QuímicaQuímica: es una ciencia natural que: es una ciencia natural que
estudia la estructura de la materia, susestudia la estructura de la materia, sus
propiedades o características, supropiedades o características, su
composición, sus cambios y los factores ocomposición, sus cambios y los factores o
condiciones que afectan esos cambios.condiciones que afectan esos cambios.
QuímicaQuímica:: Estudio de la composición de la
materia y los cambios que experimenta.
Origen e Historia de laOrigen e Historia de la
QuímicaQuímica
Origen e Historia de la QuímicaOrigen e Historia de la Química
►En el desarrollo de la química se identificanEn el desarrollo de la química se identifican
los siguientes periodos:los siguientes periodos:
 Época primitivaÉpoca primitiva
 Del mito al logos (Griega)Del mito al logos (Griega)
 AlquimiaAlquimia
 IatroquímicaIatroquímica
 La Química como cienciaLa Química como ciencia
 FlogistoFlogisto
 ModernoModerno
QUIMICA EN LA PREHISTORIA.QUIMICA EN LA PREHISTORIA.
► Este período correspondeEste período corresponde
a laa la edad de piedra.edad de piedra.
► El descubrimiento delEl descubrimiento del
fuegofuego le permitele permite
defenderse dedefenderse de
depredadores, protegersedepredadores, protegerse
del frío, cocinar ydel frío, cocinar y
transformar los materialestransformar los materiales
► Termino del NomadismoTermino del Nomadismo
Prehistoria de la QuímicaPrehistoria de la Química
La piedra y el fuego.La piedra y el fuego.
►Los primeros hombres queLos primeros hombres que
empezaron a utilizar instrumentos seempezaron a utilizar instrumentos se
servían de la naturaleza tal como laservían de la naturaleza tal como la
encontraban.encontraban.
►El fémur de un animal de buenEl fémur de un animal de buen
tamaño o la rama arrancada de untamaño o la rama arrancada de un
árbol eran magníficas garrotas.árbol eran magníficas garrotas.
►Y, ¿qué mejor proyectil que unaY, ¿qué mejor proyectil que una
piedra?piedra?
Prehistoria de la QuímicaPrehistoria de la Química
►El calor generado por el fuego servía paraEl calor generado por el fuego servía para
producir nuevas alteraciones químicas: losproducir nuevas alteraciones químicas: los
alimentos podían cocinarse, y su color,alimentos podían cocinarse, y su color,
textura y gusto cambiaban.textura y gusto cambiaban.
►El barro podía cocerse en forma de ladrillosEl barro podía cocerse en forma de ladrillos
o de recipientes.o de recipientes.
►Y, finalmente, pudieron confeccionarY, finalmente, pudieron confeccionar
cerámicas, piezas barnizadas e inclusocerámicas, piezas barnizadas e incluso
objetos de vidrio.objetos de vidrio.
Prehistoria de la QuímicaPrehistoria de la Química
► Los primeros materiales que usó el hombre eranLos primeros materiales que usó el hombre eran
universales, en el sentido de que se encuentranuniversales, en el sentido de que se encuentran
en cualquier parte: madera, hueso, pieles,en cualquier parte: madera, hueso, pieles,
piedras…piedras…
► De todos ellos la piedra es el más duradero, y losDe todos ellos la piedra es el más duradero, y los
útiles de piedra tallada son los documentos másútiles de piedra tallada son los documentos más
claros de que disponemos actualmente paraclaros de que disponemos actualmente para
conocer aquel dilatado período.conocer aquel dilatado período.
► Por eso hablamos de laPor eso hablamos de la Edad de PiedraEdad de Piedra..
QUIMICA EN LA PREHISTORIAQUIMICA EN LA PREHISTORIA
Las edadesLas edades
►La edad de oro (año 5000 a.C) la aleaciónLa edad de oro (año 5000 a.C) la aleación
del oro con la plata se consideraba undel oro con la plata se consideraba un
metal distinto llamado electrón, también semetal distinto llamado electrón, también se
conocía el cobre.conocía el cobre.
