SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
13
Lo más leído
18
Lo más leído
INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS
EL PROCESADO A ESCALA MUNDIALLa población mundial sigue creciendo a un ritmo estable. Lo cuál ocasiona que los países avanzados dependen, cada vez más, de bienes importados, lo que ha generado una demanda de productos proclives al deterioro durante su almacenamiento, que son cosechados, procesados, empacados y comercializados en todo el Mundo en pocas horas. Generando así una industria de gran importancia, que crea numerosos empleos y un activo comercio internacional.Pero antes de tratar del procesado de frutas y hortalizas, convendrá que prestemos atención a la materia prima y sus orígenes.
Factores que influyen en el procesadoLos factores que influyen en el procesado se consideran de principios científicos y técnicos que se basan las industrias del procesado de frutas y hortalizas.
El cuál se encuentra sometida a controles legales en todas sus etapas: desde la recolección de la materia prima hasta la venta de los productos acabados.
Estas normas regulan la higiene, la calidad nutritiva, el etiquetado, la autenticidad, los aditivos que pueden usarse, los controles a que deben someterse para la exportación e importación, el envasado, etc.hortalizasLas hortalizas son la parte comestible de las plantas que se consumen con el plato principal de las comidas o cenas, como ensaladas o en  sopas.
Se pueden transformar en bebidas o almidones vegetales, comerse crudas o ligeramente procesadas, desecadas, en curtidos o congeladas.
Aportan a las dietas sus características propias de flavor, color y textura y sufren cambios durante su almacenamiento y cocinado.frutasLas frutas son los ovarios maduros de las plantas con sus semillas.
Esta definición incluye todos los granos, legumbres, frutos secos y semillas.
Es considerada de igual forma como la parte carnosa de una planta, habitualmente consumida sola o servida como postre.
Las frutas son ricas en ácido y azúcar.Estructura y composición del tejido celular
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Composición química del material vegetal Carbohidratos:  son el mayor porcentaje del peso seco del material vegetal. Esta es la molécula básica formada durante la fotosíntesis. Los CHONS están presentes en formas simples y complejas.
Los simples son los monosacáridos y disacáridos, incluyendo los azúcares glucosa, fructosa y sacarosa. La concentración de azúcar puede aumentar en el proceso de maduración de frutas.
Los complejos o polisacáridos son sintetizados a partir de monosacáridos e incluyen especialmente celulosa y almidón.Almidón es el componente de almacenamiento de los CHONS localizados en raíces, tubérculos, tallos y semillas de las plantas. Cuando se someten al calor y al agua, el almidón puede absorber agua y gelatinizar. Las hortalizas varían en su contenido de almidón; este es ingerible, ya que los enlaces entre las unidades de glucosa son -1,4.
Celulosa es una fibra insoluble en agua que proporciona la estructura a las paredes celulares. Los enlaces que las unen son -1-4; por lo tanto, permanece ingerible por el hombre aunque se ablanda con el cocinado.
Hemicelulosa es una fibra que proporciona estructura en las paredes celulares y la mayor parte es insoluble.Sustancias pécticas son el cemento intercelular firme entre las paredes celulares, los polisacáridos formadores de geles del tejido vegetal. Estas sustancias pueden ser hidrolizadas por el calor de cocción.
Las formas de la pectina insoluble, grandes se convierten en pectina soluble con la maduración del material vegetal.
Las frutas y hortalizas contienen también una enzima natural, que puede posteriormente hidrolizar la pectina en una extensión tal que pierde gran parte de sus propiedades gelificantes. Esta enzima se conoce metil-pectin-esterasa.Proteína: menos del 1% de la composición de las frutas. Es mas predominante en las legumbres, guisantes, etc.
Grasa : puede constituir 5% del peso de raíces, tallos y hojas de las hortalizas. La grasa es instrumental en el crecimiento inicial de una planta.
Vitaminas: presentes en las hortalizas y frutas son el caroteno (precursor de la vitamina A) B1 y C.  Se producen pérdidas hidrosolubles con el remojado y el calentamiento.    Las enzimas son responsables del deterioro de la calidad nutritiva así como de los cambios de flavor, textura y color. Específicamente, las enzimas ácido ascórbico oxidasa y tiaminasa pueden causar cambios nutricionales en las vitaminas C y B1 durante el almacenamiento.

