INSTITUTO TECNOLOGICO CUMANDA
DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA
UNIDAD DE COMPETENCIA I: “ INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA”
PROGRAMA EDUCATIVO: TECNOLOGIAAGROPECUARIA
ELABORÓ: ING. PEDRO MUYOLEMA
1
UNIDAD I.
CONCEPTOS BÁSICOS DE
ECOLOGÍA
OBJETIVO: El estudiante
Conocer los principales conceptos que le permitan
posteriormente la comprensión de los requisitos ambientales
establecidos para revisar anticipadamente diversas acciones
humanas o de los integrantes del ecosistema.
2
ECOLOGÍA: ciencia que
se ocupa del estudio de las
interacciones entre los
organismos y su
ambiente(componentes
bióticos y abióticos).
DEFINICIONES
3
AMBIENTE: sistema natural
o transformado en el que
vive la humanidad, con todos
sus aspectos sociales y
biofísicos y las relaciones
entre ellos.
DEFINICIONES
4
Biotopo:
(del βíος bios, "vida" y τόπος
topos, "lugar"), es un área de
condiciones ambientales
uniformes que provee espacio
vital a un conjunto de flora y fauna
5
Biocenosis: conjunto de organismos de todas
las especies que coexisten en un espacio
definido llamado biotopo, el cual sufre cambios:
a) Fase exploradora
b) Maduración
c) Clímax
6
Biosfera
La biosfera o biósfera
es el sistema formado
por el conjunto de los
seres vivos del planeta
y sus relaciones,
conocida también como
ecosfera o biogeosfera
7
ABIÓTICO:
Lo comprende todos los
fenómenos físicos (presión
atmosférica, lluvia, aire,
suelo, etc.) y químicos (
componentes de la rocas,
minerales, salinidad del
agua, etc.) que afectan a los
organismos.
8
BIÓTICO:
Comprende
todos vivos
existentes
ecosistema,
y
los
sere
s en
un
las
interrelaciones que se
forman entre ellos,
plantas, animales
(incluido el hombre) y
microorganismo.
9
OBJETIVOS:
Búsqueda del conocimiento
Nuevos conceptos y
explicaciones Mejor calidad
de vida
Desarrollo sustentable 10
IMPORTANCIA DE LA
ECOLOGÍA
1. Estudia las interacciones de
los
componentes bióticos con
abióticos
2. Estudia la composición estructura
y funciones de los microsistemas
biológicos.
11
IMPORTANCIA DE LA
ECOLOGÍA
3. Se encarga
para
equilibrio en
de establecer los
preservar y
la
mecanismos
mantener el
naturaleza
4. Contribuye al uso racional de los
recursos biológicos.
12
RAMAS DE LA
ECOLOGÍA
13
1.- Autoecología.- Estudia las relaciones entre un solo
tipo de organismo (una especie) y el medio en que vive.
2.- Sinecología.- Estudia las relaciones entre diversas
especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en
que viven.
SISTEMAS
Un sistema es un conjunto de partes, o de eventos, que pueden considerarse como
algo simple y completo, como resultado de la interdependencia de dichas partes o
eventos.
1. Sistema abierto: dependen del ambiente exterior para entradas y salidas.
Entradas Sistemas Salidas
14
2. Sistemas cibernéticos:
tipo de
de
para su
utilizan algún
mecanismo
retroalimentación
autorregulación
15
ESPECTRO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
16
1. SER: cualquier cosa que existe, seres
vivos y seres inertes.
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
17
2. NDIVIDUO: cualquier ser
vivo de cualquier especie.
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
18
3. ESPECIE: conjunto de
el
individuos que poseen
mismo genoma.
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
19
4. GENOMA: conjunto de genes
que determinan las características
fenotípicas de una especie.
20
5. POBLACIÓN: conjunto
de individuos que
pertenecen a la misma
especie y ocupan el
mismo hábitat.
21
6. HÁBITAT
: territorio en el que
una especie
complejo de
encuentra un
condiciones de
vida a las que están
adaptados.
22
7. COMUNIDAD: conjunto
de poblaciones
interactuando entre sí
ocupando el mismo
hábitat.
23
8. ECOSISTEMA: es un sistema
en el que se presentan
interacciones entre los
factores bióticos y abióticos
en la naturaleza
24
9.NICHO ECOLÓGICO:
espacio físico ocupado
por un organismo y su
papel funcional como
miembro de una
comunidad.
25
26
4ª Etapa
Resultad
os
27
5ª Etapa
FUJO DE
ENERGÍA
Energía: es la
capacidad para
realizar un trabajo.
28
FUJO DE
ENERGÍA
Trabajo: el producido por
una fuerza cuando su
punto de aplicación se
desplaza.
