Dr Matz Torres Antonio Alberto
APARATO URINARIO
Prueba de los 3 vasos nos hace diferenciar los procesos urinarios, si son
iniciarles, terminales o totales.
El primer vaso que se tiene que llenar debe de ser no menor de 60 cc que es lo
necesario para que se recojan todos los filamentos, pus, sangre, etc. De los
conductos.
EXPLORACIÓN FÍSICA
INTRODUCCION A LA CLINICA DEL SISTEMA URINARIO
Puntos dolorosos renales y ureterales:
• Costovertebral: la unión de la ultima
costilla con su vertebra
• Costolumbar: borde inferior de la ultima
costilla, borde externo de la masa
sacrolumbar.
Estos son los puntos de Valleix.
Puntos uretrales:
• Uretral superior o de Bazy: a la altura del
ombligo, en el borde externo de los rectos
abdominales.
• Uretral medio o de Pasteau: línea trasversa entre
las espinas y se encuentra entra en el punto de
unión de el tercio medio y el externo.
• Uretral inferior: se encuentra en el recto ya que
guarda cercanía con las glándulas seminales y la
próstata.
Puño percusión de Murphy para
evidenciar litiasis o inflamación.
Palpación se buscara la sensibilidad
superficial y profunda.
Se buscara masas abdominales anormales.
En caso de encontrarse un crecimiento
testicular, se debe de buscar
intencionadamente el crecimiento de
ganglios sobre todo en la cercanía de la
aorta abdominal y la bifurcación de esta en
ramas pélvicas internas y externas.
Palpación renal:
• Manera de Glenard o método del pulgar: con una sola mano, izquierda del
derecho y derecha del izquierdo. En decúbito dorsal, la palma en la zona
lumbar dedo indice justo debajo del reborde costal y pulgar en el
hipocondrio, es posible palparlo en la inspiración profunda aunque también
en ocasiones sin ella.
• Manera de Israel: decúbito lateral sobre el lado sano con semiflexión de los
muslos sobre el abdomen. Se coloca el médico detrás del paciente y se
realiza una pinza con ambas manos.
En ambos casos se trata de evidenciar: volumen, consistencia, estado de
superficie, sensibilidad.
• Palpación renal, maniobra de Guyón: básicamente es de la misma forma
que el método anterior, pero con el paciente en decúbito dorsal y
flexionando las piernas.
• Se debe de realizar también el peloteo de Guyón para sentir el choque del
riñón. (mano lumbar es la que hace los movimientos)
• Maniobra de Montenegro: misma que el anterior pero el paciente en
decúbito ventral, mano que hace el movimiento es la abdominal.
No todas las maniobras se deben de realizar en el mismo paciente ya que se
puede lastimar la zona.
Cadenas ganglionares metastasicas:
• Ganglios supraclaviculares, particularmente los izquierdos
• Ganglios de la cadena aorto iliaca, se explora para la parte media del vientre
y longitudinalmente con una o dos manos contra la columna dorso-lumbar
y finalmente ambas fosas iliacas.
• Ganglios inginocrurales, tumores del pene y superficies escrotales.
• Ganglios axilares.
Genitales externos: anomalías visibles del pene
(hipospadias, epispadias, fimosis, etc) testículos en
asimetría del tamaño, o situación.
Pene: se deberá palpar la uretra pendula sobre la
porción ventral, anotando anomalías de
consistencia, etc. Prosiguiendo hasta la palpación
hasta la uretra bulbar.
Testículos: palpación bimanual simultanea de
estos órganos con los cordones desde los anillos
inguinales hacia abajo, en plan comparativo,
simétrico, podrán dar datos útiles.
Los epidídimos son asiento frecuente de infecciones que pueden ser agudas,
sub agudas o crónicas, o bien, tener secuelas cicatrízales.
Las cicatrices que se encuentran en la cabeza del epidídimo suelen ser
gonocócicas y las de el cuerpo o cola suelen ser de origen tuberculoso.
Si existe un crecimiento testicular se deberá de realizar la tras iluminación del
organo para comprobar la existencia de hidrocele, varicocele o tumor sólido.
Es fácil conocer el crecimiento escrotal en caso
de deberse por una hernia inguino escrotal dado
al engrosamiento tan importante del área
anatómica que comprende al cordón y porque la
maniobra es susceptible a reducirse mediante
maniobras.
En caso de no encontrarse los testículos se
deberán palpar y buscar a lo largo del trayecto
hacia el anillo inguinal e incluso arriba de este.
Otras localizaciones no frecuentes también
pueden ser en el ángulo penosubpúbico o en el
periné, de no encontrarse ahí se buscarán en las
fosas iliacas correspondientes para tratar de
encontrar su localización.
Es portante para explorar la próstata, base vesical o trígono. Además de
hemorroides, fistulas y otros padecimientos.
La atonía, hipotonía o hipertonía puede guardar relación a procesos
neurológicos.
Tamaño de la próstata: tamaño y forma de una castaña cifras promedio:
longitud de 3.3 ancho 4.1 y grosor 2.4 cm.
Grados de crecimiento: II (duplique) III (triplique) IV (cuadriplique)
TACTO RECTAL
Consistencia
• Elástica para la próstata normal (lóbulo de la oreja)
• Ligera induración
• Moderada induración (punta de a nariz)
• Muy dura (apófisis mastoides)
Forma: de una castaña, con surco longitudinal y se hace borroso o desaparece
por tumor, inflamación, litiasis, etc.
Es importante decir que los crecimientos tumoreles benignos pueden tener
formas asimétricas o caprichosas, pero su diferencia es que son trazos
circulares y no líneas rectas como en el cáncer.
Movilidad: en estado normal el órgano es móvil
lateralmente y longitudinalmente. Esta
característica se continua en los tumores benignos
pero se pierde en los malignos.
Sensibilidad: se debe de distinguir propiamente el
dolor entre la palpación y el posible proceso
inflamatorio que cause el dolor. En caso de litiasis
en ocasiones se puede sentir el desplazamiento de
los cálculos como una “bolsa con municiones”
Vesículas seminales: se buscan arriba y abriéndose en V en la parte superior de
la próstata, normalmente no son palpables a menos que exista abstinencia
sexual prolongada. Se pueden ver infiltradas por procesos tumorales, en
procesos inflamatorios se tocan fluctuantes, irregulares y dolorosas. En
tuberculosis genital se palpan como nódulos.
El punto ureteral inferior se encuentra en la base de la próstata contiguo a las
vesículas de cada lado, en caso de la mujer se encuentra en el trígono de
Lietaud que se proyecta en el fondo de saco vaginal anterior.
https://www.youtube.com/watch?v=sGL-twzpfVg
https://www.youtube.com/watch?v=_HH8-5b27n0

