2024
Programade estudios: Administraciónde empresas
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
DOCENTE: MBA MARTÍN TOLEDO
BIENVENIDOS
Presentación usando la 1ra letra de mi nombre
relacionando con algo que nos guste
Título principal
Maya Gabbie
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Curso: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Tema: INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Ciclo: III
Fecha: AGOSTO 2024
Indicador de
Logro:
COMPRENDER LAS BASES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Programa de
estudios:
ADMINISTRACIÓN
SÍLABO
UNIDAD Nº1: INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Logro:
Analiza los fundamentos teóricos básicos de las principales doctrinas
de la administración en las organizaciones empresariales, teniendo en
cuenta su visión histórica.
Temas:
Definición.
• Desarrollo Histórico del Comportamiento Organizacional.
• Disciplinas Relacionadas con el Comportamiento Organizacional.
• Teorías del Comportamiento Organizacional.
- EL COMPORTAMIENTO
• Definición
• Clases de Comportamiento Individual y Organizacional.
- LA CONDUCTA.
• Concepto y Clasificación
- LAS RELACIONES HUMANAS
• Concepto
• Teoría de las Relaciones Humanas.
- LA CULTURA
• Concepto. Elementos
• Clases: Histórica Mental Estructural- Organizacional.
- LOS VALORES ÉTICOS
• Definición
• Origen de los Valores Éticos.
• Clases: Libertad, Responsabilidad, Empatía, Justicia, Solidaridad.
Semana:
1º
2º
3º
4º 12.1 Bibliografía básica
Judje , A. Timoty. 2010. INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO
ORGANIZATIVO.Edit. Pearson Educación. 10ma. Edición.
Valdez C. , Hugo. 2012. EL SISTEMA ORGANIZACIONAL LA ADMINISTRACIÓN
PARA EL SIGLO XXI . Universidad de San Martin de Porres. 2do. Volumen.
Hernández Palomino, Jorge Arturo.2017. DESARROLLO ORGANIZACIONAL:
TEORÍA PRÁCTICAS Y CASOS. Edit.Pearson Educación.
Dubrin, Andrew. 2008. RELACIONES HUMANAS: COMPORTAMIENTO HUMANO EN
EL TRABAJO. Edit.PEARSON. 9na. Edición.
12.2 Bibliografía complementaria
Prieto Herrera, Jorge Eliecer. 2012. GESTIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL.
ECOE EDICIONES.4ta Edición.
Uribe Prado, Jesús F. 2015. CLIMA Y AMBIENTE ORGANIZACIONAL: TRABAJO,
SALUD Y FACTORES. Edit. El Manual Moderno.
Domínguez Valdez, Benedicta María, Neri Guzmán, Juan Carlos, Becerra Bizarrón.
Manuel Ernesto. 2020. GESTIÓN EMPRESARIAL Y APRENDIZAJE. Edit. Plaza y
Valdez S.A. de CV.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Comportamiento Organizacional
Definición
“Campo de estudio que investiga el que los
individuos, grupos y estructuras ejercen
sobre el comportamiento dentro de las
organizaciones, con el propósito de
aplicar los resultados para el
mejoramiento de la eficacia de una
organización”. ROBBINS, S. (1996).
Comportamiento Organizacional
“Estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la
manera en que las personas actúan dentro de las
organizaciones” - DAVIS, K & NEWSTROM, J. (1991).
APLICACIONES DEL C. O.
(como disciplina, campo del conocimiento, ...)
• GESTIÓN
• CALIDAD, PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD.
• DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO)
• EMPOWERMENT
• MOTIVACIÓN
• TQM
• REINGENIERÍA
PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS
PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES :
• Relaciones interpersonales.
• Estructura formal de la organización.
• Procesos y diseños de trabajo.
• Tecnología e infraestructura.
• Recursos utilizados en
el logro de objetivos.
• Medio ambiente.
PERSPECTIVA HISTORICA DEL C. O. :
TEORIA ORGANIZACIONALANTES DE
1900.- Adam Smith (1776, La riqueza de las
naciones), Robert Owen (aprox. 1825), Charles
Babbage (1832)
EPOCA CLASICA: TEORIA
ORGANIZACIONAL ENTRE 1900 Y
MEDIADOS DE LA DECADA DEL 30.
- Administración Científica - Frederick Taylor,
- Teoría Administrativa / Henry Fayol,
(Revisar los 14 principios de Fayol)
- Teoría Burocrática/ Max Weber,
- Teoría del “hombre social” / Mary Parker
Follet, Chester Barnard.
