SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA
PROGRAMA EDUCATIVO DE ARTE Y TECNOLOGÍA




                     TALLER DE VIDEOARTE PARA ESCUELAS
               Material de apoyo para docentes de Enseñanza Media



Arte y Nuevas Tecnologías
Introducción

Las artes visuales y la tecnología, en un sentido estricto, siempre estuvieron vinculadas, dado que
toda producción de imágenes –desde las imágenes pintadas con carbón y tierra en las cuevas de
Altamira hasta las imágenes digitales, pasando por la fotografía, el cine y el video-, supone una
tecnología de producción, es decir: una técnica, una serie de instrumentos y de procedimientos,
ciertas condiciones de eficacia, una habilidad, un saber. Sin embargo, la relación entre arte, ciencia
y tecnología ha ido fluctuando a lo largo de la historia del arte.
En la Grecia Antigua estaban tan íntimamente vinculados, que había un solo término para
denominar ‘arte’ y ‘técnica’: tekhne. Arte, ciencia y tecnología, como diversos dominios de la
creatividad humana, mantuvieron este vínculo estrecho por siglos, siendo el Renacimiento uno de
sus momentos más fructíferos. La producción de Leonardo da Vinci es un ejemplo paradigmático del
cruce entre lo artístico, lo científico y lo tecnológico, así como la incidencia que las investigaciones
en el campo de la óptica tuvieron para el desarrollo de la perspectiva, y los cambios que ella supuso
en el sistema de representación de la pintura.
Luego estas disciplinas fueron separándose cada vez más. Las investigaciones de Newton y su
modelo mecanicista del universo, la profundización de ese paradigma científico durante la
Revolución Industrial, el Romanticismo en el arte, fueron profundizando ese divorcio entre el arte y
la ciencia. La tecnología y la ciencia se ponen al servicio del desarrollo industrial y comercial,
alejándose del ámbito de lo estético. La emoción, la imaginación y lo subjetivo formarían parte del
dominio de lo artístico, mientras que la ciencia se ocupa de lo racional, lo objetivo y lo real.
A lo largo del siglo XX, diversos acontecimientos irán minimizando la dualidad arte-tecnología.
A principios del siglo, las vanguardias artísticas reavivarán este vínculo. El movimiento futurista, el
dadaísmo, el constructivismo, la bauhaus y otras estéticas racionalistas, integran la ciencia y la
tecnología en sus propuestas. En el proyecto utópico de las vanguardias, el desarrollo científico y
tecnológico son, por su poder transformador, factores fundamentales para la creación de una nueva
sociedad.
En los años sesenta, algunas experiencias artísticas que involucran la tecnología y los medios de
comunicación (entre ellas, el surgimiento del videoarte) favorecerán el acercamiento entre arte y
tecnología que las vanguardias de principio de siglo habían iniciado. Luego el desarrollo progresivo
de las nuevas tecnologías audiovisuales y de comunicación, y las actuales aplicaciones creativas de
la tecnología informática, hacen que hoy pueda hablarse de una nueva integración entre arte y
tecnología.

 La relación entre Arte, Ciencia y Tecnología, como áreas de producción y conocimiento, fue variando a
 lo largo de la historia.
      •   Grecia Antigua
      •   Renacimiento
      •   S VIII (Revolución Industrial; Romanticismo)
      •   S XX     (vanguardias históricas; experiencias artísticas de los años 60; nuevas tecnologías
          audiovisuales; informática aplicada al arte)



En las sucesivas etapas y períodos de la historia del arte, los artistas fueron incorporando al
repertorio de técnicas y medios tradicionales, las tecnologías desarrolladas por la época en que les
tocó vivir, en la medida en que éstas fueron haciéndose accesibles. En el siglo XX los rápidos
avances tecnológicos fueron un motor fundamental para el surgimiento del arte de vanguardia y la
explosión de una serie de manifestaciones artísticas que revolucionaron el campo de las artes
plásticas: el collage, el fotomontaje, la fotografía.
En nuestros días, para referirse a ciertas producciones del arte contemporáneo (videoarte, arte de
Internet, instalaciones interactivas, arte robótico, bioarte) se vuelve a destacar el vínculo entre el
arte, la ciencia y las denominadas nuevas tecnologías, aunque, paradójicamente, la historia de
estas “nuevas tecnologías” se inicia hace casi dos siglos.



Orígenes y desarrollo de las nuevas tecnologías
En el S XVIII la Revolución Industrial aceleró el desarrollo de la productividad en diferentes áreas
generando una gran cantidad de adelantos en la producción de maquinaria y de nueva tecnología.
Estos adelantos en la industria fueron aprovechados para el desarrollo de técnicas que rápidamente
fueron tomadas por los artistas como medios alternativos para la creación.

