SlideShare una empresa de Scribd logo
Copyright © 2004 by The McGraw-Hill Companies, Inc.
1
Introducción a la Psicología Clínica
Ciencia y práctica
Copyright © 2004 by The McGraw-Hill Companies, Inc.
2
Capítulo 1
Una mirada a la psicología clínica
1-3
El campo de la
psicología clínica
La psicología clínica se define como la
rama de la psicología dedicada a la
generación del conocimiento psicológico
y su aplicación, desde la ciencia
psicológica, en la comprensión y el
mejoramiento del funcionamiento y el
bienestar físico y mental de un individuo
o de un grupo de individuos.
1-4
La psicología clínica y otras
áreas de la psicología
• Vínculos entre la psicología clínica y
otras áreas de la psicología
– Psicología clínica e investigación
• Motivación y emoción
• Percepción
• Atención
• Aprendizaje y memoria
• Neuropsicología
1-5
La psicología clínica y otras
áreas de la psicología
• Vínculos entre la psicología clínica y
otras áreas de la psicología
– Psicología clínica e investigación
• Comunicación y pensamiento
• Cognición social e influencia social
• Procesos familiares y sistemas sociales
• Procesos ambientales y socioculturales
1-6
La psicología clínica y otras
áreas de la psicología
• Aspectos característicos u originales
de la psicología clínica
– Énfasis en la evaluación psicológica
– Énfasis en el tratamiento de la
psicopatología
– Énfasis en la prevención de la
psicopatología
1-7
La psicología clínica y otras
carreras de la salud mental
• Psiquiatras
• Trabajadores sociales clínicos
• Enfermeras psiquiátricas
1-8
¿Qué hacen los psicólogos
clínicos y dónde lo hacen?
• Tareas de los psicólogos clínicos
– Investigación
– Enseñanza
– Evaluación
– Tratamiento
– Prevención
– Consultoría
– Administración
1-9
¿Qué hacen los psicólogos
clínicos y dónde lo hacen?
• Lugares en los cuales trabajan los
psicólogos clínicos
– Universidad o colegio
– Centro de salud mental
– Hospital médico
– Hospital psiquiátrico
– Práctica independiente
1-10
Lugares en los cuales
trabajan los psicólogos
clínicos
1-11
Modelos de entrenamiento
en psicología clínica
• Modelo de entrenamiento de doctorado
en filosofía (PhD) (modelo Boulder)
• Modelo de entrenamiento en el
doctorado en psicología (PsyD)
• El papel esencial de la investigación en
el entrenamiento en psicología clínica
1-12
¿Cómo piensa un
psicólogo clínico?
• Descripción
• Explicación
• Predicción
• Cambio
Copyright © 2004 by The McGraw-Hill Companies, Inc.
13
Capítulo 2
Psicología clínica: pasado y
presente
2-14
Primeros enfoques sobre el
cuidado de la salud mental
• Clero y otros grupos religiosos
(demonología)
• Médicos e individuos comprometidos con
el bienestar social (perspectiva
somatogénica)
2-15
Avances en el cuidado de la
salud mental
• Psicólogos (perspectiva psicogénica
– Trato moral
• Philippe Pinel y Benjamin Rush
– Explicaciones psicológicas
• Jean Charcot, Hippolyte Bernheim y
Pierre Janet
• Freud
2-16
El surgimiento de la psicología
clínica dentro del campo de la
psicología
• Cómo se involucraron los psicólogos clínicos
en la investigación
– Los fundadores eran investigadores interesados en
la aplicación de sus hallazgos en beneficio de otros
• Cómo se involucraron los psicólogos clínicos
en la evaluación
– Primera Guerra Mundial: una prueba para la
psicología clínica
• Pruebas Alpha y Beta del ejército de Estados Unidos
2-17
El surgimiento de la
psicología clínica dentro del
campo de la psicología
• Cómo se involucraron los
psicólogos clínicos en la evaluación
– Avances en las pruebas psicológicas y
la evaluación
• Inventario multifásico de la personalidad
Minnesota (MMPI)
• Observación directa
2-18
El surgimiento de la psicología
clínica dentro del campo de la
psicología
• Cómo se involucraron los
psicólogos en el tratamiento
– La Segunda Guerra Mundial: psicología
clínica y tratamiento de la
psicopatología
• Neurosis de guerra o fatiga de combate
– Otras aproximaciones a la psicoterapia
• Psicología humanista de Carl Rogers
2-19
El surgimiento de la psicología
