SlideShare una empresa de Scribd logo
Participantes:


                  Suarez Landreina: CI 20.924.343
                   Castillo Aracelis :CI 22.182.295
                  Soteldo Yohanny: CI 23.903.203
                     Duran Yoseph: CI 23.917.746
                   Reyes Saulimar : CI 24.549.773
                                    Tutor Asesor:
                              Ing. Omar Gutiérrez
                                   Tutor Externo:
                                Lic. Iraidi Gallardo
Noviembre, 2012
ORGANIZACIONES VINCULADAS CON EL PROYECTO:


                   RAZÓN SOCIAL



                    LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA


                   HISTORIA DE LA ORGANIZACION



                   ORGANIZACIONES VINCULADAS CON EL
                   PROYECTO



                   PROBLEMAS O NECESIDADES
PROBLEMAS, NECESIDAD O INTERESES DEL CONTEXTO:
        DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL


                   Arias (2006) “La investigación debe estar
                   presente cuando se pretende arribar a un
                   diagnostico de necesidades, o cuando el
                   objetivo es probar la efectividad del plan,
                   programa o proyecto”.

DESCRIPCIÓN
DIAGNOSTICO        Arias (2006) “ Define las técnicas e
SITUACIONAL        instrumentos de recolección de datos
                   como “distintas formas de obtener la
                   información en diferentes modalidades
                   como son oral y escrita”
                     Realización de una entrevista lista de cotejo.
                     Se empleó la técnica de observación participante.
FORTALEZAS                                    OPORTUNIDADES


 Buena        comunicación      entre       los  Reciben apoyo de los pasantes de las
  miembros que conforman el Liceo y                  universidades     para        actualizar   los
  pasantes Universitarios.                           conocimientos
 Puertas abiertas a las instituciones  La Universidad Politécnica Territorial
  Educativas     a   nivel    Superior   para        Andrés Eloy Blanco, le brinda apoyo y
  actualizar conocimientos.                          conocimientos          en     cuanto   a   los
 Posee   un     espacio     amplio   para    la     procesos     de Organización           de la
  Biblioteca                                         información (tutor y participantes)
                                                    Mayor    y    mejor      servicio      a   los
                                                     estudiantes     para     la     investigación
                                                     dentro de la biblioteca.
MATRIZ FODA


            DEBILIDADES                                  AMENAZAS
                                                        DEBILIDADES

 Falta de Inventario Bibliográfico.         Solo   labora    una    persona    en      la
 La infraestructura está deteriorada.         Falta de como recurso humano.
                                              biblioteca Inventario Bibliográfico
 Falta de materiales – bibliografías-        almacenamiento de los libros se ve
                                              El La infraestructura está deteriorada
   para satisfacer las necesidades de          Falta de materiales – cuando llueve
                                              perjudicado ya que bibliografías-
   todos los usuarios.                        debido satisfacer
                                                para a las filtraciones      se pueden
 En el espacio físico de la biblioteca       mojar necesidades de todos los usuarios.
                                                las los mismos.
   existe falla de bajo voltaje, debido a     Falta de ventiladores
                                              No satisface la demanda de libros
   eso no se puede usar la computadora,        Falta de señalización como: « salida
                                              para todos los estudiantes .
   carece de extintor y señalización de      No deposee apoyo de ningún ente
                                                    emergencia», extintor.
   salidas de emergencia, silencio, entre      Debido a la falta de voltaje, para la
                                              Gubernamental ni Privado no se
   otras.                                     remodelaciónla computadora.
                                                 puede usar de la biblioteca.
Se jerarquizan de la siguiente manera:




Falta de inventario del
 Acervo Bibliográfico
                               Falta de acceso a la
                                   computadora
                                                         Insuficiencia de materiales
                                                                 bibliográfico
FALTA DE INVENTARIO DEL
 ACERVO BIBLIOGRÁFICO
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


 Elaborar un Inventario del acervo bibliográfico

 Aplicar un plan de acción para los procesos de organización del
  acervo bibliográfico.
JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL

           Razones que conllevan a realizar el proyecto


Desde el punto de vista teórico y sus
aportes al conocimiento


Desde el punto de vista teórico – Ámbito
de acción




Desde el marco legal
CONTEXTO PARTICIPANTE-COMUNIDAD


                                                                   Nuevo Enfoque
Preservación del              Valoración de las fuentes            sociopolítico
acervo bibliográfico.         de información


Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico
y Social de la Nación 2007-2013, Líneas de Investigación del PNF
y Transversalidad de los Ejes




  Vinculación en el ejes                          Lineamientos del proyecto
  epistemológico
Gestión                                        información