LA EPOCA CONDUCTISTA: T. O. ENTRE
DECADA DE LOS 30 Y LOS 50.-
- Precursor: Hugo Munsterberg (1913,
Psychology and Industrial Efficiency),
PERSPECTIVA HISTORICA DEL C. O. :
- Relaciones Humanas: Elton Mayo y los
estudios Hawthorne, Dale Carnegie, Abraham
Maslow, Douglas McGregor, Walter Dill Scott
TEORIA ORGANIZACIONAL DE LOS 60 A
LA FECHA.-
- Escuela Sociotécnica,
- La teoría de sistemas,
- Teoría situacional y contingencial,
- El Desarrollo Organizacional y sus influencias
(TQM, Learning Organization,...).
PERSPECTIVA HISTORICA DEL C. O. :
Ciencia Contribución Unidad de Análisis
Aprendizaje
Evaluación de
desempeño
Motivación
Medición de
actitudes
Personalidad
Selección de
empleados
Psicología Percepción
Diseño de
Trabajo
Capacitación
Tensión del
trabajo
Eficacia en el
liderazgo
Toma de
decisiones
individual
Satisfacción laboral Individuo
Aportes de otras ciencias
Ciencia Contribución Unidad de Análisis
Dinámica de Grupos Poder
Equipo de Trabajo Conflicto
Comunicación
Comportamient
o Intergrupal
Sociología Grupo
Teoría de la
organización formal
Cambio en la
organización
Burocracia
Cultura
organizacional
Sistema
Organizacional
Tecnología
Aportes de otras ciencias
Ciencia Contribución Unidad de Análisis
Cambio de
comportamiento
Comunicación
Psicología
Social
Cambio de actitud
Procesos de
grupo
Toma de decisiones
grupal
Grupo
Valores
comparativos
Análisis
transcultural
Actitudes
comparativas
Antropología
Cultura
organizacional
Ambiente
organizacional
Sistema
Organizacional
Conflicto Poder
Ciencia
Política
Política
intraorganizacional
Aportes de otras ciencias
Utilidad del c.o
Los recursos que el C.O emplea para analizar las interacciones y el funcionamiento organizacional son
de espectro amplio, y abarcan un abanico de fenómenos, individuales, grupales y organizacionales .
Algunos de esos recursos pueden ser:
ventajas especificas
Tangibles
• Contribuyen a fortalecer los procesos de
toma de decisiones en la organización, al
disminuir la incertidumbre y ampliar la
certeza.
• Alinean la estructura organizacional con el
perfil de personas que ocupa los puestos.
• Mejoran la capacidad para atraer, desarrollar,
y retener gente talentosa.
• Constituyen una alternativa viable para que la
organización convierta sus debilidades en
fortalezas y las amenazas en oportunidades.
Intangibles
• Administran el intelecto para
convertirlo en una ventaja
competitiva.
• Representa un mecanismo integrador
de la fuerza de trabajo.
• Agrupan ideas y conocimientos para
fortalecer capacidades modulares.
• Crean las condiciones para mejorar la
calidad de vida de la organización.
NIVEL
INDIVIDUAL
NIVEL DE
GRUPO
NIVEL DE
SISTEMA
ORGANIZACIONAL
productividad
ausentismo
rotación
satisfacción
variables independientes variables dependientes
Modelo de CO
Niveles del C.O
El análisis del comportamiento organizacional puede llevarse a cabo desde tres niveles:
• Nivel de individuos: visualiza el comportamiento organizacional de un individuo como
parte integrante de la fuerza laboral de la organización. En la medida en que el individuo ocupe
un puesto de mayor responsabilidad, su comportamiento influirá mas en el proceso de toma de
decisiones.
• Nivel de grupos y equipos: enfoca el comportamiento de la organización de acuerdo
con la habilidad de sus miembros para desarrollar, apoyar, y dirigir grupos y equipos que permitan
alcanzar las metas organizacionales.
• Nivel del sistema organizacional: considera el comportamiento organizacional como
una forma de analizar el desempeño de una entidad social orientada a la consecución de metas a
través de un sistema coordinado, estructurado y vinculado con el entorno. Los componentes del
sistema son los grupos, unidades, procesos, funciones, puestos, políticas y normas para manejar
sus recursos humanos y su cultura organizacional.
El objetivo es identificar como los
sujetos, los grupos, el ambiente,
etcétera influyen en la conducta de los
miembros de una organización.
Enfasis en el Factor Humano
Entonces nos interesa sobre manera las personas de la organización.
¿Quién es la figura más
importante en una
organización?
El Gerente
Un estudio de 191 ejecutivos de alto nivel en cías
de Fortune 500 buscaba responder:
¿Por qué fracasan los gerentes?
La principal razón de fracaso son las habilidades
interpersonales deficientes.