Más contenido relacionado

DOCX
Elaboracion de nectar
PDF
I informe nectar grupo 4
DOCX
Informes de practica
PPTX
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
PDF
1 conservacion y operaciones basicas
PDF
10. vino de frutas
PDF
Frutas y hortalizas
PPTX
Frutas y Hortalizas de IV Gama
Elaboracion de nectar
I informe nectar grupo 4
Informes de practica
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
1 conservacion y operaciones basicas
10. vino de frutas
Frutas y hortalizas
Frutas y Hortalizas de IV Gama

La actualidad más candente (20)

DOCX
Monografìa jalea de naranja
PDF
Presentacion Análisis Sensorial
PPT
Tecnología de frutas y hortalizas
PPT
Procesamiento de frutas y hortalizas
PDF
Manejo poscosecha de frutos
PPTX
Frutas y hortalizas.
PDF
Conservación alimentos mínimamente procesados
PDF
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
PPTX
Irradiacion de alimentos
PPTX
Atmosferas modificadas
PPTX
Refrigeracion y congelacion
DOCX
Procesamiento minimo de frutas y hortalizas
DOCX
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
DOCX
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
DOCX
Informe mermeladas elaboración (1)
DOCX
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
PPT
Caramelos duros info
DOCX
Elaboracion de mantequilla
DOC
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
Monografìa jalea de naranja
Presentacion Análisis Sensorial
Tecnología de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizas
Manejo poscosecha de frutos
Frutas y hortalizas.
Conservación alimentos mínimamente procesados
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
Irradiacion de alimentos
Atmosferas modificadas
Refrigeracion y congelacion
Procesamiento minimo de frutas y hortalizas
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
Informe mermeladas elaboración (1)
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Caramelos duros info
Elaboracion de mantequilla
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Capitulo frutas y hortalizas
PPSX
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
PDF
Tecnologia i (horticultura) 2012
DOCX
Módulo técnico profesional nº 01
PPS
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
DOC
Manual de practicas tecno i
DOCX
PPT
02. fisiologia vegetal
PPT
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
PPTX
Dragon Ball
PPSX
Pesca submarina
PDF
Técnicas de pesca
PPTX
Dragón ball z
PPT
Pesca Submarina
PPTX
PDF
Pesca tec
PPTX
Alimentos mínimamente procesados
DOCX
Frutas agroindustrias
Capitulo frutas y hortalizas
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
Tecnologia i (horticultura) 2012
Módulo técnico profesional nº 01
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Manual de practicas tecno i
02. fisiologia vegetal
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
Dragon Ball
Pesca submarina
Técnicas de pesca
Dragón ball z
Pesca Submarina
Pesca tec
Alimentos mínimamente procesados
Frutas agroindustrias
Publicidad

Similar a Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas (20)

PPTX
Seminario de investigación sobre frutas
PDF
Bromatología y composición de las frutas
PPTX
Vegetales
PPTX
FRUTAS Y HORTALIZAS
PDF
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
PPTX
MADURACION , CLIMATERICAS Y NO CLIMATERICAS N 03.pptx
DOCX
Las frutas
DOCX
Las frutas
PPTX
BIOQUIMICA DE LA RESPIRACION.pptx
DOCX
Las frutas
DOCX
Las Frutas
DOCX
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
PPTX
Postcosecha de frutas y hortalizas
PDF
Maduración y conservación de fruver acti 2
PDF
Fisiologiaposcocsecha 2012.pdf
DOCX
DOCX
Seminario de investigación sobre frutas
Bromatología y composición de las frutas
Vegetales
FRUTAS Y HORTALIZAS
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
MADURACION , CLIMATERICAS Y NO CLIMATERICAS N 03.pptx
Las frutas
Las frutas
BIOQUIMICA DE LA RESPIRACION.pptx
Las frutas
Las Frutas
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Postcosecha de frutas y hortalizas
Maduración y conservación de fruver acti 2
Fisiologiaposcocsecha 2012.pdf

Más de belen del valle (20)

PDF
Microbiologia
PPT
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
PPT
0.sis.inocuidad y bpm
PPTX
Irradiacion
PPTX
Empaques
PPTX
Atmósfera controlada y empaque al vacio[1]
PPTX
Alimentos[1]
PPTX
Ahumado salazon
PPT
Factores intrinsecos y extrinsecos
PPT
Alimentos funcionales
PPT
Alimentos funcionales
PPTX
Gastronomia de africa
PPT
Cocina mexicana
PPT
7.almacenamiento,transporte...
PPT
6.aseguramiento y control de calidad
PPT
5.2 residuos sólidos
PPT
5.1 control de plagas
PPT
5. saneamiento
PPT
5. saneamiento
Microbiologia
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
0.sis.inocuidad y bpm
Irradiacion
Empaques
Atmósfera controlada y empaque al vacio[1]
Alimentos[1]
Ahumado salazon
Factores intrinsecos y extrinsecos
Alimentos funcionales
Alimentos funcionales
Gastronomia de africa
Cocina mexicana
7.almacenamiento,transporte...
6.aseguramiento y control de calidad
5.2 residuos sólidos
5.1 control de plagas
5. saneamiento
5. saneamiento