Faga citado por Murray (2002)                      Harris (1997)
                                                   La transmisión del
                                                   conocimiento

                      Gestión de la información




                                (Ponjuan, 2006).
Gestión de información y el conocimiento



Estudio o análisis a la organización o comunidad

        fortalecer la cultura informacional



            Instituciones de información




               servicios a sus clientes
POBLACIÒN




            BALESTRINI (2006)




          POBLACIÓN BENEFICIADA




DIRECTA                            INDIRECTA
OBJETIVO GENERAL

   ELABORAR UN INVENTARIO BIBLIOGRÁFICO EN LA BIBLIOTECA “PROF.
    JORGE LUIS CASTILLO” ADSCRITA A LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL SAN
    JAVIER.

                        OBJETIVOS ESPECÍFICOS

   DIAGNOSTICAR LAS NECESIDADES INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA.

   ORGANIZAR LOS MATERIALES BLIBLIOGRÁFICOS DE LA BIBLIOTECA.

   DISEÑAR EL INVENTARIO MANUAL DE LOS MATERIALES BLIBLIOGRÁFICOS
    DE LA BIBLIOTECA.
   EL INVENTARIO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ES UN REGISTRO
    FUNDAMENTAL DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO, QUE DOCUMENTA LA
    PROPIEDAD DEL ACERVO BIBLIOGRÁFICO POR PARTE DE LA UNIDAD DE
    INFORMACIÓN , Y CONTABILIZA TODAS SUS EXISTENCIAS BIBLIOGRÁFICAS,
    POR LO QUE ES DE SUMA IMPORTANTE          POSEER UN     ADECUADO
    REGISTRO DE INVENTARIOS ADOPTANDO EL SISTEMA SEGÚN LAS
    POLÍTICAS DE CADA UNIDAD .

   COMO     RESULTADO DE LA OBSERVACIÓN REALIZADA POR LOS
    PARTICIPANTES INVESTIGADORES DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR, SE
    REBELÓ LA AUSENCIA DE UN INVENTARIO ACTUALIZADO , EN VISTA DE ESTA
    NECESIDAD SE OPTO POR REALIZAR EL MISMO EL CUAL OPTIMIZO EL
    FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA EN CUANTO AL TIEMPO DE
    BÚSQUEDA Y ARQUEO DE TODAS SUS EXISTENCIAS BIBLIOGRÁFICAS;
    CABE DESTACAR QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA POSEER UN ADECUADO
    REGISTRO DE INVENTARIO SEGÚN LAS POLÍTICAS DE CADA UNIDAD.

   A TRAVÉS DEL PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR SE EJECUTARON DIVERSAS
    ACTIVIDADES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS, EN LA CUAL SE OBTUVO LA
    EXPERIENCIA Y EL APRENDISAJE.
   ES    RECOMENDABLE     MANTENER    ACTUALIZADO    EL   INVENTARIO
    BIBLIOGRÁFICO DE IGUAL MANERA SE DEBE TENER EN CONSIDERACÍON EL
    PERIODO QUE SE VA REALIZAR EL INVENTARIO YA QUE EL MISMO DEPENDE
    DE LOS FACTORES ADMINISTRATIVOS Y FUNCIONALES DE LA BIBLIOTECA.

   REALIZAR EL INVENTARIO A FINAL DE AÑO ESCOLAR EN LOS MESES DE
    JUNIO-JULIO, YA QUE EN RESPECTO A LA FUNCIONABILIDAD DE LA
    BIBLIOTECA ES PREFERIBLE LA POCA O NULA AFLUENCIA DE USUARIOS,
    CABE DESTACAR QUE CON MAS PARTICIPACIONES DE PERSONAS
    CAPACITADAS EL PROCESO SERÁ RÁPIDO, TOMANDO EN CUENTA QUE ES
    UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE SU PLANIFICACIÓN HASTA LA
    ELABORACIÓN DE LOS INFORME FINALES.

   LLEVAR UN LIBRO DE INVENTARIO QUE        REGISTRE POR     ORDEN
    CRONOLÓGICO LAS ENGRADAS DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO.

   ELABORAR UN PLAN DE RECUPERACION DE LOS MATERIALES, PARA SU
    PRESERVACION.
OBJETIVO DE LA PROPUESTA.
MANTENER ACTUALIZADO EL INVENTRARIO BIBLIOGRAFICO EN LA BIBLIOTECA
PROF. JORGE LUIS CASTILLO ADSCRITA A LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL SAN
FRANCISCO JAVIER.


METODOLOGIA EMPLEADA.
 I FASE.
 II FASE.