El Centro de Liderazgo Creativo de Greenboro en
Carolina del Norte calcula que la mitad de
administradores y el 30% de los administradores
ejecutivos tiene alguna clase de dificultad con la
gente.
Tipos de Administrador
los tres niveles de administración a los que las organizaciones recurren con mayor frecuencia son:
• Administradores de primera línea son quienes realizan el trabajo básico de la
organización: tienen a su cargo la salida de productos y servicios, dedican buena parte de su
tiempo a supervisar personal y colaborar con administradores de su mismo nivel. Seles identifican
como jefe de oficina, sección o mesa, responsable de área o proyecto o ser líder de equipo.
• Administradores de nivel medio también conocidos como “mandos medios”, son los
responsable de convertir los objetivos de la alta dirección en metas y planes especifico que
implementaran los administradores de primera línea, son los encargados de dirigir y coordinar las
actividades del personal de apoyo, como secretarias, recepcionistas, otros. Estos administradores
suelen ostentar títulos como director o gerente de área y jefe de departamento.
• Administradores de nivel alto conocidos también como “altos directivos”, son los
responsable de dirigir y coordinar las diferentes partes de la organización delineando guías,
estrategias, políticas y metas para todos sus elementos o para sus divisiones mas importantes,
llevan a cabo la interconexión de fronteras para relacionar todas las áreas en torno de un
propósito.
HABILIDADES DEL
ADMINISTRADOR
Habilidades
conceptuales, se
demuestra la capacidad
de pensar y forjar
abstracciones sobre
situaciones reales o
teóricas, la educación
formal y la capacitación
son muy importantes
para adquirir habilidades
conceptuales.
Habilidades de trato
personal son las que
tienen que ver con la
interacción efectiva con
las personas, capacidad
de trabajar bien con los
demás tanto de manera
individual como en
grupo.
Habilidades técnicas
involucran el
conocimiento y
experiencia en
determinados procesos,
técnicas o herramientas
propias del cargo o área
específicos que ocupa el
administrador en la
organización .
• Interpersonales (Representación , líder, enlace)
El de representación lo asumen los administradores cuando cumplen deberes
legales ceremoniales y simbólicos en nombre de la organización. Ejemplo: firmar
documento como permisos, licencias, cheques, contratos, etc.
• Informativos ( Supervisión, difusión, portavoz)
Los administrador desempeña el rol de difusión al enviar información proveniente
del exterior o generada internamente al resto de la organización. La difusión de la
información incluye acciones: actualizar y divulgar normas de desempeño y
comunicar la posición competitiva de la organización.
• Roles decisionales (rol de emprendedor, manejador de problemas, asignación de
recurso y el rol de negociación)
El administrador interpreta el rol de emprendedor al fomentar la innovación y la
creatividad, convirtiéndolas en fuente de cambio para fortalecer la cadena de valor.
ROLES DE LA ADMINISTRACCION
Las habilidades técnicas son
necesarias pero insuficientes para
tener éxito en la administración.
Se necesita tener buenas habilidades
con la gente.
Administración Tradicional.- Toma de decisiones,
planeación, coordinación.
Comunicación.- Intercambio de información
rutinaria y procesamiento de papeles de trabajo.
Administración de Recursos Humano.- Motivación,
disciplina, manejo de conflictos, manejo de
personal y capacitación.
Trabajo de redes.- Socialización, politiqueo e
interacción con personas externas a la
organización.
Estudio de Administradores – F. Luthans
¿Desarrollan los administradores que ascienden más rápido
las mismas actividades que aquellos que efectuán un mejor
trabajo?
Estudio de Administradores – F. Luthans
¿Desarrollan los administradores que ascienden más rápido
las mismas actividades que aquellos que efectuán un mejor
trabajo?
Desde la perspectiva anterior, ¿Quiénes fueron
eficaces, quienes exitosos y quiénes se mantuvieron
en el promedio?
Ojo, consideramos “exitosos” solamente a los que
ascienden rápido.
Estudio de Administradores – F. Luthans
Asignación de Actividades por tiempo
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Administrador
Promedio
Administrador Exitoso
Administrador Eficaz
Trabajo en Red
Comunicación
Adm. De RRHH
Adm. Tradicional
Tendencias actuales
• Facultar a la gente a decidir y actuar
• Estimular la innovación y el cambio
• Valorar la diversidad
El reto para los administradores es estimular la creatividad de los
empleados y la tolerancia para el cambio.
Tendencias actuales
• Aumento del Trabajo temporal o a tiempo parcial
• Disminución de la lealtad de los empleados con las compañías y
viceversa.
• Enfrentar más dilemas éticos
Diversidad de Fuerza de Trabajo
Uno de los desafíos más importante de las
organizaciones actuales es adaptarse a gente de
que es diferente.