La invención y el desarrollo de la fotografía [ver Anexo] a mediados del S XIX, representó uno de
los mayores logros técnicos y culturales del siglo. La cámara fotográfica fue el primer dispositivo
tecnológico del que se apropiaron los artistas.
En un comienzo, los pintores tomaban fotografías como modelos para pintar, pero cuestionaban el
estatuto artístico de la fotografía por el hecho de que no implicaba un trabajo manual sobre la
materia. Recién en las primeras décadas del siglo XX, artistas pertenecientes a las vanguardias
históricas, comienzan a valorar la fotografía como material artístico en sí y no simplemente como
registro o documentación. Surgen los fotomontajes dadaístas. Man Ray y Mohogoly-Nagy comienzan
a realizar fotografía artística y trabajan con sobreimpresiones y montaje. Es decir, manipulan el
material fotográfico con fines artísticos. Luego será empleada también como medio para registrar y
documentar performances, happengins, y obras de arte conceptual. Actualmente la fotografía ocupa
un lugar central en el campo de las artes visuales y son múltiples los usos y propuestas estéticas
que emplean esta técnica.

El cine, nacido a fines del siglo XIX, al incorporar la imagen en movimiento, revolucionó todos los
modos anteriores de producción de imágenes y comunicación trayendo un nuevo espíritu de
experimentación en el arte. Por otra parte, incrementó la ilusión realista de la fotografía e incorporó
una nueva dimensión espacio/temporal ya que, mientras que en la foto la imagen se hace materia,
la imagen proyectada es impalpable y fugaz.

En la década del ’50 la televisión ya se había convertido en un medio de comunicación de masas,
llevando las imágenes en movimiento a los hogares. La imagen televisiva es una señal eléctrica en
la que están registrados los trazos luminosos de lo real, invisibles para el ojo antes de su emisión.
La posibilidad de realizar transmisiones televisivas en vivo elimina la distancia temporal entre el
registro y la visualización. Esta distancia temporal es ineludible en el caso de la fotografía y del cine,
ya que se trata del registro de imágenes fijadas a un soporte por procedimientos químicos, cuyo
movimiento se consigue por medios mecánicos. La creación y registro de la imagen de televisión y
de video se efectúa, en cambio, por procedimientos electromagnéticos.

En la segunda mitad del siglo XX, a partir de la revolución electrónica, el desarrollo de los medios
digitales fue estrechando el vínculo entre el arte, la ciencia y las nuevas tecnologías. Actualmente el
uso de las computadoras y de Internet como instrumento para la creación, reproducción y
difusión de la expresión artística, constituye un nuevo nexo entre el arte y las nuevas tecnologías.
Se denomina “nuevas tecnologías” de representación y producción de imágenes a aquellas tecnologías que
incorporan la máquina como intermediario entre el hombre y la realidad, o entre el hombre y la imagen
representada, es decir:
                        • la fotografía
                        • la cinematografía
                        • el video
                        • la computadora; los medios digitales; Internet

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa Conceptual Historia del Arte
PPT
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
PPTX
La Industria Petroquìmica en Venezuela
PPT
La fotosíntesis y sus fases
PPTX
La mujer en la comunidad primitiva
PPTX
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
PPT
La energía a nuestro alrededor
PPTX
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
Mapa Conceptual Historia del Arte
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
La Industria Petroquìmica en Venezuela
La fotosíntesis y sus fases
La mujer en la comunidad primitiva
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
La energía a nuestro alrededor
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Venezuela agropecuaria
PDF
La tecnologia mapa conceptual
PDF
himno a cuenca
PDF
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
PPTX
Diseño de una cancha de voleibol
PDF
Nombres de frutas en poqomchi'
DOCX
Himno a paquisha
PPTX
La fotosintesis y la respiracion
DOCX
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
DOC
Aspectos formales de la escritura
DOCX
Linea de tiempo de la democracia
PPTX
bioingeniería y necesidad humanas
PDF
Cuadro comparativo
PDF
FUNCIONES DE LA TECNOLOGIA
PPTX
APLICACIONES DE LA FÍSICA
PPTX
Quimica organica e inorganica
PPTX
Importancia del carbono para la vida
PPTX
Diferencias o similitudes entre innovación, invento y
PPTX
Energias Alternativas o renovables en Venezuela
PPT
Unidad 3 tipos de Energía y transformaciones
Venezuela agropecuaria
La tecnologia mapa conceptual
himno a cuenca
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Diseño de una cancha de voleibol
Nombres de frutas en poqomchi'
Himno a paquisha
La fotosintesis y la respiracion
PROCESO INDEPENDENTISTA, LA GRAN COLOMBIA Y VENEZUELA AGROPECUARIA
Aspectos formales de la escritura
Linea de tiempo de la democracia
bioingeniería y necesidad humanas
Cuadro comparativo
FUNCIONES DE LA TECNOLOGIA
APLICACIONES DE LA FÍSICA
Quimica organica e inorganica
Importancia del carbono para la vida
Diferencias o similitudes entre innovación, invento y
Energias Alternativas o renovables en Venezuela
Unidad 3 tipos de Energía y transformaciones
Publicidad

