INTRODUCCIÓN A LA
FISIOLOGÍA
LIC. FARMACIA
DRA.YAKIRA A.WEBB
FISIOLOGÍA
HUMANA
•La ciencia de la fisiología humana
intenta explicar las características y
mecanismos específicos del cuerpo
humano que hacen que sea un ser
vivo. El echo de mantenerse vivos
es el resultado de sistemas de
control complejos.
•Es la ciencia que estudia las
funciones de los seres vivos.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL MEDIO
INTERNO.
• Organización estructural
• Niveles
-Químicos: Átomos (C, H, O, N, Ca, K, Na) y moléculas (proteínas,
carbohidratos, grasas y vitaminas) esenciales para el mantenimiento de la
vida.
-Celular: unidad estructural y función básica.
-Tisular: tejidos, grupos de células similares.
-Sistémicos: Diferentes órganos unidos para el desempeño de una función.
MEDIO INTERNO: LIQUIDO EXTRACELULAR E
INTRACELULAR
• 60% del cuerpo humano adulto es liquido (2/3 intracelular y 1/3
extracelular).
• Se encuentran en constante movimiento.
• Transportado rápidamente por la sangre circulante.
• Contiene iones y nutrientes para mantenimientos de la vida celular.
LIQUIDO EXTRA CELULAR
• Origen de los nutrientes
- Sistema Respiratorio: El O2.
- Tracto Gastrointestinal: Hidratos de Carbono, Ácidos grasos y
Aminoácidos.
- Hígado: Órganos que se encargan de la conversión de algunas sustancias
hacia las formas manejables.
- Sistema Muscular Esquelético: Movilidad para autoprotección,
mantenimiento de la temperatura y obtención de alimento.
LIQUIDO EXTRA CELULAR
Eliminación de los productos finales del metabolismo.
-Pulmones: Eliminan CO2.
-Riñones: Eliminan Urea,Acido Úrico, excesos de Iones y
agua.
INTRACELULAR VS EXTRACELULAR
EXTRACELULAR
• Contiene grandes cantidades de Iones
Na, Cl y bicarbonato, nutrientes como
oxigeno, glucosa. Ácidos grasos y
Aminoácidos. Contiene además CO2 y
otros productos celulares que van hacia
los riñones para su excreción
INTRACELULAR
• Contiene grandes cantidades de Iones, K,
Mg, iones de fosforo.
HOMEOSTASIS
• Definición: Mantenimiento del organismo dentro de limites que le
permitan desempeñar una función de manera adecuada.
• Condiciones esenciales del medio interno:
- Concentración optima de gases, elementos nutritivos, Iones y agua.
- Temperatura optima.
- Volumen optimo.
Introducción a la fisiología.pptx DR yakira webb
Introducción a la fisiología.pptx DR yakira webb
REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS.
• Sistema Nervioso: Detecta alteraciones y envía señales en forma de
impulsos nerviosos que producen cambios rápidos.
• Sistema Endocrino: Detecta cambios a través de la sangre envía los
reguladores químicos (hormonas). Estos cambios son lentos.
REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS
• Sistema de Retroalimentación.
• Sistema de Retroalimentación: Ciclo de acontecimiento en el que
la información sobre el estado de la situación es monitorizado de
forma constante y enviado de vuelta a una región central.
COMPONENTES.
• Centro de control: Determina el punto de mantenimiento de alguna función:
EJM: -Presión Arterial. Frecuencia Cardiaca,Temperatura etc.
• Receptor: Monitoriza cambios producidos y envía información (impulso aferentes).
Ante cambios (stress) considerados como estímulos.
• Efector: Recibe mensaje (impulsos eferentes y emite una respuesta).
TIPOS DE RESPUESTAS
• -Retroalimentación Positiva:
La respuesta potencial al estimulo original.
Ejemplo. Lactancia
Coagulación Sanguínea.
-Retroalimentación Negativa: la respuesta invierte el estimulo original.
Ejemplo. Centro de la temperatura.
Centro de la presión Arterial.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Fisiologia humana
PDF
1º clase (1) homeostasis y medio interno
PPTX
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
PPT
Clase 1 Célula, tejido, organo, sistema y aparato.ppt
PPTX
FISIOLOGIA I I UNIDAD.pptx
PPT
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
PPTX
Homeostasis 3°
PPT
Curiosidades células y organizacion
Fisiologia humana
1º clase (1) homeostasis y medio interno
Resumen del primer capitulo d el libro de fisiologia
Clase 1 Célula, tejido, organo, sistema y aparato.ppt
FISIOLOGIA I I UNIDAD.pptx
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
Homeostasis 3°
Curiosidades células y organizacion

Similar a Introducción a la fisiología.pptx DR yakira webb (20)

