SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION DEL GISINTRODUCCION DEL GIS
APLICADO A LAAPLICADO A LA
FOTOGRAMETRIAFOTOGRAMETRIA
CAPITULO I
Ing. Alfredo L. Condori Apaza
EL SISTEMA DE INFORMACIONEL SISTEMA DE INFORMACION
GEOGRAFICA (GIS)GEOGRAFICA (GIS)
• Es un Sistema de Información de análisis de
datos y procedimientos diseñados para
soportar la captura, manipulación, lectura ,
análisis, modelado y visualización de datos
espaciales.
• En otras palabras, un GIS es una
herramienta que brinda a las labores de uso
y manejo de información geográfica a travez
de un ordenador.
CAPTURA DE DATOS
RESTITUCIÓN DIGITALIZACIÓN
COMPONENTES DE UN GISCOMPONENTES DE UN GIS
TIPOS DE PROGRAMAS GISTIPOS DE PROGRAMAS GIS
• ArcGIS 10.3 ( ráster y vectorial)
• Quantum GIS ( ráster y vectorial)
• Geomatics PCI V 10.3 ( vectorial y ráster)
• Erdas (ráster)
• Map Info (ráster)
• Global Mapper V16 (vectorial)
• Microstation Geographics (vectorial)
• Socet Set V.4.4.2 (vectorial)
• Sdrisi (ráster)
Tipos de información de un GISTipos de información de un GIS
La información que maneja un GIS :
•Raster
•Vectorial
FORMATO RASTERFORMATO RASTER
Captura información mediante los medios:
Scanners, satélite, fotografía aérea, cámaras
de video entre otros. Son fotografías,
imágenes digitales capturadas por satélites
(LandSat, Spot, etc.) o información digital de
un mapa. Trabaja con celdas de igual tamaño
que poseen un valor; el tamaño de la celda
define el nivel de detalle de la información.
El modelo raster también es llamado imagen.
Introduccion del gis  en fotogrametria
FORMATO RASTERFORMATO RASTER
En este modelo, el espacio geográfico es
dividido en sectores de forma regular
denominada comúnmente píxel. De esta
forma se establece una malla coordenada
(con el origen en la esquina superior
izquierda) de píxeles en la que cada píxel va a
tomar el valor de la información geográfica
que se encuentre en la posición del píxel.
•Cuanto más pequeño sea el tamaño de píxel
más precisa será la representación de la
información.
Introduccion del gis  en fotogrametria
ALMACENAMIENTO FORMATOALMACENAMIENTO FORMATO
RASTERRASTER
• JPEG (Joint Photographic Experts Gruop),
formato de gráficos comprimidos.
• GIF (Graphies Interchange format), formato de
intercambio de graficos.
• IMG (archivo nativo del programa ERDAS)
• TIFF (Es un formato creado por la empresa
Aldus y Microsoft que puede almacenar
imágenes en blanco y negro (1bits), tonos de
grises (4, 8, 16, 24, o 32 bits), seudo color (4, 8 o
16 bits) y color verdadero (24bits). Mantiene la
calidad de la imagen pero el archivo es muy
pesado.
FORMATO VECTORIALFORMATO VECTORIAL
Las imágenes vectoriales son imágenes
constituidas por objetos geométricos
autónomos (líneas, curvas, polígonos,...),
definidos por ciertas funciones matemáticas
(vectores) que determinan sus características
(forma, color, posición
EL formato vectorial permite la posibilidad de
hacer ampliaciones de la imagen sin perder
resolución
ALMACENAMIENTO FORMATOALMACENAMIENTO FORMATO
VECTORIALVECTORIAL
• El shapefile es el formato más extendido y popular
entre la comunidad GIS. Es un formato propiedad
de ESRI.
• CSV (Comma-separated values) representa datos
en forma de tabla. Sirve para almacenar
información.
• El DWG es el formato de CAD (utilizado
principalmente por el programa AutoCAD)
• DXF (Drawing eXchange File)
• KML/KMZ desarrollado para Google Earth, desde el
año 2008.
Introduccion del gis  en fotogrametria
APLICACIONES DEL GISAPLICACIONES DEL GIS
• Los servicios de Consultoría GIS aplicados a la
ingeniería se dividen en varios grandes áreas