►La edad de edad de bronce (año 4000 a.La edad de edad de bronce (año 4000 a.
C.) se utilizaba en la fabricación de armas.C.) se utilizaba en la fabricación de armas.
►La edad de Hierro (año 1200 a.C)La edad de Hierro (año 1200 a.C)
Del mito a logosDel mito a logos
► A los sabios o filósofos no solo les preocupabaA los sabios o filósofos no solo les preocupaba
estudiar el aspecto intelectual y moral del hombreestudiar el aspecto intelectual y moral del hombre
Se preocupaban de estudio del universo medianteSe preocupaban de estudio del universo mediante
las ciencias físicas y naturales, astronomía,las ciencias físicas y naturales, astronomía,
matemáticasmatemáticas
► Proponen la existencia de los llamadosProponen la existencia de los llamados
“elementos”. A partir de ellos se constituirían“elementos”. A partir de ellos se constituirían
todas las cosas y organismos en la naturalezatodas las cosas y organismos en la naturaleza
¿De que esta hecho el universo?¿De que esta hecho el universo?
►Tales de Mileto sostenía que el universoTales de Mileto sostenía que el universo
debería estar conformado de agua.debería estar conformado de agua.
►Anaximenes el aire era la sustanciaAnaximenes el aire era la sustancia
fundamental.fundamental.
►Heráclito decía que el universo era deHeráclito decía que el universo era de
fuego.fuego.
►Empédocles acepto todas estas ideas yEmpédocles acepto todas estas ideas y
además agrego una nueva la «tierra».además agrego una nueva la «tierra».
AlquimiaAlquimia
ALQUIMIA (100 a.C a 1500 d.C)ALQUIMIA (100 a.C a 1500 d.C)
► Alquimia proviene del árabe: al y Khum,Alquimia proviene del árabe: al y Khum,
que significa ciencia oscura.que significa ciencia oscura.
► Los alquimistas aseguraban que suLos alquimistas aseguraban que su
misión en la tierra era encontrar lamisión en la tierra era encontrar la
piedra filosofal, sustancia capaz depiedra filosofal, sustancia capaz de
transformar metales comunes, como eltransformar metales comunes, como el
estaño, en metales nobles, como elestaño, en metales nobles, como el
oro.oro.
IATROQUIMICA (SIGLO XVI)IATROQUIMICA (SIGLO XVI)
► Período que se caracteriza por laPeríodo que se caracteriza por la
introducción de productos químicos enintroducción de productos químicos en
la práctica médica.la práctica médica.
► Se aplican los conocimientos y lasSe aplican los conocimientos y las
técnicas de la alquimia para elaborartécnicas de la alquimia para elaborar
remedios . Se curan enfermedadesremedios . Se curan enfermedades
usando extractos minerales yusando extractos minerales y
vegetales.vegetales.
► Su principal impulsor fue Paracelso,Su principal impulsor fue Paracelso,
quien se destacó por la utilización dequien se destacó por la utilización de
compuestos químicos en la medicina.compuestos químicos en la medicina.
Adquiere conocimientos sobre lasAdquiere conocimientos sobre las
reacciones químicas y los efectos quereacciones químicas y los efectos que
producen los medicamentos de origenproducen los medicamentos de origen
metálico, emplea el opio y usa alcoholmetálico, emplea el opio y usa alcohol
para preparar tinturas.para preparar tinturas.
ParacelsoParacelso
La química como cienciaLa química como ciencia
►En 1543 se comienza a generar una formaEn 1543 se comienza a generar una forma
de pensar que deja atrás las ideas de lade pensar que deja atrás las ideas de la
época oscura.época oscura.
►Se pretendía identificar la ciencia como unaSe pretendía identificar la ciencia como una
actividad experimental sistemática yactividad experimental sistemática y
rigurosa con menos especulación.rigurosa con menos especulación.
PersonajesPersonajes
Investigar cuales fueron sus investigacionesInvestigar cuales fueron sus investigaciones
generales y específicamente en el campo degenerales y específicamente en el campo de
la química.la química.
►Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
►Galileo GalileiGalileo Galilei
►Francis BaconFrancis Bacon
►Renato DescartesRenato Descartes
►Robert BoyleRobert Boyle
FLOGISTO (SIGLO XVII)FLOGISTO (SIGLO XVII)
► Georg Stahl postula laGeorg Stahl postula la
teoría del flogistoteoría del flogisto parapara
explicar el fenómeno deexplicar el fenómeno de
combustión y reducción.combustión y reducción.
Flogisto (combustión)Flogisto (combustión)
►Combustión: descomposición acompañadaCombustión: descomposición acompañada
de la perdida de una sustancia quede la perdida de una sustancia que
escapaba abandonando el combustible,escapaba abandonando el combustible,
este se le denomina “Flogisto”este se le denomina “Flogisto”
►Fue aceptada durante 75 añosFue aceptada durante 75 años
Periodo ModernoPeriodo Moderno
►Iniciado por Antoine LavoisierIniciado por Antoine Lavoisier
►La combustión es una oxidaciónLa combustión es una oxidación
PREMIOS NOBELESPREMIOS NOBELES
QUÍMICAQUÍMICA
PrincipalesPrincipales
► Premio Nobel 1901; Jacobus Henricus van 't HoffPremio Nobel 1901; Jacobus Henricus van 't Hoff
► Premio Nobel 1903; Svante A. ArrheniusPremio Nobel 1903; Svante A. Arrhenius
► Premio Nobel 1908; Sir Ernest RutherfordPremio Nobel 1908; Sir Ernest Rutherford
► Premio Nobel 1911; Marie CuriePremio Nobel 1911; Marie Curie
► Premio Nobel 1918; Fritz HaberPremio Nobel 1918; Fritz Haber
► 1944 Otto Hahn1944 Otto Hahn
► 1952 Archer J. P. Martin1952 Archer J. P. Martin
Richard L. M. SyngeRichard L. M. Synge
► 1954 Linus Carl Pauling1954 Linus Carl Pauling
►Premio Nobel 1995 Paul CrutzenPremio Nobel 1995 Paul Crutzen
(holandés), Mario Molina (mexicano), Frank(holandés), Mario Molina (mexicano), Frank
Sherwood Rowland (USA).Sherwood Rowland (USA).
►Premio Nobel 1996 Robert F. Curl, Jr., SirPremio Nobel 1996 Robert F. Curl, Jr., Sir
Harold W. Kroto, Richard E. SmalleyHarold W. Kroto, Richard E. Smalley
►Nobel 2006 Roger D. Kronberg.Nobel 2006 Roger D. Kronberg.
►Apartir del 2007 si ha habido, a quienes seApartir del 2007 si ha habido, a quienes se
le ha otorgado y porque.le ha otorgado y porque.

Más contenido relacionado

PDF
Aços aplicações ,equivalências (Manual Gerdau)
PDF
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 3.5
PDF
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 2.3
PDF
Miller limit load
PPTX
Apresentação do processo Mig Mag
PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA
PPT
Origen e historia de la química
PDF
La historia de la quimica inorganica
Aços aplicações ,equivalências (Manual Gerdau)
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 3.5
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 2.3
Miller limit load
Apresentação do processo Mig Mag
HISTORIA DE LA QUIMICA
Origen e historia de la química
La historia de la quimica inorganica

Destacado (20)

PPTX
Química en la prehistoria
PPT
Prehistoria de la Química [Parte II]
PPT
Ppt origen e historia de la química
PPT
Derrota Del Flogisto
PPS
Cordillera de los_andes
PPT
Albores De La Quimica
PPT
Tradición Andina: Edad de Oro
PPT
Historia de la Química
PPT
Método científico
PPTX
1. método científico
PPTX
Etapa antigua
PPT
Historia de-la-quimica
PDF
Historia de la química inorgánica
PPTX
Historia de la Química 3 - Renacimiento
PPT
La prehistoria
PPT
Historia de la quimica (ppt)
PPSX
La Prehistoria - Explicacion
PPT
Edad de los metales
PPT
Leyes de los gases
PPT
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Química en la prehistoria
Prehistoria de la Química [Parte II]
Ppt origen e historia de la química
Derrota Del Flogisto
Cordillera de los_andes
Albores De La Quimica
Tradición Andina: Edad de Oro
Historia de la Química
Método científico
1. método científico
Etapa antigua
Historia de-la-quimica
Historia de la química inorgánica
Historia de la Química 3 - Renacimiento
La prehistoria
Historia de la quimica (ppt)
La Prehistoria - Explicacion
Edad de los metales
Leyes de los gases
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Publicidad

Similar a Introduccion a la quimica (20)

PPT
