INTRODUCCIÓN A LA
SAGRADA ESCRITURA
“Lámpara es tu Palabra para mis pasos,
luz en mis senderos.”
Salmo 119, 105
Dios se revela en su Palabra: nos comunica su verdad…
“Lámpara es tu Palabra para mis
pasos,
luz en mis senderos.”
Salmo 119, 105
 Su Palabra es “luz” que ilumina
nuestro entendimiento.
 Es “verdad” que responde nuestras
preguntas más profundas: el sentido
de mi vida, del mundo, de la historia,
de cada acontecimiento.
Dios se revela en su Palabra: nos comunica su propia vida…
“Como niños recién nacidos, deseen la leche pura
de la Palabra, que los hará crecer para la
salvación.”
1 Pedro 2, 2
 Su Palabra es “alimento” que da vida, que nos
hace crecer, nos fortalece.
 La “Gracia de Dios” es Dios mismo dándosenos,
viviendo en nosotros, comunicándonos su vida.
Nuestro recorrido…
1. Introducción
 Sagrada Escritura, inspiración y verdad.
 Interpretación y sentido de la Sagrada
Escritura a la luz del Espíritu Santo.
 El canon de las escrituras. Subdivisiones.
Nuestro recorrido…
2. AntiguoTestamento
 La historia de los orígenes (Génesis 1-11). La etapa
“Patriarcal” (Génesis 12-50).
 Israel en Egipto (Éxodo, Levítico, Números,
Deuteronomio).
 La etapa “de la conquista” (Josué, Jueces).
 La Monarquía (1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes). Los profetas.
Caída de Jerusalén y exilio. Fin del exilio. Época persa.
 Literatura sapiencial y poética (Job, los salmos).
Nuestro recorrido…
3. NuevoTestamento
 Introducción a los evangelios. Etapas del anuncio
de la Buena Noticia y formación de los escritos.
 Los evangelios sinópticos. El problema sinóptico, intentos de solución.
Plan y contenido de cada obra, destinatarios, fecha y lugar de composición.
- Evangelio según san Marcos.
- Evangelio según san Mateo.
- Evangelio según san Lucas y Hechos de los Apóstoles.
 El evangelio según san Juan. Plan del evangelio, composición, características.
 Los demás escritos del NuevoTestamento. Las cartas paulinas. Las cartas
católicas. Los escritos “juánicos”: cartas de Juan, Apocalipsis.
SAGRADA ESCRITURA,
INSPIRACIÓNY VERDAD
¿Qué es la Sagrada Escritura?
¿Qué significa que es “inspirada”?
¿Qué tipo de verdad pretende comunicar?
¿Qué es la Sagrada Escritura?
La Sagrada Escritura, formada por elAT y el NT,
es la Palabra de Dios consignada por escrito
bajo la inspiración del Espíritu Santo.
La Sagrada Escritura es la Palabra de Dios
en palabras humanas.
¿Qué significa que es inspirada?
Ni la Biblia cayó ya acabada del cielo ni fue dictada a unos escribas
autómatas. Más bien Dios «se valió de hombres elegidos, que
usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo, obrando
Dios en ellos y por ellos, como verdaderos autores, pusieron por
escrito todo y sólo lo que Dios quería» (ConcilioVaticano II, DV 11).
Significa que Dios es verdadero autor de la Sagrada Escritura.
Por eso la llamamos “Palabra de Dios”.
Pero entonces… ¿la Sagrada Escritura la “escribió” Dios mismo?
¿Cómo reconoció la Iglesia los textos inspirados?
Para que determinados textos fueran reconocidos como Sagrada Escritura se requería
además la aceptación universal en la Iglesia. En las comunidades debía existir el consenso:
«Sí, Dios nos habla a través de estos textos; esto está inspirado por el Espíritu Santo».
Desde el siglo IV está establecido en el
Canon de las sagradas escrituras cuáles
de los muchos textos cristianos
primitivos están inspirados realmente
por el Espíritu Santo. (YouCat, 14)
¿Qué tipo de verdad pretende comunicar?
La Biblia no pretende transmitirnos precisión
histórica ni conocimientos de ciencias naturales. Los
autores eran además hijos de su tiempo. Compartían
las representaciones culturales de su entorno y en
ocasiones estaban anclados en sus limitaciones.
Pero todo lo que el hombre debe saber acerca de Dios y del
camino de la salvación se encuentra con certeza infalible en la
Sagrada Escritura. (YouCat, 15)
SAGRADA ESCRITURA,
INTERPRETACIÓNY SENTIDO
Caja de herramientas: criterios
para la interpretación
¿Un pasaje bíblico,
muchos sentidos posibles?