Último (20)

PPTX
TOPICOS DE LA CONSTRUCCION Y LECTURA DE RATIOS FINANCIEROS.pptx
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
TOPICOS DE LA CONSTRUCCION Y LECTURA DE RATIOS FINANCIEROS.pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Actividades del departamento de Psicología
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx

Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas

  • 1. INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS
  • 2. EL PROCESADO A ESCALA MUNDIALLa población mundial sigue creciendo a un ritmo estable. Lo cuál ocasiona que los países avanzados dependen, cada vez más, de bienes importados, lo que ha generado una demanda de productos proclives al deterioro durante su almacenamiento, que son cosechados, procesados, empacados y comercializados en todo el Mundo en pocas horas. Generando así una industria de gran importancia, que crea numerosos empleos y un activo comercio internacional.Pero antes de tratar del procesado de frutas y hortalizas, convendrá que prestemos atención a la materia prima y sus orígenes.
  • 3. Factores que influyen en el procesadoLos factores que influyen en el procesado se consideran de principios científicos y técnicos que se basan las industrias del procesado de frutas y hortalizas.
  • 4. El cuál se encuentra sometida a controles legales en todas sus etapas: desde la recolección de la materia prima hasta la venta de los productos acabados.
  • 5. Estas normas regulan la higiene, la calidad nutritiva, el etiquetado, la autenticidad, los aditivos que pueden usarse, los controles a que deben someterse para la exportación e importación, el envasado, etc.hortalizasLas hortalizas son la parte comestible de las plantas que se consumen con el plato principal de las comidas o cenas, como ensaladas o en sopas.
  • 6. Se pueden transformar en bebidas o almidones vegetales, comerse crudas o ligeramente procesadas, desecadas, en curtidos o congeladas.
  • 7. Aportan a las dietas sus características propias de flavor, color y textura y sufren cambios durante su almacenamiento y cocinado.frutasLas frutas son los ovarios maduros de las plantas con sus semillas.
  • 8. Esta definición incluye todos los granos, legumbres, frutos secos y semillas.
  • 9. Es considerada de igual forma como la parte carnosa de una planta, habitualmente consumida sola o servida como postre.
  • 10. Las frutas son ricas en ácido y azúcar.Estructura y composición del tejido celular
  • 12. Composición química del material vegetal Carbohidratos: son el mayor porcentaje del peso seco del material vegetal. Esta es la molécula básica formada durante la fotosíntesis. Los CHONS están presentes en formas simples y complejas.
  • 13. Los simples son los monosacáridos y disacáridos, incluyendo los azúcares glucosa, fructosa y sacarosa. La concentración de azúcar puede aumentar en el proceso de maduración de frutas.
  • 14. Los complejos o polisacáridos son sintetizados a partir de monosacáridos e incluyen especialmente celulosa y almidón.Almidón es el componente de almacenamiento de los CHONS localizados en raíces, tubérculos, tallos y semillas de las plantas. Cuando se someten al calor y al agua, el almidón puede absorber agua y gelatinizar. Las hortalizas varían en su contenido de almidón; este es ingerible, ya que los enlaces entre las unidades de glucosa son -1,4.
  • 15. Celulosa es una fibra insoluble en agua que proporciona la estructura a las paredes celulares. Los enlaces que las unen son -1-4; por lo tanto, permanece ingerible por el hombre aunque se ablanda con el cocinado.
  • 16. Hemicelulosa es una fibra que proporciona estructura en las paredes celulares y la mayor parte es insoluble.Sustancias pécticas son el cemento intercelular firme entre las paredes celulares, los polisacáridos formadores de geles del tejido vegetal. Estas sustancias pueden ser hidrolizadas por el calor de cocción.
  • 17. Las formas de la pectina insoluble, grandes se convierten en pectina soluble con la maduración del material vegetal.
  • 18. Las frutas y hortalizas contienen también una enzima natural, que puede posteriormente hidrolizar la pectina en una extensión tal que pierde gran parte de sus propiedades gelificantes. Esta enzima se conoce metil-pectin-esterasa.Proteína: menos del 1% de la composición de las frutas. Es mas predominante en las legumbres, guisantes, etc.
  • 19. Grasa : puede constituir 5% del peso de raíces, tallos y hojas de las hortalizas. La grasa es instrumental en el crecimiento inicial de una planta.
