16
Lo más leído
18
Lo más leído
28
Lo más leído
INTRODUCCIÓN: MATERIA Y MEDICIÓN
¿Por qué estudiar Química? La química es básica para la comprensión de muchos campos:  Agricultura Astronomía Ciencia animal Geología Ciencia de los materiales, etc. Todos utilizamos química en nuestra vida diaria  Aprender los beneficios y los riesgos asociados a los productos químicos
Relación de la Química con otras ciencias y la industria
Aspectos Positivos y Negativos Ejemplo:   Gasolina     Potencia     G ases de combustión.  Daño al ambiente . Fertilizantes   y  Plaguicidas : Ayudan a la Agricultura     Daño al medio Ambiente  .   Industrias en general :  Negocios  que  hacen o venden productos     Tienen que ver con las sustancias químicas.
Química Parte de la ciencia que se ocupa del estudio de la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la  materia. Materia   es cualquier cosa que tenga masa y ocupa espacio Ejemplos: Aire Alimentos  Rocas Vidrio
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA DE ACUERDO A LA COMPOSICIÓN
La  materia homogénea  es uniforme en su composición y propiedades y su comportamiento no cambia al pasar de un estado físico a otro. Ejemplo: el agua pura. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA La  materia heterogénea  no es uniforme ni en su composición ni en sus propiedades, consta de dos o más porciones físicamente distintas y distribuidas de manera irregular .  Ejemplo: agua del mar
Compuesto  es cualquier sustancia pura que se pueden descomponer por medios químicos en dos o más sustancias diferentes y más simples. Elemento  es cualquier sustancia pura que no se puede descomponer en algo más simple. Tiene un solo tipo de átomo Sustancia pura  materia con composición física y propiedades características.  Átomo de hidrógeno Átomo de hidrógeno
Mezclas:  son combinaciones de dos o más sustancias en las que cada una conserva su propia identidad química y sus propiedades.  La composición de la mezcla puede variar. Ejemplo Taza de café con azúcar Mezclas homogéneas :  conservan su composición en todas sus partes y se forman por dos o más sustancias puras. Uniformes en todos sus puntos. Ejemplo: aire, solución de azúcar en agua, agua carbonatada y vinagre. Mezclas Heterogéneas:   . no tienen las misma composición, propiedades y aspecto en todos sus puntos. Ejemplo: una mezcla de azufre y hierro
Para obtener una sustancia pura es necesario separar de una mezcla. Está separación se basa en las  diferencias de las propiedades físicas y químicas de los componentes de la mezcla.  Existen distintas separaciones: - Decantación - Filtración - Destilación - Tamizado Separación de mezclas
Tipos de separación: Tamizado Destilación  Decantación Filtración
ESTADOS DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA Estado Forma Volumen Partículas Compresibilidad Sólido Definida Definido Unidas rígidamente; muy empacadas Muy pequeña Líquido Indefinida Definido Móviles, unidas Pequeña Gaseoso Indefinida Indefinido Independientes y relativamente lejanas entre sí Alta
ESTADOS DE LA MATERIA Oxigeno Vapor de agua Cera de vela Alcohol Gas Gas Sólido Líquido
CAMBIOS FISICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS Fusión  Vaporización Solidificación  Condensación Sublimación Sólido Líquido Gaseoso
Propiedades de la materia. Propiedades físicas:  se pueden observar sin cambiar la composición de la sustancia - color, olor, sabor, densidad, punto de fusión y  punto de ebullición.
Propiedades químicas:  se observan sólo cuando la sustancia sufre un cambio en su composición.  -  Cuando el hierro se oxida, al quemar un  papel.
Ejemplos: Propiedades Físicas Brillo Volatilidad Sabor, dureza Maleabilidad Ductibilidad Viscosidad Conductibilidad Químicas Arde en el aire Hace explosión Reacc. con ciertos ácidos Reacc. con ciertos metales Es toxico
Cambios físicos:   * No se forman nuevas sustancias. Los cambios en el estado del agua: Una propiedad distingue a una sustancia de otra, pero un cambio es una conversión de una forma a otra. El  punto de fusión  de una sustancia   propiedad física Proceso de fusión  (el paso de un sólido a líquido)   cambio físico Son modificaciones que  se presentan sin un cambio en la composición de una sustancia. Ejemplo:  Hielo     Agua     Vapor    
Cambios químicos o reacciones químicas:   *Se forman nuevas sustancias.  Las propiedades de las nuevas sustancias son diferentes de las sustancias  anteriores.  En un cambio químico  - puede producirse un gas,  - puede haber desprendimiento de calor,  - puede ocurrir un cambio de color o  - puede aparecer una sustancia insoluble.  Los elementos pueden sufrir cambio químico para producir compuestos nuevos: Ejemplo:  Cl  +  Na     (NaCl) Son modificaciones que se pueden observar solo cuando se presenta un cambio en la composición de una sustancia
Un valor de medición se compone la  cantidad métrica y  la  unidad . Las unidades empleadas son las de  sistema métrico,  desarrollado en Francia. Las unidades empleadas en mediciones científicas son las del sistema internacional  (SI). UNIDADES DE MEDICIÓN
 