Se refiere a grupos heterogéneos en función de raza,
sexo, edad, grupo étnico, cultura, etcétera.
VALORAR LA DIFERENCIA
LA DIFERENCIA COMO UN POTENCIAL
Lectura de Diversidad Cultural
• La globalización,
• La administración de la calidad total,
• Avances en la tecnología de la información
• Desarrollo sostenible y sustentable;
comportamiento ético en las organizaciones,
• Miembros de la organización de origen
diverso, pluricultural,
• Desarrollo de competencias, participación
plena, alta rotación, “cambio permanente”
Tendencias actuales
Conceptos
Productividad
Medida de desempeño (incluye eficiencia y eficacia)
Eficacia
Logro de metas
Eficaciencia
Logro de metas en relación a los insumos utilizados
Satisfacción Laboral
¿Que tan contento esta con su trabajo?
Rotación
¿Cuánto dura en promedio una persona en 1 puesto
específico?
2Años
Los gerentes cometen muchos errores. Algunos se deben a la inexperiencia, otros reflejan falta de conocimientos. Y
otros sencillamente son equivocaciones.
Pero pocos errores pueden ser tan incomprensibles como el que cometieron los gerentes de la compañía de
seguridad para el hogar Alarm One, Inc. Como parte de un ejercicio de “formación de equipos”, los empleados usaron
como estandartes señalamientos de instalaciones de compañías rivales, en un concurso en el que se enfrentaban
equipos de ventas. Los ganadores arrojaban pasteles a los perdedores, les daban de comer alimento para bebes, los
hacían usar pañales y les daban nalgadas. En ocasiones, los compañeros hacían comentarios como “ agáchate, bebe”,
y “has sido una niña mala”. Además de los concursos de la “formación de equipos”, era común que Alarm One
También castigara a los empleados que llegaban tarde al trabajo.
Una empleada que había sido castigada —Janet Orlando — se sintió tan humillada que renunció poco después del
episodio y posteriormente decidió demandar a Alarm One.
En las conclusiones del juicio contra Alarm One, el abogado de la Sra. Orlando dijo que “ninguna mujer adulta
razonable querría que la colocaran ante un grupo de hombres jóvenes, la voltearan para que mostrara sus posaderas,
le propinaran nalgadas y la llamaran con nombres ofensivos, para luego argumentar que eso era con el fin de
incrementar las ventas y motivar a los empleados”. No es de sorprender que un jurado constituido por 6 hombres y 6
mujeres fallara a favor de la Sra. Orlando, aprobara una indemnización superior a la que pedía: $500,000, y como
castigo fijara una multa de $1.2 millones. En primer lugar, ¿porque hacia esto Alarm One? La compañía, con sede en
California, defendía los castigos diciendo que eran parte de un programa voluntario para fomentar la camaradería, y
que no era una discriminación porque los recibían tanto hombres como mujeres. Después del juicio, la Sra. Orlando y
Alarm One acordaron un pago de $1.4 millones, a cambio de que la compañía no apelara.
Caso 1: Alarm One
2Años
EVALUACIÓN :
Leer y resolver el caso Mentir en los Negocios.
¿Qué aprendimos el día de hoy?
Con tus propias palabras ¿Qué es comportamiento organizacional?
Explica uno de los procesos
¿Qué es un gerente? y explica una habilidad que debe tener
Gracias por su atención
41

Más contenido relacionado

PPT
Comportamiento organizacional y sus principios
PPT
Comportamiento organizacional
PDF
Juansilva
PPT
PPT
PPT
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
PPT
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
PPT
Comportamiento Organizacional
Comportamiento organizacional y sus principios
Comportamiento organizacional
Juansilva
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional

Similar a Introduccion al Comportamiento Organizacional (20)

PPT
Unidad i co sep
PPT
Unidad I
PPT
C. organizacional
PPTX
Presentación Primera actividad.pptx
PDF
Comportamiento organizacional
PPTX
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
PPTX
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
PPTX
Comportamiento Organizacional I
PPTX
50365999 comportamiento-organizacional
PPTX
Comportamiento Organizacional 1.pptx
PPTX
Comportamiento organizacional
PDF
Fundamentos del comportamiento organizacional
PPTX
Presentación Comportamiento Organizacional
PPTX
Comportamiento Organizacional
PPT
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
PPTX
Comportamiento organizacional yesileth torres
DOCX
comportamiento humano en las organizaciones
PPT
Comportamiento en la Organización
PPT
Unidad i
DOCX
Comportamiento organizcional
Unidad i co sep
Unidad I
C. organizacional
Presentación Primera actividad.pptx
Comportamiento organizacional
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Comportamiento Organizacional I
50365999 comportamiento-organizacional
Comportamiento Organizacional 1.pptx
Comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacional
Presentación Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Comportamiento organizacional yesileth torres