  • 20. Vitaminas: presentes en las hortalizas y frutas son el caroteno (precursor de la vitamina A) B1 y C. Se producen pérdidas hidrosolubles con el remojado y el calentamiento. Las enzimas son responsables del deterioro de la calidad nutritiva así como de los cambios de flavor, textura y color. Específicamente, las enzimas ácido ascórbico oxidasa y tiaminasa pueden causar cambios nutricionales en las vitaminas C y B1 durante el almacenamiento.
  • 21. Productos fitoquímicos: son compuestos químicos de las plantas. Son materiales no nutritivos que pueden ser especialmente significativos en la prevención de enfermedades y el control del cáncer.
  • 22. Ejemplos de tales compuestos químicos de las plantas incluyen el beta-caroteno de los pigmentos carotenoides y el grupo de pigmentos flavonoides, así como los compuestos azufrados sulfuro de alilo y sulfurano.Turgencia y texturaLa turgencia es la rigidez de las células vegetales debido a que están llenas de agua. El estado de turgencia depende de fuerzas osmóticas y es el factor que más influencia ejerce sobre la textura de frutas y hortalizas.
  • 23. La presión de turgencia es la presión que las vacuolas llenas de agua ejercen sobre el citoplasma y la pared celular parcialmente elástica.
  • 24. Una pérdida de la presión de turgencia da como resultado un producto mustio y flácido, a medida que se pierde agua al aire y se produce la deshidratación. Si la célula parenquimatosa está todavía intacta, se puede recuperar la turgencia del producto mustio desde el estado flácido.
  • 25. Además de la deshidratación, la maduración modifica la textura.PIGMENTOS Y EFECTO DE LAS SUSTANCIAS AÑADIDAS Los pigmentos vegetales potencian valor estético de frutas y hortalizas para los humanos, así como la atracción de insectos y aves, lo que favorece la polinización. Los pigmentos cambian con la maduración y el procesado de las hortalizas o frutas crudas. Los cuatro pigmentos predominantes son clorofila, el pigmento verde; los carotenoides, un pigmento naranja, rojo o amarillo; y los dos flavonoides antocianina, el pigmento púrpura, azul o rojo, y antoxantina, el pigmento blanco.
  • 26. Clasificaciones de las hortalizas Las partes de la planta que se comen como alimentos varían en todo el mundo. Las ocho partes más comunes, comenzando por las subterráneas de la planta y progresando a las partes que crecen sobre el suelo, son los siguientes:Raíces
  • 30. Hojas
  • 33. SemillasRecolección y cambios pos cosecha Las frutas y las hortalizas se pueden recolectar con diferentes estados de madurez antes del almacenamiento. Son más grandes y menos tiernas con la edad, por lo tanto, es ideal recolectar frutas y hortalizas menos maduras. El enfriamiento del producto en el campo antes del transporte es ideal para minimizar los cambios de calidad negativos. Después de la recolección, las frutas y hortalizas continúan manteniendo la respiración, el proceso metabólico de captar oxígeno y liberar dióxido de carbono. La velocidad máxima de respiración se produce justo antes de la completa maduración.
  • 34. Las frutas climatéricas, como la manzana, aguacate, banana, melocotón y tomate, continúan madurando después de ser recolectados. Las frutas tropicales como la papaya y el mango también son climatéricas. Las frutas no climatéricas, como la cereza, frutos cítricos, uvas, melón, piña y fresa manifiestan la velocidad de respiración máxima antes de la recolección. Todas las frutas son material vivo y liberan humedad y calor. Las condiciones de almacenamiento que retienen esta humedad o calor pueden producir cambios negativos en las frutas, tal como mohos o podredumbre. Si poscosecha se exponen a la luz del sol natural, artificial puede aparecer en algunas hortalizas como la cebolla un pigmento clorofila verde y una solanina amarga.
  • 35. Maduración se produce debido ala actividad hormonal interna y enzimática, antes del cambio en la apariencia física, donde el gas etileno es responsable de cambios apreciables en la maduración.
  • 36. La senescencia o sobremaduración se acompaña de cambios no deseables y las frutas y hortalizas se vuelven blandas o pastosas a medida que la protopectina se transforma en pectina y da lugar a productos sobremaduros, menos firmes. Las frutas y hortalizas no se deberían refrigeran hasta que ya hayan madurado, ya que las temperaturas frías pueden impedir el proceso de maduración.Pardeamiento enzimático oxidativo es la oxidación de compuestos fenólicos orgánicos (que tienen un anillo molecular insaturado con múltiples grupos-OH) en frutas y hortalizas cortadas cuando las enzimas se exponen al oxígeno.
  • 37. Efecto de cocinado: El cocinado determina cambios de color y textura, así como cambios d flavor y valor nutritivo.