Similar a Introducción arte y nuevas tecnologías (20)

PDF
Rondal medina jhosue alexander historia del arte
PDF
Video Arte
DOCX
Trabajo singular adriana formacion estetica audiovisual
PPT
Arte asistida por la tecnología
PPT
Arte asistida por la tecnología
DOCX
Resumen evolucion imagen
PDF
MOD 5. Intepretación.pdfsdadadadasdadadda
PDF
Tecnologia y arte 124
DOCX
Resumen evolucion imagen
DOCX
Resumen evolucion imagen
PPTX
Trabajo de historia
PPTX
Evolucion de la produción visual
PDF
Apuntes
PDF
estética digital
PDF
Bellas artes unlp
PPT
Arte y tecnologia
PDF
Las técnicas del observador
PDF
Arte y tecnologia
Rondal medina jhosue alexander historia del arte
Video Arte
Trabajo singular adriana formacion estetica audiovisual
Arte asistida por la tecnología
Arte asistida por la tecnología
Resumen evolucion imagen
MOD 5. Intepretación.pdfsdadadadasdadadda
Tecnologia y arte 124
Resumen evolucion imagen
Resumen evolucion imagen
Trabajo de historia
Evolucion de la produción visual
Apuntes
estética digital
Bellas artes unlp
Arte y tecnologia
Las técnicas del observador
Arte y tecnologia
Publicidad