clínica dentro del campo de la
psicología
• Cómo se inmiscuyeron los psicólogos
clínicos en la prevención psicopatológica
– Informe de la United States Joint Commission
on Mental Illness and Health
– Iniciativa del presidente John F. Kennedy
– Creación de centros de salud mental
comunitarios
• Desarrollo de la psicología clínica como
profesión
– El papel de las asociaciones profesionales
2-20
El surgimiento de la
psicología clínica dentro del
campo de la psicología
• Cómo se involucraron los
psicólogos en el tratamiento
– Desarrollo de modelos de capacitación
en psicología clínica
• Conferencia Boulder
• Conferencia Vail
2-21
El surgimiento de la
psicología clínica dentro del
campo de la psicología
• Licenciamiento y regulación de la
profesión
– Licenciamiento
• Doctorado en filosofía (PhD)
• Doctorado en psicología clínica (PsyD)
– Lineamientos éticos de la psicología
• Confiabilidad y validez de las pruebas y
procedimientos utilizados
• Validación empírica de la eficacia y
efectividad de los tratamientos
2-22
Programas de acreditación
doctoral en psicología clínica
de la APA (1948-1996)
2-23
Psicología clínica en la
actualidad
• Desafío 1: vínculo entre la ciencia y la
práctica
– Conseguir que la investigación resulte más
relevante y representativa de los asuntos que
los practicantes encaran en la vida real
– Mejorar la comunicación de los hallazgos de la
investigación psicológica a quienes se
encuentran enfrascados en la práctica de la
psicología
– Comunicación de las observaciones y
experiencias de los practicantes a aquellos que
llevan a cabo la investigación
2-24
Psicología clínica en la
actualidad
• Desafío 2: derechos de prescripción para
los psicólogos clínicos
– Argumentos a favor
• Puede capacitarse a los psicólogos con el fin de
que prescriban medicamentos en forma adecuada
para los trastornos psicológicos
• Redundaría en el bienestar de las poblaciones sin
acceso a los servicios de salud
• Se requiere incrementar la cantidad y clase de
profesionales capacitados para prescribir
medicamentos
2-25
Psicología clínica en la
actualidad
• Desafío 2: derechos de prescripción para
los psicólogos clínicos
– Argumentos en contra:
• Los psicólogos carecen de la capacitación adecuada
para prescribir medicamentos con cuidado, ética y
eficacia
• La inclusión del trabajo docente y el entrenamiento
práctico para poder prescribir medicamentos
psicoactivos implicaría prolongar el tiempo de
capacitación o reemplazar algunos aspectos del
programa de capacitación en vigor
• Podría cambiar el concepto que tienen los psicólogos
de los problemas humanos y sus soluciones
2-26
Psicología clínica en la
actualidad
• Desafío 3: una sociedad diversa
– Los psicólogos clínicos necesitan
entender mejor el tipo de problemas de
salud mental que encaran individuos de
grupos étnicos diferentes
– Los clínicos necesitan comprender
mejor cómo conceptualizan las
soluciones y ayuda que requieren para
sus problemas los diferentes
segmentos de la sociedad
2-27
Psicología clínica en la
actualidad
• Desafío 4: necesidades de empleo
– Oferta de empleo frente a número de
profesionales egresados
– Ampliar la diversidad de quienes
practican la profesión con el fin de
representar mejor a una sociedad cada
vez más diversa
2-28
Porcentajes de psicólogos en
áreas clínicas y de otras ramas
de la psicología (1975)
2-29
Porcentajes de psicólogos en
áreas clínicas y de otras ramas
de la psicología (1985)
2-30
Porcentajes de psicólogos en
áreas clínicas y de otras ramas
de la psicología (1995)
2-31
Psicología clínica en la
actualidad
• Desafío 5: cuidado controlado de la salud
e industria del cuidado de la salud
– Aprobación de un encargado del cuidado
controlado antes de buscar los servicios de un
psicólogo
– El psicólogo debe ser específico en el
diagnóstico
– Determinar de antemano el número de
sesiones que serán aprobadas para reembolso
– Se añaden sesiones sólo con autorización del
encargado del cuidado controlado
Copyright © 2004 by The McGraw-Hill Companies, Inc.