Más contenido relacionado

PPTX
abdomen exploracion fisica de abdomen.pptx
PPTX
Semiologia del aparato digestivo
PPTX
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
PPTX
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PPTX
RECTO Y ANO.pptx
PPTX
Regiones herniarias
PPTX
exploracion fisica abdomen, recto y ano.pptx
DOCX
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
abdomen exploracion fisica de abdomen.pptx
Semiologia del aparato digestivo
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
RECTO Y ANO.pptx
Regiones herniarias
exploracion fisica abdomen, recto y ano.pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx

Similar a INTRODUCCION A LA CLINICA DEL SISTEMA URINARIO (20)

PPTX
SEMIOLOGIA HIGADO , PANCREAS, Y BAZO EN PEDIATRIApptx
PPT
Laparotomia Exploratoria Bovina
PPTX
Genitales externos
PPTX
El ano, el recto y la próstata
PPT
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
PPTX
Exploración fisica de abdomen
PPT
Aparato reproductor masculino
PPTX
sistema genituorinario pdf.pptx
PPTX
ENFERMERIA MOREIRA XXX UNIVERIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL
PPTX
Examenes de laboratorio Aparato Digestivo Diapositivas.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptx
PPT
Clase 13 sistema urinario y reproductor
PPTX
semana 10 Exploración nefrourológica.pptx
PPTX
genitales masculinos y hernias
PPTX
PDF
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
DOCX
Exploracion ginecologica
PPTX
Ecografia tocoginecologica
PPTX
HERNIAS INGUINALES, CRURALES Y DE PARED ABDOMINAL_115726.pptx
PPTX
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
SEMIOLOGIA HIGADO , PANCREAS, Y BAZO EN PEDIATRIApptx
Laparotomia Exploratoria Bovina
Genitales externos
El ano, el recto y la próstata
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
Exploración fisica de abdomen
Aparato reproductor masculino
sistema genituorinario pdf.pptx
ENFERMERIA MOREIRA XXX UNIVERIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL
Examenes de laboratorio Aparato Digestivo Diapositivas.pptx
SEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptx
Clase 13 sistema urinario y reproductor
semana 10 Exploración nefrourológica.pptx
genitales masculinos y hernias
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
Exploracion ginecologica
Ecografia tocoginecologica
HERNIAS INGUINALES, CRURALES Y DE PARED ABDOMINAL_115726.pptx
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Publicidad