Introducción arte y nuevas tecnologías

  • 1. ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA PROGRAMA EDUCATIVO DE ARTE Y TECNOLOGÍA TALLER DE VIDEOARTE PARA ESCUELAS Material de apoyo para docentes de Enseñanza Media Arte y Nuevas Tecnologías Introducción Las artes visuales y la tecnología, en un sentido estricto, siempre estuvieron vinculadas, dado que toda producción de imágenes –desde las imágenes pintadas con carbón y tierra en las cuevas de Altamira hasta las imágenes digitales, pasando por la fotografía, el cine y el video-, supone una tecnología de producción, es decir: una técnica, una serie de instrumentos y de procedimientos, ciertas condiciones de eficacia, una habilidad, un saber. Sin embargo, la relación entre arte, ciencia y tecnología ha ido fluctuando a lo largo de la historia del arte. En la Grecia Antigua estaban tan íntimamente vinculados, que había un solo término para denominar ‘arte’ y ‘técnica’: tekhne. Arte, ciencia y tecnología, como diversos dominios de la creatividad humana, mantuvieron este vínculo estrecho por siglos, siendo el Renacimiento uno de sus momentos más fructíferos. La producción de Leonardo da Vinci es un ejemplo paradigmático del cruce entre lo artístico, lo científico y lo tecnológico, así como la incidencia que las investigaciones en el campo de la óptica tuvieron para el desarrollo de la perspectiva, y los cambios que ella supuso en el sistema de representación de la pintura. Luego estas disciplinas fueron separándose cada vez más. Las investigaciones de Newton y su modelo mecanicista del universo, la profundización de ese paradigma científico durante la Revolución Industrial, el Romanticismo en el arte, fueron profundizando ese divorcio entre el arte y la ciencia. La tecnología y la ciencia se ponen al servicio del desarrollo industrial y comercial, alejándose del ámbito de lo estético. La emoción, la imaginación y lo subjetivo formarían parte del dominio de lo artístico, mientras que la ciencia se ocupa de lo racional, lo objetivo y lo real. A lo largo del siglo XX, diversos acontecimientos irán minimizando la dualidad arte-tecnología. A principios del siglo, las vanguardias artísticas reavivarán este vínculo. El movimiento futurista, el dadaísmo, el constructivismo, la bauhaus y otras estéticas racionalistas, integran la ciencia y la tecnología en sus propuestas. En el proyecto utópico de las vanguardias, el desarrollo científico y tecnológico son, por su poder transformador, factores fundamentales para la creación de una nueva sociedad. En los años sesenta, algunas experiencias artísticas que involucran la tecnología y los medios de comunicación (entre ellas, el surgimiento del videoarte) favorecerán el acercamiento entre arte y tecnología que las vanguardias de principio de siglo habían iniciado. Luego el desarrollo progresivo de las nuevas tecnologías audiovisuales y de comunicación, y las actuales aplicaciones creativas de la tecnología informática, hacen que hoy pueda hablarse de una nueva integración entre arte y tecnología. La relación entre Arte, Ciencia y Tecnología, como áreas de producción y conocimiento, fue variando a lo largo de la historia. • Grecia Antigua • Renacimiento • S VIII (Revolución Industrial; Romanticismo) • S XX (vanguardias históricas; experiencias artísticas de los años 60; nuevas tecnologías audiovisuales; informática aplicada al arte) En las sucesivas etapas y períodos de la historia del arte, los artistas fueron incorporando al repertorio de técnicas y medios tradicionales, las tecnologías desarrolladas por la época en que les tocó vivir, en la medida en que éstas fueron haciéndose accesibles. En el siglo XX los rápidos
  • 2. avances tecnológicos fueron un motor fundamental para el surgimiento del arte de vanguardia y la explosión de una serie de manifestaciones artísticas que revolucionaron el campo de las artes plásticas: el collage, el fotomontaje, la fotografía. En nuestros días, para referirse a ciertas producciones del arte contemporáneo (videoarte, arte de Internet, instalaciones interactivas, arte robótico, bioarte) se vuelve a destacar el vínculo entre el arte, la ciencia y las denominadas nuevas tecnologías, aunque, paradójicamente, la historia de estas “nuevas tecnologías” se inicia hace casi dos siglos. Orígenes y desarrollo de las nuevas tecnologías En el S XVIII la Revolución Industrial aceleró el desarrollo de la productividad en diferentes áreas generando una gran cantidad de adelantos en la producción de maquinaria y de nueva tecnología. Estos adelantos en la industria fueron aprovechados para el desarrollo de técnicas que rápidamente fueron tomadas por los artistas como medios alternativos para la creación. La invención y el desarrollo de la fotografía [ver Anexo] a mediados del S XIX, representó uno de los mayores logros técnicos y culturales del siglo. La cámara fotográfica fue el primer dispositivo tecnológico del que se apropiaron los artistas. En un comienzo, los pintores tomaban fotografías como modelos para pintar, pero cuestionaban el estatuto artístico de la fotografía por el hecho de que no implicaba un trabajo manual sobre la materia. Recién en las primeras décadas del siglo XX, artistas pertenecientes a las vanguardias históricas, comienzan a valorar la fotografía como material artístico en sí y no simplemente como registro o documentación. Surgen los fotomontajes dadaístas. Man Ray y Mohogoly-Nagy comienzan a realizar fotografía artística y trabajan con sobreimpresiones y montaje. Es decir, manipulan el material fotográfico con fines artísticos. Luego será empleada también como medio para registrar y documentar performances, happengins, y obras de arte conceptual. Actualmente la fotografía ocupa un lugar central en el campo de las artes visuales y son múltiples los usos y propuestas estéticas que emplean esta técnica. El cine, nacido a fines del siglo XIX, al incorporar la imagen en movimiento, revolucionó todos los modos anteriores de producción de imágenes y comunicación trayendo un nuevo espíritu de experimentación en el arte. Por otra parte, incrementó la ilusión realista de la fotografía e incorporó una nueva dimensión espacio/temporal ya que, mientras que en la foto la imagen se hace materia, la imagen proyectada es impalpable y fugaz. En la década del ’50 la televisión ya se había convertido en un medio de comunicación de masas, llevando las imágenes en movimiento a los hogares. La imagen televisiva es una señal eléctrica en la que están registrados los trazos luminosos de lo real, invisibles para el ojo antes de su emisión. La posibilidad de realizar transmisiones televisivas en vivo elimina la distancia temporal entre el registro y la visualización. Esta distancia temporal es ineludible en el caso de la fotografía y del cine, ya que se trata del registro de imágenes fijadas a un soporte por procedimientos químicos, cuyo movimiento se consigue por medios mecánicos. La creación y registro de la imagen de televisión y de video se efectúa, en cambio, por procedimientos electromagnéticos. En la segunda mitad del siglo XX, a partir de la revolución electrónica, el desarrollo de los medios digitales fue estrechando el vínculo entre el arte, la ciencia y las nuevas tecnologías. Actualmente el uso de las computadoras y de Internet como instrumento para la creación, reproducción y difusión de la expresión artística, constituye un nuevo nexo entre el arte y las nuevas tecnologías.
  • 3. Se denomina “nuevas tecnologías” de representación y producción de imágenes a aquellas tecnologías que incorporan la máquina como intermediario entre el hombre y la realidad, o entre el hombre y la imagen representada, es decir: • la fotografía • la cinematografía • el video • la computadora; los medios digitales; Internet