ingeniería civil, ingeniería hidráulica , ambiental,
mineria y geología. A menudo, este tipo de
estudios GIS se combinan con el uso de
tecnologías de teledetección, con el objetivo de
incrementar la precisión y disminuir los costos.
• Ingeniería civil: El GIS permiten analizar distintas
variables del territorio que son básicas para el
desarrollo de proyectos de ingeniería civil. De tal
modo, estas tecnologías permiten analizar con gran
precisión el terreno, elaborar análisis multicriterio
del territorio para seleccionar la ubicación óptima
de un proyecto, detectar zonas de riesgo, y un
largo etc. Algunos ejemplos de su aplicación son:
APLICACIONES DEL GISAPLICACIONES DEL GIS
• Análisis espacial multicriterio para seleccionar los trazados
de obras lineales de menor costo
• Análisis espacial multicriterio para seleccionar la ubicación
óptima de un proyecto
• Análisis topográfico mediante GIS y elaboración de
cartografía actualizada a partir de imágenes de satélite,
información obtenida por GPS etc.
• Elaboración de Modelos Digitales de Elevaciones (MDE) a
partir de topografía, y sensores de satélite, y otras técnicas
digitales.
• Estudios de pendientes, riesgos de desprendimiento y
erosión mediante GIS
• Cálculo de volúmenes de tierra a extraer o a rellenar en
obras de minería o civiles de gran envergadura
• Perfiles topográficos de alta precisión.
APLICACIONES DEL GISAPLICACIONES DEL GIS
Hidrología e hidráulica: Estas tecnologías permiten analizar
parámetros clave en los estudios hidrológicos de una forma
sencilla y muy precisa. De tal modo permiten delimitar
cuencas vertientes a un punto, cuencas hidrológicas, estudiar
las redes de drenaje de un territorio y otras aplicaciones más
complejas como estudios de inundabilidad, potenciales
afecciones por vertidos, etc. Algunos ejemplos de su
aplicación:
- Delimitación de cuencas hidrológicas mediante GIS
- Delimitación de redes de drenaje mediante GIS
- Estudios de inundabilidad mediante GIS y HEC-RAS/HEC-
HMS
- Análisis de potenciales afecciones de vertidos
Introduccion del gis  en fotogrametria
APLICACIONES DEL GISAPLICACIONES DEL GIS
• Energías renovables: El empleo de los GIS permiten
elaborar precisos análisis de variables claves para la
localización de parques eólicos y plantas solares.
Elaborar análisis espaciales multivariante, estudios de
incidencia solar, mapas de vientos son algunas de sus
aplicaciones. Algunos ejemplos en los que hemos
trabajado son:
• Análisis espacial multicriterio para seleccionar la
ubicación óptima de proyectos de energías renovables
• Mapas de viento en superfície y altura mediante GIS
• Estudios GIS de sombras (Análisis de sombras)
• Estudios GIS de radiación solar
Introduccion del gis  en fotogrametria
Introduccion del gis  en fotogrametria
APLICACIONES DEL GISAPLICACIONES DEL GIS
• Minería y Geología: Las Imágenes de Satélite y la
fotografía aérea han demostrado ser herramientas
importantes en el apoyo de proyectos de exploración
mineral. Se pueden usar en una variedad de formas.
Primeramente les suministran a los geólogos y equipos
de campo la localización de senderos, carreteras, cercas
y áreas inhabitadas. Esto es importante para elaborar
mapas de corredores de acceso potencial para áreas de
exploración y para considerar el impacto sobre el medio
ambiente de proyectos mayores. Estas imágenes
también son útiles para la preparación de mapas de
afloramientos de rocas y sistemas de regolitos como
también cobertura de vegetación a través de bloques de
exploración y sobre áreas regionales.
Introduccion del gis  en fotogrametria

