invasiones_inglesas_rio_plata.pdf
invasiones_inglesas_rio_plata.pdf
En 1806 y 1807 Buenos Aires, Capital del Virreinato del Río de la
Plata y Montevideo, fueron invadidas por tropas inglesas.
Aglutinó un ejército del que formó parte un grupo
de paraguayos bajo el mando de Espínola, y se
dirigieron a Buenos Aires para su reconquista.
El Virrey Sobremonte desde Córdoba capital
provisoria - ordenó desobedecer todas las órdenes
que provinieran de Buenos Aires mientras estuviera
en poder inglés.
Virrey Sobremonte
Emergen en la Reconquista las figuras de Santiago
Liniers y de Alzaga.
Santiago Liniers
1. Derrota de Napoleón en Trafalgar en 1805
(armada hispano-francesa).
2. Fallada la estrategia militar Napoleón optó por la
estrategia económica: Bloqueo Continental
contra los productos ingleses proclamado por él
en 1806.
3. Napoleón estableció la ocupación de aquellos
países que no lo respetasen e invadió la
península Ibérica en 1808.
4. España era el paso obligado hacia Portugal que
mantenía una particular relación con Inglaterra.
Eso dio inicio a la guerra peninsular de 1808.
Estas maniobras militares se inscriben como hechos concretos en el
marco de la guerra que se venía librando contra España desde 1804.
Napoleón obra de Ingres
En julio de 1806 se recibía en Asunción la noticia de la captura de
Buenos Aires por los ingleses.
Los primeros días de agosto salió la primera división formada por 690
soldados. La unidad desembarcó en San Nicolás y pasó a Buenos
Aires ya reconquistada. Sobremonte marchó a la Banda Oriental y la
unidad acompañó al Virrey.
Otro contingente de 450 hombres partió por vía fluvial a mediados
de diciembre.
El Virrey Marqués Rafael Sobremonte pidió al
Gobernador Velasco que enviase una columna
auxiliadora a Córdoba armada con “cuchillos machetes
y chuzas”. Virrey Sobremonte
Atacada Montevideo en Enero de 1807 se libró una Batalla en
la ensenada El Buceo que terminó con la derrota de las fuerzas
hispanas.
Los sobrevivientes paraguayos, llamados “milicianos de la
Gobernación de Asunción”, tornaron a la patria luego de una
dura experiencia y esta campaña contra los ingleses había
dejado profunda huella en el alma de aquellos cuyos uniformes
ostentaban los colores que más tarde serían los de nuestro
pabellón nacional.
Francia y España hacen la guerra a Portugal
Napoleón envía sus tropas para atacar la nación portuguesa por
territorio español. Las tropas, mandadas por Murat ocupan ciudades
y pueblos españoles.
Napoleón consigue que Carlos IV abdique a favor de
Fernando VII y éste a su vez renuncia al trono en
Marzo de 1808.
Carlos IV, Rey de España - manejado por Manuel
Godoy - y su hijo Fernando VII visitan en Bayona al
emperador de los franceses;
Fernando VII
El pueblo que no tolera la abdicación de sus monarcas
se levanta en armas. La inmediata respuesta de un
pueblo en armas, expulsó al Corso.
En las gloriosas acciones del 2 de mayo, vencen a los soldados de
Napoleón.
Una Junta asume el poder abandonado por los Borbones, funciona en
Cádiz, después en Sevilla como Junta Central Gubernativa del Reino.
La corona de España e Indias es adjudicada al
hermano de Napoleón, José Bonaparte que recibiera
el marcante de Pepe Botellas.
José Bonaparte
Así, los criollos reclaman la formación de
Juntas autónomas en todos los virreinatos y
avanzarán hasta exigir una separación total y
definitiva de la metrópoli.
Una Junta asume el poder abandonado por los Borbones, funciona en
Cádiz, después en Sevilla como Junta Central Gubernativa del Reino.
