MERCADEO / MARKETING
¿Qué es el mercadeo /
marketing?
Definición
- Es un proceso gerencial que realiza el análisis, planeación,
implementación y control de los servicios ofrecidos,
diseñados para que originen intercambios voluntarios de
valores con mercados seleccionados, con el fin de alzar los
propósitos y misión de la organización.
- Acción humana que investiga las necesidades de los clientes,
para satisfacerlas por medio del intercambio con beneficio o
lucro.
- Es un conjunto de acciones mediante las cuales una
empresa estudia las necesidades o problemas característicos
de un público, sea este una persona u otra empresa, y partir
de ellos establece estrategias para descubrir cómo
resolverlos a través de su producto o servicio.
Enfoques del marketing
Objetivos del marketing
1. Ayudar en el crecimiento de la empresa
dentro de su segmento
2. Detectar oportunidades para el desarrollo
de soluciones
3. Traer utilidad para la empresa.
4. Asegurar la participación en el mercado
5. Captación y fidelización de nuevos
clientes
6. Distribuir correctamente el producto o
servicio
7. Establecer precios adecuados
8. Superar las expectativas de los clientes
Diferencia entre Marketing y Ventas
Acción humana que investiga las necesidades
de los clientes, para satisfacerlas por medio del
intercambio con beneficio o lucro.
Acto egoísta de extraer el dinero de los
bolsillos del cliente para obtener lucro o
beneficio, solamente para el vendedor.
Marketing Ventas
- El mercadeo primero investiga lo que el
cliente quiere o necesita y luego produce.
- El mercadeo busca satisfacer al cliente.
- Busca el beneficio del cliente y el del
empresario o empresaria.
- La venta primero produce y después busca
a quien convencer para venderle.
- El vendedor busca solamente vender sin
buscar satisfacer al cliente hasta utilizando
la mentira.
- Busca el beneficio del empresario o
empresaria.
Tipos de
marketing
Marketing Social: Estrategias empleadas
para vender ideas, actitudes y conductas
dirigidas a mejorar la calidad de vida de la
sociedad en general.
Marketing Relacional: Se basa no tanto en
la transacción, sino en la implicación
personal hacia los clientes a través de la
construcción de relaciones consistentes,
duraderas y relevantes con ellos.
Marketing Lateral: Se refiere al desarrollo
de productos que se ofrezcan como
complementarios de productos existentes o
aprovechando la misma infraestructura.
Tipos de
marketing
Marketing Verde: El marketing verde, gira en torno a
los beneficios ambientales que puede producir una
organización.
Marketing Viral: Técnicas de marketing que intentan
explotar redes sociales y otros medios electrónicos,
para producir incrementos exponenciales en
renombre de marca.
Neuromarketing: Es un marketing basado en las
respuestas cerebrales de las personas. Utiliza
herramientas como la programación neurolingüística
para explorar y satisfacer las necesidades y deseos
del ser.
Las 4P del marketing
El marketing ha demostrado que existen 4 ejes
fundamentales para tomar una decisión y se han
denominado las 4P del marketing:
1. Producto
2. Precio
3. Plaza
4. Promoción.
Producto
Todo aquel bien que satisface una necesidad de los clientes.
Clasificación de los productos
DE CONVENIENCIA: Son los productos no duraderos, mostrando el cliente poca o ninguna
fidelidad hacia las marcas y los compran por conveniencia o diferencia mínima,
generalmente son productos de consumo diario por ejemplo: Leche, carne, huevos,
hortalizas, etc.
DE SELECCIÓN: Son productos duraderos, mostrando el cliente preferencia por ciertas
marcas especificas, evaluando factores tales como: Calidad, precio, garantía, por ejemplo:
Televisores, camas, muebles, hamacas, artesanías, ropa, etc.
DE ESPECIALIDAD: Son productos exclusivos y por su naturaleza escasos, en estos
productos el precio no es el problema de venta ya que por ser exclusivo es alto. Ejemplos
de productos son : Productos orgánicos, cuadros de pintura, artesanías de cada lugar
turístico.
