2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
IA
Identificación ...................................................................... Fecha ......................... 1/4
Señale con qué frecuencia evita los lugares, medios de transporte o situaciones que se
le indican a continuación debido al nivel de malestar que le producen. Utilice la escala
siguiente:
0 = Nunca 3 = A menudo
1 = Casi nunca 4 = Casi siempre
2 = A veces 5 = Siempre
Marque la puntuación correspondiente para cada situación o lugar en ambas
condiciones: solo y acompañado. No escriba nada si la situación planteada no se corresponde
con su caso.
LUGARES SOLO ACOMPAÑADO
1. Grandes almacenes 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2. Bares y restaurantes 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3. Cines 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4. Ascensores 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5. Aparcamientos subterráneos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6. Iglesias 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
7. Campos de fútbol o plazas de toros 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
8. Lugares altos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
9. Playas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
10. Espacios abiertos (monte, calles anchas.) 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
11. Hospitales 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
MEDIOS DE TRANSPORTE SOLO ACOMPAÑADO
1. Autobuses 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2. Trenes 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3. Aviones 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4. Coches 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
SITUACIONES SOLO ACOMPAÑADO
1. Salir a pasear 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2. Alejarse de casa 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3. Ir de vacaciones y viajar 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4. Cruzar puentes y túneles 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5. Acudir al médico 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6. Ir a hacer una gestión en una ventanilla 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
7. Ir a visitar a unos amigos o familiares 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
8. Ir a buscar los niños al colegio 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
9. Acudir a una reunión de vecinos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
10. Asistir a una manifestación legal 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
11. Ir al trabajo diariamente 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
12. Hacer una cola 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
13. Asistir a fiestas o reuniones 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
14. Discutir en casa ante los demás 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
15. Que la gente me mire 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
16. Hacer la compra en el mercado o super-
mercado 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
17. Estar en la peluqueria 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
18. Comer o beber con otras personas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
19. Otras (especifíquelas): ........................... 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
B) Ahora, por favor, vuelva a leer la lista de estos síntomas y subraye los 5 lugares,
medios de transporte y/o situaciones —entre todos los propuestos— que le crean mayor
nivel de ansiedad y le dificultan más para su vida cotidiana.
IA
Identificación ...................................................................... Fecha ......................... 2/4
Señale la frecuencia con que experimenta y el grado de temor que le producen las
sensaciones corporales que se indican a continuación y que pueden ocurrir cuando
usted está nervioso o ante una situación temida. Utilice las escalas siguientes y no deje,
por favor, ningún elemento sin contestar.
Escala de frecuencia Escala de grado de temor
0 = Nunca 0 = Nada
1 = Casi nunca 1 = Casi nada
2 = A veces 2 = Poco
3 = A menudo 3 = Bastante
4 = Casi siempre 4 = Mucho
5 = Siempre 5 = Muchísimo
SENSACIONES CORPORALES FRECUENCIA GRADO DE TEMOR
1. Taquicardia 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
2. Opresión torácica 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
3. Pérdida de sensibilidad en brazos y piernas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4. Pérdida de sensibilidad en cualquier parte
del cuerpo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
5. Escalofríos u oleadas de calor 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
6. Mareos o vértigos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
7. Visión nublada o borrosa 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
8. Náuseas y/o vómitos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
9. Tener un nudo en el estómago 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
10. Flojera en las piernas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
11. Sudoración 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
12. Sequedad de boca 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
13. Sentirse desorientado y confuso 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
14. Sensación de ahogo y sofoco 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
15. Desmayos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
16. Temblores o estremecimientos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
17. Diarreas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
18. Dificultad para respirar o respiración
agitada 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
19. Dolor de cabeza 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
20. Cansancio extremo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
21. Otras (especifíquelas): .......................... 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
B) Ahora, por favor, vuelva a leer la lista de síntomas y subraye las 3 sensaciones
corporales que le crean más dificultades en su vida cotidiana.
IA
Identificación ...................................................................... Fecha ......................... 3/4
Señale con qué frecuencia se le pasan por la cabeza cuando está usted nervioso o
asustado las ideas que figuran a continuación. Utilice la escala siguiente:
0 = Nunca 3 = A menudo
1 = Casi nunca 4 = Casi siempre
2 = A veces 5 = Siempre
____________________________________________________________________
1. Me voy a marear 0 1 2 3 4 5
2. Me voy a desmayar y a caer 0 1 2 3 4 5
3. A lo mejor tengo un tumor cerebral 0 1 2 3 4 5
4. Me va a dar un infarto 0 1 2 3 4 5
5. Me voy a morir 0 1 2 3 4 5
6. Voy a decir tonterías 0 1 2 3 4 5
7. Voy a volverme loco 0 1 2 3 4 5
8. Voy a perder el control 0 1 2 3 4 5
9. Voy a hacer daño a alguien 0 1 2 3 4 5
10. Voy a gritar 0 1 2 3 4 5
11. Voy a quedarme enfermo para toda la vida 0 1 2 3 4 5
12. Me voy a quedar paralizado por el miedo
y no podré hacer nada 0 1 2 3 4 5
13. Voy a ser incapaz de volver a casa (o a un
sitio seguro) por mi mismo 0 1 2 3 4 5
14. Otras (especifíquelas):.............................. 0 1 2 3 4 5
A) Ahora, por favor, vuelva a leer la lista y subraye los 3 pensamientos que le crean
mayor nivel de ansiedad y le dificultan más para su vida cotidiana
B. VARIABILIDAD DE LAS RESPUESTAS
1. a) Señale con una X los factores concretos que contribuyan a aumentar la ansiedad
que experimenta en los lugares, medios de transporte o situaciones que ha indicado
anteriormente:
_____ La hora del día: Diga en su caso cuál: ......................
_____ La cantidad de gente presente
_____ El calor y/o los ambientes cargados
_____ Las discusiones familiares
_____ El estrés laboral
_____ El pensar sobre sus problemas
_____ Otros (especifíquelos): .............................................
b) Ahora, por favor, vuelva a leer la lista y subraye el factor que contribuye a
aumentarle más la ansiedad.
IA
Identificación ...................................................................... Fecha ......................... 4/4
2. a) Señale con una X los factores concretos que contribuyen a reducir la ansiedad que
experimenta en los lugares, medios de transporte o situaciones que ha indicado
anteriormente:
_____ La compañía de su pareja
_____ La presencia de su perro
_____ Llevar consigo algún objeto. Especifique cuál:..........................
_____ El pensar en otra cosa y estar distraído
_____ La compañía de un(a) amigo(a)
_____ La hora del día. Diga, en su caso, cuál:......................
_____ Beber alcohol
_____ Comer algo
_____ La ausencia de gente
_____ Tomar pastillas. Diga, en su caso, cuáles:...................................................
_____ La proximidad de un “lugar seguro”(casa, puerta de salida,....) Especifique cuál: ......
_____ En el caso de trasladarse, hacerlo en coche
_____ Otros (especifíquelos): ......................................................................
b) Ahora, por favor, vuelva a leer la lista y subraye el factor que contribuye a reducirle
más la ansiedad.
SOLO ACOMPAÑADO
Puntuación Escala Global:
Puntuación Subescala Respuestas Motoras:
Puntuación Subescala Respuestas Psicofisiológicas:
Puntuación Subescala Respuestas Cognitivas:

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
DOC
6 test de wolpe[1]
PDF
Inventario de ansiedad de beck
PDF
Hamilton
PPTX
Relajación progresiva de Jacobson
PDF
Autorregistros uno
PPT
7 TEORIA DE LOS MARCOS RELACIONALES
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
6 test de wolpe[1]
Inventario de ansiedad de beck
Hamilton
Relajación progresiva de Jacobson
Autorregistros uno
7 TEORIA DE LOS MARCOS RELACIONALES

La actualidad más candente (20)

PPTX
7 test de raven
PPT
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
PDF
La evaluación psicológica
PPTX
4. terapia cognitiva (Beck)
PPT
Técnicas de Psicoterapia Breve
PPTX
El psicodiagnostico
PDF
Test de Corman (Test de la familia)
PDF
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
PDF
Wais iv-que-y-como-evalua-el-wais-iv1
PPT
La terapia racional emotiva de ellis
PDF
Escala madurez social vineland
PPTX
Modelo de Informe de Wais IV
PDF
Conceptos basicos de la trec
DOC
16 PF
DOCX
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
PPTX
Tecnicas de comunicación verbal4
DOCX
Exposición de psicometria raven de adultos
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Tecnica de entrevista en psicologia
PPTX
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
7 test de raven
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
La evaluación psicológica
4. terapia cognitiva (Beck)
Técnicas de Psicoterapia Breve
El psicodiagnostico
Test de Corman (Test de la familia)
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Wais iv-que-y-como-evalua-el-wais-iv1
La terapia racional emotiva de ellis
Escala madurez social vineland
Modelo de Informe de Wais IV
Conceptos basicos de la trec
16 PF
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Tecnicas de comunicación verbal4
Exposición de psicometria raven de adultos
Cuadro comparativo
Tecnica de entrevista en psicologia
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Publicidad

Similar a Inventario de agorafobia (20)