comportamiento humano en las organizaciones
Comportamiento en la Organización
Unidad i
Comportamiento organizcional
Publicidad

Más de MartinToledoRuiz1 (20)

PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
6.REYNA -TRABAJO- LIDERAZGO ACTUAL.pptx
PDF
Continuacion del diseño organizacional basico
PPTX
El diseño organizacional en la administracion
PDF
Información contable para la gestión de administración
PDF
Información de contabilidad para la gestión administrativa
PDF
taller de sistemas de informacion administrativa 2
PDF
taller de sistemas de informacion administrativa
PPTX
EL ANALISIS FODA DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PDF
El planeamiento estrategico en la administracion
PDF
MARCO EXTERNO DE LA ASOCIACION DE BANCOS DEL PERU
PDF
introduccion a la informacion vontable para administradores
PDF
taller de sistema de informacion geremcial
PPTX
SISTEMA DE INFORMACION GERECIAL ENFOCADO A OPERACIONES
PPT
Los Grupos formales e informales en las organizaciones
PDF
Información contable para la administracion
PDF
Nuevo proyecto de negocio - comida amazonica
PPT
Los grupor formales e informales del comportamiento organizacional
PDF
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
PPTX
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
6.REYNA -TRABAJO- LIDERAZGO ACTUAL.pptx
Continuacion del diseño organizacional basico
El diseño organizacional en la administracion
Información contable para la gestión de administración
Información de contabilidad para la gestión administrativa
taller de sistemas de informacion administrativa 2
taller de sistemas de informacion administrativa
EL ANALISIS FODA DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
El planeamiento estrategico en la administracion
MARCO EXTERNO DE LA ASOCIACION DE BANCOS DEL PERU
introduccion a la informacion vontable para administradores
taller de sistema de informacion geremcial
SISTEMA DE INFORMACION GERECIAL ENFOCADO A OPERACIONES
Los Grupos formales e informales en las organizaciones
Información contable para la administracion
Nuevo proyecto de negocio - comida amazonica
Los grupor formales e informales del comportamiento organizacional
TALLER DE SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Publicidad

Último (20)

PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
capacitacion_marketing digital en el peru
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
tesis de orientación del tituo licenciatura

Introduccion al Comportamiento Organizacional

  • 2. Programade estudios: Administraciónde empresas COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DOCENTE: MBA MARTÍN TOLEDO
  • 3. BIENVENIDOS Presentación usando la 1ra letra de mi nombre relacionando con algo que nos guste
  • 5. SESIÓN DE APRENDIZAJE Curso: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Tema: INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Ciclo: III Fecha: AGOSTO 2024 Indicador de Logro: COMPRENDER LAS BASES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Programa de estudios: ADMINISTRACIÓN
  • 6. SÍLABO UNIDAD Nº1: INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Logro: Analiza los fundamentos teóricos básicos de las principales doctrinas de la administración en las organizaciones empresariales, teniendo en cuenta su visión histórica. Temas: Definición. • Desarrollo Histórico del Comportamiento Organizacional. • Disciplinas Relacionadas con el Comportamiento Organizacional. • Teorías del Comportamiento Organizacional. - EL COMPORTAMIENTO • Definición • Clases de Comportamiento Individual y Organizacional. - LA CONDUCTA. • Concepto y Clasificación - LAS RELACIONES HUMANAS • Concepto • Teoría de las Relaciones Humanas. - LA CULTURA • Concepto. Elementos • Clases: Histórica Mental Estructural- Organizacional. - LOS VALORES ÉTICOS • Definición • Origen de los Valores Éticos. • Clases: Libertad, Responsabilidad, Empatía, Justicia, Solidaridad. Semana: 1º 2º 3º 4º 12.1 Bibliografía básica Judje , A. Timoty. 2010. INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO.Edit. Pearson Educación. 10ma. Edición. Valdez C. , Hugo. 2012. EL SISTEMA ORGANIZACIONAL LA ADMINISTRACIÓN PARA EL SIGLO XXI . Universidad de San Martin de Porres. 2do. Volumen. Hernández Palomino, Jorge Arturo.2017. DESARROLLO ORGANIZACIONAL: TEORÍA PRÁCTICAS Y CASOS. Edit.Pearson Educación. Dubrin, Andrew. 2008. RELACIONES HUMANAS: COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO. Edit.PEARSON. 9na. Edición. 12.2 Bibliografía complementaria Prieto Herrera, Jorge Eliecer. 2012. GESTIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL. ECOE EDICIONES.4ta Edición. Uribe Prado, Jesús F. 2015. CLIMA Y AMBIENTE ORGANIZACIONAL: TRABAJO, SALUD Y FACTORES. Edit. El Manual Moderno. Domínguez Valdez, Benedicta María, Neri Guzmán, Juan Carlos, Becerra Bizarrón. Manuel Ernesto. 2020. GESTIÓN EMPRESARIAL Y APRENDIZAJE. Edit. Plaza y Valdez S.A. de CV.
