2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
Los Sólidos cristalinos o también
llamados Cristales se caracterizan por
poseer una periodicidad perfecta en su
estructura atómica. También podemos
decir que son un sólido homogéneo
formado en su interior por átomos,
Iones o moléculas. Constituyendo lo
que se denomina estructura cristalina

Existen diversos tipos de acuerdo a las
fuerzas que los mantienen unidos:
Cristales iónicos
Cristales covalentes
Cristales metálicos
Un problema habitual que se presenta
regularmente en los laboratorios de
estudio dentro de alguna de las
ramas de las ciencias químicas, es la
separación de una sustancia de
interés especifico de otras que le
acompañan en su composición,
consideradas impurezas.

Y generalmente el proceso de aislar una
sustancia o eliminar impurezas
requiere de un correcto método de
purificación o una serie de ellos lo
que conlleva a una separación
exitosa. Uno de estos procesos y
regularmente utilizado es el proceso
de cristalización.
¿Que es la cristalización?
Es un proceso por el cual a partir de una
sustancia (Ya sea gas, un líquido o
una disolución los iones, átomos o molécul
as) establecen enlaces hasta formar
una red cristalina. Tal proceso involucra
cambios de temperatura, agitación y la
eliminación del disolvente etc.

En este caso es considerado como un
método de separación
efectivo que
requiere menor energía que otros de su
misma índole (por ejemplo la destilación).
¿En que consiste la
cristalización?
Consiste en 2 etapas;
1) NUCLEACION
2) CRECIMIENTO DEL CRISTAL

En ambas etapas la sobresaturación es factor inédito
para la cristalización. (no se da si es SATURADA O
INSATURADA)

SOLUBILIDAD:
Es la máxima cantidad de un soluto que se puede disolver en una
determinada cantidad de un disolvente a determinada
temperatura.
1) Disolver el soluto a purificar en la menor cantidad de.
disolvente posible a una temperatura especifica. (saturando
la disolución).

2) Se comienza a enfriar con lo cual se sobresatura con
respecto al soluto, que comienza a llevar a cabo la parte
conocida como NUCLEACION. (Creando cristales pequeños
imperfectos en las paredes del recipiente y la parte superior
del mismo que lo contiene.).

3) Posteriormente una vez formados los núcleos cristalinos
otras moléculas uniéndose a la superficie creando el
retículo cristalino. SE DA LUGAR A LA SEGUNDA ETAPA.
4) Mientras tanto las impurezas solubles permanecen en la
disolución ya que no son están suficientemente
concentradas para saturarse y cristalizarse.
5) Los cristales se recolectan por filtración.

6) Se lavan varias veces con el mismo disolvente frio para
eliminar las impurezas adheridas a los cristales y se secan.

7)

Si el componente no tiene la pureza necesaria o suficiente
se repetirá la operación con el mismo disolvente u otro.
Una forma simple de explicación seria la
siguiente;

Es una técnica que consiste en hacer que se
cristalice un soluto sólido con objeto de
ser separado del disolvente en el que este
disuelto. Para ello conviene evaporar parte
del disolvente o dejar que e proceso ocurra
a temperatura ambiente.

Si hay un enfriamiento rápido se obtiene
pequeños cristales, cuando es lento los
cristales son de mayor tamaño.
REFERENCIAS:







Horta , A. y col. Técnicas Experimentales de
Química. Ed. UNED. 1986.
Vogel´s. Practical Organic Chemistry. 5ª ed.
Ed. Longman Scientific & Technical.
1989.

Más contenido relacionado

PDF
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
PPTX
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
DOCX
Equilibrio fisico
DOCX
Lab calor de fusion del hielo
PDF
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
PDF
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
PPTX
Metodo de fuller :)
PPTX
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
Equilibrio fisico
Lab calor de fusion del hielo
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Metodo de fuller :)
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sminario de destilacion
PPTX
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
PPT
Compuestos de cordinadinacion 2
PPTX
Extraccion
PPTX
Teoria de debye hückel de los electrolitos
PPTX
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
DOCX
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
PDF
Destilación equilibrio líquido vapor
PPTX
Titulaciones acido base
PDF
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
PPTX
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
DOCX
Propiedades de los compuestos orgánicos
PPTX
Practica 9 (determinacion de dureza total)
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PPTX
Inactivación de catalizadores por coquización
PPTX
Humidificacion adiabatica
PDF
Práctica 1 Medición de Viscosidades
DOCX
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
PPTX
Coeficientes de difusion de gases
Sminario de destilacion
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
Compuestos de cordinadinacion 2
Extraccion
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
Destilación equilibrio líquido vapor
Titulaciones acido base
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Propiedades de los compuestos orgánicos
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Guia resuelta de destilación fraccionada
Inactivación de catalizadores por coquización
Humidificacion adiabatica
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Coeficientes de difusion de gases
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Practica sublimacion cristalizacion
PPTX
Tipos de Cromatografia
PPS
Mezclas y sustancias puras
PPTX
metabolismo...(diapositivas)
PPTX
Intercambio ionico
PPTX
Cristalizacion
PPT
Cristalización de Azúcar
PPTX
Cromatografia de intercambio ionico
PPSX
Cromatografia
Practica sublimacion cristalizacion
Tipos de Cromatografia
Mezclas y sustancias puras
metabolismo...(diapositivas)
Intercambio ionico
Cristalizacion
Cristalización de Azúcar
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia
Publicidad

Similar a INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación) (20)