Origen e historia de la química (2)
PPT
Origen e historia de la química (2)
PPT
Origen e historia de la química (2)
PDF
1° Sesion. Quimica...pdf
PPTX
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
PPT
Introducción a el curso de química
PPT
La quimica en sus origenes y evolucion historica
PPT
Historia de la quimica
DOCX
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
DOCX
La química
PPT
Etapas de la química
PPT
Origen e historia de la química
PPT
Origen e historia de la química
PPS
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
PPS
Origen e historia de la Química
PDF
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
PPTX
La química y su evolución
PPT
Origen e Historia de la Química 1PRIMERA
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
1° Sesion. Quimica...pdf
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
Introducción a el curso de química
La quimica en sus origenes y evolucion historica
Historia de la quimica
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
La química
Etapas de la química
Origen e historia de la química
Origen e historia de la química
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen e historia de la Química
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
La química y su evolución
Origen e Historia de la Química 1PRIMERA
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Introduccion a la quimica

  • 1. QuímicaQuímica: es una ciencia natural que: es una ciencia natural que estudia la estructura de la materia, susestudia la estructura de la materia, sus propiedades o características, supropiedades o características, su composición, sus cambios y los factores ocomposición, sus cambios y los factores o condiciones que afectan esos cambios.condiciones que afectan esos cambios. QuímicaQuímica:: Estudio de la composición de la materia y los cambios que experimenta.
  • 2. Origen e Historia de laOrigen e Historia de la QuímicaQuímica
  • 3. Origen e Historia de la QuímicaOrigen e Historia de la Química ►En el desarrollo de la química se identificanEn el desarrollo de la química se identifican los siguientes periodos:los siguientes periodos:  Época primitivaÉpoca primitiva  Del mito al logos (Griega)Del mito al logos (Griega)  AlquimiaAlquimia  IatroquímicaIatroquímica  La Química como cienciaLa Química como ciencia  FlogistoFlogisto  ModernoModerno
  • 4. QUIMICA EN LA PREHISTORIA.QUIMICA EN LA PREHISTORIA. ► Este período correspondeEste período corresponde a laa la edad de piedra.edad de piedra. ► El descubrimiento delEl descubrimiento del fuegofuego le permitele permite defenderse dedefenderse de depredadores, protegersedepredadores, protegerse del frío, cocinar ydel frío, cocinar y transformar los materialestransformar los materiales ► Termino del NomadismoTermino del Nomadismo
  • 5. Prehistoria de la QuímicaPrehistoria de la Química La piedra y el fuego.La piedra y el fuego. ►Los primeros hombres queLos primeros hombres que empezaron a utilizar instrumentos seempezaron a utilizar instrumentos se servían de la naturaleza tal como laservían de la naturaleza tal como la encontraban.encontraban. ►El fémur de un animal de buenEl fémur de un animal de buen tamaño o la rama arrancada de untamaño o la rama arrancada de un árbol eran magníficas garrotas.árbol eran magníficas garrotas. ►Y, ¿qué mejor proyectil que unaY, ¿qué mejor proyectil que una piedra?piedra?
  • 6. Prehistoria de la QuímicaPrehistoria de la Química ►El calor generado por el fuego servía paraEl calor generado por el fuego servía para producir nuevas alteraciones químicas: losproducir nuevas alteraciones químicas: los alimentos podían cocinarse, y su color,alimentos podían cocinarse, y su color, textura y gusto cambiaban.textura y gusto cambiaban. ►El barro podía cocerse en forma de ladrillosEl barro podía cocerse en forma de ladrillos o de recipientes.o de recipientes. ►Y, finalmente, pudieron confeccionarY, finalmente, pudieron confeccionar cerámicas, piezas barnizadas e inclusocerámicas, piezas barnizadas e incluso objetos de vidrio.objetos de vidrio.