  • 8. Comportamiento Organizacional Definición “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los resultados para el mejoramiento de la eficacia de una organización”. ROBBINS, S. (1996).
  • 9. Comportamiento Organizacional “Estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones” - DAVIS, K & NEWSTROM, J. (1991).
  • 10. APLICACIONES DEL C. O. (como disciplina, campo del conocimiento, ...) • GESTIÓN • CALIDAD, PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD. • DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO) • EMPOWERMENT • MOTIVACIÓN • TQM • REINGENIERÍA
  • 11. PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES : • Relaciones interpersonales. • Estructura formal de la organización. • Procesos y diseños de trabajo. • Tecnología e infraestructura. • Recursos utilizados en el logro de objetivos. • Medio ambiente.
  • 12. PERSPECTIVA HISTORICA DEL C. O. : TEORIA ORGANIZACIONALANTES DE 1900.- Adam Smith (1776, La riqueza de las naciones), Robert Owen (aprox. 1825), Charles Babbage (1832) EPOCA CLASICA: TEORIA ORGANIZACIONAL ENTRE 1900 Y MEDIADOS DE LA DECADA DEL 30. - Administración Científica - Frederick Taylor,
  • 13. - Teoría Administrativa / Henry Fayol, (Revisar los 14 principios de Fayol) - Teoría Burocrática/ Max Weber, - Teoría del “hombre social” / Mary Parker Follet, Chester Barnard. LA EPOCA CONDUCTISTA: T. O. ENTRE DECADA DE LOS 30 Y LOS 50.- - Precursor: Hugo Munsterberg (1913, Psychology and Industrial Efficiency), PERSPECTIVA HISTORICA DEL C. O. :
  • 14. - Relaciones Humanas: Elton Mayo y los estudios Hawthorne, Dale Carnegie, Abraham Maslow, Douglas McGregor, Walter Dill Scott TEORIA ORGANIZACIONAL DE LOS 60 A LA FECHA.- - Escuela Sociotécnica, - La teoría de sistemas, - Teoría situacional y contingencial, - El Desarrollo Organizacional y sus influencias (TQM, Learning Organization,...). PERSPECTIVA HISTORICA DEL C. O. :
  • 15. Ciencia Contribución Unidad de Análisis Aprendizaje Evaluación de desempeño Motivación Medición de actitudes Personalidad Selección de empleados Psicología Percepción Diseño de Trabajo Capacitación Tensión del trabajo Eficacia en el liderazgo Toma de decisiones individual Satisfacción laboral Individuo Aportes de otras ciencias
  • 16. Ciencia Contribución Unidad de Análisis Dinámica de Grupos Poder Equipo de Trabajo Conflicto Comunicación Comportamient o Intergrupal Sociología Grupo Teoría de la organización formal Cambio en la organización Burocracia Cultura organizacional Sistema Organizacional Tecnología Aportes de otras ciencias
  • 17. Ciencia Contribución Unidad de Análisis Cambio de comportamiento Comunicación Psicología Social Cambio de actitud Procesos de grupo Toma de decisiones grupal Grupo Valores comparativos Análisis transcultural Actitudes comparativas Antropología Cultura organizacional Ambiente organizacional Sistema Organizacional Conflicto Poder Ciencia Política Política intraorganizacional Aportes de otras ciencias
  • 18. Utilidad del c.o Los recursos que el C.O emplea para analizar las interacciones y el funcionamiento organizacional son de espectro amplio, y abarcan un abanico de fenómenos, individuales, grupales y organizacionales . Algunos de esos recursos pueden ser: ventajas especificas Tangibles • Contribuyen a fortalecer los procesos de toma de decisiones en la organización, al disminuir la incertidumbre y ampliar la certeza. • Alinean la estructura organizacional con el perfil de personas que ocupa los puestos. • Mejoran la capacidad para atraer, desarrollar, y retener gente talentosa. • Constituyen una alternativa viable para que la organización convierta sus debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades. Intangibles • Administran el intelecto para convertirlo en una ventaja competitiva. • Representa un mecanismo integrador de la fuerza de trabajo. • Agrupan ideas y conocimientos para fortalecer capacidades modulares. • Crean las condiciones para mejorar la calidad de vida de la organización.