Ciclo de vida de los
productos
I. ETAPA DE INTRODUCCIÓN
1. Ventas bajas.
2. Altos costos de Producción.
3. El producto no es conocido.
4. Invertir en publicidad.
5. Estrategias de penetración de mercado.
II. ETAPA DE CRECIMIENTO
1. Incremento en las ventas.
2. Presencia en el mercado.
3. Se invierte en tecnología.
4. Invertir en publicidad y propaganda.
5. Invertir en estrategias de expansión/mercado.
III. ETAPA DE MADUREZ
1. Las ventas alcanzan sus más altos niveles.
2. La inversión debe ser mayor en publicidad.
3. Invertir en innovación.
4. Buscar estrategias para llegar a nuevos mercados.
IV. ETAPA DE DECADENCIA
1. Los niveles de ventas bajan aceleradamente.
2. Se debe aplicar estrategias para la retirada.
3. Buscar una obsolescencia planeada.
4. Se hace necesaria la liquidación de productos.
5. Se necesita la movilidad a otros mercados..
Plaza
Es el nicho de mercado al que el empresario ha decidido llegar, el cual depende 100% de la
decisión del empresario ¿a quién? , ¿Dónde?, ¿cómo? y ¿cuándo? le quiere vender..
Debe asegurarse que ese nicho de mercado sea:
a) MEDIBLE.
b) ACCESIBLE.
c) RENTABLE.
El empresario decide cuales son los canales de distribución que utilizará para hacer llegar
sus productos hasta el consumidor final.
d) FACTIBLE
e) ACCESIBLE
f) VIABLE.
Precio
Es el valor en monetario o en dinero de un producto.
Para el establecimiento de precios se deben tomar en cuenta los siguientes factores y
establecer las políticas de fijación de precios así:
• El costo de fabricación o compra.
• El tipo de cliente.
• El lugar de venta.
• La época de venta.
• La versión del producto.
• La competencia.
• La cantidad de venta.
• La demanda del producto.
Promoción
Permite informar al cliente las características de nuestros productos, se encarga de
llevar los mensajes a los clientes de forma efectiva para impulsar las ventas.
Venta personal
Es la acción de ventas que se hace directamente
sin intermediarios, es una de las más efectivas y
se necesita tener capacitación en técnicas que
desarrollaremos más adelante
Propaganda
Es la que llama a los clientes, es la comunicación
de boca en boca, ésta puede ser buena o mala,
razón por la cual se dice que es la más efectiva.
Además es completamente gratis para la
empresa.
Publicidad
Son todos los medios masivos de comunicación, por
ejemplo: La radio, la prensa, la televisión, los carteles,
los afiches, las pancartas, las vallas publicitarias, el
perifoneo.
Ofertas y descuentos (Promoción del producto)
Éstas deben ser implementadas por periodos cortos de
tiempo, respetando los tiempos de vencimiento.
Ejemplos de ofertas son: Bajar un porcentaje en el precio
de venta, incrementar las unidades por el mismo precio,
Unir dos o más productos en combo, entregar algún
artículo extra.