Para interpretar correctamente…
En primer lugar, prestar atención a lo que los autores
humanos quisieron verdaderamente afirmar y a lo que Dios
quiso manifestarnos mediante sus palabras
Mmm… entonces leo, trato
de entender, y listo??
Para interpretar correctamente…
Para descubrir la intención de los
autores sagrados hay que tener en
cuenta las condiciones de su tiempo y
de su cultura, los géneros literarios
utilizados en aquella época, las
maneras de sentir, de hablar y de
narrar de aquel tiempo. (CATIC 110)
Para interpretar correctamente…
En segundo lugar, dado que la
Sagrada Escritura es inspirada,
se debe leer con el mismo
Espíritu que fue escrita
Para interpretar correctamente…
Criterios fundamentales:
1) Prestar una gran atención al contenido y a la
unidad de toda la Escritura
2) Leer la Escritura en la Tradición viva de toda la Iglesia
3) Estar atento a la analogía de la fe
¿Un pasaje bíblico, muchos sentidos posibles?
Tradicionalmente, se distinguen dos sentidos de la Escritura:
1. Sentido literal
2. Sentido espiritual
Sentido alegórico
Sentido moral
Sentido anagógico
El sentido literal es el sentido que se propuso
comunicar el autor sagrado al escribir
Para alcanzar este sentido hay que realizar un cuidadoso
análisis del texto en su contexto histórico y literario.
Todos los sentidos de la Escritura se
fundamentan en el sentido literal.
El sentido espiritual es aquel que encontramos cuando
leemos la Escritura bajo la influencia del Espíritu Santo,
considerando la vida, muerte y resurrección de Cristo y la
vida nueva que proviene de él.
Sentido alegórico  ¿qué relación tiene el texto con Cristo?
Sentido moral  ¿Qué relación tiene el texto con mi propia vida?
Sentido anagógico  ¿Qué relación tiene el texto con el futuro,
con la eternidad?
La letra enseña los hechos,
la alegoría lo que has de creer,
el sentido moral lo que has de hacer
y la anagogía a dónde has de tender.
EL CANON DE LA ESCRITURAS.
SUBDIVISIONES
¿Cómo se fue formando la Biblia?
¿Cómo podemos agrupar sus libros?
¿Qué es el “canon” de las Escrituras?
¿Qué significa la palabra “Biblia”?
La palabra “Biblia” significa “los libros”.
Se utiliza este nombre tan genérico
porque la Sagrada Escritura está
compuesta por una gran cantidad de
obras de géneros muy distintos
(leyes, relatos, poemas, cartas, etc.) que
fueron escritas en momentos distintos
El AT como “biblioteca nacional” de Israel
El AT es, en realidad, una biblioteca
que recoge los escritos fundamentales
del pueblo de Israel.
Sus primeros libros comienzan a
escribirse en torno al año 850 a.C. y los
últimos a fines del siglo I a. C.
El AT como “biblioteca nacional” de Israel
Está formado principalmente por textos de tipo literario.
 Relatos sobre el origen del universo y del pueblo de Israel.
 Los principales acontecimientos de la historia de este pueblo.
 Las opiniones que algunos grandes personajes del pueblo de Israel
tenían sobre los sucesos de su propia historia.
 Colecciones de poesías, oraciones, relatos breves y reflexiones
sobre los grandes problemas de la existencia.
¿Cómo se organizó esta Biblioteca?
La Biblia hebrea
LaTorá (“ley”, “instrucción”, “enseñanza”) o Pentateuco
Los profetas
Los demás escritos
La Biblia Hebrea está
dividida en tres partes
Los libros proféticos se presentan, en gran medida, como
comentarios de laTorá, y “los demás escritos” son
meditaciones sobre laTorá.
LaTorá es el libro que contiene la Ley de Dios.
Es el más importante, el que le confiere a Israel
su propia identidad.
La Biblia hebrea
La Biblia hebrea
LaTorá / el Pentateuco
Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Los profetas
Anteriores: Josué, Jueces, 1-2 Samuel, 1-2 Reyes
Posteriores Mayores: Isaías, Jeremías, Ezequiel
Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas,
Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías
Libros históricos
Los demás escritos Salmos, proverbios, Job, Rut, Cantar de los Cantares, Eclesiastés,
Lamentaciones, Ester, Daniel, Esdras, Nehemías, 1-2 Crónicas
La Biblia griega
Alrededor del siglo III a.C., la Biblia hebrea fue traducida
al griego, con el fin de que los judíos de habla griega, que
se encontraban dispersos en distintas regiones, tuvieran
acceso a los textos sagrados de sus antepasados.