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicios uso de nivel óptico
GabrielHernandezBloc
 
PPTX
Variables regionalizadas
MauricioTics2016
 
PDF
Fotointerpretacion
DARIO_PAEZ
 
PDF
Introduccion a la topografia (1)
Juan Carlos Cbambi
 
PPTX
Que es sig
sigcredia
 
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
javieramador326
 
PDF
LIDAR: Ventajas y Desventajas
JOSE ESPEJO VASQUEZ
 
PPT
Topografía generalidades
UGC / ULSA / UA
 
Ejercicios uso de nivel óptico
GabrielHernandezBloc
 
Variables regionalizadas
MauricioTics2016
 
Fotointerpretacion
DARIO_PAEZ
 
Introduccion a la topografia (1)
Juan Carlos Cbambi
 
Que es sig
sigcredia
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
javieramador326
 
LIDAR: Ventajas y Desventajas
JOSE ESPEJO VASQUEZ
 
Topografía generalidades
UGC / ULSA / UA
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistemas de información geográfica
J C
 
PPT
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
DOCX
Trabajo catastro urbano ...
Andrew Castro
 
PPTX
Sistema de posicionamiento global GPS
MariaJoseRivasDavila
 
PPTX
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Alexander Villacrés
 
PDF
Lectura de planos y metrados en ingenieria civil 1 a
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
PPTX
Fundamentos de hidrología
jhonathan
 
PDF
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
MariaIsabelFarfanOrd
 
PPTX
Topografia capitulo 1 generalidades
Jota Castañeda Meza
 
PDF
Hidro tp1-calculo
glem
 
PDF
Usos de Instrumentos Topográficos
Saúl Bernal
 
PDF
Introducción al GIS (a través de qGIS)
Carlos Cámara
 
PPT
Sistemas de información geográfica (gis)
Cesar Suarez
 
PDF
Secciones transversales canales - CIVIL 3D - Guía
Jorge Enrique Guerrero Obando
 
PDF
Introduccion imagenes aster
Christian Vargas
 
PDF
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
Bryan Bone
 
DOCX
Gis (surface analysis)
Iqrimha Lairung
 
PPTX
Métodos de prospección física
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
PDF
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
BERLYNAQUILESCALLECA
 
PDF
Clase 3 gnss-gps topo ii
darcy soria galindo
 
Sistemas de información geográfica
J C
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
Trabajo catastro urbano ...
Andrew Castro
 
Sistema de posicionamiento global GPS
MariaJoseRivasDavila
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Alexander Villacrés
 
Lectura de planos y metrados en ingenieria civil 1 a
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Fundamentos de hidrología
jhonathan
 
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
MariaIsabelFarfanOrd
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Jota Castañeda Meza
 
Hidro tp1-calculo
glem
 
Usos de Instrumentos Topográficos
Saúl Bernal
 
Introducción al GIS (a través de qGIS)
Carlos Cámara
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Cesar Suarez
 
Secciones transversales canales - CIVIL 3D - Guía
Jorge Enrique Guerrero Obando
 
Introduccion imagenes aster
Christian Vargas
 
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
Bryan Bone
 
Gis (surface analysis)
Iqrimha Lairung
 
Métodos de prospección física
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
BERLYNAQUILESCALLECA
 
Clase 3 gnss-gps topo ii
darcy soria galindo
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
gerardo henry espinoza sumaran
 
PPT
Introduccion al SIG
ismaelgonzales
 
PPT
Planeamiento semanal 25 04-05
xxxthony
 
DOC
Silabo fotogrametria 2015 civil
Alfredo Leoncio Condori Apaza
 
PDF
Análisis 3D en la Industria Petrolera
Ricardo Cuberos Mejía
 
PDF
DiplomaGIS_geoestadistica
Juan Antonio García González
 
PDF
curso sig_geoestadisticaII
Juan Antonio García González
 
PPT
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Fernando Mendoza
 
PPTX
SIG en la Web: Fundamentos
Leandro Zamudio
 
PPTX
Modelacion climatica (geoestadistica)
neftali chapi
 
PDF
proyecto de zanja
Wilmer Taco
 
PPTX
Planeamiento de minado
luis Rojas
 
PDF
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
PPTX
Aplicacion del mine sigth a la mineria
Walquer huacani calsin
 