32
Capítulo 3
Métodos de investigación en la
psicología clínica
3-33
El papel de la investigación
en la psicología clínica
• Ofrece a los psicólogos una base de
conocimiento para entender los fenómenos de
interés, incluyendo la psicopatología, la salud
mental y la relación entre factores psicológicos
y enfermedad física
• Proporciona un cuerpo de evidencia para guiar
la práctica clínica, incluyendo métodos
validados empíricamente que evalúan a la
gente y sus problemas, y métodos sustentados
empíricamente de prevención y tratamiento
3-34
El papel de la investigación
en la psicología clínica
• Las experiencias clínicas proporcionan, a
su vez, una fuente de ideas e hipótesis
para la investigación
• La investigación ofrece ideas que guían
las nuevas direcciones y las aplicaciones
en el campo de la psicología clínica,
incluyendo vínculos entre la psicología
clínica y la investigación en otras ciencias
conductuales, biológicas y sociales
3-35
El papel de la investigación
en la psicología clínica
• Métodos de investigación
– Diseños de investigación
• Diseño de caso único
• Estudios a gran escala y de escenarios
múltiples
3-36
El papel de la investigación
en la psicología clínica
• Métodos de investigación
– Escenarios
• Laboratorios experimentales
comprobados
• Ambientes naturales
– Hospitales
– Clínicas
– Escuelas
– Comunidad
3-37
El papel de la investigación
en la psicología clínica
• Métodos de investigación
– Métodos de análisis de datos
• Análisis estadístico
• Métodos no estadísticos
3-38
El proceso de investigación
• Generación de hipótesis
– Pregunta que necesita una respuesta
– Hipótesis
• Refleja la idea mejor informada del
investigador acerca de la respuesta
esperada a una pregunta
• Puede probarse para determinar si la
hipótesis nula puede rechazarse con
cierto grado de certeza o probabilidad
estadística
3-39
El proceso de investigación
• Generación de hipótesis
– Investigación descriptiva
• Investigación epidemiológica
– No se enmarca en una hipótesis sino intenta
proporcionar información que define el
grado o parámetros de una conducta,
característica de personalidad o trastorno
psicológico particular
3-40
El proceso de investigación
• Generación de hipótesis
– Investigación predictiva
• Pretende predecir, explicar o cambiar la
conducta humana y se representa mejor
como una hipótesis específica que puede
comprobarse
3-41
El proceso de investigación
• Generación de hipótesis
– Fuentes de hipótesis
• Observaciones cuidadosas de un caso
clínico o varios de ellos
• Una teoría interesada en la conducta (o
psicopatología) humana
• Resultados de investigaciones previas
3-42
El proceso de investigación
• Medición de las variables clave
– Selección de las mediciones
• Determinar los aspectos de la persona o
el ambiente que son más importantes
para las metas y las hipótesis de la
investigación
– No es adecuado incluir demasiadas
mediciones
3-43
El proceso de investigación
• Medición de las variables clave
– Seleccionar métodos específicos que midan las
variables de interés en el estudio
• Observación directa
• Autorreportes de los participantes
• Medidas de reactividad y recuperación
fisiológica
• Desempeño en tareas experimentales
estructuradas
– Determinar si antes se han desarrollado y
utilizado mediciones confiables de esos
constructos o si es necesario hacer nuevas
mediciones acordes con las metas del estudio
3-44
El proceso de investigación
• Medición de las variables clave
– Desarrollo de la medición
• Definición clara del constructo a medir
• Seleccionar los reactivos que se van a incluir en
una prueba
• Obtener información sobre las formas en que
muestras de personas responden a esos reactivos
– Los reactivos más útiles son aquellos que
distinguen entre individuos
• Identificar los patrones de relaciones entre las
respuestas a los reactivos o preguntas de la
prueba
– Análisis factorial
3-45
El proceso de investigación
• Medición de las variables clave
– Desarrollo de la medición
• Observación directa
– Operacionalización clara de la conducta a
observar
– Acuerdo entre observadores sobre la
presencia o ausencia de la conducta objetivo
3-46
El proceso de investigación
• Selección de un diseño de
investigación
– Diseños de caso único
• Introducción sistemática y, en algunos
casos, el retiro de las condiciones
experimentales
• Medición continua de las variables
relevantes
• El individuo funge como su propio
“control”
3-47
El proceso de investigación
• Selección de un diseño de investigación
– Diseños de investigación descriptiva
• Describen un fenómeno particular sin tratar de
predecir o explicar cuándo o por qué ocurre
• Investigación epidemiológica
– Establece el número, o prevalencia, de los
trastornos en una población en un momento
particular del tiempo
– Establece el inicio, o incidencia, de nuevos casos
durante un periodo especificado
3-48
El proceso de investigación
• Selección de un diseño de
investigación
– Diseños de investigación correlacional
• Determinan el grado en que existe una
asociación entre dos o más variables
• Investigación transversal
– Determina el grado en que dos variables
están asociadas en el mismo momento del
tiempo o coinciden con la ocurrencia de un
acontecimiento particular
3-49
Correlación positiva entre
atribuciones autoinculpatorias y
síntomas de depresión en pacientes
con cáncer
3-50
Correlación negativa entre
atribuciones autoinculpatorias y
creencias optimistas en pacientes
con cáncer
3-51
El proceso de investigación
• Selección de un diseño de
investigación
– Diseños de investigación correlacional
• Investigación prospectiva o longitudinal