Durante este proceso, el texto experimentó algunas
variantes, omisiones y adiciones. Se escriben los libros de
Tobías, Judit, 1-2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico,
Baruc y algunos capítulos de Ester y Daniel.
Surge el problema del canon…
La palabra “canon” tiene dos sentidos. En primer lugar, significa norma o
regla que se utiliza para medir; en segundo lugar, significa lista o catálogo.
Un libro es “canónico” cuando:
¿Qué es el canon de las escrituras?
 En cuanto es regla de creencia y de conducta.
 En cuanto es recibido oficialmente en el catálogo de libros
considerados “inspirados”.
Formación del canon hebreo
En tiempos de Jesús, los judíos tenían una idea de cuáles eran los libros
esenciales en la formación de su identidad, sin embargo, todavía no
habían establecido propiamente un canon.
Lo hacen en torno al año 90 d.C. Los
criterios básicos para determinar los
libros canónicos serán los de
antigüedad y autoridad.
El NuevoTestamento
La Palabra de Dios despliega su fuerza de
modo privilegiado en el NuevoTestamento.
Su objeto central es Jesucristo, plenitud de
la revelación de Dios.
Los cuatro evangelios de Mateo,
Marcos, Lucas y Juan son el corazón
de la Sagrada Escritura y el tesoro
más preciado de la Iglesia.
El NuevoTestamento
Los evangelios
Mateo
Marcos
Lucas
Juan
Hechos de los Apóstoles
Epístolas de san Pablo
Epístolas católicas
Apocalipsis
Romanos, 1-2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses,Colosenses,
1-2Tesalonicenses, 1-2Timoteo,Tito, Filemón, Hebreos
Santiago, 1-2 Pedro, 1-2-3 Juan, Judas
La formación de los Evangelios
1. La vida y la enseñanza de Jesús.
2. La tradición oral; la predicación apostólica.
3. Los Evangelios escritos.

Más contenido relacionado

PPTX
para-formacion-catequistas-copia-2-convertido.pptx
PPTX
para-formacion-catequistas-copia-2-convertido.pptx
PPT
Conocer la-biblia
PPT
EB 01 - La Biblia
PPTX
Clase I Introducción a la biblia, AT Y NT.pptx
PPSX
Introducción a las Sagradas Escrituras
PPT
Historia de la Salvacion
DOCX
La biblia segundo año.docx
para-formacion-catequistas-copia-2-convertido.pptx
para-formacion-catequistas-copia-2-convertido.pptx
Conocer la-biblia
EB 01 - La Biblia
Clase I Introducción a la biblia, AT Y NT.pptx
Introducción a las Sagradas Escrituras
Historia de la Salvacion
La biblia segundo año.docx

Similar a Introducción a la sagrada escritura desde un tema sencillo (20)

PPT
Introducción a la Sagrada Escritura
PPTX
introducion Las tradiciones del antiguo testamento..pptx
PPT
conocer-la-biblia (1).ppt
PPTX
CURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS POSQUEJO.pptx
PPT
historiadelasalvacion-1805161938355555.ppt
DOCX
Manual de Disipulado III.docx
PPT
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
PPT
Pmnf tema 8
PPT
Lectura e interpretacion biblicas
PPTX
La biblia power point
PPTX
LA BIBLIA.pptx
PPTX
RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA
DOCX
Taller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTES
PPTX
la biblia lo mejor
PPT
Diez claves para leer la biblia
PPT
Confirmacion bibli apara niños
PPT
segunda clase curso para lectores y la palabra
PPT
Lectura e interpretación bíblicas
PPSX
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
PPT
CURSO DE SAGRADA ESCRITURA PARA PRINCIPIANTES
Introducción a la Sagrada Escritura
introducion Las tradiciones del antiguo testamento..pptx
conocer-la-biblia (1).ppt
CURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS POSQUEJO.pptx
historiadelasalvacion-1805161938355555.ppt
Manual de Disipulado III.docx
Antiguo Testamento FPMC- Primera Parte
Pmnf tema 8
Lectura e interpretacion biblicas
La biblia power point
LA BIBLIA.pptx
RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA
Taller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTES
la biblia lo mejor
Diez claves para leer la biblia
Confirmacion bibli apara niños
segunda clase curso para lectores y la palabra
Lectura e interpretación bíblicas
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
CURSO DE SAGRADA ESCRITURA PARA PRINCIPIANTES
Publicidad

Más de JuliaOlivarezEspino1 (17)

PPTX
Jesús el pan de vida para la eternidad.pptx
PPTX
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.pptx
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
PPTX
creo en Dios Padre todopoderoso, las verdes de la fe.pptx
PPTX
Artículo 1 creo, símbolo de la fe en la vida cristina, iglesia catolica.pptx
PPT
Los diez mandamientos presentados para la catequesis de adultos.ppt
PPTX
Catequesis para madrinas o padrinos del sacramento de la confirmación
PPTX
Introducción breve a la Sagrada escritura
PDF
catequesis sobre el sacramento del perdón
PPTX
Creo en Dios Padre Todopoderoso, catequesis sobre los atributos de Dios en el...
