INTRODUCCION AL ESTUDIO
DE LA
TEOLOGÍA DE DIOS
“Así dijo Jehová: No se alabe el sabio en su
sabiduría, ni en su valentía se alaba el valiente, ni
el rico se alabe en sus riquezas.
Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar:
en entenderme y conocerme,
que yo soy Jehová,
que hago misericordia, juicio y justicia en la
tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”
( Jeremías. 9:23–24).
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
LA TEOLOGÍA DE DIOS
La teología de Dios, o teología propia, es la rama de la
Teología bíblica y sistemática, que se encarga del estudio
sistemático de la naturaleza y los atributos de Dios,
basado principalmente en las escrituras sagradas y la
tradición religiosa. Busca comprender quién es Dios, su
carácter, sus obras y su relación con el mundo y la
humanidad.
LAS DOCTRINAS
QUE COMPONEN LA TEOLOGÍA BÍBLICA Y SISTEMÁTICA
• La doctrina de las Sagradas Escrituras. (Bibliología)
• La doctrina de Dios (Teología Propia).
• La doctrina de los ángeles (Angeología).
• La doctrina del hombre (Antropología).
• La doctrina del pecado (Hamartología).
• La doctrina de Cristo (Cristología).
• La doctrina de la expiación.
• La doctrina de la salvación(Soteriología).
• La doctrina del Espíritu Santo (Pneumatología).
• La doctrina de la iglesia (Eclesiología).
• La doctrina de los acontecimientos postreros (Escatología).
LAS DOCTRINAS
QUE COMPONEN LA TEOLOGÍA BÍBLICA Y SISTEMÁTICA
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
LA TEOLOGÍA DE DIOS
Conceptos Clave:
Conocimiento de Dios:
 Esta teología busca profundizar en el conocimiento
de Dios, tanto a nivel conceptual como experiencial.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
LA TEOLOGÍA DE DIOS
A menos que conozcamos a Dios profundamente, no podremos
amarlo profundamente. Un ligero entendimiento de Dios es
suficiente para hacer que el corazón comience a agitarse. Las
emociones pueden encenderse con una mínima relación con la
majestad de Cristo. Pero para que esa chispa llegue a ser un
fuego duradero y consumidor, nuestro conocimiento de él debe
crecer. Conocerle a Él es amarlo.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
LA TEOLOGÍA DE DIOS
Escrituras Sagradas:
 La Biblia, es la fuente principal para la teología,
proporcionando revelaciones sobre la naturaleza y la
voluntad divina.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
LA TEOLOGÍA DE DIOS
Tradición Religiosa:
 La tradición, incluyendo las enseñanzas de
líderes religiosos y la interpretación de las
escrituras a lo largo del tiempo, también
contribuye a la teología.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
LA TEOLOGÍA DE DIOS
Importancia para la Fe:
 La teología es fundamental para comprender la
fe cristiana, profundizar la relación con Dios, y
aplicar los principios cristianos a la vida diaria.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
LA TEOLOGÍA DE DIOS
 Buscar este conocimiento, no es sólo un ejercicio exclusivamente
racional o mental, pues, el conocimiento de Dios debe impactar
el alma.
 En esto difiere la teología racional de la teología bíblica.
 El teólogo racional trata de ponerse por encima de la Palabra y se
convierte en un científico que escruta y clasifica las doctrinas
teológicas, pero siempre por encima de ellas.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
LA TEOLOGÍA DE DIOS
 El teólogo bíblico no hace eso.
 Él, como quien trata de arañar el cielo, siempre por debajo de Dios y con una actitud
de humildad y un sentimiento de incapacidad, suplica a su Señor le
permita conocer lo que las Sagradas Escrituras enseñan sobre él y su evangelio.
 Cada vez que descubre una preciosa verdad la estima como un invaluable
tesoro, el cual guarda con celo santo y lo da a conocer al resto.
 Su corazón es inflamado por una llama celestial y ama más a
su Señor, agradecido por haberle permitido descubrir otra preciosa verdad que
transformará su vida.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
LA TEOLOGÍA DE DIOS
¿Cómo debemos acercarnos a la Escritura para conocer la
persona de Dios?
1. Debemos estudiar la Doctrina de Dios con Reverencia. Hebreos
12:28
2. Con el deseo sincero de Conocerle como Él es. Filipenses 3.10
3. Con humildad contrita. Isaías 6.1-5; Job 42_1-6
4. Con Fe. Hebreos 11.6
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
LA TEOLOGÍA DE DIOS
Si el corazón del teólogo no es
llevado a inflamarse y a
experimentar santas emociones
cuando estudia la teología bíblica,
entonces algo no está funcionando
bien con su teología o con su
corazón.