Conceptos
Calidad del producto
Canal de distribución
Comercialización
Plaza
Producto
Mercado
Producción
Costo
Precio
Venta
Demanda
Oferta
Cliente interno
Cliente externo
Investigación de mercado
Descuento
Estrategia de mercadotecnia
Marca
Introducción al concepto de mercadeo y las ventas

Más contenido relacionado

PPT
gestion de la mercadotecnia
PPT
GestióN De La Mercadotecnia S 4
PPT
Conceptos mktg 4 p mk inter
PDF
Promoción de ventas
PPT
Marketing Mix para el modelo tradicional
PPTX
Tipos de marketing
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PPT
Marketing mix clase 4
gestion de la mercadotecnia
GestióN De La Mercadotecnia S 4
Conceptos mktg 4 p mk inter
Promoción de ventas
Marketing Mix para el modelo tradicional
Tipos de marketing
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Marketing mix clase 4

Similar a Introducción al concepto de mercadeo y las ventas (20)

PPTX
publicidad marketing en la actualidad 2020
PPTX
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
DOCX
Ensayando merca saul
PPTX
Tipos de marketing juli
PPTX
Tipos de marketing
PDF
Tipos de marketing
PPT
Promoción (comunicación)
PDF
4 tipos de_marketing.docx
DOCX
Mercadeo.docx para la porfe de tecnología
PPTX
Estrategias y promocion de ventas
PPTX
Actividad 3
PPTX
Unidad 1. la esencia de la direccion de mkt
PPTX
Mercadotecnia slideshare
PPTX
Fundamentos de Mercadeoxx (2).pptx
PPTX
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
PPT
Posicionamiento
PPTX
Planeamiento integrado de marketing
PPT
marketing
publicidad marketing en la actualidad 2020
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Ensayando merca saul
Tipos de marketing juli
Tipos de marketing
Tipos de marketing
Promoción (comunicación)
4 tipos de_marketing.docx
Mercadeo.docx para la porfe de tecnología
Estrategias y promocion de ventas
Actividad 3
Unidad 1. la esencia de la direccion de mkt
Mercadotecnia slideshare
Fundamentos de Mercadeoxx (2).pptx
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Posicionamiento
Planeamiento integrado de marketing
marketing
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Publicidad

Introducción al concepto de mercadeo y las ventas

  • 2. ¿Qué es el mercadeo / marketing?
  • 3. Definición - Es un proceso gerencial que realiza el análisis, planeación, implementación y control de los servicios ofrecidos, diseñados para que originen intercambios voluntarios de valores con mercados seleccionados, con el fin de alzar los propósitos y misión de la organización. - Acción humana que investiga las necesidades de los clientes, para satisfacerlas por medio del intercambio con beneficio o lucro. - Es un conjunto de acciones mediante las cuales una empresa estudia las necesidades o problemas característicos de un público, sea este una persona u otra empresa, y partir de ellos establece estrategias para descubrir cómo resolverlos a través de su producto o servicio.
  • 5. Objetivos del marketing 1. Ayudar en el crecimiento de la empresa dentro de su segmento 2. Detectar oportunidades para el desarrollo de soluciones 3. Traer utilidad para la empresa. 4. Asegurar la participación en el mercado 5. Captación y fidelización de nuevos clientes 6. Distribuir correctamente el producto o servicio 7. Establecer precios adecuados 8. Superar las expectativas de los clientes
  • 6. Diferencia entre Marketing y Ventas Acción humana que investiga las necesidades de los clientes, para satisfacerlas por medio del intercambio con beneficio o lucro. Acto egoísta de extraer el dinero de los bolsillos del cliente para obtener lucro o beneficio, solamente para el vendedor. Marketing Ventas - El mercadeo primero investiga lo que el cliente quiere o necesita y luego produce. - El mercadeo busca satisfacer al cliente. - Busca el beneficio del cliente y el del empresario o empresaria. - La venta primero produce y después busca a quien convencer para venderle. - El vendedor busca solamente vender sin buscar satisfacer al cliente hasta utilizando la mentira. - Busca el beneficio del empresario o empresaria.
  • 7. Tipos de marketing Marketing Social: Estrategias empleadas para vender ideas, actitudes y conductas dirigidas a mejorar la calidad de vida de la sociedad en general. Marketing Relacional: Se basa no tanto en la transacción, sino en la implicación personal hacia los clientes a través de la construcción de relaciones consistentes, duraderas y relevantes con ellos. Marketing Lateral: Se refiere al desarrollo de productos que se ofrezcan como complementarios de productos existentes o aprovechando la misma infraestructura.
  • 8. Tipos de marketing Marketing Verde: El marketing verde, gira en torno a los beneficios ambientales que puede producir una organización. Marketing Viral: Técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos, para producir incrementos exponenciales en renombre de marca. Neuromarketing: Es un marketing basado en las respuestas cerebrales de las personas. Utiliza herramientas como la programación neurolingüística para explorar y satisfacer las necesidades y deseos del ser.
  • 9. Las 4P del marketing El marketing ha demostrado que existen 4 ejes fundamentales para tomar una decisión y se han denominado las 4P del marketing: 1. Producto 2. Precio 3. Plaza 4. Promoción.