PPTX
Presentaci´pm PowerPoint sobre la divina revelación
PDF
Catequesis sobre la Divina revelación, en el catecismo de la Iglesia Católica
PDF
catequesis El hombre capaz de Dios 27 al49.pdf
PPTX
La importancia de la vida espiritual.pptx
PDF
la pedagogía de Dios en el antiguo testamento.pdf
PDF
EL CATEQUISTA COMO PRIMER AGENTE DE EVANGELIZACIÓN EN LA VIDA PARROQUIAL
Jesús el pan de vida para la eternidad.pptx
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.pptx
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
creo en Dios Padre todopoderoso, las verdes de la fe.pptx
Artículo 1 creo, símbolo de la fe en la vida cristina, iglesia catolica.pptx
Los diez mandamientos presentados para la catequesis de adultos.ppt
Catequesis para madrinas o padrinos del sacramento de la confirmación
Introducción breve a la Sagrada escritura
catequesis sobre el sacramento del perdón
Creo en Dios Padre Todopoderoso, catequesis sobre los atributos de Dios en el...
Presentaci´pm PowerPoint sobre la divina revelación
Catequesis sobre la Divina revelación, en el catecismo de la Iglesia Católica
catequesis El hombre capaz de Dios 27 al49.pdf
La importancia de la vida espiritual.pptx
la pedagogía de Dios en el antiguo testamento.pdf
EL CATEQUISTA COMO PRIMER AGENTE DE EVANGELIZACIÓN EN LA VIDA PARROQUIAL
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Organizador curricular multigrado escuela
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx

Introducción a la sagrada escritura desde un tema sencillo

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA “Lámpara es tu Palabra para mis pasos, luz en mis senderos.” Salmo 119, 105
  • 2. Dios se revela en su Palabra: nos comunica su verdad… “Lámpara es tu Palabra para mis pasos, luz en mis senderos.” Salmo 119, 105  Su Palabra es “luz” que ilumina nuestro entendimiento.  Es “verdad” que responde nuestras preguntas más profundas: el sentido de mi vida, del mundo, de la historia, de cada acontecimiento.
  • 3. Dios se revela en su Palabra: nos comunica su propia vida… “Como niños recién nacidos, deseen la leche pura de la Palabra, que los hará crecer para la salvación.” 1 Pedro 2, 2  Su Palabra es “alimento” que da vida, que nos hace crecer, nos fortalece.  La “Gracia de Dios” es Dios mismo dándosenos, viviendo en nosotros, comunicándonos su vida.
  • 4. Nuestro recorrido… 1. Introducción  Sagrada Escritura, inspiración y verdad.  Interpretación y sentido de la Sagrada Escritura a la luz del Espíritu Santo.  El canon de las escrituras. Subdivisiones.
  • 5. Nuestro recorrido… 2. AntiguoTestamento  La historia de los orígenes (Génesis 1-11). La etapa “Patriarcal” (Génesis 12-50).  Israel en Egipto (Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio).  La etapa “de la conquista” (Josué, Jueces).  La Monarquía (1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes). Los profetas. Caída de Jerusalén y exilio. Fin del exilio. Época persa.  Literatura sapiencial y poética (Job, los salmos).