PPT
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
HernanCarmona
 
PPTX
Planeamiento i unidad
Walquer huacani calsin
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
gerardo henry espinoza sumaran
 
Introduccion al SIG
ismaelgonzales
 
Planeamiento semanal 25 04-05
xxxthony
 
Silabo fotogrametria 2015 civil
Alfredo Leoncio Condori Apaza
 
Análisis 3D en la Industria Petrolera
Ricardo Cuberos Mejía
 
DiplomaGIS_geoestadistica
Juan Antonio García González
 
curso sig_geoestadisticaII
Juan Antonio García González
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Fernando Mendoza
 
SIG en la Web: Fundamentos
Leandro Zamudio
 
Modelacion climatica (geoestadistica)
neftali chapi
 
proyecto de zanja
Wilmer Taco
 
Planeamiento de minado
luis Rojas
 
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
Aplicacion del mine sigth a la mineria
Walquer huacani calsin
 
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
HernanCarmona
 
Planeamiento i unidad
Walquer huacani calsin
 
Publicidad

Similar a Introduccion del gis en fotogrametria (20)

PPT
Capitulo ii fotogrametria
Bericht Frexs Vasquez Onzueta
 
PPT
un estrabajo de Topografia en ingenieria
YODEMITGOMEZMOZO
 
PPTX
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
pablocapra
 
PPTX
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Jesus Hc
 
DOC
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
Hernan Cajo Riofrio
 
DOCX
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO Y SUS HERRAMIENTAS
Bryan Bone
 
PDF
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
Facultad de Informática UCM
 
PDF
Diseno relevamiento
jose miguel vacaflor illanes
 
PDF
Clase1 introducción
MARIA NELLY OROPEZA MUÑOZ
 
PPTX
Sistema de información geográfica
samirdejesus
 
PPTX
UnidadIII.SIG
marybelgrc
 
PPT
8. sig analisis espacial nohme
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
PDF
Unidad iii fotointerpretación
SistemadeEstudiosMed
 
PDF
cartografia en la ing.civil tttttttt.pdf
EleazarCG
 
PPTX
Introducción a los SIG
DennisPL
 
PPTX
MERY PEREZ SIG
mery5517
 
DOC
Definiciones y conceptos(1)
Betto Choque Tacuña
 
DOC
Definiciones y conceptos
Betto Choque Tacuña
 
PDF
Utilización de fotografías 360º con ArcGIS para la revisión del Plan General ...
Esri
 
PDF
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Servei de SIG i Teledetecció (SIGTE), Universitat de Girona
 
Capitulo ii fotogrametria
Bericht Frexs Vasquez Onzueta
 
un estrabajo de Topografia en ingenieria
YODEMITGOMEZMOZO
 
Pablo rebufello sistemas de información geográfica
pablocapra
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Jesus Hc
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
Hernan Cajo Riofrio
 
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO Y SUS HERRAMIENTAS
Bryan Bone
 
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
Facultad de Informática UCM
 
Diseno relevamiento
jose miguel vacaflor illanes
 
Clase1 introducción
MARIA NELLY OROPEZA MUÑOZ
 
Sistema de información geográfica
samirdejesus
 
UnidadIII.SIG
marybelgrc
 
8. sig analisis espacial nohme
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Unidad iii fotointerpretación
SistemadeEstudiosMed
 
cartografia en la ing.civil tttttttt.pdf
EleazarCG
 
Introducción a los SIG
DennisPL
 
MERY PEREZ SIG
mery5517
 
Definiciones y conceptos(1)
Betto Choque Tacuña
 
Definiciones y conceptos
Betto Choque Tacuña
 
Utilización de fotografías 360º con ArcGIS para la revisión del Plan General ...
Esri
 