UNIDADES DE MEDICIÓN LONGITUD:  unidad fundamental ( m ) MASA:  unidad fundamental kilogramo (kg). Medida de la cantidad de material que hay en un objeto. Peso  es la fuerza que la masa ejerce debido a la gravedad. TEMPERATURA:  es una medida de la intensidad del calor Calor  es una forma de energía asociada con el movimiento de las partículas pequeñas de materia, indica cantidad de energía.
UNIDADES DE MEDICIÓN K= °C + 273.15 °C= 5/9 (°F – 32) °F= 9/5 (°C + 32)
UNIDADES DE MEDICIÓN Unidades del SI derivadas VOLUMEN:  Unidad fundamental m3. Es la cantidad de espacio que ocupa la materia. El volumen de una caja se obtiene multiplicando la longitud (l) por el ancho (a) por la altura (h) de la caja. DENSIDAD:  se define como la cantidad de masa en una unidad de volumen de la sustancia. Se expresa en gramos/centímetro cúbico (g/cm3) Densidad = masa /volumen
INCERTIDUMBRE AL MEDIR Números exactos:  tienen valores por definición. Ejemplo. 1 Kg tiene 1000 gramos, 60 minutos en una hora. No tienen incertidumbre. Números inexactos:  los números que se obtienen midiendo, debido a errores de equipo o errores humanos Incertidumbre de valores medidos Precisión:  es una medida de la concordancia de valores medidos entre sí. Exactitud:  que tanto las mediciones individuales se acercan al valor correcto o verdadero. Cuanto más precisa es una medición más exacta es  Es posible que un valor preciso sea inexacto. Ejm. Balanza mal calibrada
INCERTIDUMBRE AL MEDIR Cifras significativas:  son los dígitos usados para expresar una cantidad medida. La cantidad de estas indica la exactitud de una medición. Determinación de cifras significativas:  Todos los números distintos de cero son significativos. Un cero es significativo cuando está. Entre dos dígitos distintos de cero. Ejm. 205; 3.07 Al final de un número que incluye un punto decimal. Ejm.0.500; 3.00 Un cero no es significativo cuando está. Antes del primer dígito no cero, se utilizan para fijar el punto decimal. Ejm. 0.0025,  Al final de un número sin punto decimal. Ejm. 580, 1000
Notación exponencial:  escribir un número en potencia de 10. Para escribir un número en notación exponencial o científica.  Desplaza el punto decimal en la cifra original de modo que quede localizado después del primer dígito no cero. La potencia de 10 es = al número de lugares que se ha desplazado el punto decimal. Si el punto decimal se movió:  a la  izquierda  la potencia de 10 es un número  positivo a la  derecha  la potencia de 10 es un número  negativo Ejemplo.  Número: 2468  Notación exponencial: 2.468x103 INCERTIDUMBRE AL MEDIR Análisis dimensional:  asegura que las soluciones a los problemas tengan las unidades correctas. Unidad dada x unidad deseada = unidad deseada   unidad dada