  • 6. Nuestro recorrido… 3. NuevoTestamento  Introducción a los evangelios. Etapas del anuncio de la Buena Noticia y formación de los escritos.  Los evangelios sinópticos. El problema sinóptico, intentos de solución. Plan y contenido de cada obra, destinatarios, fecha y lugar de composición. - Evangelio según san Marcos. - Evangelio según san Mateo. - Evangelio según san Lucas y Hechos de los Apóstoles.  El evangelio según san Juan. Plan del evangelio, composición, características.  Los demás escritos del NuevoTestamento. Las cartas paulinas. Las cartas católicas. Los escritos “juánicos”: cartas de Juan, Apocalipsis.
  • 7. SAGRADA ESCRITURA, INSPIRACIÓNY VERDAD ¿Qué es la Sagrada Escritura? ¿Qué significa que es “inspirada”? ¿Qué tipo de verdad pretende comunicar?
  • 8. ¿Qué es la Sagrada Escritura? La Sagrada Escritura, formada por elAT y el NT, es la Palabra de Dios consignada por escrito bajo la inspiración del Espíritu Santo. La Sagrada Escritura es la Palabra de Dios en palabras humanas.
  • 9. ¿Qué significa que es inspirada? Ni la Biblia cayó ya acabada del cielo ni fue dictada a unos escribas autómatas. Más bien Dios «se valió de hombres elegidos, que usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo, obrando Dios en ellos y por ellos, como verdaderos autores, pusieron por escrito todo y sólo lo que Dios quería» (ConcilioVaticano II, DV 11). Significa que Dios es verdadero autor de la Sagrada Escritura. Por eso la llamamos “Palabra de Dios”. Pero entonces… ¿la Sagrada Escritura la “escribió” Dios mismo?
  • 10. ¿Cómo reconoció la Iglesia los textos inspirados? Para que determinados textos fueran reconocidos como Sagrada Escritura se requería además la aceptación universal en la Iglesia. En las comunidades debía existir el consenso: «Sí, Dios nos habla a través de estos textos; esto está inspirado por el Espíritu Santo». Desde el siglo IV está establecido en el Canon de las sagradas escrituras cuáles de los muchos textos cristianos primitivos están inspirados realmente por el Espíritu Santo. (YouCat, 14)
  • 11. ¿Qué tipo de verdad pretende comunicar? La Biblia no pretende transmitirnos precisión histórica ni conocimientos de ciencias naturales. Los autores eran además hijos de su tiempo. Compartían las representaciones culturales de su entorno y en ocasiones estaban anclados en sus limitaciones. Pero todo lo que el hombre debe saber acerca de Dios y del camino de la salvación se encuentra con certeza infalible en la Sagrada Escritura. (YouCat, 15)
  • 12. SAGRADA ESCRITURA, INTERPRETACIÓNY SENTIDO Caja de herramientas: criterios para la interpretación ¿Un pasaje bíblico, muchos sentidos posibles?
  • 13. Para interpretar correctamente… En primer lugar, prestar atención a lo que los autores humanos quisieron verdaderamente afirmar y a lo que Dios quiso manifestarnos mediante sus palabras Mmm… entonces leo, trato de entender, y listo??
  • 14. Para interpretar correctamente… Para descubrir la intención de los autores sagrados hay que tener en cuenta las condiciones de su tiempo y de su cultura, los géneros literarios utilizados en aquella época, las maneras de sentir, de hablar y de narrar de aquel tiempo. (CATIC 110)
  • 15. Para interpretar correctamente… En segundo lugar, dado que la Sagrada Escritura es inspirada, se debe leer con el mismo Espíritu que fue escrita
  • 16. Para interpretar correctamente… Criterios fundamentales: 1) Prestar una gran atención al contenido y a la unidad de toda la Escritura 2) Leer la Escritura en la Tradición viva de toda la Iglesia 3) Estar atento a la analogía de la fe
  • 17. ¿Un pasaje bíblico, muchos sentidos posibles? Tradicionalmente, se distinguen dos sentidos de la Escritura: 1. Sentido literal 2. Sentido espiritual Sentido alegórico Sentido moral Sentido anagógico
  • 18. El sentido literal es el sentido que se propuso comunicar el autor sagrado al escribir Para alcanzar este sentido hay que realizar un cuidadoso análisis del texto en su contexto histórico y literario. Todos los sentidos de la Escritura se fundamentan en el sentido literal.
  • 19. El sentido espiritual es aquel que encontramos cuando leemos la Escritura bajo la influencia del Espíritu Santo, considerando la vida, muerte y resurrección de Cristo y la vida nueva que proviene de él. Sentido alegórico  ¿qué relación tiene el texto con Cristo? Sentido moral  ¿Qué relación tiene el texto con mi propia vida? Sentido anagógico  ¿Qué relación tiene el texto con el futuro, con la eternidad?