– Determina las relaciones temporales (a lo
largo del tiempo) entre las variables y la
precedencia temporal (el grado en que una
variable viene primero) de una variable
sobre otra
3-52
El proceso de investigación
• Selección de un diseño de
investigación
– Diseños de investigación experimental
• Control o manipulación de una o más
variables (variables independientes) para
determinar sus efectos en una segunda
variable o conjunto de variables
(variables dependientes)
3-53
Puntuaciones promedio de ansiedad
para un grupo de tratamiento
conductual y un grupo control,
antes y después del tratamiento
3-54
El proceso de investigación
• Selección de una muestra
– Muestra representativa
• Comprobación de hipótesis
– Significancia estadística
– Tamaño del efecto
– Significancia clínica
3-55
El proceso de investigación
• Interpretación y difusión de
resultados
– Metaanálisis
– Tamaño del efecto global
• Obtención de apoyo para la
investigación
3-56
Trastorno de pánico: un ejemplo de
investigación en psicología clínica
• Investigación epidemiológica sobre
el trastorno de pánico
• Investigación correlacional sobre el
trastorno de pánico
• Investigación experimental del
trastorno de pánico
• Tratamiento del trastorno de pánico

Más contenido relacionado

PPTX
La función del psicólogo en el campo de la salud
PPTX
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PPTX
Psicología de la salud
PPTX
Modelos de análisis de la psicopatología
PPTX
La psicología y su relación entre otras
PPTX
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Psicoterapia psicodinámica
La función del psicólogo en el campo de la salud
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Psicología de la salud
Modelos de análisis de la psicopatología
La psicología y su relación entre otras
Cuadro comparativo
Psicoterapia psicodinámica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
PDF
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
DOCX
Informes de test psicologicos
PPTX
Psicología de la salud y la psicología clínica
PPTX
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
PPT
La entrevista humanista
PDF
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PPTX
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
PPTX
Informe y resultados en psicoterapia grupal
PPTX
Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
PPTX
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
PDF
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
PDF
Terapia centrada-en-el-cliente
PPTX
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
PPTX
Cambios del DSM-IV al DSM-V
PPTX
Estructura y cohesion grupal
PPT
Terapia breve
DOCX
Modelo biológico, conductual y cognitivo
PPTX
Perfil del-psicólogo-clínico
PPTX
Teoras del desarrollo evolutivo
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Informes de test psicologicos
Psicología de la salud y la psicología clínica
Definiciones, roles y campos de aplicación de la Psicología Clínica y de la S...
La entrevista humanista
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Terapia centrada-en-el-cliente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Cambios del DSM-IV al DSM-V
Estructura y cohesion grupal
Terapia breve
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Perfil del-psicólogo-clínico
Teoras del desarrollo evolutivo
Publicidad

Similar a Introduccion a la Psicologia Clinica Ciencia y practica.ppt (20)

PPTX
Equipo 2, 1 F
PPTX
1 Unidad APROXIMACIONES A UNA CARACTERIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA.pptx
PDF
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
PDF
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
PPTX
Psicologia clínica Pasado y Presente
PDF
Psicología clínica sesion 1 lectura
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PPTX
Psicologia clinica melany toro
PDF
IntroduccionPsicologiaClinica -BERNSTEIN.pdf
PPTX
1.1 definición de la psicología clínica
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA. Definición y autores
PPTX
psicología clínica antecendente, principios básicos
PDF
Psicología Clínica.pdf
PDF
Psicologia Clinica/ Representantes y cor
PDF
La psicologia clinica unidad i
PDF
PSICOLOGIA CLINICA LIBRO CONOCIMIENTOS PDF (1).pdf
PDF
Psicologia+clinica+que+es
PDF
Psicologia+clinica+que+es
PDF
Psicologia+clinica+que+es
PDF
Psicologia clinica - que es
Equipo 2, 1 F
1 Unidad APROXIMACIONES A UNA CARACTERIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA.pptx
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicología clínica sesion 1 lectura
PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicologia clinica melany toro
IntroduccionPsicologiaClinica -BERNSTEIN.pdf
1.1 definición de la psicología clínica
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA. Definición y autores
psicología clínica antecendente, principios básicos
Psicología Clínica.pdf
Psicologia Clinica/ Representantes y cor
La psicologia clinica unidad i
PSICOLOGIA CLINICA LIBRO CONOCIMIENTOS PDF (1).pdf
Psicologia+clinica+que+es
Psicologia+clinica+que+es
Psicologia+clinica+que+es
Psicologia clinica - que es
Publicidad

Más de CarlosElSabueso (20)

PPTX
PSICOLOGIA_EVOLUTIVA. , etapas de desarrollo humano y principales teorías
PPT
Psicología del desdarrollo_desarrollo-mas-generalidades.ppt
PPT
Psicoterapia - Enfoque, psicoanalítico -
PPT
Estilos de Liderazgo: Perspectiva Social
PPT
Adolescencia: Principales características
PPT
Liderazgo: Herramientas para la vida social
PPTX
Sesión Estratégica d enegocios y networking funcional y libre
PPTX
Diagrama de Montaña Rusa para que si no lo enitndes me busques y te demos el ...