  • 20. Niveles del C.O El análisis del comportamiento organizacional puede llevarse a cabo desde tres niveles: • Nivel de individuos: visualiza el comportamiento organizacional de un individuo como parte integrante de la fuerza laboral de la organización. En la medida en que el individuo ocupe un puesto de mayor responsabilidad, su comportamiento influirá mas en el proceso de toma de decisiones. • Nivel de grupos y equipos: enfoca el comportamiento de la organización de acuerdo con la habilidad de sus miembros para desarrollar, apoyar, y dirigir grupos y equipos que permitan alcanzar las metas organizacionales. • Nivel del sistema organizacional: considera el comportamiento organizacional como una forma de analizar el desempeño de una entidad social orientada a la consecución de metas a través de un sistema coordinado, estructurado y vinculado con el entorno. Los componentes del sistema son los grupos, unidades, procesos, funciones, puestos, políticas y normas para manejar sus recursos humanos y su cultura organizacional.
  • 21. El objetivo es identificar como los sujetos, los grupos, el ambiente, etcétera influyen en la conducta de los miembros de una organización.
  • 22. Enfasis en el Factor Humano Entonces nos interesa sobre manera las personas de la organización.
  • 23. ¿Quién es la figura más importante en una organización?
  • 25. Un estudio de 191 ejecutivos de alto nivel en cías de Fortune 500 buscaba responder: ¿Por qué fracasan los gerentes? La principal razón de fracaso son las habilidades interpersonales deficientes. El Centro de Liderazgo Creativo de Greenboro en Carolina del Norte calcula que la mitad de administradores y el 30% de los administradores ejecutivos tiene alguna clase de dificultad con la gente.
  • 26. Tipos de Administrador los tres niveles de administración a los que las organizaciones recurren con mayor frecuencia son: • Administradores de primera línea son quienes realizan el trabajo básico de la organización: tienen a su cargo la salida de productos y servicios, dedican buena parte de su tiempo a supervisar personal y colaborar con administradores de su mismo nivel. Seles identifican como jefe de oficina, sección o mesa, responsable de área o proyecto o ser líder de equipo. • Administradores de nivel medio también conocidos como “mandos medios”, son los responsable de convertir los objetivos de la alta dirección en metas y planes especifico que implementaran los administradores de primera línea, son los encargados de dirigir y coordinar las actividades del personal de apoyo, como secretarias, recepcionistas, otros. Estos administradores suelen ostentar títulos como director o gerente de área y jefe de departamento. • Administradores de nivel alto conocidos también como “altos directivos”, son los responsable de dirigir y coordinar las diferentes partes de la organización delineando guías, estrategias, políticas y metas para todos sus elementos o para sus divisiones mas importantes, llevan a cabo la interconexión de fronteras para relacionar todas las áreas en torno de un propósito.
  • 27. HABILIDADES DEL ADMINISTRADOR Habilidades conceptuales, se demuestra la capacidad de pensar y forjar abstracciones sobre situaciones reales o teóricas, la educación formal y la capacitación son muy importantes para adquirir habilidades conceptuales. Habilidades de trato personal son las que tienen que ver con la interacción efectiva con las personas, capacidad de trabajar bien con los demás tanto de manera individual como en grupo. Habilidades técnicas involucran el conocimiento y experiencia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específicos que ocupa el administrador en la organización .
  • 28. • Interpersonales (Representación , líder, enlace) El de representación lo asumen los administradores cuando cumplen deberes legales ceremoniales y simbólicos en nombre de la organización. Ejemplo: firmar documento como permisos, licencias, cheques, contratos, etc. • Informativos ( Supervisión, difusión, portavoz) Los administrador desempeña el rol de difusión al enviar información proveniente del exterior o generada internamente al resto de la organización. La difusión de la información incluye acciones: actualizar y divulgar normas de desempeño y comunicar la posición competitiva de la organización. • Roles decisionales (rol de emprendedor, manejador de problemas, asignación de recurso y el rol de negociación) El administrador interpreta el rol de emprendedor al fomentar la innovación y la creatividad, convirtiéndolas en fuente de cambio para fortalecer la cadena de valor. ROLES DE LA ADMINISTRACCION
  • 29. Las habilidades técnicas son necesarias pero insuficientes para tener éxito en la administración. Se necesita tener buenas habilidades con la gente.
  • 30. Administración Tradicional.- Toma de decisiones, planeación, coordinación. Comunicación.- Intercambio de información rutinaria y procesamiento de papeles de trabajo. Administración de Recursos Humano.- Motivación, disciplina, manejo de conflictos, manejo de personal y capacitación. Trabajo de redes.- Socialización, politiqueo e interacción con personas externas a la organización. Estudio de Administradores – F. Luthans ¿Desarrollan los administradores que ascienden más rápido las mismas actividades que aquellos que efectuán un mejor trabajo?