Más de RamnCorts6 (8)

PDF
INTRODUCCION A LA CLINICA DEL SISTEMA URINARIO
PPTX
Caso clínico de acromegalia parte 7575828
PPTX
Caso clínico de acromegalia con prueba ott
PDF
Presentación médica de caso clínico fondo acuarela con rectángulo blanco.pdf
PDF
Presentación guía para la salud mental divertido animado rosa.pdf.pdf
PDF
Caso clínico acromegalia sintomas tratamiento
PDF
SINDROME ASCITICO SINTOMA Y TRATAMIENTO e
PDF
Anatomía DE LOS RIÑONES HUMANOS PRESENTACION
INTRODUCCION A LA CLINICA DEL SISTEMA URINARIO
Caso clínico de acromegalia parte 7575828
Caso clínico de acromegalia con prueba ott
Presentación médica de caso clínico fondo acuarela con rectángulo blanco.pdf
Presentación guía para la salud mental divertido animado rosa.pdf.pdf
Caso clínico acromegalia sintomas tratamiento
SINDROME ASCITICO SINTOMA Y TRATAMIENTO e
Anatomía DE LOS RIÑONES HUMANOS PRESENTACION
Publicidad

Último (20)

PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Clase 5 Linfático.pdf...................
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Presentación Autismo.pdf de autismo para
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx

