Estudio de movimientos y micromovimientos
Clase # 2 Gauss Jordan
Ejemplo de grupos de trabajo
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
Clase 1 introducción al estudio del trabajo
Cronograma del curso I Cuatrimestre del 2015
Programa de Ingeniería de Métodos
Programa Ingeniería de métodos

Último (20)

PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
Tecnicas de comunicacion para ingeniero REVISADO 28oct2021.pptx
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Tecnicas de comunicacion para ingeniero REVISADO 28oct2021.pptx
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion

Introducción al estudio del trabajo

  • 1. Introducción al estudio del trabajo UTN-Ingeniería Industrial IPI-414. Ing. de Métodos y Medición del Trabajo. Prof. Larissa Barrantes Parra
  • 2. ¿Que es la productividad? • La productividad es la relación entre producción e insumo. • Ejemplo: – Un alfarero trabaja 8 hrs al día y produce 400 jarrones al mes utilizando un horno de leña – Suponga que como cambios en su método ahora produce 500 jarrones al mes, pero tuvo que reducir su precio en $0.2 y ahora cuesta $1.8. – Continuar…. IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra
  • 3. Productividad en la empresa  ¿Qué nos puede afectar la productividad en la empresa? Materias primas, mano de obra calificada, políticas estatales, infraestructura existente, disponibilidad de capital, entre otras. Todos los anteriores quedan fuera de control del empleador… IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra
  • 4. Productividad en la empresa  Existen dos tipos de empresa:  Por otro lado, la empresa dispone de ciertos recursos o insumos con los que crea el producto deseado.  Terrenos y edificios, materiales, energía, máquinas y equipos, recurso humano. IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra La utilización de todos estos recursos agrupados determinan la productividad de la empresa.
  • 5. Papel de la dirección en la coordinación de recursos IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra Recursos aportados Terrenos y edificios Materiales Instalaciones maq. Y equipo Energía RRHH La dirección Obtiene los datos, planifica, dirige, coordina, controla, motiva Para producir Producto y Servicios
  • 6.  Uno de los métodos más eficaces para mejorar la productividad es el Estudio del Trabajo Estudio del trabajo y productividad El estudio del trabajo es el examen sistemático de los métodos para realizar actividades con el fin de mejorar la utilización eficaz de los recursos y de establecer normas de rendimiento con respecto a las actividades que se están realizando.  Por tanto, tiene por objetivo de que manera se está realizando la actividad, simplificar o modificar el método operativo para reducir el trabajo innecesario o excesivo, o el uso antieconómico de recursos, y fijar el tiempo normal para realizar la actividad IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra
  • 7. Cómo está constituido el tiempo total de un trabajo Tiempo total de operación en las condiciones existentes Contenido básico de trabajo Tiempo total improductivo A B C Contenido básico de trabajo del producto y/o la operación Contenido de trabajo adicional a causa de un mal diseño del producto o de una mala utilización de los materiales Contenido de trabajo adicional a causa de métodos manufactureros u operativos ineficientes Tiempo improductivo imputable a los recursos humanos IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra
  • 8. Enfoque del estudio del trabajo Aspectos de la naturaleza del estudio del trabajo:  Es un medio de aumentar la productividad mediante la reorganización del trabajo.  Es sistemático, de modo que no se puede pasar por alto ninguno de los factores que afecten la eficacia.  Es el método más exacto conocido hasta ahora para establecer normas de rendimiento.  Puede contribuir a la mejoría de la seguridad y las condiciones de trabajo.  Es un instrumento que puede ser utilizado en todas partes.  Es poco costoso y fácil de aplicar.  Es uno de los instrumentos de investigación más penetrantes de que dispone la dirección. IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra
  • 9. Enfoque del estudio del trabajo  El estudio del trabajo actúa como el bisturí del cirujano, exponiendo a la vista de todos las actividades y el funcionamiento, bueno o malo, de una empresa. Porque tiene ese carácter “revelador”, es preciso manejarlo, como el bisturí del cirujano, con cuidado y destreza. IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra
  • 10. Enfoque del estudio del trabajo El estudio del trabajo sólo surtirá todo su efecto cuando:  Haya sido aplicado en todas partes. Cuando el personal de la organización esté convencido de que es preciso rechazar el desperdicio en todas sus formas – de materiales, tiempo, esfuerzo o dotes humanas. Y no aceptar sin discusión que las cosas se hagan de cierto modo “porque siempre se hicieron así”. IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra
  • 11. Técnicas del estudio del trabajo IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra El estudio de métodos es el registro y examen crítico sistemáticos de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras. La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinas el tiempo que interviene un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea según una norma de rendimiento preestablecida.
  • 12. Relación entre ambas técnicas IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra Estudio del trabajo Estudio de métodos Para simplificar la tarea y establecer métodos más económicos para efectuarla. Medición del trabajo Para determinar cuanto tiempo debería consumirse al llevarla a cabo. Mayor producti- vidad
  • 13. Etapas del estudio del trabajo IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra Seleccionar el trabajo que se va a estudiar Registrar información mediante la recopilación de datos o la observación directa Examinar críticamente el objetivo, el lugar, el orden y el método Crear nuevos métodos, basándose en aportaciones de interesados Evaluar los resultados de diferentes soluciones Determinar nuevos métodos y presentarlos Implantar nuevos métodos y formar al personal para aplicarlos Mantener y establecer procedimientos de control
  • 14. Referencias Bibliográficas  OIT., Introducción al estudio del trabajo. Ginebra, Suiza. Oficina Internacional del Trabajo, 1996. IPI-414 Ing. de Métodos y Medición del Trabajo Prof. Larissa Barrantes Parra