  • 10. Producto Todo aquel bien que satisface una necesidad de los clientes. Clasificación de los productos DE CONVENIENCIA: Son los productos no duraderos, mostrando el cliente poca o ninguna fidelidad hacia las marcas y los compran por conveniencia o diferencia mínima, generalmente son productos de consumo diario por ejemplo: Leche, carne, huevos, hortalizas, etc. DE SELECCIÓN: Son productos duraderos, mostrando el cliente preferencia por ciertas marcas especificas, evaluando factores tales como: Calidad, precio, garantía, por ejemplo: Televisores, camas, muebles, hamacas, artesanías, ropa, etc. DE ESPECIALIDAD: Son productos exclusivos y por su naturaleza escasos, en estos productos el precio no es el problema de venta ya que por ser exclusivo es alto. Ejemplos de productos son : Productos orgánicos, cuadros de pintura, artesanías de cada lugar turístico.
  • 11. Ciclo de vida de los productos I. ETAPA DE INTRODUCCIÓN 1. Ventas bajas. 2. Altos costos de Producción. 3. El producto no es conocido. 4. Invertir en publicidad. 5. Estrategias de penetración de mercado. II. ETAPA DE CRECIMIENTO 1. Incremento en las ventas. 2. Presencia en el mercado. 3. Se invierte en tecnología. 4. Invertir en publicidad y propaganda. 5. Invertir en estrategias de expansión/mercado. III. ETAPA DE MADUREZ 1. Las ventas alcanzan sus más altos niveles. 2. La inversión debe ser mayor en publicidad. 3. Invertir en innovación. 4. Buscar estrategias para llegar a nuevos mercados. IV. ETAPA DE DECADENCIA 1. Los niveles de ventas bajan aceleradamente. 2. Se debe aplicar estrategias para la retirada. 3. Buscar una obsolescencia planeada. 4. Se hace necesaria la liquidación de productos. 5. Se necesita la movilidad a otros mercados..
  • 12. Plaza Es el nicho de mercado al que el empresario ha decidido llegar, el cual depende 100% de la decisión del empresario ¿a quién? , ¿Dónde?, ¿cómo? y ¿cuándo? le quiere vender.. Debe asegurarse que ese nicho de mercado sea: a) MEDIBLE. b) ACCESIBLE. c) RENTABLE. El empresario decide cuales son los canales de distribución que utilizará para hacer llegar sus productos hasta el consumidor final. d) FACTIBLE e) ACCESIBLE f) VIABLE.
  • 13. Precio Es el valor en monetario o en dinero de un producto. Para el establecimiento de precios se deben tomar en cuenta los siguientes factores y establecer las políticas de fijación de precios así: • El costo de fabricación o compra. • El tipo de cliente. • El lugar de venta. • La época de venta. • La versión del producto. • La competencia. • La cantidad de venta. • La demanda del producto.
  • 14. Promoción Permite informar al cliente las características de nuestros productos, se encarga de llevar los mensajes a los clientes de forma efectiva para impulsar las ventas. Venta personal Es la acción de ventas que se hace directamente sin intermediarios, es una de las más efectivas y se necesita tener capacitación en técnicas que desarrollaremos más adelante Propaganda Es la que llama a los clientes, es la comunicación de boca en boca, ésta puede ser buena o mala, razón por la cual se dice que es la más efectiva. Además es completamente gratis para la empresa. Publicidad Son todos los medios masivos de comunicación, por ejemplo: La radio, la prensa, la televisión, los carteles, los afiches, las pancartas, las vallas publicitarias, el perifoneo. Ofertas y descuentos (Promoción del producto) Éstas deben ser implementadas por periodos cortos de tiempo, respetando los tiempos de vencimiento. Ejemplos de ofertas son: Bajar un porcentaje en el precio de venta, incrementar las unidades por el mismo precio, Unir dos o más productos en combo, entregar algún artículo extra.
  • 15. Conceptos Calidad del producto Canal de distribución Comercialización Plaza Producto Mercado Producción Costo Precio Venta Demanda Oferta Cliente interno Cliente externo Investigación de mercado Descuento Estrategia de mercadotecnia Marca