  • 7. Prehistoria de la QuímicaPrehistoria de la Química ► Los primeros materiales que usó el hombre eranLos primeros materiales que usó el hombre eran universales, en el sentido de que se encuentranuniversales, en el sentido de que se encuentran en cualquier parte: madera, hueso, pieles,en cualquier parte: madera, hueso, pieles, piedras…piedras… ► De todos ellos la piedra es el más duradero, y losDe todos ellos la piedra es el más duradero, y los útiles de piedra tallada son los documentos másútiles de piedra tallada son los documentos más claros de que disponemos actualmente paraclaros de que disponemos actualmente para conocer aquel dilatado período.conocer aquel dilatado período. ► Por eso hablamos de laPor eso hablamos de la Edad de PiedraEdad de Piedra..
  • 8. QUIMICA EN LA PREHISTORIAQUIMICA EN LA PREHISTORIA
  • 9. Las edadesLas edades ►La edad de oro (año 5000 a.C) la aleaciónLa edad de oro (año 5000 a.C) la aleación del oro con la plata se consideraba undel oro con la plata se consideraba un metal distinto llamado electrón, también semetal distinto llamado electrón, también se conocía el cobre.conocía el cobre. ►La edad de edad de bronce (año 4000 a.La edad de edad de bronce (año 4000 a. C.) se utilizaba en la fabricación de armas.C.) se utilizaba en la fabricación de armas. ►La edad de Hierro (año 1200 a.C)La edad de Hierro (año 1200 a.C)
  • 10. Del mito a logosDel mito a logos ► A los sabios o filósofos no solo les preocupabaA los sabios o filósofos no solo les preocupaba estudiar el aspecto intelectual y moral del hombreestudiar el aspecto intelectual y moral del hombre Se preocupaban de estudio del universo medianteSe preocupaban de estudio del universo mediante las ciencias físicas y naturales, astronomía,las ciencias físicas y naturales, astronomía, matemáticasmatemáticas ► Proponen la existencia de los llamadosProponen la existencia de los llamados “elementos”. A partir de ellos se constituirían“elementos”. A partir de ellos se constituirían todas las cosas y organismos en la naturalezatodas las cosas y organismos en la naturaleza
  • 11. ¿De que esta hecho el universo?¿De que esta hecho el universo? ►Tales de Mileto sostenía que el universoTales de Mileto sostenía que el universo debería estar conformado de agua.debería estar conformado de agua.
  • 12. ►Anaximenes el aire era la sustanciaAnaximenes el aire era la sustancia fundamental.fundamental.
  • 13. ►Heráclito decía que el universo era deHeráclito decía que el universo era de fuego.fuego.
  • 14. ►Empédocles acepto todas estas ideas yEmpédocles acepto todas estas ideas y además agrego una nueva la «tierra».además agrego una nueva la «tierra».
  • 16. ALQUIMIA (100 a.C a 1500 d.C)ALQUIMIA (100 a.C a 1500 d.C) ► Alquimia proviene del árabe: al y Khum,Alquimia proviene del árabe: al y Khum, que significa ciencia oscura.que significa ciencia oscura. ► Los alquimistas aseguraban que suLos alquimistas aseguraban que su misión en la tierra era encontrar lamisión en la tierra era encontrar la piedra filosofal, sustancia capaz depiedra filosofal, sustancia capaz de transformar metales comunes, como eltransformar metales comunes, como el estaño, en metales nobles, como elestaño, en metales nobles, como el oro.oro.