Más contenido relacionado

PPT
Balanceo óxido reducción
PPTX
Espectrofotometría
PPT
Propiedades quimicas de la materia
PPTX
4 historia clinica
PDF
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf
PPTX
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
PPTX
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
PDF
Henri rouvière anatomía humana - 11va edición - tomo i
Balanceo óxido reducción
Espectrofotometría
Propiedades quimicas de la materia
4 historia clinica
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1 (1).pdf
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
Henri rouvière anatomía humana - 11va edición - tomo i

La actualidad más candente (20)

PDF
Miologia Generalidades latarjet
PPTX
Las articulaciones
PDF
Tipos de articulaciones
PPTX
Agua sales y gases
PPTX
Química inorgánica.pptx
PPT
Nomenclatura quimica
PPTX
Tejido muscular
PPSX
4to articulaciones 2012pres
PPTX
Huesos del cráneo
PPT
Aparato circulatorio
PDF
Concepto de molécula
PDF
Cuadro comparativo tejidos
PPTX
Tejido oseo
PPT
Tejido Muscular
PDF
Tejido epitelial
PDF
Tejido epitelial
PPT
Tejidos animales
PPTX
Presentacion de tejidos
PPTX
Clase tejido conjuntivo
Miologia Generalidades latarjet
Las articulaciones
Tipos de articulaciones
Agua sales y gases
Química inorgánica.pptx
Nomenclatura quimica
Tejido muscular
4to articulaciones 2012pres
Huesos del cráneo
Aparato circulatorio
Concepto de molécula
Cuadro comparativo tejidos
Tejido oseo
Tejido Muscular
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejidos animales
Presentacion de tejidos
Clase tejido conjuntivo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
¿Cómo medir la materia
DOCX
Unidades de medida y materia
PPTX
Cambios fisicos de la materia
PPTX
Unidades de medida en química
PPT
Carrera de técnico en Anatomía Patológica - 2013
PPTX
Quimica
PPT
Carrera de técnico en Anatomía Patológica- Curso II -2013
PPTX
Densidad de liquidos
PDF
Fundamentos de Química 2 Ing.Fernando Bucheli
PPT
Histologia : La Celula
PPTX
La materia y los cambios fisicos
PPT
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
PPT
La Materia
PPT
Biopsia y citologia
PPTX
Métodos de separación: mezclas homogéneas
PPT
Tipos de biopsias
PPTX
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA
DOCX
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
PPT
El agua. Conocimiento del Medio. 2º de Primaria
PPT
Química General
¿Cómo medir la materia
Unidades de medida y materia
Cambios fisicos de la materia
Unidades de medida en química
Carrera de técnico en Anatomía Patológica - 2013
Quimica
Carrera de técnico en Anatomía Patológica- Curso II -2013
Densidad de liquidos
Fundamentos de Química 2 Ing.Fernando Bucheli
Histologia : La Celula
La materia y los cambios fisicos
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
La Materia
Biopsia y citologia
Métodos de separación: mezclas homogéneas
Tipos de biopsias
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
El agua. Conocimiento del Medio. 2º de Primaria
Química General
Publicidad

Similar a Introduccion Materia Y Medicion (20)

PPT
introduccionmateriaymedicion-100112185655-phpapp01.ppt
PPT
introduccionmateriaymedicion-100112185655-phpapp01.ppt
PPT
U latina capítulo uno lcb01
PPT
Introduccion a la Quimica
PPT
Quimica 1
PPT
Quimica 1
PPT
Atomos y particulas subatomicas
DOCX
Química resumen
PDF
Objetivos y fundamentos (Química)
PPT
Quimica i
PDF
Unidad 1
PPTX
Introducción a calculos químicos para Bioanalistas.pptx
PPTX
Guia de química para el 2do momento de 2do
PPT
Propiedades De La Materia(97 2003)
PPT
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
PPT
PPT
La materia
introduccionmateriaymedicion-100112185655-phpapp01.ppt
introduccionmateriaymedicion-100112185655-phpapp01.ppt
U latina capítulo uno lcb01
Introduccion a la Quimica
Quimica 1
Quimica 1
Atomos y particulas subatomicas
Química resumen
Objetivos y fundamentos (Química)
Quimica i
Unidad 1
Introducción a calculos químicos para Bioanalistas.pptx
Guia de química para el 2do momento de 2do
Propiedades De La Materia(97 2003)
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
La materia

