Introducción
 La creación de parques urbanos considerando espacios culturales y recreativos dentro de la ciudad,
establece un vínculo de participación ciudadana con una clara función ambiental-urbana, atiende a su
creación, conservación y desarrollo, y además origina un descanso en el impacto ambiental y un
mejoramiento al entorno urbano.
Introducción
 Por otra parte, el concepto de parque como espacio público se puede definir como el tejido de relaciones
de la ciudad, donde se producen los encuentros entre sus habitantes y las tramas urbanas, así mismo
también como el espacio urbanístico, que no está limitado por derechos de propiedad, que es accesible,
en principio, a cualquiera y en el que se puede experimentar el encuentro colectivo. Junto con las áreas
verdes, nos permite sentar las bases de un devenir histórico y de su función actual, así como también
constituye los vacíos que estructuran la interacción social y son complementos de los espacios físicos
construidos.
 La zonificación de un parque se debe hacer de acuerdo a sus funciones, su intensidad y su frecuencia de
utilización, reservando espacios para usos restringidos y obstaculizando otros, con el fin de preservar el
hábitat para una tradición histórica. Debe ser un reflejo del entorno, un “espacio para ser ocupado, para
servir y ser usado, para llenar y vaciar con la presencia real o simbólica, para interactuar con otras personas
en un entorno y para interactuar con el entorno”.
Explicación
 Se toma en cuenta este tipo de plantas con el fin de mostrar una gran variedad de
vegetación a los habitantes del sitio, es su caso turistas, para que observen los diferentes
tipos de especies ornamentales como autóctonas.
 Desde vegetación de gran altura, con gran copa, frutales, tanto de manteniendo constante
como no constante.
 Andenes dentro de las diferentes jardineras, para poder observar más de cerca el
paisajismo, generando un movimiento dentro del sitio donde se ubica.
 Fortaleciendo el medio ambiente con un desarrollo urbano y ambiental.
Explicación
 Todo esto se genera por la falta de desarrollo de parques seguros y confortables, desde el mantenimiento
tanto de vegetación como de electricidad (alumbrado público).
 El presente documento expone el desarrollo de la investigación que concluye en un proyecto
arquitectónico de paisaje, denominado “Propuesta de remodelación de parque, ubicado en la puebla,
puebla “paseo bravo”, el cual surge de la necesidad de ofrecer a los usuarios espacios verdes destinados a
la recreación, donde se puedan desarrollar diversas actividades como deportivas (al correr a los
alrededores o por los andenes).
Datos
NOMBRE SÍMBOLO DESCRIPCIÓN / CANTIDAD
TABLA VEGETAL
Arboles frutales
Morro
Palo de ceniza
Flor de fuego
Rosales
arboles frutales; con las especias más adactables al sitio, que den una imagen al sitio
Se utilizan los frutos de dos especies del mismo género: Crescentia cujete y Crescentia alata.
Por las características de la cáscara del fruto, es posible realizar estas artesanías, además de
otros utensilios como recipientes para comida o bebidas.
el palo de ceniza Es un árbol de crecimiento lento y de talla mediana, ya que alcanza de 10 a
15 m de altura. El tronco es recto (apropiado para el corte) cubierto de aguijones,
especialmente en las ramas jóvenes (de hecho, el epíteto echinata alude a esta característica,
ya que significa 'con espinas'), de color ceniza oscuro.
Los rosales son arbustos o trepadoras (a veces colgantes), generalmente espinosos, que
alcanzan de dos a cinco metros de altura, en ocasiones, pueden llegar a los 20 m trepando
sobre otras plantas. Tienen tallos semileñosos, casi siempre erectos (a veces rastreros),
algunos de textura rugosa y escamosa.
La flor de Nochebuena es una de las plantas ornamentales que más se comercializan en el
mundo durante la época decembrina y es orgullosamente mexicana. Cuetlaxóchitl, es su
nombre en náhuatl y significa “flor de cuero”. Los aztecas la asociaban con la pureza y la
resucitación de los guerreros muertos en batalla.
Datos
Berberis
Maguey
Palmera oriental
Laurel de la india
Palma de Sombrero
Berberis, comúnmente conocido como barberis, es un género que incluye alrededor de 500
especies de arbustos perennes y de hoja caduca con alturas que van de 1 a 5 metros.
laurel de la india, llamado comúnmente laurel de Indias, ?
es una de las especies del género
Ficus nativa del sur y sureste de Asia. Se distribuye naturalmente por las regiones tropicales,
considerándose en muchos lugares como especie invasiva.
Agave o maguey es un género de plantas monocotiledóneas, generalmente suculentas,
pertenecientes a la antigua familia Agavaceae a la que le daba su nombre.
es un árbol siempre verde de hasta 16 m de altura y 20 cm de diámetro. Las hojas son de 3.5
a 4 m de largo.
es una palmera con un tallo solitario, muy fuerte, que alcanza un tamaño de hasta 10 metros
de altura y 35-70 centímetros de diámetro. Las plantas tienen 20-30 hojas, cada una con
60-120 foliolos.
Datos
árbol copa completa
pino
árbol copa
árbol copa chica
Pinus es un género de plantas vasculares, comúnmente llamadas pinos?
, pertenecientes al
grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las Pinaceae, que presentan una
ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular?
.
Los árboles están formados por tres partes: la raíz, el tronco y la copa. Los dos primeros son
los que diferencian, fundamentalmente, a un árbol de un arbusto.
Los árboles están formados por tres partes: la raíz, el tronco y la copa. Los dos primeros son
los que diferencian, fundamentalmente, a un árbol de un arbusto.