La reacción en América es idéntica. Todos se
mantienen leales a Fernando VII y los emisarios
enviados por Napoleón a las ciudades
americanas son rechazados.
Napoleón, Primer Cónsul
Óleo de Antoine Jean
Gros
1. Rechazo de los franceses en el Caribe (Venezuela, Haití, Santo
Domingo;
2. Rechazo de los ingleses en el Río de la Plata y
3. Constitución de Juntas de Gobierno que dio paso a la
declaración de autonomía
La actitud de las colonias de adherirse al legítimo Fernando VII,
cautivo de Napoleón, y rechazar a José Bonaparte - hermano de
aquel - se denominó “fidelismo colonial” y tuvo tres manifestaciones
típicas:
Por lo tanto en el primer tercio del s. XIX las posesiones españolas en
el continente americano se emancipan, naciendo una constelación de
naciones independientes.
Las invasiones inglesas producen una profunda transformación en
todo el Plata.
El grupo de “Iluminados soñadores” que capitaneaba
Castelli, lo conformaban Saturnino y Nicolás Rodríguez
Peña, Manuel Belgrano, Hipólito Vieytes y otros,
trabajaban en forma incesante por las ideas libertarias.
Nicolás Rodriguez Peña
Manuel Belgrano
Desde la huida del Virrey Sobremonte los españoles
habían perdido su poder. Las mejores unidades
militares eran las de los criollos en especial el
Regimiento de Patricios mandado por el Coronel
Cornelio Saavedra.
Poco podía hacerse para detener la ola revolucionaria.
Asume el nuevo Virrey Baltasar Hidalgo Cisneros,
marino y distinguido político quien intentó una posición
conciliatoria.
Virrey Baltasar
Hidalgo Cisneros
Mariano Moreno, joven formado en la Universidad de
Charcas redactó la “Representados” destruyendo las
viejas teorías de los partidarios de monopolios y
privilegios. El Virrey Cisneros, se vio obligado a abrir
los puertos al comercio inglés.
Mariano Moreno
Los ingleses editan un periódico durante su  presencia
en el Río de la Plata que se llamó La Estrella del Sur,
The Southern Star. Este periódico es el primer impreso
en Montevideo. Escrito a 4 columnas, 2 en inglés y 2
en castellano.
Estas que se extendieron entre 1804 y 1815
se desarrollaron principalmente en Europa,
aunque en algún momento se dieron en
América y Africa. Francia tuvo una particular
participación en la defensa del Virreinato del
Río de la Plata.
En 1803 España había acordado un tratado de neutralidad y subsidios
por el que se comprometía a apoyar a las naves galas que arribaran a
sus puertos. Esto molestó al gobierno británico que inició
negociaciones con España.
Las invasiones inglesas al Río de la Plata
fueron el resultado del secular enfrentamiento
entre Gran Bretaña y Francia que se
agravaron con las llamadas Guerras
Napoleónicas.
El proceso de emancipación hispanoamericana tuvo distintas fases:
1. Juntas revolucionarias como la de 1810 en Buenos Aires y
1811 en Asunción
2. Campañas a partir de 1815 de Bolívar en el Norte a partir de
Caracas y José de San Martín en el Sur desde Buenos Aires.
La victoria de Ayacucho (1824) consumaba la independencia
hispanoamericana, repitiéndose el proceso del norte, pero en vez
de una confederación, sueño de Simón Bolívar, nacía una
constelación de repúblicas, casi sin lazos entre ellas.
Indiscutiblemente Londres tenía dominio de los mares, superioridad
naval y disponibilidad para montar operaciones a miles de millas de
Gran Bretaña.
Fue importante el papel de Montevideo y los habitantes del Río de la
Plata en este intento de dominación británica.
Enterados de los sucesos en Buenos Aires apoyaron a la Reconquista
de la ciudad el 12 de Agosto de 1806.