DOCX
informe_03_cristalizacion de sustancias.
PPTX
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
PPTX
Presentación1
DOCX
Cristalización
PDF
Cristalización algo mágico que nos sorprende
PDF
Cristalizacion
PDF
cristalizacion-120508001641-phpapp01.pdf
PDF
Recristalización
DOCX
cristalizacion
DOCX
PPT
Cristalizacion
PPT
Recristalizacion 2 Semes2008
PPT
Sublimacion y cristalizacion
DOCX
C ristalizacion completo
DOCX
Inf 4 cristalizacion
PDF
Práctica_Cristalización.pdf
DOCX
Práctica 2. recristalización.
PDF
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
PDF
tecnica de recrstalizacion, pasos, fundamentos
ODP
Cristalización elaborado por david arjona y rubén jesús borrego
informe_03_cristalizacion de sustancias.
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Presentación1
Cristalización
Cristalización algo mágico que nos sorprende
Cristalizacion
cristalizacion-120508001641-phpapp01.pdf
Recristalización
cristalizacion
Cristalizacion
Recristalizacion 2 Semes2008
Sublimacion y cristalizacion
C ristalizacion completo
Inf 4 cristalizacion
Práctica_Cristalización.pdf
Práctica 2. recristalización.
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
tecnica de recrstalizacion, pasos, fundamentos
Cristalización elaborado por david arjona y rubén jesús borrego

Más de Isaac Castrejón Armenta (20)

PDF
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
PDF
Drogas de diseño marihuana y extasis
PDF
Hongos tóxicos
PDF
Toxicidad en alimentos
PDF
Toxinas en alimentos fermentados
PDF
Toxinas botulínica y tetánica
PDF
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
PPTX
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
PDF
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
PPTX
Ecofarmacovigilancia
PDF
Las Neoplasias Mieloproliferativas
PDF
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
PDF
Perfil Hormonal Masculino
PDF
Turbidimetria y Nefelometria
DOCX
LIQUIDO CORPORAL (datos)
DOCX
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
DOCX
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
PDF
Tecnología e Información
PPTX
Tasas y razones de mortalidad
PPTX
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
Drogas de diseño marihuana y extasis
Hongos tóxicos
Toxicidad en alimentos
Toxinas en alimentos fermentados
Toxinas botulínica y tetánica
Mecanismo de acción veneno de alacranes y aracnidos
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
Capsulas de gelatina blanda mejoran la biodisponibilidad en Humanos
Ecofarmacovigilancia
Las Neoplasias Mieloproliferativas
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
Perfil Hormonal Masculino
Turbidimetria y Nefelometria
LIQUIDO CORPORAL (datos)
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Tecnología e Información
Tasas y razones de mortalidad
Analisis de la "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993".

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)

  • 2. Los Sólidos cristalinos o también llamados Cristales se caracterizan por poseer una periodicidad perfecta en su estructura atómica. También podemos decir que son un sólido homogéneo formado en su interior por átomos, Iones o moléculas. Constituyendo lo que se denomina estructura cristalina Existen diversos tipos de acuerdo a las fuerzas que los mantienen unidos: Cristales iónicos Cristales covalentes Cristales metálicos
  • 3. Un problema habitual que se presenta regularmente en los laboratorios de estudio dentro de alguna de las ramas de las ciencias químicas, es la separación de una sustancia de interés especifico de otras que le acompañan en su composición, consideradas impurezas. Y generalmente el proceso de aislar una sustancia o eliminar impurezas requiere de un correcto método de purificación o una serie de ellos lo que conlleva a una separación exitosa. Uno de estos procesos y regularmente utilizado es el proceso de cristalización.
  • 4. ¿Que es la cristalización? Es un proceso por el cual a partir de una sustancia (Ya sea gas, un líquido o una disolución los iones, átomos o molécul as) establecen enlaces hasta formar una red cristalina. Tal proceso involucra cambios de temperatura, agitación y la eliminación del disolvente etc. En este caso es considerado como un método de separación efectivo que requiere menor energía que otros de su misma índole (por ejemplo la destilación).
  • 5. ¿En que consiste la cristalización? Consiste en 2 etapas; 1) NUCLEACION 2) CRECIMIENTO DEL CRISTAL En ambas etapas la sobresaturación es factor inédito para la cristalización. (no se da si es SATURADA O INSATURADA) SOLUBILIDAD: Es la máxima cantidad de un soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de un disolvente a determinada temperatura.
  • 6. 1) Disolver el soluto a purificar en la menor cantidad de. disolvente posible a una temperatura especifica. (saturando la disolución). 2) Se comienza a enfriar con lo cual se sobresatura con respecto al soluto, que comienza a llevar a cabo la parte conocida como NUCLEACION. (Creando cristales pequeños imperfectos en las paredes del recipiente y la parte superior del mismo que lo contiene.). 3) Posteriormente una vez formados los núcleos cristalinos otras moléculas uniéndose a la superficie creando el retículo cristalino. SE DA LUGAR A LA SEGUNDA ETAPA.
  • 7. 4) Mientras tanto las impurezas solubles permanecen en la disolución ya que no son están suficientemente concentradas para saturarse y cristalizarse. 5) Los cristales se recolectan por filtración. 6) Se lavan varias veces con el mismo disolvente frio para eliminar las impurezas adheridas a los cristales y se secan. 7) Si el componente no tiene la pureza necesaria o suficiente se repetirá la operación con el mismo disolvente u otro.
  • 8. Una forma simple de explicación seria la siguiente; Es una técnica que consiste en hacer que se cristalice un soluto sólido con objeto de ser separado del disolvente en el que este disuelto. Para ello conviene evaporar parte del disolvente o dejar que e proceso ocurra a temperatura ambiente. Si hay un enfriamiento rápido se obtiene pequeños cristales, cuando es lento los cristales son de mayor tamaño.
  • 9. REFERENCIAS:    Horta , A. y col. Técnicas Experimentales de Química. Ed. UNED. 1986. Vogel´s. Practical Organic Chemistry. 5ª ed. Ed. Longman Scientific & Technical. 1989.