Bosquejo abreviado con referencias
ejemplares
I. MANERAS POR LAS CUALES DIOS SE HA REVELADO A SÍ
MISMO.
II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE
DIOS.
Bosquejo abreviado con referencias ejemplares
I. MANERAS POR LAS CUALES DIOS SE HA REVELADO A SÍ MISMO.
DIOS SE HA REVELADO A SÍ MISMO Por medio de…
A. … De La creación material y animal. Sal. 19: 1-4; Rom. 1: 9,20.
B. … De La naturaleza y constitución del hombre. Gén. 1:26,27. Hechos 17:28,29.
C. … De La revelación primitiva y directa a los hombres. Gén. 6: 13; 12: 1-4.
D. … De Las obras milagrosas y providenciales de Dios. Deut. 4:33-35; Jn. 10:38.
E. … De Las experiencias y vida del pueblo de Dios. 1 Ped. 2:9, Filip. 2: 10.
F. … De Las Sagradas Escrituras. Heb. 1: 1; 2 Tim. 3: 16.
G. … De El Señor Jesucristo. Jn. 1: 18; 14:8,9.
Bosquejo abreviado con referencias ejemplares
II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS.
LA BIBLIA NOS MUESTRA A DIOS A TRAVES DE SU…
A. Personalidad.
B. Unidad.
C. Grandeza.
D. Bondad.
E. Semejanza a Cristo.
F. Tri-unidad.
Bosquejo abreviado con referencias ejemplares
II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS.
A. PERSONALIDAD. DIOS ES:
1. Vivo Deut. 5:26; Heb. 10:31; 1 Tim.4:10
2. Inteligente 1 Sam.2:3; Prov. 3:19,20.
3. Intencional Is. 14:26-27; Efes. 3:10-11.
4. Activo Dan. 6:27; Jn. 5:17.
5. Libre Dan. 4:35; Efes. 1:11.
6. Auto-conciente Ex. 3:14; 1 Jn. 1:5.
7. Espíritu Jn. 4:24; Luc. 24:39.
Atributos
de
Personalida
d
Bosquejo abreviado con referencias ejemplares
II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS.
B. UNIDAD. DIOS ES UNO.
Is. 44:6;
Marcos 12:29;
Deut. 6:4.
Bosquejo abreviado con referencias ejemplares
II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS.
C. GRANDEZA: DIOS ES:
1. Auto-exigente Sal. 36:9; Jn. 5:26.
2. Eterno Deut. 33:27; Is. 57:15.
3. Inmutable Mal. 3:6; Sant. 1:17.
4. Omnipresente Sal. 139: 7-10; Jer. 23:24.
5. Omnisciente Job 37:16; 1 Jn. 3:20.
6. Omnipotente Mat. 19:25-26; Apoc. 19:6.
7. Perfecto Sal. 18:30; Mat. 5:43.
8. Infinito Sal. 147:5; Sal. 40:5.
9. Incomprensible Sal. 145:3; Rom. 11:33.
Atributos
de
Grandeza
Bosquejo abreviado con referencias ejemplares
II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS.
D. BONDAD. DIOS ES:
1. Santo Is. 6:1-5; 1 Pedro 1:15,16
2. Verdadero Jn. 17:3; Sal. 31:5.
3. Amor 1 Jn. 4:7-10; Is. 31:5.
4. Justo Sal. 145:17; Apoc. 16:4-7.
5. Fiel Deut. 7:9; 1 Tes. 5:24
6. Misericordioso Deut. 4:31; 2 Cor. 1:3.
Atributos
de
Bondad
Bosquejo abreviado con referencias ejemplares
II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS.
E. SEMEJANZA A CRISTO. DIOS ES SEMEJANTE A JESUCRISTO.
Jn.1:18;
14:7-9;
Col.2:9
Bosquejo abreviado con referencias ejemplares
II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS.
F. TRI-UNIDAD. DIOS ES:
1. PadreJuan 6:27.
2. Hijo Rom. 9:5; Mat.23:19.
3. Espíritu Santo Hechos 5:3,4.

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA TEOLOGÍA DE DIOS.pptx

  • 1.
    INTRODUCCION AL ESTUDIO DELA TEOLOGÍA DE DIOS
  • 2.