MEMORIA DESCRIPTIVA.
 ENTREVISTA.
DESCRIPCION DEL PRODUCTO.
 ENTREVISTA.

PRESENTACION DEL PRODUCTO.

 DISEÑO DEL INVENTARIO


 ENCABEZAMIENTO
 DATACIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Informe pedagogico
DOC
4to grado bloque 4 - historia
PDF
Secuencia de actividades de "Los animales"
PDF
Aprendizajes esperados 5°
TXT
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
PDF
Proyecto de las Culturass
DOCX
3°🦋♾️Cuadernillo de Ejercicios Mayo (2022-2023).docx
DOCX
Actividades unitarios y federales
Informe pedagogico
4to grado bloque 4 - historia
Secuencia de actividades de "Los animales"
Aprendizajes esperados 5°
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Proyecto de las Culturass
3°🦋♾️Cuadernillo de Ejercicios Mayo (2022-2023).docx
Actividades unitarios y federales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Acta de asamblea
DOCX
Planificación Educación Artística
PDF
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
DOC
Trabajo practico área ciencias naturales 6°
PDF
Secuencia de plantas clase nº 5
DOCX
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
DOCX
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
DOCX
Plan anual de actividades
DOC
Planificacion cs naturales partes de la planta
DOCX
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
DOC
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
DOCX
Mestizaje e intercambio cultural
DOCX
Informe descriptivo
PPTX
Informe final practica docente
DOCX
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
DOCX
Planificacion segundo grado
DOCX
Proyecto convivir para vivir la diferencia
DOCX
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
PPTX
Como realizar un germinador
PDF
4° lectorcitos
Acta de asamblea
Planificación Educación Artística
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Trabajo practico área ciencias naturales 6°
Secuencia de plantas clase nº 5
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Plan anual de actividades
Planificacion cs naturales partes de la planta
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Mestizaje e intercambio cultural
Informe descriptivo
Informe final practica docente
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
Planificacion segundo grado
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Como realizar un germinador
4° lectorcitos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto uptaeb inventario nuevo. ,
DOC
Proyecto Biblioteca
PDF
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
DOCX
Banco del libros
PDF
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
DOCX
Informe plan de biblioteca escolar
PDF
PLAN DE BIBLIOTECA
PDF
Proyecto socio integrador
PDF
Evaluar la Biblioteca Valenciana Digital a partir de una adaptación propia de...
PDF
Taller de procedimientos para diagnosticar y evaluar una biblioteca a través ...
XLS
A2 fr06 inventario de material bibliografico
DOCX
Inventario Biblioteca Ienss 2009 Dos
PDF
La Gestión de calidad en las universidades
PPS
Recursos tic para be
DOCX
Inventario del aula del centro de recursos tecnologicos
PDF
Procedimiento para el Registro de Libros
PDF
01 minimercados
PDF
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
DOC
Tramite Rvoe Ihemsys
PPTX
Biblioteca AcadéMica
Proyecto uptaeb inventario nuevo. ,
Proyecto Biblioteca
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Banco del libros
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Informe plan de biblioteca escolar
PLAN DE BIBLIOTECA
Proyecto socio integrador
Evaluar la Biblioteca Valenciana Digital a partir de una adaptación propia de...
Taller de procedimientos para diagnosticar y evaluar una biblioteca a través ...
A2 fr06 inventario de material bibliografico
Inventario Biblioteca Ienss 2009 Dos
La Gestión de calidad en las universidades
Recursos tic para be
Inventario del aula del centro de recursos tecnologicos
Procedimiento para el Registro de Libros
01 minimercados
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
Tramite Rvoe Ihemsys
Biblioteca AcadéMica
Publicidad

Similar a Inventario bibliográfico en la biblioteca Jorge Luis Castillo U (20)

PPTX
Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012
DOC
Proyecto uso de bibliotecas
PPT
Exposicion 2013
PPTX
Presentacion congreso investigación
PPT
Proyectos participativos
DOCX
2 informe practica social
PPT
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
PPS
Seminario investigacion
PDF
Proyecto estudios de necesidades de formacion hacia la creacion de un program...
PPTX
Plan De Trabajo 2009
POT
Diseño de proyecto
PDF
PPTX
2° capacitación abril ventanilla
DOC
Teoría de Sistemas en la Organizaciòn _ tarea
PPSX
Planificacion de UI
PPT
Modulo postítulo gestión de bibliotecas educativas - Villa María ( Córdoba)
DOC
sistema automatizado Fac. Ciencias del Habitat
PDF
Biblioteca digital
PPTX
Final de seminario
PPTX
Formación de usuarios
Presentacion procesos desarrollo de colecciones_inter_2012
Proyecto uso de bibliotecas
Exposicion 2013
Presentacion congreso investigación
Proyectos participativos
2 informe practica social
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Seminario investigacion
Proyecto estudios de necesidades de formacion hacia la creacion de un program...
Plan De Trabajo 2009
Diseño de proyecto
2° capacitación abril ventanilla
Teoría de Sistemas en la Organizaciòn _ tarea
Planificacion de UI
Modulo postítulo gestión de bibliotecas educativas - Villa María ( Córdoba)
sistema automatizado Fac. Ciencias del Habitat
Biblioteca digital
Final de seminario
Formación de usuarios