PPTX
Proceso por el cual CONOCER realiza Auditorías 2022 - Presentación Auditorías...
PPTX
PRESENTACIÓN SEMANAL BAJA MASTER TIJ - METODOLOGIA BNI
PPTX
Qué importancia tiene tener el 100% de asistencia en BNI.pptx
PPT
Desarrollo_cognoscistivo_del_adolescente.ppt
PPT
Desarrollo_cognoscistivo_del_adolescente.ppt
PPT
Psicoterapia enfoques psicoanalítico y psicodinámico.ppt
PPT
Psicoterapia enfoques humanista, existencial y experiencial.ppt
PPTX
El estudio de la imitación. Gabriel Tarde
PPT
Teoría de grupos
PPT
Nosologia_psiquiatrica.ppt
PPTX
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
PPTX
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
PSICOLOGIA_EVOLUTIVA. , etapas de desarrollo humano y principales teorías
Psicología del desdarrollo_desarrollo-mas-generalidades.ppt
Psicoterapia - Enfoque, psicoanalítico -
Estilos de Liderazgo: Perspectiva Social
Adolescencia: Principales características
Liderazgo: Herramientas para la vida social
Sesión Estratégica d enegocios y networking funcional y libre
Diagrama de Montaña Rusa para que si no lo enitndes me busques y te demos el ...
Proceso por el cual CONOCER realiza Auditorías 2022 - Presentación Auditorías...
PRESENTACIÓN SEMANAL BAJA MASTER TIJ - METODOLOGIA BNI
Qué importancia tiene tener el 100% de asistencia en BNI.pptx
Desarrollo_cognoscistivo_del_adolescente.ppt
Desarrollo_cognoscistivo_del_adolescente.ppt
Psicoterapia enfoques psicoanalítico y psicodinámico.ppt
Psicoterapia enfoques humanista, existencial y experiencial.ppt
El estudio de la imitación. Gabriel Tarde
Teoría de grupos
Nosologia_psiquiatrica.ppt
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx

Último (20)

PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
El hombre según el diseño original de Dios.pptx

Introduccion a la Psicologia Clinica Ciencia y practica.ppt

  • 1. Copyright © 2004 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Introducción a la Psicología Clínica Ciencia y práctica
  • 2. Copyright © 2004 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 2 Capítulo 1 Una mirada a la psicología clínica
  • 3. 1-3 El campo de la psicología clínica La psicología clínica se define como la rama de la psicología dedicada a la generación del conocimiento psicológico y su aplicación, desde la ciencia psicológica, en la comprensión y el mejoramiento del funcionamiento y el bienestar físico y mental de un individuo o de un grupo de individuos.