Último (20)

PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
GUMBORO..pptx---------------------------
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf

Introduccion Materia Y Medicion

  • 2. ¿Por qué estudiar Química? La química es básica para la comprensión de muchos campos: Agricultura Astronomía Ciencia animal Geología Ciencia de los materiales, etc. Todos utilizamos química en nuestra vida diaria Aprender los beneficios y los riesgos asociados a los productos químicos
  • 3. Relación de la Química con otras ciencias y la industria
  • 4. Aspectos Positivos y Negativos Ejemplo: Gasolina  Potencia  G ases de combustión. Daño al ambiente . Fertilizantes y Plaguicidas : Ayudan a la Agricultura  Daño al medio Ambiente . Industrias en general : Negocios que hacen o venden productos  Tienen que ver con las sustancias químicas.
  • 5. Química Parte de la ciencia que se ocupa del estudio de la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia. Materia es cualquier cosa que tenga masa y ocupa espacio Ejemplos: Aire Alimentos Rocas Vidrio
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA DE ACUERDO A LA COMPOSICIÓN
  • 7. La materia homogénea es uniforme en su composición y propiedades y su comportamiento no cambia al pasar de un estado físico a otro. Ejemplo: el agua pura. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA La materia heterogénea no es uniforme ni en su composición ni en sus propiedades, consta de dos o más porciones físicamente distintas y distribuidas de manera irregular . Ejemplo: agua del mar
  • 8. Compuesto es cualquier sustancia pura que se pueden descomponer por medios químicos en dos o más sustancias diferentes y más simples. Elemento es cualquier sustancia pura que no se puede descomponer en algo más simple. Tiene un solo tipo de átomo Sustancia pura materia con composición física y propiedades características. Átomo de hidrógeno Átomo de hidrógeno
  • 9. Mezclas: son combinaciones de dos o más sustancias en las que cada una conserva su propia identidad química y sus propiedades. La composición de la mezcla puede variar. Ejemplo Taza de café con azúcar Mezclas homogéneas : conservan su composición en todas sus partes y se forman por dos o más sustancias puras. Uniformes en todos sus puntos. Ejemplo: aire, solución de azúcar en agua, agua carbonatada y vinagre. Mezclas Heterogéneas: . no tienen las misma composición, propiedades y aspecto en todos sus puntos. Ejemplo: una mezcla de azufre y hierro
  • 10. Para obtener una sustancia pura es necesario separar de una mezcla. Está separación se basa en las diferencias de las propiedades físicas y químicas de los componentes de la mezcla. Existen distintas separaciones: - Decantación - Filtración - Destilación - Tamizado Separación de mezclas
  • 11. Tipos de separación: Tamizado Destilación Decantación Filtración
  • 12. ESTADOS DE LA MATERIA
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA Estado Forma Volumen Partículas Compresibilidad Sólido Definida Definido Unidas rígidamente; muy empacadas Muy pequeña Líquido Indefinida Definido Móviles, unidas Pequeña Gaseoso Indefinida Indefinido Independientes y relativamente lejanas entre sí Alta
  • 14. ESTADOS DE LA MATERIA Oxigeno Vapor de agua Cera de vela Alcohol Gas Gas Sólido Líquido
  • 15. CAMBIOS FISICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS Fusión Vaporización Solidificación Condensación Sublimación Sólido Líquido Gaseoso
  • 16. Propiedades de la materia. Propiedades físicas: se pueden observar sin cambiar la composición de la sustancia - color, olor, sabor, densidad, punto de fusión y punto de ebullición.
  • 17. Propiedades químicas: se observan sólo cuando la sustancia sufre un cambio en su composición. - Cuando el hierro se oxida, al quemar un papel.
  • 18. Ejemplos: Propiedades Físicas Brillo Volatilidad Sabor, dureza Maleabilidad Ductibilidad Viscosidad Conductibilidad Químicas Arde en el aire Hace explosión Reacc. con ciertos ácidos Reacc. con ciertos metales Es toxico