Cuando en 1807 los Británicos decidieron tomar la Plaza de
Montevideo, los de la banda oriental “constituyeron sus milicias” y
enfrentaron a los invasores en las playas, en los pueblos, a campo
abierto y finalmente casa por casa en la defensa de sus ciudades.”
Se había atribuido la derrota a John Whitelocke, Jefe de
Reclutamiento, quien expresara a su colega Murray: “Si algo
podéis estar seguro, es de que Sud América nunca será inglesa:
La obstinación de los habitantes es increíble”.
No olvidemos que Gran Bretaña en el siglo XIX era un imperio en
expansión y se estaba instalando allende todos los mares.
A pesar del fracaso militar de la invasión, el Reino Unido logró con
el correr de los años uno de los objetivos principales de estas
expediciones: la influencia comercial sobre la región.
Hombro a hombro, porteños, montevideanos y
también milicianos paraguayos, enfrentaron
valientemente las invasiones inglesas al Río de la
Plata, hecho que dejó profunda huella en la memoria
colectiva y fue un pacto tácito de integración regional,
quebrantado con la Guerra de la Triple Alianza y
recuperado con el Tratado de Asunción y la creación
del MERCOSUR.
invasiones_inglesas_rio_plata.pdf
invasiones_inglesas_rio_plata.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Revolucion hispanoamericana
PPTX
Revolucion hispanoamericana
DOCX
DOC
Do N Jose De Sam Martin
DOC
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
PPTX
Bloque 5
PPTX
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
Revolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericana
Do N Jose De Sam Martin
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
Bloque 5
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833

Similar a invasiones_inglesas_rio_plata.pdf (20)

PPT
DOCX
Temas ilustrados, Tema 1 y 2 Alba Sánchez.docx
PDF
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
ODP
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
PDF
Bloque ii.-crisis-del-a.r.-tema-1
PPTX
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
PDF
TEMARIO 2024 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS 1.pdf
DOCX
DOCX
tema 1, crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
DOCX
KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
DOCX
TEMASSSSSSS ILUSTRADOSSSSSSSS 1 Y 2.docx
PDF
Tema 1 ilustrado.pdf
DOCX
TEMAS ILUSTRADOS 1 Y 2 Historia de España.docx
DOCX
Temas Ilustrados Segundo Examen - copia.docx
DOCX
tema grande 1 fotos.docx
ODP
Guerra de independencia
PDF
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
DOCX
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
DOCX
BH2TEMAS ILUSTRADOS ROSANA TEMA 1 Y 2.docx
Temas ilustrados, Tema 1 y 2 Alba Sánchez.docx
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Bloque ii.-crisis-del-a.r.-tema-1
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
TEMARIO 2024 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS 1.pdf
tema 1, crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
TEMASSSSSSS ILUSTRADOSSSSSSSS 1 Y 2.docx
Tema 1 ilustrado.pdf
TEMAS ILUSTRADOS 1 Y 2 Historia de España.docx
Temas Ilustrados Segundo Examen - copia.docx
tema grande 1 fotos.docx
Guerra de independencia
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
BH2TEMAS ILUSTRADOS ROSANA TEMA 1 Y 2.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PDF
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
contabilidad básica, contabilidad basica
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Publicidad

invasiones_inglesas_rio_plata.pdf

  • 3. En 1806 y 1807 Buenos Aires, Capital del Virreinato del Río de la Plata y Montevideo, fueron invadidas por tropas inglesas. Aglutinó un ejército del que formó parte un grupo de paraguayos bajo el mando de Espínola, y se dirigieron a Buenos Aires para su reconquista. El Virrey Sobremonte desde Córdoba capital provisoria - ordenó desobedecer todas las órdenes que provinieran de Buenos Aires mientras estuviera en poder inglés. Virrey Sobremonte Emergen en la Reconquista las figuras de Santiago Liniers y de Alzaga. Santiago Liniers