  • 4. 1-4 La psicología clínica y otras áreas de la psicología • Vínculos entre la psicología clínica y otras áreas de la psicología – Psicología clínica e investigación • Motivación y emoción • Percepción • Atención • Aprendizaje y memoria • Neuropsicología
  • 5. 1-5 La psicología clínica y otras áreas de la psicología • Vínculos entre la psicología clínica y otras áreas de la psicología – Psicología clínica e investigación • Comunicación y pensamiento • Cognición social e influencia social • Procesos familiares y sistemas sociales • Procesos ambientales y socioculturales
  • 6. 1-6 La psicología clínica y otras áreas de la psicología • Aspectos característicos u originales de la psicología clínica – Énfasis en la evaluación psicológica – Énfasis en el tratamiento de la psicopatología – Énfasis en la prevención de la psicopatología
  • 7. 1-7 La psicología clínica y otras carreras de la salud mental • Psiquiatras • Trabajadores sociales clínicos • Enfermeras psiquiátricas
  • 8. 1-8 ¿Qué hacen los psicólogos clínicos y dónde lo hacen? • Tareas de los psicólogos clínicos – Investigación – Enseñanza – Evaluación – Tratamiento – Prevención – Consultoría – Administración
  • 9. 1-9 ¿Qué hacen los psicólogos clínicos y dónde lo hacen? • Lugares en los cuales trabajan los psicólogos clínicos – Universidad o colegio – Centro de salud mental – Hospital médico – Hospital psiquiátrico – Práctica independiente
  • 10. 1-10 Lugares en los cuales trabajan los psicólogos clínicos
  • 11. 1-11 Modelos de entrenamiento en psicología clínica • Modelo de entrenamiento de doctorado en filosofía (PhD) (modelo Boulder) • Modelo de entrenamiento en el doctorado en psicología (PsyD) • El papel esencial de la investigación en el entrenamiento en psicología clínica
  • 12. 1-12 ¿Cómo piensa un psicólogo clínico? • Descripción • Explicación • Predicción • Cambio
  • 13. Copyright © 2004 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 13 Capítulo 2 Psicología clínica: pasado y presente
  • 14. 2-14 Primeros enfoques sobre el cuidado de la salud mental • Clero y otros grupos religiosos (demonología) • Médicos e individuos comprometidos con el bienestar social (perspectiva somatogénica)
  • 15. 2-15 Avances en el cuidado de la salud mental • Psicólogos (perspectiva psicogénica – Trato moral • Philippe Pinel y Benjamin Rush – Explicaciones psicológicas • Jean Charcot, Hippolyte Bernheim y Pierre Janet • Freud
  • 16. 2-16 El surgimiento de la psicología clínica dentro del campo de la psicología • Cómo se involucraron los psicólogos clínicos en la investigación – Los fundadores eran investigadores interesados en la aplicación de sus hallazgos en beneficio de otros • Cómo se involucraron los psicólogos clínicos en la evaluación – Primera Guerra Mundial: una prueba para la psicología clínica • Pruebas Alpha y Beta del ejército de Estados Unidos
  • 17. 2-17 El surgimiento de la psicología clínica dentro del campo de la psicología • Cómo se involucraron los psicólogos clínicos en la evaluación – Avances en las pruebas psicológicas y la evaluación • Inventario multifásico de la personalidad Minnesota (MMPI) • Observación directa
  • 18. 2-18 El surgimiento de la psicología clínica dentro del campo de la psicología • Cómo se involucraron los psicólogos en el tratamiento – La Segunda Guerra Mundial: psicología clínica y tratamiento de la psicopatología • Neurosis de guerra o fatiga de combate – Otras aproximaciones a la psicoterapia • Psicología humanista de Carl Rogers
  • 19. 2-19 El surgimiento de la psicología clínica dentro del campo de la psicología • Cómo se inmiscuyeron los psicólogos clínicos en la prevención psicopatológica – Informe de la United States Joint Commission on Mental Illness and Health – Iniciativa del presidente John F. Kennedy – Creación de centros de salud mental comunitarios • Desarrollo de la psicología clínica como profesión – El papel de las asociaciones profesionales
  • 20. 2-20 El surgimiento de la psicología clínica dentro del campo de la psicología • Cómo se involucraron los psicólogos en el tratamiento – Desarrollo de modelos de capacitación en psicología clínica • Conferencia Boulder • Conferencia Vail
  • 21. 2-21 El surgimiento de la psicología clínica dentro del campo de la psicología • Licenciamiento y regulación de la profesión – Licenciamiento • Doctorado en filosofía (PhD) • Doctorado en psicología clínica (PsyD) – Lineamientos éticos de la psicología • Confiabilidad y validez de las pruebas y procedimientos utilizados • Validación empírica de la eficacia y efectividad de los tratamientos
  • 22. 2-22 Programas de acreditación doctoral en psicología clínica de la APA (1948-1996)