Más contenido relacionado

PPTX
bitacora de jardin botanico
PPTX
Visita al jardín
PPTX
Recuperacion biologia
PPTX
Areas verdes mariangel bracho
PDF
Vegetacion
PDF
LIBRO Cual es este Arbol, reconocer los arboles y arbustos autoctonos de anda...
PPTX
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
PPTX
Parque del Este Caracas
bitacora de jardin botanico
Visita al jardín
Recuperacion biologia
Areas verdes mariangel bracho
Vegetacion
LIBRO Cual es este Arbol, reconocer los arboles y arbustos autoctonos de anda...
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Parque del Este Caracas

Similar a Introducción-final.pptx (20)

DOCX
Quimica
PPTX
Diseño y acondicionamiento paisajista
DOCX
Herbario virtual
PDF
Guía Selección Especies Vegetales.pdf
PDF
Obras paisajisticas del mundo
PPT
Arboles De Mi Vereda
PDF
presentacion lorena martinez.pdf
PPTX
Áreas Verdes y Espacios Públicos Electiva.pptx
PDF
Guía del Arbolado urbano de Los Molinos
PPTX
Plantas medicinales
DOCX
fannytolic
DOCX
Herbario virtual listo
DOCX
Herbario virtual listo 1
PPT
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
PDF
VEGETACIÓN Y SU USO.
PDF
LA PONTEDERIA, PLANTA DEL MES DE AGOSTO EN LA CONCEPCIÓN
PDF
Clasificacion de la Vegetacion
DOCX
Proyecto plantas
PDF
Presentacion_BOTÁNICA_GENERAL_2024.pptx
PPTX
Quimica
Diseño y acondicionamiento paisajista
Herbario virtual
Guía Selección Especies Vegetales.pdf
Obras paisajisticas del mundo
Arboles De Mi Vereda
presentacion lorena martinez.pdf
Áreas Verdes y Espacios Públicos Electiva.pptx
Guía del Arbolado urbano de Los Molinos
Plantas medicinales
fannytolic
Herbario virtual listo
Herbario virtual listo 1
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
VEGETACIÓN Y SU USO.
LA PONTEDERIA, PLANTA DEL MES DE AGOSTO EN LA CONCEPCIÓN
Clasificacion de la Vegetacion
Proyecto plantas
Presentacion_BOTÁNICA_GENERAL_2024.pptx
Publicidad

Más de JManuelCarrilloLezam (20)

PPTX
Propuesta para vivienda ecológica. Arquitectura sustentable.
PPTX
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
PPTX
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
PPTX
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
PDF
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
PPTX
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
PDF
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
PPTX
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
PPT
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
PPT
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
PDF
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
PDF
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PDF
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
PPTX
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
PPT
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
PDF
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
PPT
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
PDF
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
PDF
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
PPT
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Propuesta para vivienda ecológica. Arquitectura sustentable.
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Publicidad

Último (20)

PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
PDF
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
PDF
859942040-Ministerijjanza.yuuuuuuúuuuúuuuu
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PDF
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
PPTX
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PPT
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PPTX
Los tratados derecho internacional importante
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PPTX
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PPTX
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
PPTX
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
PDF
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
PDF
U1 Taller para la construcción de unos panes
PDF
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf
Todos presentes contra la violencsia.pdf
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
859942040-Ministerijjanza.yuuuuuuúuuuúuuuu
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
Los tratados derecho internacional importante
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
U1 Taller para la construcción de unos panes
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf

Introducción-final.pptx

  • 1. Introducción  La creación de parques urbanos considerando espacios culturales y recreativos dentro de la ciudad, establece un vínculo de participación ciudadana con una clara función ambiental-urbana, atiende a su creación, conservación y desarrollo, y además origina un descanso en el impacto ambiental y un mejoramiento al entorno urbano.
  • 2. Introducción  Por otra parte, el concepto de parque como espacio público se puede definir como el tejido de relaciones de la ciudad, donde se producen los encuentros entre sus habitantes y las tramas urbanas, así mismo también como el espacio urbanístico, que no está limitado por derechos de propiedad, que es accesible, en principio, a cualquiera y en el que se puede experimentar el encuentro colectivo. Junto con las áreas verdes, nos permite sentar las bases de un devenir histórico y de su función actual, así como también constituye los vacíos que estructuran la interacción social y son complementos de los espacios físicos construidos.  La zonificación de un parque se debe hacer de acuerdo a sus funciones, su intensidad y su frecuencia de utilización, reservando espacios para usos restringidos y obstaculizando otros, con el fin de preservar el hábitat para una tradición histórica. Debe ser un reflejo del entorno, un “espacio para ser ocupado, para servir y ser usado, para llenar y vaciar con la presencia real o simbólica, para interactuar con otras personas en un entorno y para interactuar con el entorno”.
  • 3. Explicación  Se toma en cuenta este tipo de plantas con el fin de mostrar una gran variedad de vegetación a los habitantes del sitio, es su caso turistas, para que observen los diferentes tipos de especies ornamentales como autóctonas.  Desde vegetación de gran altura, con gran copa, frutales, tanto de manteniendo constante como no constante.  Andenes dentro de las diferentes jardineras, para poder observar más de cerca el paisajismo, generando un movimiento dentro del sitio donde se ubica.  Fortaleciendo el medio ambiente con un desarrollo urbano y ambiental.
  • 4. Explicación  Todo esto se genera por la falta de desarrollo de parques seguros y confortables, desde el mantenimiento tanto de vegetación como de electricidad (alumbrado público).  El presente documento expone el desarrollo de la investigación que concluye en un proyecto arquitectónico de paisaje, denominado “Propuesta de remodelación de parque, ubicado en la puebla, puebla “paseo bravo”, el cual surge de la necesidad de ofrecer a los usuarios espacios verdes destinados a la recreación, donde se puedan desarrollar diversas actividades como deportivas (al correr a los alrededores o por los andenes).
  • 5. Datos NOMBRE SÍMBOLO DESCRIPCIÓN / CANTIDAD TABLA VEGETAL Arboles frutales Morro Palo de ceniza Flor de fuego Rosales arboles frutales; con las especias más adactables al sitio, que den una imagen al sitio Se utilizan los frutos de dos especies del mismo género: Crescentia cujete y Crescentia alata. Por las características de la cáscara del fruto, es posible realizar estas artesanías, además de otros utensilios como recipientes para comida o bebidas. el palo de ceniza Es un árbol de crecimiento lento y de talla mediana, ya que alcanza de 10 a 15 m de altura. El tronco es recto (apropiado para el corte) cubierto de aguijones, especialmente en las ramas jóvenes (de hecho, el epíteto echinata alude a esta característica, ya que significa 'con espinas'), de color ceniza oscuro. Los rosales son arbustos o trepadoras (a veces colgantes), generalmente espinosos, que alcanzan de dos a cinco metros de altura, en ocasiones, pueden llegar a los 20 m trepando sobre otras plantas. Tienen tallos semileñosos, casi siempre erectos (a veces rastreros), algunos de textura rugosa y escamosa. La flor de Nochebuena es una de las plantas ornamentales que más se comercializan en el mundo durante la época decembrina y es orgullosamente mexicana. Cuetlaxóchitl, es su nombre en náhuatl y significa “flor de cuero”. Los aztecas la asociaban con la pureza y la resucitación de los guerreros muertos en batalla.
  • 6. Datos Berberis Maguey Palmera oriental Laurel de la india Palma de Sombrero Berberis, comúnmente conocido como barberis, es un género que incluye alrededor de 500 especies de arbustos perennes y de hoja caduca con alturas que van de 1 a 5 metros. laurel de la india, llamado comúnmente laurel de Indias, ? es una de las especies del género Ficus nativa del sur y sureste de Asia. Se distribuye naturalmente por las regiones tropicales, considerándose en muchos lugares como especie invasiva. Agave o maguey es un género de plantas monocotiledóneas, generalmente suculentas, pertenecientes a la antigua familia Agavaceae a la que le daba su nombre. es un árbol siempre verde de hasta 16 m de altura y 20 cm de diámetro. Las hojas son de 3.5 a 4 m de largo. es una palmera con un tallo solitario, muy fuerte, que alcanza un tamaño de hasta 10 metros de altura y 35-70 centímetros de diámetro. Las plantas tienen 20-30 hojas, cada una con 60-120 foliolos.
  • 7. Datos árbol copa completa pino árbol copa árbol copa chica Pinus es un género de plantas vasculares, comúnmente llamadas pinos? , pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las Pinaceae, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular? . Los árboles están formados por tres partes: la raíz, el tronco y la copa. Los dos primeros son los que diferencian, fundamentalmente, a un árbol de un arbusto. Los árboles están formados por tres partes: la raíz, el tronco y la copa. Los dos primeros son los que diferencian, fundamentalmente, a un árbol de un arbusto.