  • 4. 1. Derrota de Napoleón en Trafalgar en 1805 (armada hispano-francesa). 2. Fallada la estrategia militar Napoleón optó por la estrategia económica: Bloqueo Continental contra los productos ingleses proclamado por él en 1806. 3. Napoleón estableció la ocupación de aquellos países que no lo respetasen e invadió la península Ibérica en 1808. 4. España era el paso obligado hacia Portugal que mantenía una particular relación con Inglaterra. Eso dio inicio a la guerra peninsular de 1808. Estas maniobras militares se inscriben como hechos concretos en el marco de la guerra que se venía librando contra España desde 1804. Napoleón obra de Ingres
  • 5. En julio de 1806 se recibía en Asunción la noticia de la captura de Buenos Aires por los ingleses. Los primeros días de agosto salió la primera división formada por 690 soldados. La unidad desembarcó en San Nicolás y pasó a Buenos Aires ya reconquistada. Sobremonte marchó a la Banda Oriental y la unidad acompañó al Virrey. Otro contingente de 450 hombres partió por vía fluvial a mediados de diciembre. El Virrey Marqués Rafael Sobremonte pidió al Gobernador Velasco que enviase una columna auxiliadora a Córdoba armada con “cuchillos machetes y chuzas”. Virrey Sobremonte
  • 6. Atacada Montevideo en Enero de 1807 se libró una Batalla en la ensenada El Buceo que terminó con la derrota de las fuerzas hispanas. Los sobrevivientes paraguayos, llamados “milicianos de la Gobernación de Asunción”, tornaron a la patria luego de una dura experiencia y esta campaña contra los ingleses había dejado profunda huella en el alma de aquellos cuyos uniformes ostentaban los colores que más tarde serían los de nuestro pabellón nacional.
  • 7. Francia y España hacen la guerra a Portugal Napoleón envía sus tropas para atacar la nación portuguesa por territorio español. Las tropas, mandadas por Murat ocupan ciudades y pueblos españoles. Napoleón consigue que Carlos IV abdique a favor de Fernando VII y éste a su vez renuncia al trono en Marzo de 1808. Carlos IV, Rey de España - manejado por Manuel Godoy - y su hijo Fernando VII visitan en Bayona al emperador de los franceses; Fernando VII
  • 8. El pueblo que no tolera la abdicación de sus monarcas se levanta en armas. La inmediata respuesta de un pueblo en armas, expulsó al Corso. En las gloriosas acciones del 2 de mayo, vencen a los soldados de Napoleón. Una Junta asume el poder abandonado por los Borbones, funciona en Cádiz, después en Sevilla como Junta Central Gubernativa del Reino. La corona de España e Indias es adjudicada al hermano de Napoleón, José Bonaparte que recibiera el marcante de Pepe Botellas. José Bonaparte
  • 9. Así, los criollos reclaman la formación de Juntas autónomas en todos los virreinatos y avanzarán hasta exigir una separación total y definitiva de la metrópoli. Una Junta asume el poder abandonado por los Borbones, funciona en Cádiz, después en Sevilla como Junta Central Gubernativa del Reino. La reacción en América es idéntica. Todos se mantienen leales a Fernando VII y los emisarios enviados por Napoleón a las ciudades americanas son rechazados. Napoleón, Primer Cónsul Óleo de Antoine Jean Gros
  • 10. 1. Rechazo de los franceses en el Caribe (Venezuela, Haití, Santo Domingo; 2. Rechazo de los ingleses en el Río de la Plata y 3. Constitución de Juntas de Gobierno que dio paso a la declaración de autonomía La actitud de las colonias de adherirse al legítimo Fernando VII, cautivo de Napoleón, y rechazar a José Bonaparte - hermano de aquel - se denominó “fidelismo colonial” y tuvo tres manifestaciones típicas: Por lo tanto en el primer tercio del s. XIX las posesiones españolas en el continente americano se emancipan, naciendo una constelación de naciones independientes.