  • 23. 2-23 Psicología clínica en la actualidad • Desafío 1: vínculo entre la ciencia y la práctica – Conseguir que la investigación resulte más relevante y representativa de los asuntos que los practicantes encaran en la vida real – Mejorar la comunicación de los hallazgos de la investigación psicológica a quienes se encuentran enfrascados en la práctica de la psicología – Comunicación de las observaciones y experiencias de los practicantes a aquellos que llevan a cabo la investigación
  • 24. 2-24 Psicología clínica en la actualidad • Desafío 2: derechos de prescripción para los psicólogos clínicos – Argumentos a favor • Puede capacitarse a los psicólogos con el fin de que prescriban medicamentos en forma adecuada para los trastornos psicológicos • Redundaría en el bienestar de las poblaciones sin acceso a los servicios de salud • Se requiere incrementar la cantidad y clase de profesionales capacitados para prescribir medicamentos
  • 25. 2-25 Psicología clínica en la actualidad • Desafío 2: derechos de prescripción para los psicólogos clínicos – Argumentos en contra: • Los psicólogos carecen de la capacitación adecuada para prescribir medicamentos con cuidado, ética y eficacia • La inclusión del trabajo docente y el entrenamiento práctico para poder prescribir medicamentos psicoactivos implicaría prolongar el tiempo de capacitación o reemplazar algunos aspectos del programa de capacitación en vigor • Podría cambiar el concepto que tienen los psicólogos de los problemas humanos y sus soluciones
  • 26. 2-26 Psicología clínica en la actualidad • Desafío 3: una sociedad diversa – Los psicólogos clínicos necesitan entender mejor el tipo de problemas de salud mental que encaran individuos de grupos étnicos diferentes – Los clínicos necesitan comprender mejor cómo conceptualizan las soluciones y ayuda que requieren para sus problemas los diferentes segmentos de la sociedad
  • 27. 2-27 Psicología clínica en la actualidad • Desafío 4: necesidades de empleo – Oferta de empleo frente a número de profesionales egresados – Ampliar la diversidad de quienes practican la profesión con el fin de representar mejor a una sociedad cada vez más diversa
  • 28. 2-28 Porcentajes de psicólogos en áreas clínicas y de otras ramas de la psicología (1975)
  • 29. 2-29 Porcentajes de psicólogos en áreas clínicas y de otras ramas de la psicología (1985)
  • 30. 2-30 Porcentajes de psicólogos en áreas clínicas y de otras ramas de la psicología (1995)
  • 31. 2-31 Psicología clínica en la actualidad • Desafío 5: cuidado controlado de la salud e industria del cuidado de la salud – Aprobación de un encargado del cuidado controlado antes de buscar los servicios de un psicólogo – El psicólogo debe ser específico en el diagnóstico – Determinar de antemano el número de sesiones que serán aprobadas para reembolso – Se añaden sesiones sólo con autorización del encargado del cuidado controlado
  • 32. Copyright © 2004 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 32 Capítulo 3 Métodos de investigación en la psicología clínica
  • 33. 3-33 El papel de la investigación en la psicología clínica • Ofrece a los psicólogos una base de conocimiento para entender los fenómenos de interés, incluyendo la psicopatología, la salud mental y la relación entre factores psicológicos y enfermedad física • Proporciona un cuerpo de evidencia para guiar la práctica clínica, incluyendo métodos validados empíricamente que evalúan a la gente y sus problemas, y métodos sustentados empíricamente de prevención y tratamiento
  • 34. 3-34 El papel de la investigación en la psicología clínica • Las experiencias clínicas proporcionan, a su vez, una fuente de ideas e hipótesis para la investigación • La investigación ofrece ideas que guían las nuevas direcciones y las aplicaciones en el campo de la psicología clínica, incluyendo vínculos entre la psicología clínica y la investigación en otras ciencias conductuales, biológicas y sociales
  • 35. 3-35 El papel de la investigación en la psicología clínica • Métodos de investigación – Diseños de investigación • Diseño de caso único • Estudios a gran escala y de escenarios múltiples
  • 36. 3-36 El papel de la investigación en la psicología clínica • Métodos de investigación – Escenarios • Laboratorios experimentales comprobados • Ambientes naturales – Hospitales – Clínicas – Escuelas – Comunidad
  • 37. 3-37 El papel de la investigación en la psicología clínica • Métodos de investigación – Métodos de análisis de datos • Análisis estadístico • Métodos no estadísticos
  • 38. 3-38 El proceso de investigación • Generación de hipótesis – Pregunta que necesita una respuesta – Hipótesis • Refleja la idea mejor informada del investigador acerca de la respuesta esperada a una pregunta • Puede probarse para determinar si la hipótesis nula puede rechazarse con cierto grado de certeza o probabilidad estadística
  • 39. 3-39 El proceso de investigación • Generación de hipótesis – Investigación descriptiva • Investigación epidemiológica – No se enmarca en una hipótesis sino intenta proporcionar información que define el grado o parámetros de una conducta, característica de personalidad o trastorno psicológico particular