  • 20. La letra enseña los hechos, la alegoría lo que has de creer, el sentido moral lo que has de hacer y la anagogía a dónde has de tender.
  • 21. EL CANON DE LA ESCRITURAS. SUBDIVISIONES ¿Cómo se fue formando la Biblia? ¿Cómo podemos agrupar sus libros? ¿Qué es el “canon” de las Escrituras?
  • 22. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra “Biblia” significa “los libros”. Se utiliza este nombre tan genérico porque la Sagrada Escritura está compuesta por una gran cantidad de obras de géneros muy distintos (leyes, relatos, poemas, cartas, etc.) que fueron escritas en momentos distintos
  • 23. El AT como “biblioteca nacional” de Israel El AT es, en realidad, una biblioteca que recoge los escritos fundamentales del pueblo de Israel. Sus primeros libros comienzan a escribirse en torno al año 850 a.C. y los últimos a fines del siglo I a. C.
  • 24. El AT como “biblioteca nacional” de Israel Está formado principalmente por textos de tipo literario.  Relatos sobre el origen del universo y del pueblo de Israel.  Los principales acontecimientos de la historia de este pueblo.  Las opiniones que algunos grandes personajes del pueblo de Israel tenían sobre los sucesos de su propia historia.  Colecciones de poesías, oraciones, relatos breves y reflexiones sobre los grandes problemas de la existencia.
  • 25. ¿Cómo se organizó esta Biblioteca? La Biblia hebrea LaTorá (“ley”, “instrucción”, “enseñanza”) o Pentateuco Los profetas Los demás escritos La Biblia Hebrea está dividida en tres partes
  • 26. Los libros proféticos se presentan, en gran medida, como comentarios de laTorá, y “los demás escritos” son meditaciones sobre laTorá. LaTorá es el libro que contiene la Ley de Dios. Es el más importante, el que le confiere a Israel su propia identidad. La Biblia hebrea
  • 27. La Biblia hebrea LaTorá / el Pentateuco Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Los profetas Anteriores: Josué, Jueces, 1-2 Samuel, 1-2 Reyes Posteriores Mayores: Isaías, Jeremías, Ezequiel Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías Libros históricos Los demás escritos Salmos, proverbios, Job, Rut, Cantar de los Cantares, Eclesiastés, Lamentaciones, Ester, Daniel, Esdras, Nehemías, 1-2 Crónicas
  • 28. La Biblia griega Alrededor del siglo III a.C., la Biblia hebrea fue traducida al griego, con el fin de que los judíos de habla griega, que se encontraban dispersos en distintas regiones, tuvieran acceso a los textos sagrados de sus antepasados. Durante este proceso, el texto experimentó algunas variantes, omisiones y adiciones. Se escriben los libros de Tobías, Judit, 1-2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc y algunos capítulos de Ester y Daniel.
  • 29. Surge el problema del canon… La palabra “canon” tiene dos sentidos. En primer lugar, significa norma o regla que se utiliza para medir; en segundo lugar, significa lista o catálogo. Un libro es “canónico” cuando: ¿Qué es el canon de las escrituras?  En cuanto es regla de creencia y de conducta.  En cuanto es recibido oficialmente en el catálogo de libros considerados “inspirados”.
  • 30. Formación del canon hebreo En tiempos de Jesús, los judíos tenían una idea de cuáles eran los libros esenciales en la formación de su identidad, sin embargo, todavía no habían establecido propiamente un canon. Lo hacen en torno al año 90 d.C. Los criterios básicos para determinar los libros canónicos serán los de antigüedad y autoridad.
  • 31. El NuevoTestamento La Palabra de Dios despliega su fuerza de modo privilegiado en el NuevoTestamento. Su objeto central es Jesucristo, plenitud de la revelación de Dios. Los cuatro evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan son el corazón de la Sagrada Escritura y el tesoro más preciado de la Iglesia.
  • 32. El NuevoTestamento Los evangelios Mateo Marcos Lucas Juan Hechos de los Apóstoles Epístolas de san Pablo Epístolas católicas Apocalipsis Romanos, 1-2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses,Colosenses, 1-2Tesalonicenses, 1-2Timoteo,Tito, Filemón, Hebreos Santiago, 1-2 Pedro, 1-2-3 Juan, Judas
  • 33. La formación de los Evangelios 1. La vida y la enseñanza de Jesús. 2. La tradición oral; la predicación apostólica. 3. Los Evangelios escritos.