PPTX
fisiologia del cuerpo humano y sus partes
PPTX
TEMA 1.pptx fisio 1 2025-01 TEMA 1.pptx fisio 1 2025-01
PPT
Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)
PPTX
fisiologiaiiunidad-230109005609-0fd175b0.pptx
PPTX
CLASE 1 FISIO.pptx
PPT
Introduccion a la fisiología
PPTX
MEDIO INTERNO........................pptx
DOCX
Resumen clase fisiologia
PPT
homeostasis
PPTX
Fisiologia temas iniciales
PDF
introduccionalafisiologia-180705032821.pdf
PPSX
Introduccion a la fisiologia.
PPTX
introduccion a la fisiologia actuliazada
PDF
HOMEOSTASIS, MICRO Y MACRONUTRIENTES.pdf
PPT
FISIOLOGIA HUMANA
PPT
FISIOLOGIA HUMANA
PPTX
Unidad n°1 homeostasis
PDF
4 Generalidades - Fisiología Humana1.pdf
fisiologia del cuerpo humano y sus partes
TEMA 1.pptx fisio 1 2025-01 TEMA 1.pptx fisio 1 2025-01
Introduccion a-la-fisiologa-24998 (3)
fisiologiaiiunidad-230109005609-0fd175b0.pptx
CLASE 1 FISIO.pptx
Introduccion a la fisiología
MEDIO INTERNO........................pptx
Resumen clase fisiologia
homeostasis
Fisiologia temas iniciales
introduccionalafisiologia-180705032821.pdf
Introduccion a la fisiologia.
introduccion a la fisiologia actuliazada
HOMEOSTASIS, MICRO Y MACRONUTRIENTES.pdf
FISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANA
Unidad n°1 homeostasis
4 Generalidades - Fisiología Humana1.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Publicidad

Introducción a la fisiología.pptx DR yakira webb

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA LIC. FARMACIA DRA.YAKIRA A.WEBB
  • 2. FISIOLOGÍA HUMANA •La ciencia de la fisiología humana intenta explicar las características y mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo. El echo de mantenerse vivos es el resultado de sistemas de control complejos. •Es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos.
  • 3. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL MEDIO INTERNO. • Organización estructural • Niveles -Químicos: Átomos (C, H, O, N, Ca, K, Na) y moléculas (proteínas, carbohidratos, grasas y vitaminas) esenciales para el mantenimiento de la vida. -Celular: unidad estructural y función básica. -Tisular: tejidos, grupos de células similares. -Sistémicos: Diferentes órganos unidos para el desempeño de una función.
  • 4. MEDIO INTERNO: LIQUIDO EXTRACELULAR E INTRACELULAR • 60% del cuerpo humano adulto es liquido (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). • Se encuentran en constante movimiento. • Transportado rápidamente por la sangre circulante. • Contiene iones y nutrientes para mantenimientos de la vida celular.
  • 5. LIQUIDO EXTRA CELULAR • Origen de los nutrientes - Sistema Respiratorio: El O2. - Tracto Gastrointestinal: Hidratos de Carbono, Ácidos grasos y Aminoácidos. - Hígado: Órganos que se encargan de la conversión de algunas sustancias hacia las formas manejables. - Sistema Muscular Esquelético: Movilidad para autoprotección, mantenimiento de la temperatura y obtención de alimento.
  • 6. LIQUIDO EXTRA CELULAR Eliminación de los productos finales del metabolismo. -Pulmones: Eliminan CO2. -Riñones: Eliminan Urea,Acido Úrico, excesos de Iones y agua.
  • 7. INTRACELULAR VS EXTRACELULAR EXTRACELULAR • Contiene grandes cantidades de Iones Na, Cl y bicarbonato, nutrientes como oxigeno, glucosa. Ácidos grasos y Aminoácidos. Contiene además CO2 y otros productos celulares que van hacia los riñones para su excreción INTRACELULAR • Contiene grandes cantidades de Iones, K, Mg, iones de fosforo.
  • 8. HOMEOSTASIS • Definición: Mantenimiento del organismo dentro de limites que le permitan desempeñar una función de manera adecuada. • Condiciones esenciales del medio interno: - Concentración optima de gases, elementos nutritivos, Iones y agua. - Temperatura optima. - Volumen optimo.
  • 11. REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS. • Sistema Nervioso: Detecta alteraciones y envía señales en forma de impulsos nerviosos que producen cambios rápidos. • Sistema Endocrino: Detecta cambios a través de la sangre envía los reguladores químicos (hormonas). Estos cambios son lentos.
  • 12. REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS • Sistema de Retroalimentación. • Sistema de Retroalimentación: Ciclo de acontecimiento en el que la información sobre el estado de la situación es monitorizado de forma constante y enviado de vuelta a una región central.
  • 13. COMPONENTES. • Centro de control: Determina el punto de mantenimiento de alguna función: EJM: -Presión Arterial. Frecuencia Cardiaca,Temperatura etc. • Receptor: Monitoriza cambios producidos y envía información (impulso aferentes). Ante cambios (stress) considerados como estímulos. • Efector: Recibe mensaje (impulsos eferentes y emite una respuesta).
  • 14. TIPOS DE RESPUESTAS • -Retroalimentación Positiva: La respuesta potencial al estimulo original. Ejemplo. Lactancia Coagulación Sanguínea. -Retroalimentación Negativa: la respuesta invierte el estimulo original. Ejemplo. Centro de la temperatura. Centro de la presión Arterial.