29
FUJO DE
ENERGÍA
El calor es la energía que se
transfiere de un cuerpo a otro
en función de sus diferentes
temperaturas
30
FORMAS DE
ENERGÍA:
mecánica, asociada
al
Energía
movimient
o
de una masa (cinética)
o
debida a que sobre dicha masa actúa
una fuerza dependiente de la posición
(potencial).
31
FORMAS DE
ENERGÍA:
Energía eléctrica, asociada al
flujo de cargas eléctricas o a su
acumulación.
32
FORMAS DE
ENERGÍA:
Energía electromagnética,
transportada por las ondas
electromagnéticas, y que puede
interpretarse como la energía que
transporta el fotón, la partícula
asociada a las ondas
electromagnéticas
33
FLUJO DE
ENERGÍA
34
35
FLUJO DE LUZ
36
ESTRUCTURA DE LAS
COMUNIDADES
1. Autótrofos: Organismos capaces de
tomar la energía solar y transformarla
en energía de enlace química.
37
ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES
2.Heterótrofos: Se les conoce como
consumidores, porque consumen la materia
rica en energía elaborada por los
productores, ya sea directa (herbívoros) o
indirectamente (carnívoros)
•.
38
ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES
3. Descomponedores: Microorganismos
(bacterias y hongos) cuya labor es reciclar el
material orgánico convirtiéndolo en materia
inorgánica o mineral.
39
l Cada
uno
de los
especie
s,
conjuntos de
o de
de un
organismo
s,
ecosistem
a.
40
41
Red alimenticia.
42
PIRAMIDES
ECOLOGICAS
Representan gráficamente la
estructura trófica de un
ecosistema, mediante
rectángulos horizontales
superpuestos que nos informan
de las transferencias de la
energía de una comunidad hasta
llegar al último nivel trófico.
43
energía:En
estas
Pirámides
de
pirámides
se
producción
neta de
cada
representa
l
a
nive
l
trófico; es decir, la energía que
queda disponible para el nivel
trófico superior.
44
Pirámide
Aplicable
de números :
en ecosistemas
poco diversificados.
45
Pirámide de biomasa : En ella la
superficie de cada rectángulo es
proporcional a la biomasa de
cada nivel trófico.
46
Pirámide de producción :
En estas pirámides cabe
esperar un descenso en la
producción al aumentar cada
nivel trófico.
47
BIBLIOGRAFÍA
1. Aguilera Contreras, R. 1996. Relaciones agua, suelo, planta y Atmosfera. Universidad Autónoma de Chapingo, Chapingo, México.
2. Antonio, Danilo Díaz, C. 2001. Sequía en un mundo de agua. Universo Veintiuno.México.
3. Antúnez, S. et. al. 2002. Dinámicas colaborativas en el trabajo del profesorado. ELE, Caracas-Venezuela.
4. Arana, Federico. 1994. Ecología para principiantes. Trillas.México.
5. Caride, J.A. y Meire, P.A.2003. Educación Ambiental y Desarrollo Humano. Ariel Educación. México.
6. Carreras, L.I et.al. (1999). Cómo educar en valores: materiales, textos, recursos y técnicas. Narcea.Madrid.
7. Carrasco, Rodrigo-E. et .al. Eco-Economía y Desarrollo: desarrollo a escala humana. PNUMA. México.
8. Cassany, Daniel. 1998. 1998. “Nueve reglas para escoger palabras” en La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama.
9. De la lanza Espino, G. et.al. 2000. Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores). Plaza y Valdés Editores.
México.
10.Douglas, A. 1994. Mañana no estará. Anagrama. España.
11.Franco, Miguel. 1994. Ecología de poblaciones, revista Ciencias de la UNAM, especial núm. 4, México.
12.Hernández, M. y Bonfil, M. 2000. Educación Ambiental. Santillana.México.
13.Leff, E.1998. Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad. S. XXI editores.México.
