2. ¿Qué son los mamíferos?
■ Actualmente comprenden 6.611 especies
repartidas en 27 órdenes y 167 familias.
■ Han desarrollado una espectacular diversidad de
especializaciones, reflejada en un intervalo de biomasa corporal
impresionante que va desde el murciélago abejorro
(Craseonycteris thonglongyai) de 1 gr de peso, hasta la ballena
azul (Balaenoptera musculus) con más de 100 toneladas de
peso.
Los mamíferos
son animales
vertebrados
De sangre caliente
Con glándulas
mamarias, con las que
producen leche para
alimentar a sus crías.
Los mamíferos, por sus características biológicas y evolutivas, ocupan
la mayoría de ecosistemas a nivel mundial, incluyendo hábitats
terrestres y acuáticos.
3. Origen
■ Todos los mamíferos descienden de un antepasado
común del Triásico, remontándose a los 200 millones de
años
Período geológico
que se sitúa al
inicio de la era
Mesozoica, hace
unos 50 millones
de años.
Sus ancestros directos fueron unos pequeños
cinodontes, (Cynodontia), de hábitos insectívoros de la
familia Brasilodontidae.
Posible influencia del
ambiente en la evolución
de los “proto-mamíferos”
4. Características
Descripción morfológica del grupo.
Las características externas principales son:
1) la presencia de una cubierta de pelo, excepto
en los sirénidos, con escaso pelaje y los cetáceos,
ausente por su adaptación al medio acuático.
2) la producción de leche en las glándulas
mamarias de las hembras
Los sirenios
(Sirenia, «sirenas»
en griego antiguo)
son un orden de
mamíferos
placentarios con
cuatro especies
vivientes.
5. Las características internas más
relevantes de los mamíferos son:
1) Capacidad de generar calor, lo que les permite tener una temperatura
corporal más o menos constante.
2) Corazón de 4 cavidades, característica fisiológica que guarda estrecha
relación con la endotermia, ya que conserva separadas la sangre venosa y
la arterial
3) El cráneo se aprecia una considerable reducción del número de huesos
con respecto a los reptiles a pesar de contar con una mayor cavidad
encefálica y en el oído, la presencia de los huesecillos martillo y yunque es
exclusiva del grupo.
4) La dentición es heterodonta, con dientes especializados en incisivos,
caninos, premolares y molares.
5) En la columna vertebral, se aprecian 5 regiones bien diferenciadas, que
son la cervical, dorsal, lumbar, sacra y coxal.
6. Ciclo de vida
■ La mayoría de los mamíferos son vivíparos, salvo los monotremas que son
ovíparos, y la fecundación siempre es interna.
Todas las
hembras
experimentan
una cierta forma
de ciclo estral,
en la cual los
óvulos deben
prepararse y
estar listos para
una potencial
fertilización.
7. Las hormonas regulan
cambios en varios
aspectos de la
fisiología de la hembra a
través del ciclo y la
preparan
para la fertilización, la
gestación y la lactancia
Un componente fundamental
de la evolución, del
comportamiento y de la
historia de vida de los
mamíferos es el cuidado
parental que las hembras
realizan, y en
algunos casos los machos
9. Clasificación
■ según la clasificación de los mamíferos, se dividen en 3 grandes
familias:
Placentarios (la mayoría)
Marsupiales
Monotremas.
A su vez, estos se dividen entre mamíferos
acuáticos, mamíferos terrestres y mamíferos
voladores.
También hay otras formas de clasificar a los mamíferos como, por ejemplo, su alimentación: herbívoros, carnívoros y
omnívoros.
10. Mamíferos placentarios
■ Los placentarios
son mamíferos
vivíparos donde
el embrión se
desarrolla
dentro de una
placenta dentro
del útero
materno durante
una temporada
considerable.
11. Mamíferos marsupiales
■ En los marsupiales el embrión
se desarrolla principalmente
en la bolsa marsupial,
después de un corto periodo
en el útero materno.
Comparativamente, hay unas 5200 especies de
placentarios por 270 especies de marsupiales.
Mayoritariamente, habitan en el continente
australiano, aunque también hay especies en
América. Algunos ejemplos de mamíferos
marsupiales son el koala, los canguros, etc.
12. Mamíferos monotremas
■ El tercer y último tipo, los monotremas, son el grupo más pequeño (con solo 5 especies) y
con características más primitivas de los Mamíferos.
La reproducción de los mamíferos de este
tipo se base en poner huevos, por lo que
durante mucho tiempo estuvo en cuestión
si eran realmente mamíferos o reptiles.
Actualmente, habitan solamente en
Australia (y las islas próximas). Como
ejemplos de mamíferos monotremas están
el ornitorrinco y los diferentes tipos de
equidnas.