  • 31. Estudio de Administradores – F. Luthans ¿Desarrollan los administradores que ascienden más rápido las mismas actividades que aquellos que efectuán un mejor trabajo? Desde la perspectiva anterior, ¿Quiénes fueron eficaces, quienes exitosos y quiénes se mantuvieron en el promedio? Ojo, consideramos “exitosos” solamente a los que ascienden rápido.
  • 32. Estudio de Administradores – F. Luthans Asignación de Actividades por tiempo 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Administrador Promedio Administrador Exitoso Administrador Eficaz Trabajo en Red Comunicación Adm. De RRHH Adm. Tradicional
  • 33. Tendencias actuales • Facultar a la gente a decidir y actuar • Estimular la innovación y el cambio • Valorar la diversidad El reto para los administradores es estimular la creatividad de los empleados y la tolerancia para el cambio.
  • 34. Tendencias actuales • Aumento del Trabajo temporal o a tiempo parcial • Disminución de la lealtad de los empleados con las compañías y viceversa. • Enfrentar más dilemas éticos
  • 35. Diversidad de Fuerza de Trabajo Uno de los desafíos más importante de las organizaciones actuales es adaptarse a gente de que es diferente. Se refiere a grupos heterogéneos en función de raza, sexo, edad, grupo étnico, cultura, etcétera. VALORAR LA DIFERENCIA LA DIFERENCIA COMO UN POTENCIAL Lectura de Diversidad Cultural
  • 36. • La globalización, • La administración de la calidad total, • Avances en la tecnología de la información • Desarrollo sostenible y sustentable; comportamiento ético en las organizaciones, • Miembros de la organización de origen diverso, pluricultural, • Desarrollo de competencias, participación plena, alta rotación, “cambio permanente” Tendencias actuales
  • 37. Conceptos Productividad Medida de desempeño (incluye eficiencia y eficacia) Eficacia Logro de metas Eficaciencia Logro de metas en relación a los insumos utilizados Satisfacción Laboral ¿Que tan contento esta con su trabajo? Rotación ¿Cuánto dura en promedio una persona en 1 puesto específico?
  • 38. 2Años Los gerentes cometen muchos errores. Algunos se deben a la inexperiencia, otros reflejan falta de conocimientos. Y otros sencillamente son equivocaciones. Pero pocos errores pueden ser tan incomprensibles como el que cometieron los gerentes de la compañía de seguridad para el hogar Alarm One, Inc. Como parte de un ejercicio de “formación de equipos”, los empleados usaron como estandartes señalamientos de instalaciones de compañías rivales, en un concurso en el que se enfrentaban equipos de ventas. Los ganadores arrojaban pasteles a los perdedores, les daban de comer alimento para bebes, los hacían usar pañales y les daban nalgadas. En ocasiones, los compañeros hacían comentarios como “ agáchate, bebe”, y “has sido una niña mala”. Además de los concursos de la “formación de equipos”, era común que Alarm One También castigara a los empleados que llegaban tarde al trabajo. Una empleada que había sido castigada —Janet Orlando — se sintió tan humillada que renunció poco después del episodio y posteriormente decidió demandar a Alarm One. En las conclusiones del juicio contra Alarm One, el abogado de la Sra. Orlando dijo que “ninguna mujer adulta razonable querría que la colocaran ante un grupo de hombres jóvenes, la voltearan para que mostrara sus posaderas, le propinaran nalgadas y la llamaran con nombres ofensivos, para luego argumentar que eso era con el fin de incrementar las ventas y motivar a los empleados”. No es de sorprender que un jurado constituido por 6 hombres y 6 mujeres fallara a favor de la Sra. Orlando, aprobara una indemnización superior a la que pedía: $500,000, y como castigo fijara una multa de $1.2 millones. En primer lugar, ¿porque hacia esto Alarm One? La compañía, con sede en California, defendía los castigos diciendo que eran parte de un programa voluntario para fomentar la camaradería, y que no era una discriminación porque los recibían tanto hombres como mujeres. Después del juicio, la Sra. Orlando y Alarm One acordaron un pago de $1.4 millones, a cambio de que la compañía no apelara. Caso 1: Alarm One
  • 39. 2Años EVALUACIÓN : Leer y resolver el caso Mentir en los Negocios.
  • 40. ¿Qué aprendimos el día de hoy? Con tus propias palabras ¿Qué es comportamiento organizacional? Explica uno de los procesos ¿Qué es un gerente? y explica una habilidad que debe tener
  • 41. Gracias por su atención 41