48

Más contenido relacionado

PDF
ECOLOGIA Esma.pdf
PPTX
Ecología diapositiva conceptos básicos de ecologia 9.pptx
PPTX
Sistema ferroviario.pptx
PPTX
M AMBIENTE.pptx
PPTX
PPT
PDF
Ecología
PDF
kiteducativo-130207144339-phpapp BIOLOGIA01.pdf
ECOLOGIA Esma.pdf
Ecología diapositiva conceptos básicos de ecologia 9.pptx
Sistema ferroviario.pptx
M AMBIENTE.pptx
Ecología
kiteducativo-130207144339-phpapp BIOLOGIA01.pdf

Similar a INTRODUCCION A LA ECOLOGIA 1. en medio d (20)

PDF
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
PPTX
PPT
Introducción a la Ecología
PPT
Ecologia
PDF
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
PPTX
Desarrollo Sustentable
PPTX
PPT
Ecología
PPT
Ecologia Y Ecosistemas
PPTX
Ecología (parte i)
PPTX
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
PPTX
SUBE. DIAPOS. 1 - 11 Cultura-Ambiental.pptx
PPTX
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
PPTX
Ecologia presentacion
PPTX
Conceptos basicos de Ecologia trabajo de ecologia
PPTX
Principales conceptos de ecologia
PPTX
Principales conceptos de ecologia
DOCX
Conceptos ecologicos
PPT
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
PPTX
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Introducción a la Ecología
Ecologia
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
Desarrollo Sustentable
Ecología
Ecologia Y Ecosistemas
Ecología (parte i)
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
SUBE. DIAPOS. 1 - 11 Cultura-Ambiental.pptx
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
Ecologia presentacion
Conceptos basicos de Ecologia trabajo de ecologia
Principales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologia
Conceptos ecologicos
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPT
Farmacos Diureticos en la practica medica
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PDF
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
Farmacos Diureticos en la practica medica
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
Publicidad

INTRODUCCION A LA ECOLOGIA 1. en medio d

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO CUMANDA DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA UNIDAD DE COMPETENCIA I: “ INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA” PROGRAMA EDUCATIVO: TECNOLOGIAAGROPECUARIA ELABORÓ: ING. PEDRO MUYOLEMA 1
  • 2. UNIDAD I. CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA OBJETIVO: El estudiante Conocer los principales conceptos que le permitan posteriormente la comprensión de los requisitos ambientales establecidos para revisar anticipadamente diversas acciones humanas o de los integrantes del ecosistema. 2
  • 3. ECOLOGÍA: ciencia que se ocupa del estudio de las interacciones entre los organismos y su ambiente(componentes bióticos y abióticos). DEFINICIONES 3
  • 4. AMBIENTE: sistema natural o transformado en el que vive la humanidad, con todos sus aspectos sociales y biofísicos y las relaciones entre ellos. DEFINICIONES 4
  • 5. Biotopo: (del βíος bios, "vida" y τόπος topos, "lugar"), es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna 5
  • 6. Biocenosis: conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, el cual sufre cambios: a) Fase exploradora b) Maduración c) Clímax 6
  • 7. Biosfera La biosfera o biósfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta y sus relaciones, conocida también como ecosfera o biogeosfera 7
  • 8. ABIÓTICO: Lo comprende todos los fenómenos físicos (presión atmosférica, lluvia, aire, suelo, etc.) y químicos ( componentes de la rocas, minerales, salinidad del agua, etc.) que afectan a los organismos. 8
  • 9. BIÓTICO: Comprende todos vivos existentes ecosistema, y los sere s en un las interrelaciones que se forman entre ellos, plantas, animales (incluido el hombre) y microorganismo. 9
  • 10. OBJETIVOS: Búsqueda del conocimiento Nuevos conceptos y explicaciones Mejor calidad de vida Desarrollo sustentable 10
  • 11. IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA 1. Estudia las interacciones de los componentes bióticos con abióticos 2. Estudia la composición estructura y funciones de los microsistemas biológicos. 11
  • 12. IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA 3. Se encarga para equilibrio en de establecer los preservar y la mecanismos mantener el naturaleza 4. Contribuye al uso racional de los recursos biológicos. 12
  • 13. RAMAS DE LA ECOLOGÍA 13 1.- Autoecología.- Estudia las relaciones entre un solo tipo de organismo (una especie) y el medio en que vive. 2.- Sinecología.- Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en que viven.