  • 11. Las invasiones inglesas producen una profunda transformación en todo el Plata. El grupo de “Iluminados soñadores” que capitaneaba Castelli, lo conformaban Saturnino y Nicolás Rodríguez Peña, Manuel Belgrano, Hipólito Vieytes y otros, trabajaban en forma incesante por las ideas libertarias. Nicolás Rodriguez Peña Manuel Belgrano Desde la huida del Virrey Sobremonte los españoles habían perdido su poder. Las mejores unidades militares eran las de los criollos en especial el Regimiento de Patricios mandado por el Coronel Cornelio Saavedra.
  • 12. Poco podía hacerse para detener la ola revolucionaria. Asume el nuevo Virrey Baltasar Hidalgo Cisneros, marino y distinguido político quien intentó una posición conciliatoria. Virrey Baltasar Hidalgo Cisneros Mariano Moreno, joven formado en la Universidad de Charcas redactó la “Representados” destruyendo las viejas teorías de los partidarios de monopolios y privilegios. El Virrey Cisneros, se vio obligado a abrir los puertos al comercio inglés. Mariano Moreno Los ingleses editan un periódico durante su  presencia en el Río de la Plata que se llamó La Estrella del Sur, The Southern Star. Este periódico es el primer impreso en Montevideo. Escrito a 4 columnas, 2 en inglés y 2 en castellano.
  • 13. Estas que se extendieron entre 1804 y 1815 se desarrollaron principalmente en Europa, aunque en algún momento se dieron en América y Africa. Francia tuvo una particular participación en la defensa del Virreinato del Río de la Plata. En 1803 España había acordado un tratado de neutralidad y subsidios por el que se comprometía a apoyar a las naves galas que arribaran a sus puertos. Esto molestó al gobierno británico que inició negociaciones con España. Las invasiones inglesas al Río de la Plata fueron el resultado del secular enfrentamiento entre Gran Bretaña y Francia que se agravaron con las llamadas Guerras Napoleónicas.
  • 14. El proceso de emancipación hispanoamericana tuvo distintas fases: 1. Juntas revolucionarias como la de 1810 en Buenos Aires y 1811 en Asunción 2. Campañas a partir de 1815 de Bolívar en el Norte a partir de Caracas y José de San Martín en el Sur desde Buenos Aires. La victoria de Ayacucho (1824) consumaba la independencia hispanoamericana, repitiéndose el proceso del norte, pero en vez de una confederación, sueño de Simón Bolívar, nacía una constelación de repúblicas, casi sin lazos entre ellas.
  • 15. Indiscutiblemente Londres tenía dominio de los mares, superioridad naval y disponibilidad para montar operaciones a miles de millas de Gran Bretaña. Fue importante el papel de Montevideo y los habitantes del Río de la Plata en este intento de dominación británica. Enterados de los sucesos en Buenos Aires apoyaron a la Reconquista de la ciudad el 12 de Agosto de 1806. Cuando en 1807 los Británicos decidieron tomar la Plaza de Montevideo, los de la banda oriental “constituyeron sus milicias” y enfrentaron a los invasores en las playas, en los pueblos, a campo abierto y finalmente casa por casa en la defensa de sus ciudades.”
  • 16. Se había atribuido la derrota a John Whitelocke, Jefe de Reclutamiento, quien expresara a su colega Murray: “Si algo podéis estar seguro, es de que Sud América nunca será inglesa: La obstinación de los habitantes es increíble”. No olvidemos que Gran Bretaña en el siglo XIX era un imperio en expansión y se estaba instalando allende todos los mares. A pesar del fracaso militar de la invasión, el Reino Unido logró con el correr de los años uno de los objetivos principales de estas expediciones: la influencia comercial sobre la región.
  • 17. Hombro a hombro, porteños, montevideanos y también milicianos paraguayos, enfrentaron valientemente las invasiones inglesas al Río de la Plata, hecho que dejó profunda huella en la memoria colectiva y fue un pacto tácito de integración regional, quebrantado con la Guerra de la Triple Alianza y recuperado con el Tratado de Asunción y la creación del MERCOSUR.