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Inventario bibliográfico en la biblioteca Jorge Luis Castillo U

  • 1. Participantes: Suarez Landreina: CI 20.924.343 Castillo Aracelis :CI 22.182.295 Soteldo Yohanny: CI 23.903.203 Duran Yoseph: CI 23.917.746 Reyes Saulimar : CI 24.549.773 Tutor Asesor: Ing. Omar Gutiérrez Tutor Externo: Lic. Iraidi Gallardo Noviembre, 2012
  • 2. ORGANIZACIONES VINCULADAS CON EL PROYECTO: RAZÓN SOCIAL LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA HISTORIA DE LA ORGANIZACION ORGANIZACIONES VINCULADAS CON EL PROYECTO PROBLEMAS O NECESIDADES
  • 3. PROBLEMAS, NECESIDAD O INTERESES DEL CONTEXTO: DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Arias (2006) “La investigación debe estar presente cuando se pretende arribar a un diagnostico de necesidades, o cuando el objetivo es probar la efectividad del plan, programa o proyecto”. DESCRIPCIÓN DIAGNOSTICO Arias (2006) “ Define las técnicas e SITUACIONAL instrumentos de recolección de datos como “distintas formas de obtener la información en diferentes modalidades como son oral y escrita”  Realización de una entrevista lista de cotejo.  Se empleó la técnica de observación participante.
  • 4. FORTALEZAS OPORTUNIDADES  Buena comunicación entre los  Reciben apoyo de los pasantes de las miembros que conforman el Liceo y universidades para actualizar los pasantes Universitarios. conocimientos  Puertas abiertas a las instituciones  La Universidad Politécnica Territorial Educativas a nivel Superior para Andrés Eloy Blanco, le brinda apoyo y actualizar conocimientos. conocimientos en cuanto a los  Posee un espacio amplio para la procesos de Organización de la Biblioteca información (tutor y participantes)  Mayor y mejor servicio a los estudiantes para la investigación dentro de la biblioteca.
  • 5. MATRIZ FODA DEBILIDADES AMENAZAS DEBILIDADES  Falta de Inventario Bibliográfico.  Solo labora una persona en la  La infraestructura está deteriorada.  Falta de como recurso humano. biblioteca Inventario Bibliográfico  Falta de materiales – bibliografías-   almacenamiento de los libros se ve El La infraestructura está deteriorada para satisfacer las necesidades de  Falta de materiales – cuando llueve perjudicado ya que bibliografías- todos los usuarios. debido satisfacer para a las filtraciones se pueden  En el espacio físico de la biblioteca mojar necesidades de todos los usuarios. las los mismos. existe falla de bajo voltaje, debido a   Falta de ventiladores No satisface la demanda de libros eso no se puede usar la computadora,  Falta de señalización como: « salida para todos los estudiantes . carece de extintor y señalización de  No deposee apoyo de ningún ente emergencia», extintor. salidas de emergencia, silencio, entre  Debido a la falta de voltaje, para la Gubernamental ni Privado no se otras. remodelaciónla computadora. puede usar de la biblioteca.
  • 6. Se jerarquizan de la siguiente manera: Falta de inventario del Acervo Bibliográfico Falta de acceso a la computadora Insuficiencia de materiales bibliográfico
  • 7. FALTA DE INVENTARIO DEL ACERVO BIBLIOGRÁFICO
  • 8. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN  Elaborar un Inventario del acervo bibliográfico  Aplicar un plan de acción para los procesos de organización del acervo bibliográfico.
  • 9. JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL Razones que conllevan a realizar el proyecto Desde el punto de vista teórico y sus aportes al conocimiento Desde el punto de vista teórico – Ámbito de acción Desde el marco legal