  • 14. SISTEMAS Un sistema es un conjunto de partes, o de eventos, que pueden considerarse como algo simple y completo, como resultado de la interdependencia de dichas partes o eventos. 1. Sistema abierto: dependen del ambiente exterior para entradas y salidas. Entradas Sistemas Salidas 14
  • 15. 2. Sistemas cibernéticos: tipo de de para su utilizan algún mecanismo retroalimentación autorregulación 15
  • 16. ESPECTRO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN 16
  • 17. 1. SER: cualquier cosa que existe, seres vivos y seres inertes. NIVELES DE ORGANIZACIÓN 17
  • 18. 2. NDIVIDUO: cualquier ser vivo de cualquier especie. NIVELES DE ORGANIZACIÓN 18
  • 19. 3. ESPECIE: conjunto de el individuos que poseen mismo genoma. NIVELES DE ORGANIZACIÓN 19
  • 20. 4. GENOMA: conjunto de genes que determinan las características fenotípicas de una especie. 20
  • 21. 5. POBLACIÓN: conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y ocupan el mismo hábitat. 21
  • 22. 6. HÁBITAT : territorio en el que una especie complejo de encuentra un condiciones de vida a las que están adaptados. 22
  • 23. 7. COMUNIDAD: conjunto de poblaciones interactuando entre sí ocupando el mismo hábitat. 23
  • 24. 8. ECOSISTEMA: es un sistema en el que se presentan interacciones entre los factores bióticos y abióticos en la naturaleza 24
  • 25. 9.NICHO ECOLÓGICO: espacio físico ocupado por un organismo y su papel funcional como miembro de una comunidad. 25
  • 26. 26
  • 28. FUJO DE ENERGÍA Energía: es la capacidad para realizar un trabajo. 28
  • 29. FUJO DE ENERGÍA Trabajo: el producido por una fuerza cuando su punto de aplicación se desplaza. 29
  • 30. FUJO DE ENERGÍA El calor es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro en función de sus diferentes temperaturas 30
  • 31. FORMAS DE ENERGÍA: mecánica, asociada al Energía movimient o de una masa (cinética) o debida a que sobre dicha masa actúa una fuerza dependiente de la posición (potencial). 31
  • 32. FORMAS DE ENERGÍA: Energía eléctrica, asociada al flujo de cargas eléctricas o a su acumulación. 32
  • 33. FORMAS DE ENERGÍA: Energía electromagnética, transportada por las ondas electromagnéticas, y que puede interpretarse como la energía que transporta el fotón, la partícula asociada a las ondas electromagnéticas 33
  • 35. 35
  • 37. ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES 1. Autótrofos: Organismos capaces de tomar la energía solar y transformarla en energía de enlace química. 37
  • 38. ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES 2.Heterótrofos: Se les conoce como consumidores, porque consumen la materia rica en energía elaborada por los productores, ya sea directa (herbívoros) o indirectamente (carnívoros) •. 38
  • 39. ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES 3. Descomponedores: Microorganismos (bacterias y hongos) cuya labor es reciclar el material orgánico convirtiéndolo en materia inorgánica o mineral. 39
  • 40. l Cada uno de los especie s, conjuntos de o de de un organismo s, ecosistem a. 40
  • 41. 41
  • 43. PIRAMIDES ECOLOGICAS Representan gráficamente la estructura trófica de un ecosistema, mediante rectángulos horizontales superpuestos que nos informan de las transferencias de la energía de una comunidad hasta llegar al último nivel trófico. 43
  • 44. energía:En estas Pirámides de pirámides se producción neta de cada representa l a nive l trófico; es decir, la energía que queda disponible para el nivel trófico superior. 44
  • 45. Pirámide Aplicable de números : en ecosistemas poco diversificados. 45
  • 46. Pirámide de biomasa : En ella la superficie de cada rectángulo es proporcional a la biomasa de cada nivel trófico. 46
  • 47. Pirámide de producción : En estas pirámides cabe esperar un descenso en la producción al aumentar cada nivel trófico. 47
  • 48. BIBLIOGRAFÍA 1. Aguilera Contreras, R. 1996. Relaciones agua, suelo, planta y Atmosfera. Universidad Autónoma de Chapingo, Chapingo, México. 2. Antonio, Danilo Díaz, C. 2001. Sequía en un mundo de agua. Universo Veintiuno.México. 3. Antúnez, S. et. al. 2002. Dinámicas colaborativas en el trabajo del profesorado. ELE, Caracas-Venezuela. 4. Arana, Federico. 1994. Ecología para principiantes. Trillas.México. 5. Caride, J.A. y Meire, P.A.2003. Educación Ambiental y Desarrollo Humano. Ariel Educación. México. 6. Carreras, L.I et.al. (1999). Cómo educar en valores: materiales, textos, recursos y técnicas. Narcea.Madrid. 7. Carrasco, Rodrigo-E. et .al. Eco-Economía y Desarrollo: desarrollo a escala humana. PNUMA. México. 8. Cassany, Daniel. 1998. 1998. “Nueve reglas para escoger palabras” en La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama. 9. De la lanza Espino, G. et.al. 2000. Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores). Plaza y Valdés Editores. México. 10.Douglas, A. 1994. Mañana no estará. Anagrama. España. 11.Franco, Miguel. 1994. Ecología de poblaciones, revista Ciencias de la UNAM, especial núm. 4, México. 12.Hernández, M. y Bonfil, M. 2000. Educación Ambiental. Santillana.México. 13.Leff, E.1998. Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad. S. XXI editores.México. 48