2
Lo más leído
3
Lo más leído
Introducción al
álgebra.
ECUACIONES DE PRIMER GRADO- DOCENTE ANDREA CASTRO.
El Álgebra es muy divertida- ¡Puedes resolver acertijos con ella!
 Un Acertijo.
¿Cuál es el número que falta?
 La respuesta es 6, porque 6-2=4.
 Bien, en álgebra no usamos espacios vacíos o cajas sino usamos una letra (habitualmente usamos la
letra “X” o una “y”, pero cualquier letra está bien. Entonces escribiríamos :
 Es así de sencillo. La letra (en este caso una X) sólo quiero decir “aún no lo sabemos” y se la llama
frecuentemente incógnita o variable. Y una vez que la resuelves, escribes:
¿Porqué usar una letra?
 Porque:
Es más fácil escribir “x” que dibujar cajitas vacías( y más fácil decir “X” que “caja vacía”).
Si hubiera muchas cajitas vacías(muchas ” incógnitas ”) podríamos utilizar una letra diferente para cada
una.
 Cómo resolver:
El álgebra es como un acertijo donde empiezas con algo como”x-2=4” y quieres llegar a algo como
“x=6”,usa el siguiente método paso a paso:
 Piensa qué es lo que debes quitar para llegar a “X=….”
 Quítalo haciendo lo opuesto (sumar es opuesto a restar).
 Esto último hazlo en ambos lados.
Aquí tienes un ejemplo.
¿Por qué agregamos 2 a ambos lados?
Acuérdate de esto:
Para mantener el equilibrio, ¡lo que se hace a un lado del “=“ también debe
hacerse al otro lado!
Otro Acertijo:
Resuelve éste:

Más contenido relacionado

PPT
Algebra
PPTX
Regla De Tres
DOCX
Ensayo algebra
PPTX
Aplicabilidad de mrtas
PPT
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
PPT
Ecuacion de primer grado
PDF
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
PDF
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Algebra
Regla De Tres
Ensayo algebra
Aplicabilidad de mrtas
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuacion de primer grado
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos

Destacado (20)

PPT
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
PDF
Concepto de ecuaciones
PPTX
Ecuaciones De Primer Grado
PPT
PPTX
Expresiones algebraicas
PDF
Conjunto de los números reales
PDF
Expresiones algebraicas - polinomios
PPT
Ecuaciones de primer grado
DOCX
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
PPTX
Términos semejantes
PPTX
Ecuaciones de primer grado.
PPTX
Andrea
DOC
Ecuaciones enteras de primer grado 0
PPTX
Ecuaciones de primer grado ejemplos 2/3
PPTX
Proyecto alegebra andres pastaz 2
PDF
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
PPTX
00 ecu. 1er. grado 2012
PPTX
Partes de un todo_concepto de porcentaje
PPTX
Primera guerra mundial
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Concepto de ecuaciones
Ecuaciones De Primer Grado
Expresiones algebraicas
Conjunto de los números reales
Expresiones algebraicas - polinomios
Ecuaciones de primer grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
Términos semejantes
Ecuaciones de primer grado.
Andrea
Ecuaciones enteras de primer grado 0
Ecuaciones de primer grado ejemplos 2/3
Proyecto alegebra andres pastaz 2
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
00 ecu. 1er. grado 2012
Partes de un todo_concepto de porcentaje
Primera guerra mundial
Publicidad

Similar a Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado. (7)

PPTX
Las matematicas
PPTX
áLgebra semana 2
PDF
HIDATO 4 OPERACIONES Juegos_para_pensar.pdf
PDF
Planteo de ecuaciones
PDF
Anagrama
PDF
Dobble: el juego de salón que esconde un tesoro matemático
PPT
Presentación probabilidad
Las matematicas
áLgebra semana 2
HIDATO 4 OPERACIONES Juegos_para_pensar.pdf
Planteo de ecuaciones
Anagrama
Dobble: el juego de salón que esconde un tesoro matemático
Presentación probabilidad
Publicidad

Más de Andrea Castro (20)

PPTX
Esquemas gráficos
PPTX
Esquemas gráficos
PPTX
La real magnitud de la recta oblicua
PPTX
Revit. clase 1 2.A.Castro
PPTX
PPTX
Copia de trazas
PPTX
Rectas parte ii
PPTX
Rectas parte i
PDF
Proyecciones ortogonales tc
PDF
Ejercicio resuelto 2
PDF
Farq codigo gráfico p2
PDF
CTT Prevencionista.
PPTX
Lectura de planos ii 2
PPTX
Lectura de planos ii
PPTX
Lecturas de planos parte i
PPTX
Escalímetro
PPTX
Version 13a
PPTX
Version 13
PPT
Leccion 4 funciones va
PPT
Leccion 4 números enteros
Esquemas gráficos
Esquemas gráficos
La real magnitud de la recta oblicua
Revit. clase 1 2.A.Castro
Copia de trazas
Rectas parte ii
Rectas parte i
Proyecciones ortogonales tc
Ejercicio resuelto 2
Farq codigo gráfico p2
CTT Prevencionista.
Lectura de planos ii 2
Lectura de planos ii
Lecturas de planos parte i
Escalímetro
Version 13a
Version 13
Leccion 4 funciones va
Leccion 4 números enteros

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.

  • 1. Introducción al álgebra. ECUACIONES DE PRIMER GRADO- DOCENTE ANDREA CASTRO.
  • 2. El Álgebra es muy divertida- ¡Puedes resolver acertijos con ella!  Un Acertijo. ¿Cuál es el número que falta?  La respuesta es 6, porque 6-2=4.  Bien, en álgebra no usamos espacios vacíos o cajas sino usamos una letra (habitualmente usamos la letra “X” o una “y”, pero cualquier letra está bien. Entonces escribiríamos :  Es así de sencillo. La letra (en este caso una X) sólo quiero decir “aún no lo sabemos” y se la llama frecuentemente incógnita o variable. Y una vez que la resuelves, escribes:
  • 3. ¿Porqué usar una letra?  Porque: Es más fácil escribir “x” que dibujar cajitas vacías( y más fácil decir “X” que “caja vacía”). Si hubiera muchas cajitas vacías(muchas ” incógnitas ”) podríamos utilizar una letra diferente para cada una.  Cómo resolver: El álgebra es como un acertijo donde empiezas con algo como”x-2=4” y quieres llegar a algo como “x=6”,usa el siguiente método paso a paso:  Piensa qué es lo que debes quitar para llegar a “X=….”  Quítalo haciendo lo opuesto (sumar es opuesto a restar).  Esto último hazlo en ambos lados.
  • 4. Aquí tienes un ejemplo.
  • 5. ¿Por qué agregamos 2 a ambos lados? Acuérdate de esto: Para mantener el equilibrio, ¡lo que se hace a un lado del “=“ también debe hacerse al otro lado!