  • 17. IATROQUIMICA (SIGLO XVI)IATROQUIMICA (SIGLO XVI) ► Período que se caracteriza por laPeríodo que se caracteriza por la introducción de productos químicos enintroducción de productos químicos en la práctica médica.la práctica médica. ► Se aplican los conocimientos y lasSe aplican los conocimientos y las técnicas de la alquimia para elaborartécnicas de la alquimia para elaborar remedios . Se curan enfermedadesremedios . Se curan enfermedades usando extractos minerales yusando extractos minerales y vegetales.vegetales. ► Su principal impulsor fue Paracelso,Su principal impulsor fue Paracelso, quien se destacó por la utilización dequien se destacó por la utilización de compuestos químicos en la medicina.compuestos químicos en la medicina. Adquiere conocimientos sobre lasAdquiere conocimientos sobre las reacciones químicas y los efectos quereacciones químicas y los efectos que producen los medicamentos de origenproducen los medicamentos de origen metálico, emplea el opio y usa alcoholmetálico, emplea el opio y usa alcohol para preparar tinturas.para preparar tinturas. ParacelsoParacelso
  • 18. La química como cienciaLa química como ciencia ►En 1543 se comienza a generar una formaEn 1543 se comienza a generar una forma de pensar que deja atrás las ideas de lade pensar que deja atrás las ideas de la época oscura.época oscura. ►Se pretendía identificar la ciencia como unaSe pretendía identificar la ciencia como una actividad experimental sistemática yactividad experimental sistemática y rigurosa con menos especulación.rigurosa con menos especulación.
  • 19. PersonajesPersonajes Investigar cuales fueron sus investigacionesInvestigar cuales fueron sus investigaciones generales y específicamente en el campo degenerales y específicamente en el campo de la química.la química. ►Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico ►Galileo GalileiGalileo Galilei ►Francis BaconFrancis Bacon ►Renato DescartesRenato Descartes ►Robert BoyleRobert Boyle
  • 20. FLOGISTO (SIGLO XVII)FLOGISTO (SIGLO XVII) ► Georg Stahl postula laGeorg Stahl postula la teoría del flogistoteoría del flogisto parapara explicar el fenómeno deexplicar el fenómeno de combustión y reducción.combustión y reducción.
  • 21. Flogisto (combustión)Flogisto (combustión) ►Combustión: descomposición acompañadaCombustión: descomposición acompañada de la perdida de una sustancia quede la perdida de una sustancia que escapaba abandonando el combustible,escapaba abandonando el combustible, este se le denomina “Flogisto”este se le denomina “Flogisto” ►Fue aceptada durante 75 añosFue aceptada durante 75 años
  • 22. Periodo ModernoPeriodo Moderno ►Iniciado por Antoine LavoisierIniciado por Antoine Lavoisier ►La combustión es una oxidaciónLa combustión es una oxidación
  • 24. ► Premio Nobel 1901; Jacobus Henricus van 't HoffPremio Nobel 1901; Jacobus Henricus van 't Hoff ► Premio Nobel 1903; Svante A. ArrheniusPremio Nobel 1903; Svante A. Arrhenius ► Premio Nobel 1908; Sir Ernest RutherfordPremio Nobel 1908; Sir Ernest Rutherford ► Premio Nobel 1911; Marie CuriePremio Nobel 1911; Marie Curie ► Premio Nobel 1918; Fritz HaberPremio Nobel 1918; Fritz Haber ► 1944 Otto Hahn1944 Otto Hahn ► 1952 Archer J. P. Martin1952 Archer J. P. Martin Richard L. M. SyngeRichard L. M. Synge ► 1954 Linus Carl Pauling1954 Linus Carl Pauling
  • 25. ►Premio Nobel 1995 Paul CrutzenPremio Nobel 1995 Paul Crutzen (holandés), Mario Molina (mexicano), Frank(holandés), Mario Molina (mexicano), Frank Sherwood Rowland (USA).Sherwood Rowland (USA). ►Premio Nobel 1996 Robert F. Curl, Jr., SirPremio Nobel 1996 Robert F. Curl, Jr., Sir Harold W. Kroto, Richard E. SmalleyHarold W. Kroto, Richard E. Smalley ►Nobel 2006 Roger D. Kronberg.Nobel 2006 Roger D. Kronberg. ►Apartir del 2007 si ha habido, a quienes seApartir del 2007 si ha habido, a quienes se le ha otorgado y porque.le ha otorgado y porque.