    “Así dijo Jehová:No se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alaba el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová” ( Jeremías. 9:23–24).
  • 3.
    INTRODUCCION AL ESTUDIODE LA TEOLOGÍA DE DIOS La teología de Dios, o teología propia, es la rama de la Teología bíblica y sistemática, que se encarga del estudio sistemático de la naturaleza y los atributos de Dios, basado principalmente en las escrituras sagradas y la tradición religiosa. Busca comprender quién es Dios, su carácter, sus obras y su relación con el mundo y la humanidad.
  • 4.
    LAS DOCTRINAS QUE COMPONENLA TEOLOGÍA BÍBLICA Y SISTEMÁTICA • La doctrina de las Sagradas Escrituras. (Bibliología) • La doctrina de Dios (Teología Propia). • La doctrina de los ángeles (Angeología). • La doctrina del hombre (Antropología). • La doctrina del pecado (Hamartología).
  • 5.
    • La doctrinade Cristo (Cristología). • La doctrina de la expiación. • La doctrina de la salvación(Soteriología). • La doctrina del Espíritu Santo (Pneumatología). • La doctrina de la iglesia (Eclesiología). • La doctrina de los acontecimientos postreros (Escatología). LAS DOCTRINAS QUE COMPONEN LA TEOLOGÍA BÍBLICA Y SISTEMÁTICA
  • 6.
    INTRODUCCION AL ESTUDIODE LA TEOLOGÍA DE DIOS Conceptos Clave: Conocimiento de Dios:  Esta teología busca profundizar en el conocimiento de Dios, tanto a nivel conceptual como experiencial.
  • 7.
    INTRODUCCION AL ESTUDIODE LA TEOLOGÍA DE DIOS A menos que conozcamos a Dios profundamente, no podremos amarlo profundamente. Un ligero entendimiento de Dios es suficiente para hacer que el corazón comience a agitarse. Las emociones pueden encenderse con una mínima relación con la majestad de Cristo. Pero para que esa chispa llegue a ser un fuego duradero y consumidor, nuestro conocimiento de él debe crecer. Conocerle a Él es amarlo.
  • 8.
    INTRODUCCION AL ESTUDIODE LA TEOLOGÍA DE DIOS Escrituras Sagradas:  La Biblia, es la fuente principal para la teología, proporcionando revelaciones sobre la naturaleza y la voluntad divina.
  • 9.
    INTRODUCCION AL ESTUDIODE LA TEOLOGÍA DE DIOS Tradición Religiosa:  La tradición, incluyendo las enseñanzas de líderes religiosos y la interpretación de las escrituras a lo largo del tiempo, también contribuye a la teología.
  • 10.
    INTRODUCCION AL ESTUDIODE LA TEOLOGÍA DE DIOS Importancia para la Fe:  La teología es fundamental para comprender la fe cristiana, profundizar la relación con Dios, y aplicar los principios cristianos a la vida diaria.
  • 11.
    INTRODUCCION AL ESTUDIODE LA TEOLOGÍA DE DIOS  Buscar este conocimiento, no es sólo un ejercicio exclusivamente racional o mental, pues, el conocimiento de Dios debe impactar el alma.  En esto difiere la teología racional de la teología bíblica.  El teólogo racional trata de ponerse por encima de la Palabra y se convierte en un científico que escruta y clasifica las doctrinas teológicas, pero siempre por encima de ellas.
  • 12.
    INTRODUCCION AL ESTUDIODE LA TEOLOGÍA DE DIOS  El teólogo bíblico no hace eso.  Él, como quien trata de arañar el cielo, siempre por debajo de Dios y con una actitud de humildad y un sentimiento de incapacidad, suplica a su Señor le permita conocer lo que las Sagradas Escrituras enseñan sobre él y su evangelio.  Cada vez que descubre una preciosa verdad la estima como un invaluable tesoro, el cual guarda con celo santo y lo da a conocer al resto.  Su corazón es inflamado por una llama celestial y ama más a su Señor, agradecido por haberle permitido descubrir otra preciosa verdad que transformará su vida.
  • 13.
    INTRODUCCION AL ESTUDIODE LA TEOLOGÍA DE DIOS ¿Cómo debemos acercarnos a la Escritura para conocer la persona de Dios? 1. Debemos estudiar la Doctrina de Dios con Reverencia. Hebreos 12:28 2. Con el deseo sincero de Conocerle como Él es. Filipenses 3.10 3. Con humildad contrita. Isaías 6.1-5; Job 42_1-6 4. Con Fe. Hebreos 11.6
  • 14.