  • 10. CONTEXTO PARTICIPANTE-COMUNIDAD Nuevo Enfoque Preservación del Valoración de las fuentes sociopolítico acervo bibliográfico. de información Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, Líneas de Investigación del PNF y Transversalidad de los Ejes Vinculación en el ejes Lineamientos del proyecto epistemológico
  • 11. Gestión información Faga citado por Murray (2002) Harris (1997) La transmisión del conocimiento Gestión de la información (Ponjuan, 2006).
  • 12. Gestión de información y el conocimiento Estudio o análisis a la organización o comunidad fortalecer la cultura informacional Instituciones de información servicios a sus clientes
  • 13. POBLACIÒN BALESTRINI (2006) POBLACIÓN BENEFICIADA DIRECTA  INDIRECTA
  • 14. OBJETIVO GENERAL  ELABORAR UN INVENTARIO BIBLIOGRÁFICO EN LA BIBLIOTECA “PROF. JORGE LUIS CASTILLO” ADSCRITA A LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL SAN JAVIER. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  DIAGNOSTICAR LAS NECESIDADES INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA.  ORGANIZAR LOS MATERIALES BLIBLIOGRÁFICOS DE LA BIBLIOTECA.  DISEÑAR EL INVENTARIO MANUAL DE LOS MATERIALES BLIBLIOGRÁFICOS DE LA BIBLIOTECA.
  • 15. EL INVENTARIO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ES UN REGISTRO FUNDAMENTAL DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO, QUE DOCUMENTA LA PROPIEDAD DEL ACERVO BIBLIOGRÁFICO POR PARTE DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN , Y CONTABILIZA TODAS SUS EXISTENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, POR LO QUE ES DE SUMA IMPORTANTE POSEER UN ADECUADO REGISTRO DE INVENTARIOS ADOPTANDO EL SISTEMA SEGÚN LAS POLÍTICAS DE CADA UNIDAD .  COMO RESULTADO DE LA OBSERVACIÓN REALIZADA POR LOS PARTICIPANTES INVESTIGADORES DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR, SE REBELÓ LA AUSENCIA DE UN INVENTARIO ACTUALIZADO , EN VISTA DE ESTA NECESIDAD SE OPTO POR REALIZAR EL MISMO EL CUAL OPTIMIZO EL FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA EN CUANTO AL TIEMPO DE BÚSQUEDA Y ARQUEO DE TODAS SUS EXISTENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; CABE DESTACAR QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA POSEER UN ADECUADO REGISTRO DE INVENTARIO SEGÚN LAS POLÍTICAS DE CADA UNIDAD.  A TRAVÉS DEL PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR SE EJECUTARON DIVERSAS ACTIVIDADES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS, EN LA CUAL SE OBTUVO LA EXPERIENCIA Y EL APRENDISAJE.
  • 16. ES RECOMENDABLE MANTENER ACTUALIZADO EL INVENTARIO BIBLIOGRÁFICO DE IGUAL MANERA SE DEBE TENER EN CONSIDERACÍON EL PERIODO QUE SE VA REALIZAR EL INVENTARIO YA QUE EL MISMO DEPENDE DE LOS FACTORES ADMINISTRATIVOS Y FUNCIONALES DE LA BIBLIOTECA.  REALIZAR EL INVENTARIO A FINAL DE AÑO ESCOLAR EN LOS MESES DE JUNIO-JULIO, YA QUE EN RESPECTO A LA FUNCIONABILIDAD DE LA BIBLIOTECA ES PREFERIBLE LA POCA O NULA AFLUENCIA DE USUARIOS, CABE DESTACAR QUE CON MAS PARTICIPACIONES DE PERSONAS CAPACITADAS EL PROCESO SERÁ RÁPIDO, TOMANDO EN CUENTA QUE ES UN TRABAJO EN EQUIPO DESDE SU PLANIFICACIÓN HASTA LA ELABORACIÓN DE LOS INFORME FINALES.  LLEVAR UN LIBRO DE INVENTARIO QUE REGISTRE POR ORDEN CRONOLÓGICO LAS ENGRADAS DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO.  ELABORAR UN PLAN DE RECUPERACION DE LOS MATERIALES, PARA SU PRESERVACION.
  • 17. OBJETIVO DE LA PROPUESTA. MANTENER ACTUALIZADO EL INVENTRARIO BIBLIOGRAFICO EN LA BIBLIOTECA PROF. JORGE LUIS CASTILLO ADSCRITA A LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL SAN FRANCISCO JAVIER. METODOLOGIA EMPLEADA.  I FASE.  II FASE. MEMORIA DESCRIPTIVA.  ENTREVISTA.
  • 18. DESCRIPCION DEL PRODUCTO.  ENTREVISTA. PRESENTACION DEL PRODUCTO. DISEÑO DEL INVENTARIO  ENCABEZAMIENTO