  • 19. Cambios físicos: * No se forman nuevas sustancias. Los cambios en el estado del agua: Una propiedad distingue a una sustancia de otra, pero un cambio es una conversión de una forma a otra. El punto de fusión de una sustancia  propiedad física Proceso de fusión (el paso de un sólido a líquido)  cambio físico Son modificaciones que se presentan sin un cambio en la composición de una sustancia. Ejemplo: Hielo  Agua  Vapor  
  • 20. Cambios químicos o reacciones químicas: *Se forman nuevas sustancias. Las propiedades de las nuevas sustancias son diferentes de las sustancias anteriores. En un cambio químico - puede producirse un gas, - puede haber desprendimiento de calor, - puede ocurrir un cambio de color o - puede aparecer una sustancia insoluble. Los elementos pueden sufrir cambio químico para producir compuestos nuevos: Ejemplo: Cl + Na  (NaCl) Son modificaciones que se pueden observar solo cuando se presenta un cambio en la composición de una sustancia
  • 21. Un valor de medición se compone la cantidad métrica y la unidad . Las unidades empleadas son las de sistema métrico, desarrollado en Francia. Las unidades empleadas en mediciones científicas son las del sistema internacional (SI). UNIDADES DE MEDICIÓN
  • 22.  
  • 23. UNIDADES DE MEDICIÓN LONGITUD: unidad fundamental ( m ) MASA: unidad fundamental kilogramo (kg). Medida de la cantidad de material que hay en un objeto. Peso es la fuerza que la masa ejerce debido a la gravedad. TEMPERATURA: es una medida de la intensidad del calor Calor es una forma de energía asociada con el movimiento de las partículas pequeñas de materia, indica cantidad de energía.
  • 24. UNIDADES DE MEDICIÓN K= °C + 273.15 °C= 5/9 (°F – 32) °F= 9/5 (°C + 32)
  • 25. UNIDADES DE MEDICIÓN Unidades del SI derivadas VOLUMEN: Unidad fundamental m3. Es la cantidad de espacio que ocupa la materia. El volumen de una caja se obtiene multiplicando la longitud (l) por el ancho (a) por la altura (h) de la caja. DENSIDAD: se define como la cantidad de masa en una unidad de volumen de la sustancia. Se expresa en gramos/centímetro cúbico (g/cm3) Densidad = masa /volumen
  • 26. INCERTIDUMBRE AL MEDIR Números exactos: tienen valores por definición. Ejemplo. 1 Kg tiene 1000 gramos, 60 minutos en una hora. No tienen incertidumbre. Números inexactos: los números que se obtienen midiendo, debido a errores de equipo o errores humanos Incertidumbre de valores medidos Precisión: es una medida de la concordancia de valores medidos entre sí. Exactitud: que tanto las mediciones individuales se acercan al valor correcto o verdadero. Cuanto más precisa es una medición más exacta es Es posible que un valor preciso sea inexacto. Ejm. Balanza mal calibrada
  • 27. INCERTIDUMBRE AL MEDIR Cifras significativas: son los dígitos usados para expresar una cantidad medida. La cantidad de estas indica la exactitud de una medición. Determinación de cifras significativas: Todos los números distintos de cero son significativos. Un cero es significativo cuando está. Entre dos dígitos distintos de cero. Ejm. 205; 3.07 Al final de un número que incluye un punto decimal. Ejm.0.500; 3.00 Un cero no es significativo cuando está. Antes del primer dígito no cero, se utilizan para fijar el punto decimal. Ejm. 0.0025, Al final de un número sin punto decimal. Ejm. 580, 1000
  • 28. Notación exponencial: escribir un número en potencia de 10. Para escribir un número en notación exponencial o científica. Desplaza el punto decimal en la cifra original de modo que quede localizado después del primer dígito no cero. La potencia de 10 es = al número de lugares que se ha desplazado el punto decimal. Si el punto decimal se movió: a la izquierda la potencia de 10 es un número positivo a la derecha la potencia de 10 es un número negativo Ejemplo. Número: 2468 Notación exponencial: 2.468x103 INCERTIDUMBRE AL MEDIR Análisis dimensional: asegura que las soluciones a los problemas tengan las unidades correctas. Unidad dada x unidad deseada = unidad deseada unidad dada