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Servei de SIG i Teledetecció (SIGTE), Universitat de Girona
 

Último (20)

PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Journals Authors
 
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Malas prácticas editoriales: Cómo procede la oficina de Ética de SciELO.pptx
Journals Authors
 
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
MarianoMoyano8
 
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Journals Authors
 
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Malas prácticas editoriales: Cómo procede la oficina de Ética de SciELO.pptx
Journals Authors
 
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
MarianoMoyano8
 
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Introduccion del gis en fotogrametria

  • 1. INTRODUCCION DEL GISINTRODUCCION DEL GIS APLICADO A LAAPLICADO A LA FOTOGRAMETRIAFOTOGRAMETRIA CAPITULO I Ing. Alfredo L. Condori Apaza
  • 2. EL SISTEMA DE INFORMACIONEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (GIS)GEOGRAFICA (GIS) • Es un Sistema de Información de análisis de datos y procedimientos diseñados para soportar la captura, manipulación, lectura , análisis, modelado y visualización de datos espaciales. • En otras palabras, un GIS es una herramienta que brinda a las labores de uso y manejo de información geográfica a travez de un ordenador.
  • 4. COMPONENTES DE UN GISCOMPONENTES DE UN GIS
  • 5. TIPOS DE PROGRAMAS GISTIPOS DE PROGRAMAS GIS • ArcGIS 10.3 ( ráster y vectorial) • Quantum GIS ( ráster y vectorial) • Geomatics PCI V 10.3 ( vectorial y ráster) • Erdas (ráster) • Map Info (ráster) • Global Mapper V16 (vectorial) • Microstation Geographics (vectorial) • Socet Set V.4.4.2 (vectorial) • Sdrisi (ráster)
  • 6. Tipos de información de un GISTipos de información de un GIS La información que maneja un GIS : •Raster •Vectorial
  • 7. FORMATO RASTERFORMATO RASTER Captura información mediante los medios: Scanners, satélite, fotografía aérea, cámaras de video entre otros. Son fotografías, imágenes digitales capturadas por satélites (LandSat, Spot, etc.) o información digital de un mapa. Trabaja con celdas de igual tamaño que poseen un valor; el tamaño de la celda define el nivel de detalle de la información. El modelo raster también es llamado imagen.
  • 9. FORMATO RASTERFORMATO RASTER En este modelo, el espacio geográfico es dividido en sectores de forma regular denominada comúnmente píxel. De esta forma se establece una malla coordenada (con el origen en la esquina superior izquierda) de píxeles en la que cada píxel va a tomar el valor de la información geográfica que se encuentre en la posición del píxel. •Cuanto más pequeño sea el tamaño de píxel más precisa será la representación de la información.
  • 11. ALMACENAMIENTO FORMATOALMACENAMIENTO FORMATO RASTERRASTER • JPEG (Joint Photographic Experts Gruop), formato de gráficos comprimidos. • GIF (Graphies Interchange format), formato de intercambio de graficos. • IMG (archivo nativo del programa ERDAS) • TIFF (Es un formato creado por la empresa Aldus y Microsoft que puede almacenar imágenes en blanco y negro (1bits), tonos de grises (4, 8, 16, 24, o 32 bits), seudo color (4, 8 o 16 bits) y color verdadero (24bits). Mantiene la calidad de la imagen pero el archivo es muy pesado.
  • 12. FORMATO VECTORIALFORMATO VECTORIAL Las imágenes vectoriales son imágenes constituidas por objetos geométricos autónomos (líneas, curvas, polígonos,...), definidos por ciertas funciones matemáticas (vectores) que determinan sus características (forma, color, posición EL formato vectorial permite la posibilidad de hacer ampliaciones de la imagen sin perder resolución