INTRODUCCION A LA CLINICA DEL SISTEMA URINARIO

  • 1. Dr Matz Torres Antonio Alberto APARATO URINARIO
  • 2. Prueba de los 3 vasos nos hace diferenciar los procesos urinarios, si son iniciarles, terminales o totales. El primer vaso que se tiene que llenar debe de ser no menor de 60 cc que es lo necesario para que se recojan todos los filamentos, pus, sangre, etc. De los conductos. EXPLORACIÓN FÍSICA
  • 4. Puntos dolorosos renales y ureterales: • Costovertebral: la unión de la ultima costilla con su vertebra • Costolumbar: borde inferior de la ultima costilla, borde externo de la masa sacrolumbar. Estos son los puntos de Valleix.
  • 5. Puntos uretrales: • Uretral superior o de Bazy: a la altura del ombligo, en el borde externo de los rectos abdominales. • Uretral medio o de Pasteau: línea trasversa entre las espinas y se encuentra entra en el punto de unión de el tercio medio y el externo. • Uretral inferior: se encuentra en el recto ya que guarda cercanía con las glándulas seminales y la próstata.
  • 6. Puño percusión de Murphy para evidenciar litiasis o inflamación.
  • 7. Palpación se buscara la sensibilidad superficial y profunda. Se buscara masas abdominales anormales. En caso de encontrarse un crecimiento testicular, se debe de buscar intencionadamente el crecimiento de ganglios sobre todo en la cercanía de la aorta abdominal y la bifurcación de esta en ramas pélvicas internas y externas.
  • 8. Palpación renal: • Manera de Glenard o método del pulgar: con una sola mano, izquierda del derecho y derecha del izquierdo. En decúbito dorsal, la palma en la zona lumbar dedo indice justo debajo del reborde costal y pulgar en el hipocondrio, es posible palparlo en la inspiración profunda aunque también en ocasiones sin ella.
  • 9. • Manera de Israel: decúbito lateral sobre el lado sano con semiflexión de los muslos sobre el abdomen. Se coloca el médico detrás del paciente y se realiza una pinza con ambas manos. En ambos casos se trata de evidenciar: volumen, consistencia, estado de superficie, sensibilidad.
  • 10. • Palpación renal, maniobra de Guyón: básicamente es de la misma forma que el método anterior, pero con el paciente en decúbito dorsal y flexionando las piernas. • Se debe de realizar también el peloteo de Guyón para sentir el choque del riñón. (mano lumbar es la que hace los movimientos)
  • 11. • Maniobra de Montenegro: misma que el anterior pero el paciente en decúbito ventral, mano que hace el movimiento es la abdominal. No todas las maniobras se deben de realizar en el mismo paciente ya que se puede lastimar la zona.
  • 12. Cadenas ganglionares metastasicas: • Ganglios supraclaviculares, particularmente los izquierdos • Ganglios de la cadena aorto iliaca, se explora para la parte media del vientre y longitudinalmente con una o dos manos contra la columna dorso-lumbar y finalmente ambas fosas iliacas. • Ganglios inginocrurales, tumores del pene y superficies escrotales. • Ganglios axilares.
  • 13. Genitales externos: anomalías visibles del pene (hipospadias, epispadias, fimosis, etc) testículos en asimetría del tamaño, o situación. Pene: se deberá palpar la uretra pendula sobre la porción ventral, anotando anomalías de consistencia, etc. Prosiguiendo hasta la palpación hasta la uretra bulbar. Testículos: palpación bimanual simultanea de estos órganos con los cordones desde los anillos inguinales hacia abajo, en plan comparativo, simétrico, podrán dar datos útiles.
  • 14. Los epidídimos son asiento frecuente de infecciones que pueden ser agudas, sub agudas o crónicas, o bien, tener secuelas cicatrízales. Las cicatrices que se encuentran en la cabeza del epidídimo suelen ser gonocócicas y las de el cuerpo o cola suelen ser de origen tuberculoso. Si existe un crecimiento testicular se deberá de realizar la tras iluminación del organo para comprobar la existencia de hidrocele, varicocele o tumor sólido.
  • 15. Es fácil conocer el crecimiento escrotal en caso de deberse por una hernia inguino escrotal dado al engrosamiento tan importante del área anatómica que comprende al cordón y porque la maniobra es susceptible a reducirse mediante maniobras. En caso de no encontrarse los testículos se deberán palpar y buscar a lo largo del trayecto hacia el anillo inguinal e incluso arriba de este. Otras localizaciones no frecuentes también pueden ser en el ángulo penosubpúbico o en el periné, de no encontrarse ahí se buscarán en las fosas iliacas correspondientes para tratar de encontrar su localización.
  • 16. Es portante para explorar la próstata, base vesical o trígono. Además de hemorroides, fistulas y otros padecimientos. La atonía, hipotonía o hipertonía puede guardar relación a procesos neurológicos. Tamaño de la próstata: tamaño y forma de una castaña cifras promedio: longitud de 3.3 ancho 4.1 y grosor 2.4 cm. Grados de crecimiento: II (duplique) III (triplique) IV (cuadriplique) TACTO RECTAL
  • 17. Consistencia • Elástica para la próstata normal (lóbulo de la oreja) • Ligera induración • Moderada induración (punta de a nariz) • Muy dura (apófisis mastoides)
  • 18. Forma: de una castaña, con surco longitudinal y se hace borroso o desaparece por tumor, inflamación, litiasis, etc. Es importante decir que los crecimientos tumoreles benignos pueden tener formas asimétricas o caprichosas, pero su diferencia es que son trazos circulares y no líneas rectas como en el cáncer.
  • 19. Movilidad: en estado normal el órgano es móvil lateralmente y longitudinalmente. Esta característica se continua en los tumores benignos pero se pierde en los malignos. Sensibilidad: se debe de distinguir propiamente el dolor entre la palpación y el posible proceso inflamatorio que cause el dolor. En caso de litiasis en ocasiones se puede sentir el desplazamiento de los cálculos como una “bolsa con municiones”
  • 20. Vesículas seminales: se buscan arriba y abriéndose en V en la parte superior de la próstata, normalmente no son palpables a menos que exista abstinencia sexual prolongada. Se pueden ver infiltradas por procesos tumorales, en procesos inflamatorios se tocan fluctuantes, irregulares y dolorosas. En tuberculosis genital se palpan como nódulos. El punto ureteral inferior se encuentra en la base de la próstata contiguo a las vesículas de cada lado, en caso de la mujer se encuentra en el trígono de Lietaud que se proyecta en el fondo de saco vaginal anterior.