2. LA MACROECONOMIA ES PARTE DE LA TEORIA
ECONÓMICA QUE ESTUDIA EL FUNCIONAMIENTO DE
UNA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO MEDIANTE EL
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS
TANTO EN SU EVOLUCIÓN INDIVIDUAL COMO EN
SUS INTERRELACIONES
OBJETIVOS DE LA CLASE:
Identificar correctamente los fundamentos conceptuales de la macroeconómica.
Definir la relación de la macroeconomía en el contexto mundial.
Analizar el objetivo de la macroeconomía.
Analizar como ha venido evolucionando la teoría macroeconómica por diferentes pensadores
económico de la historia.
5. * DE STOCK
CUYA MAGNITUD SON MEDIDAS EN UN MOMENTO DADO DE
TIEMPO, CARECEN DE DIMENSIÓN TEMPORAL.
EJEMPLO LA RIQUEZA O LA DEUDA PUBLICA
* DE FLUJO
CUYA MAGNITUD SON MEDIDAS POR UNA TASA CON UNIDAD
DE TIEMPO, TIENEN DIMENSIÓN TEMPORAL
EJEMPLO: COMO LOS SALARIOS, LA TASA DE PARO, LAS
EXPORTACIONES O LA INFLACIÓN.
6. OBJETIVO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA
Entre los objetivos de estudio de la macroeconomía se
encuentran las interrelaciones y las consecuencias de las
decisiones de los agentes económicos en el conjunto de la
economía. Por lo tanto, la macroeconomía se interesa por la
evolución de la economía en su conjunto y no solo la de un
sector específico, una empresa o un individuo.
La macroeconomía tiene una perspectiva global
y cualitativa, lo cual permite considerar cómo se
relacionan los diferentes factores económicos a
nivel nacional e internacional.
Al estudiar las tendencias macroeconómicas, es posible
identificar patrones, prever crisis económicas, formular
políticas públicas adecuadas y promover un crecimiento
sostenible.
7. DIVISIÓN DE LA MACROECONOMÍA
-PRODUCCIÓN -
DESEMPLEO
-INVERSIÓN -
INFLACIÓN
-AHORRO -
EXPORTACIONES
8. DIVISIÓN DE LA MACROECONOMÍA
TEORIA DE LA MONEDA: corriente de pensamiento que afirma que
los estados que emiten su propia moneda no enfrentan una
restricción presupuestaria
TEORIA DE LA PRODUCCIÓN: estudia la forma en que pueden
combinarse los factores productivos
TEORIA DE LAS FINANZAS: estudia cómo los individuos y las firmas
deben ubicar recursos, a través del tiempo, de manera óptima
9. ¿CÓMO SE ESTUDIA LA MACROECONOMIA?
• A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO DE CIFRAS ECONÓMICAS AGREGADAS (CUENTAS NACIONALES)
• CRECIMIENTO ECONÓMICO
• ESTABILIDAD EN LA ECONOMÍA
• BAJOS NIVELES DE DESEMPLEO
• INFLACIÓN BAJA Y ESTABLE
• NIVELES SOSTENIBLES DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO (DÉFICIT FISCAL)
• NIVELES SOSTENIBLES DE ENDEUDAMIENTO DEL PAIS (BALANZA COMERCIAL)
PRINCIPALES DESAFIOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA
COMO SE ESTUDIA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA AGREGADA BAJO DIFERENTES
PERSPECTIVAS?
• LA PRODUCCIÓN Y EL INTERCAMBIO DE BIENES (SECTOR REAL)
• EL MOVIMIENTO DE DINERO EN UNA ECONOMÍA (SECTOR MONETARIO)
• LAS TRANSACCIONES DE GOBIERNO (RESPONSABILIDAD FISCAL)
• LAS TRANSACCIONES CON OTRAS ECONOMÍAS (SECTOR EXTERNO)
10. ¿CÓMO MEDIR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA?
• MERCADO: DE FACTORES/BIENES/SERVICIOS/FINANCIEROS
• AGENTE ECONÓMICO: FAMILIAS, EMPRESAS, SECTOR PÚBLICO
¿CÓMO SE MIDE LA RIQUEZA EN UN PAÍS?
• RIQUEZA: (VARIABLE STOCK), AUNQUE SE INTENTA MEDIR ES MAS DIFICIL.
PROBLEMAS CONTABLES, STOCK DE CAPITAL
• RENTA: (VARIABLE DE FLUJO) MEDIANTE CONTABILIDAD NACIONAL
PIB, RENTA NACIONAL.
12. CARACTERÍSTICAS
CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL ANÁLISIS Y CONTROL DE LOS FACTORES QUE PERMITEN INGRESAR A
LARGO PLAZO LA PRODUCCIÓN, LA RENTA O LOS INDICADORES ECONÓMICOS DE UNA REGIÓN
DETERMINADA
MERCADO DE TRABAJO Y DESOCUPACIÓN: EL DESEMPLEO ES UNA DE LAS MAYORES
PREOCUPACIONES DE ESTA RAMA DE LA ECONOMÍA POR LO QUE REQUIERE DE ESTRATEGIAS
ADECUADAS DE MEDICIÓN Y COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO PARA PODERLO ATAJAR CORRECTAMENTE.
ECONOMIA INTERNACIONAL: LA GLOBALIZACIÓN Y EL CAPITAL FINANCIERO INTERNACIONAL HAN
ENTRETEJIDO LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO DE MANERA TAL QUE POCOS FENÓMENOS ECONÓMICOS
CARECEN HOY DE REPERCUSIONES EN SUS VECINOS O SOCIOS ECONÓMICOS . EN ESE SENTIDO SE
REQUIERE EL ESTUDIO DE LOS DISTINTOS ENFOQUES INTERNACIONALES DE LA ECONOMIA COMO
PUEDE SER EL PROTECCIONISMO O LOS TIPOS DE CAMBIO.
POLÍTICA MONETARIA: LOS INSTRUMENTOS DEL CONTROL DEL DINERO SON LAS HERRAMIENTAS
PRINCIPALES CON LAS QUE UN PAIS O UNA COALICIÓN DE GOBIERNOS PUEDEN ENFRENTAR EL TEMA
MACROECONÓMICO PARA INCIDIR EN LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO.
13. evolución
Empieza en los años 30 Su
gran precursor fue John
Maynard Keynes
varios autores del siglo XIX y principios del siglo XX
ya escribían sobre fenómenos macroeconómicos.
Su hipótesis central fue que la Gran
Depresión era un problema de insuficiencia
de demanda, y por lo tanto su solución
pasaba por estimular la demanda agregada
Interesa la evoluciòn y
determinantes delos niveles de
educación.
El comercio internacional
Inflación
a traves de controversias entre
distintas escuelas, sino que ha sido
tambi´en una b´usqueda, desde distintos
frentes, de una mejor descripci´on de la
realidad.
actualidad
La economía Keynesiana duró hasta los años 70
14. En conclusión el estudio de la
macroeconomía es entender la
realidad. Una vez que tenemos cierta
noción de lo que ocurre, podemos
avanzar en la obtención de
conclusiones de política económica,
predecir lo que puede ocurrir y evaluar
el estado de una economía particular,
sus oportunidades y riesgos.