  • 13. ALMACENAMIENTO FORMATOALMACENAMIENTO FORMATO VECTORIALVECTORIAL • El shapefile es el formato más extendido y popular entre la comunidad GIS. Es un formato propiedad de ESRI. • CSV (Comma-separated values) representa datos en forma de tabla. Sirve para almacenar información. • El DWG es el formato de CAD (utilizado principalmente por el programa AutoCAD) • DXF (Drawing eXchange File) • KML/KMZ desarrollado para Google Earth, desde el año 2008.
  • 15. APLICACIONES DEL GISAPLICACIONES DEL GIS • Los servicios de Consultoría GIS aplicados a la ingeniería se dividen en varios grandes áreas ingeniería civil, ingeniería hidráulica , ambiental, mineria y geología. A menudo, este tipo de estudios GIS se combinan con el uso de tecnologías de teledetección, con el objetivo de incrementar la precisión y disminuir los costos. • Ingeniería civil: El GIS permiten analizar distintas variables del territorio que son básicas para el desarrollo de proyectos de ingeniería civil. De tal modo, estas tecnologías permiten analizar con gran precisión el terreno, elaborar análisis multicriterio del territorio para seleccionar la ubicación óptima de un proyecto, detectar zonas de riesgo, y un largo etc. Algunos ejemplos de su aplicación son:
  • 16. APLICACIONES DEL GISAPLICACIONES DEL GIS • Análisis espacial multicriterio para seleccionar los trazados de obras lineales de menor costo • Análisis espacial multicriterio para seleccionar la ubicación óptima de un proyecto • Análisis topográfico mediante GIS y elaboración de cartografía actualizada a partir de imágenes de satélite, información obtenida por GPS etc. • Elaboración de Modelos Digitales de Elevaciones (MDE) a partir de topografía, y sensores de satélite, y otras técnicas digitales. • Estudios de pendientes, riesgos de desprendimiento y erosión mediante GIS • Cálculo de volúmenes de tierra a extraer o a rellenar en obras de minería o civiles de gran envergadura • Perfiles topográficos de alta precisión.
  • 17. APLICACIONES DEL GISAPLICACIONES DEL GIS Hidrología e hidráulica: Estas tecnologías permiten analizar parámetros clave en los estudios hidrológicos de una forma sencilla y muy precisa. De tal modo permiten delimitar cuencas vertientes a un punto, cuencas hidrológicas, estudiar las redes de drenaje de un territorio y otras aplicaciones más complejas como estudios de inundabilidad, potenciales afecciones por vertidos, etc. Algunos ejemplos de su aplicación: - Delimitación de cuencas hidrológicas mediante GIS - Delimitación de redes de drenaje mediante GIS - Estudios de inundabilidad mediante GIS y HEC-RAS/HEC- HMS - Análisis de potenciales afecciones de vertidos
  • 19. APLICACIONES DEL GISAPLICACIONES DEL GIS • Energías renovables: El empleo de los GIS permiten elaborar precisos análisis de variables claves para la localización de parques eólicos y plantas solares. Elaborar análisis espaciales multivariante, estudios de incidencia solar, mapas de vientos son algunas de sus aplicaciones. Algunos ejemplos en los que hemos trabajado son: • Análisis espacial multicriterio para seleccionar la ubicación óptima de proyectos de energías renovables • Mapas de viento en superfície y altura mediante GIS • Estudios GIS de sombras (Análisis de sombras) • Estudios GIS de radiación solar
  • 22. APLICACIONES DEL GISAPLICACIONES DEL GIS • Minería y Geología: Las Imágenes de Satélite y la fotografía aérea han demostrado ser herramientas importantes en el apoyo de proyectos de exploración mineral. Se pueden usar en una variedad de formas. Primeramente les suministran a los geólogos y equipos de campo la localización de senderos, carreteras, cercas y áreas inhabitadas. Esto es importante para elaborar mapas de corredores de acceso potencial para áreas de exploración y para considerar el impacto sobre el medio ambiente de proyectos mayores. Estas imágenes también son útiles para la preparación de mapas de afloramientos de rocas y sistemas de regolitos como también cobertura de vegetación a través de bloques de exploración y sobre áreas regionales.