    INTRODUCCION AL ESTUDIODE LA TEOLOGÍA DE DIOS Si el corazón del teólogo no es llevado a inflamarse y a experimentar santas emociones cuando estudia la teología bíblica, entonces algo no está funcionando bien con su teología o con su corazón.
  • 15.
    Bosquejo abreviado conreferencias ejemplares I. MANERAS POR LAS CUALES DIOS SE HA REVELADO A SÍ MISMO. II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS.
  • 16.
    Bosquejo abreviado conreferencias ejemplares I. MANERAS POR LAS CUALES DIOS SE HA REVELADO A SÍ MISMO. DIOS SE HA REVELADO A SÍ MISMO Por medio de… A. … De La creación material y animal. Sal. 19: 1-4; Rom. 1: 9,20. B. … De La naturaleza y constitución del hombre. Gén. 1:26,27. Hechos 17:28,29. C. … De La revelación primitiva y directa a los hombres. Gén. 6: 13; 12: 1-4. D. … De Las obras milagrosas y providenciales de Dios. Deut. 4:33-35; Jn. 10:38. E. … De Las experiencias y vida del pueblo de Dios. 1 Ped. 2:9, Filip. 2: 10. F. … De Las Sagradas Escrituras. Heb. 1: 1; 2 Tim. 3: 16. G. … De El Señor Jesucristo. Jn. 1: 18; 14:8,9.
  • 17.
    Bosquejo abreviado conreferencias ejemplares II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS. LA BIBLIA NOS MUESTRA A DIOS A TRAVES DE SU… A. Personalidad. B. Unidad. C. Grandeza. D. Bondad. E. Semejanza a Cristo. F. Tri-unidad.
  • 18.
    Bosquejo abreviado conreferencias ejemplares II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS. A. PERSONALIDAD. DIOS ES: 1. Vivo Deut. 5:26; Heb. 10:31; 1 Tim.4:10 2. Inteligente 1 Sam.2:3; Prov. 3:19,20. 3. Intencional Is. 14:26-27; Efes. 3:10-11. 4. Activo Dan. 6:27; Jn. 5:17. 5. Libre Dan. 4:35; Efes. 1:11. 6. Auto-conciente Ex. 3:14; 1 Jn. 1:5. 7. Espíritu Jn. 4:24; Luc. 24:39. Atributos de Personalida d
  • 19.
    Bosquejo abreviado conreferencias ejemplares II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS. B. UNIDAD. DIOS ES UNO. Is. 44:6; Marcos 12:29; Deut. 6:4.
  • 20.
    Bosquejo abreviado conreferencias ejemplares II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS. C. GRANDEZA: DIOS ES: 1. Auto-exigente Sal. 36:9; Jn. 5:26. 2. Eterno Deut. 33:27; Is. 57:15. 3. Inmutable Mal. 3:6; Sant. 1:17. 4. Omnipresente Sal. 139: 7-10; Jer. 23:24. 5. Omnisciente Job 37:16; 1 Jn. 3:20. 6. Omnipotente Mat. 19:25-26; Apoc. 19:6. 7. Perfecto Sal. 18:30; Mat. 5:43. 8. Infinito Sal. 147:5; Sal. 40:5. 9. Incomprensible Sal. 145:3; Rom. 11:33. Atributos de Grandeza
  • 21.
    Bosquejo abreviado conreferencias ejemplares II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS. D. BONDAD. DIOS ES: 1. Santo Is. 6:1-5; 1 Pedro 1:15,16 2. Verdadero Jn. 17:3; Sal. 31:5. 3. Amor 1 Jn. 4:7-10; Is. 31:5. 4. Justo Sal. 145:17; Apoc. 16:4-7. 5. Fiel Deut. 7:9; 1 Tes. 5:24 6. Misericordioso Deut. 4:31; 2 Cor. 1:3. Atributos de Bondad
  • 22.
    Bosquejo abreviado conreferencias ejemplares II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS. E. SEMEJANZA A CRISTO. DIOS ES SEMEJANTE A JESUCRISTO. Jn.1:18; 14:7-9; Col.2:9
  • 23.
    Bosquejo abreviado conreferencias ejemplares II. LAS PRINCIPALES IDEAS EN LA REVELACIÓN BÍBLICA DE DIOS. F. TRI-UNIDAD. DIOS ES: 1. PadreJuan 6:27. 2. Hijo Rom. 9:5; Mat.23:19. 3. Espíritu Santo Hechos 5:3,4.