  • 40. 3-40 El proceso de investigación • Generación de hipótesis – Investigación predictiva • Pretende predecir, explicar o cambiar la conducta humana y se representa mejor como una hipótesis específica que puede comprobarse
  • 41. 3-41 El proceso de investigación • Generación de hipótesis – Fuentes de hipótesis • Observaciones cuidadosas de un caso clínico o varios de ellos • Una teoría interesada en la conducta (o psicopatología) humana • Resultados de investigaciones previas
  • 42. 3-42 El proceso de investigación • Medición de las variables clave – Selección de las mediciones • Determinar los aspectos de la persona o el ambiente que son más importantes para las metas y las hipótesis de la investigación – No es adecuado incluir demasiadas mediciones
  • 43. 3-43 El proceso de investigación • Medición de las variables clave – Seleccionar métodos específicos que midan las variables de interés en el estudio • Observación directa • Autorreportes de los participantes • Medidas de reactividad y recuperación fisiológica • Desempeño en tareas experimentales estructuradas – Determinar si antes se han desarrollado y utilizado mediciones confiables de esos constructos o si es necesario hacer nuevas mediciones acordes con las metas del estudio
  • 44. 3-44 El proceso de investigación • Medición de las variables clave – Desarrollo de la medición • Definición clara del constructo a medir • Seleccionar los reactivos que se van a incluir en una prueba • Obtener información sobre las formas en que muestras de personas responden a esos reactivos – Los reactivos más útiles son aquellos que distinguen entre individuos • Identificar los patrones de relaciones entre las respuestas a los reactivos o preguntas de la prueba – Análisis factorial
  • 45. 3-45 El proceso de investigación • Medición de las variables clave – Desarrollo de la medición • Observación directa – Operacionalización clara de la conducta a observar – Acuerdo entre observadores sobre la presencia o ausencia de la conducta objetivo
  • 46. 3-46 El proceso de investigación • Selección de un diseño de investigación – Diseños de caso único • Introducción sistemática y, en algunos casos, el retiro de las condiciones experimentales • Medición continua de las variables relevantes • El individuo funge como su propio “control”
  • 47. 3-47 El proceso de investigación • Selección de un diseño de investigación – Diseños de investigación descriptiva • Describen un fenómeno particular sin tratar de predecir o explicar cuándo o por qué ocurre • Investigación epidemiológica – Establece el número, o prevalencia, de los trastornos en una población en un momento particular del tiempo – Establece el inicio, o incidencia, de nuevos casos durante un periodo especificado
  • 48. 3-48 El proceso de investigación • Selección de un diseño de investigación – Diseños de investigación correlacional • Determinan el grado en que existe una asociación entre dos o más variables • Investigación transversal – Determina el grado en que dos variables están asociadas en el mismo momento del tiempo o coinciden con la ocurrencia de un acontecimiento particular
  • 49. 3-49 Correlación positiva entre atribuciones autoinculpatorias y síntomas de depresión en pacientes con cáncer
  • 50. 3-50 Correlación negativa entre atribuciones autoinculpatorias y creencias optimistas en pacientes con cáncer
  • 51. 3-51 El proceso de investigación • Selección de un diseño de investigación – Diseños de investigación correlacional • Investigación prospectiva o longitudinal – Determina las relaciones temporales (a lo largo del tiempo) entre las variables y la precedencia temporal (el grado en que una variable viene primero) de una variable sobre otra
  • 52. 3-52 El proceso de investigación • Selección de un diseño de investigación – Diseños de investigación experimental • Control o manipulación de una o más variables (variables independientes) para determinar sus efectos en una segunda variable o conjunto de variables (variables dependientes)
  • 53. 3-53 Puntuaciones promedio de ansiedad para un grupo de tratamiento conductual y un grupo control, antes y después del tratamiento
  • 54. 3-54 El proceso de investigación • Selección de una muestra – Muestra representativa • Comprobación de hipótesis – Significancia estadística – Tamaño del efecto – Significancia clínica
  • 55. 3-55 El proceso de investigación • Interpretación y difusión de resultados – Metaanálisis – Tamaño del efecto global • Obtención de apoyo para la investigación
  • 56. 3-56 Trastorno de pánico: un ejemplo de investigación en psicología clínica • Investigación epidemiológica sobre el trastorno de pánico • Investigación correlacional sobre el trastorno de pánico • Investigación experimental del trastorno de pánico • Tratamiento del trastorno de pánico

Notas del editor