DOC
Ataque de panico
PDF
asi-3-cuestionario.pdf
PPT
Ansiedad generalizada2.ppt capacitación psicología
PDF
Dass21 spanish daza
PPT
Evaluacion p.p.e.g.e.s.s. - marleny poma
PPTX
Trastornos de la ansiedad
PPT
Seminario - Trastornos de Ansiedad
PPTX
Presentacion con respecto al trastorno de ansiedad
PDF
Anon hoja de evaluacion inicial del panico agorafobia
DOCX
Cuestionario de zung 1
PPT
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPT
PPTX
trastornos de ansiedad..pptx
PPT
4.1 trastornos de la ansiedad
PPT
4.1 trastornos de la ansiedad
PPT
Ansiedad.ppt
PDF
90 sintomas vnu
PDF
Aq cuestionario-de-acrofobia-formato
Ataque de panico
asi-3-cuestionario.pdf
Ansiedad generalizada2.ppt capacitación psicología
Dass21 spanish daza
Evaluacion p.p.e.g.e.s.s. - marleny poma
Trastornos de la ansiedad
Seminario - Trastornos de Ansiedad
Presentacion con respecto al trastorno de ansiedad
Anon hoja de evaluacion inicial del panico agorafobia
Cuestionario de zung 1
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad..pptx
4.1 trastornos de la ansiedad
4.1 trastornos de la ansiedad
Ansiedad.ppt
90 sintomas vnu
Aq cuestionario-de-acrofobia-formato
Publicidad

Inventario de agorafobia

  • 1. IA Identificación ...................................................................... Fecha ......................... 1/4 Señale con qué frecuencia evita los lugares, medios de transporte o situaciones que se le indican a continuación debido al nivel de malestar que le producen. Utilice la escala siguiente: 0 = Nunca 3 = A menudo 1 = Casi nunca 4 = Casi siempre 2 = A veces 5 = Siempre Marque la puntuación correspondiente para cada situación o lugar en ambas condiciones: solo y acompañado. No escriba nada si la situación planteada no se corresponde con su caso. LUGARES SOLO ACOMPAÑADO 1. Grandes almacenes 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 2. Bares y restaurantes 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 3. Cines 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 4. Ascensores 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 5. Aparcamientos subterráneos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 6. Iglesias 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 7. Campos de fútbol o plazas de toros 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 8. Lugares altos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 9. Playas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 10. Espacios abiertos (monte, calles anchas.) 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 11. Hospitales 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 MEDIOS DE TRANSPORTE SOLO ACOMPAÑADO 1. Autobuses 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 2. Trenes 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 3. Aviones 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 4. Coches 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 SITUACIONES SOLO ACOMPAÑADO 1. Salir a pasear 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 2. Alejarse de casa 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 3. Ir de vacaciones y viajar 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 4. Cruzar puentes y túneles 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 5. Acudir al médico 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 6. Ir a hacer una gestión en una ventanilla 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 7. Ir a visitar a unos amigos o familiares 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 8. Ir a buscar los niños al colegio 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 9. Acudir a una reunión de vecinos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 10. Asistir a una manifestación legal 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 11. Ir al trabajo diariamente 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 12. Hacer una cola 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 13. Asistir a fiestas o reuniones 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 14. Discutir en casa ante los demás 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 15. Que la gente me mire 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 16. Hacer la compra en el mercado o super- mercado 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 17. Estar en la peluqueria 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 18. Comer o beber con otras personas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 19. Otras (especifíquelas): ........................... 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 B) Ahora, por favor, vuelva a leer la lista de estos síntomas y subraye los 5 lugares, medios de transporte y/o situaciones —entre todos los propuestos— que le crean mayor nivel de ansiedad y le dificultan más para su vida cotidiana.
  • 2. IA Identificación ...................................................................... Fecha ......................... 2/4 Señale la frecuencia con que experimenta y el grado de temor que le producen las sensaciones corporales que se indican a continuación y que pueden ocurrir cuando usted está nervioso o ante una situación temida. Utilice las escalas siguientes y no deje, por favor, ningún elemento sin contestar. Escala de frecuencia Escala de grado de temor 0 = Nunca 0 = Nada 1 = Casi nunca 1 = Casi nada 2 = A veces 2 = Poco 3 = A menudo 3 = Bastante 4 = Casi siempre 4 = Mucho 5 = Siempre 5 = Muchísimo SENSACIONES CORPORALES FRECUENCIA GRADO DE TEMOR 1. Taquicardia 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 2. Opresión torácica 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 3. Pérdida de sensibilidad en brazos y piernas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 4. Pérdida de sensibilidad en cualquier parte del cuerpo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 5. Escalofríos u oleadas de calor 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 6. Mareos o vértigos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 7. Visión nublada o borrosa 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 8. Náuseas y/o vómitos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 9. Tener un nudo en el estómago 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 10. Flojera en las piernas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 11. Sudoración 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 12. Sequedad de boca 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 13. Sentirse desorientado y confuso 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 14. Sensación de ahogo y sofoco 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 15. Desmayos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 16. Temblores o estremecimientos 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 17. Diarreas 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 18. Dificultad para respirar o respiración agitada 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 19. Dolor de cabeza 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 20. Cansancio extremo 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 21. Otras (especifíquelas): .......................... 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 B) Ahora, por favor, vuelva a leer la lista de síntomas y subraye las 3 sensaciones corporales que le crean más dificultades en su vida cotidiana.
  • 3. IA Identificación ...................................................................... Fecha ......................... 3/4 Señale con qué frecuencia se le pasan por la cabeza cuando está usted nervioso o asustado las ideas que figuran a continuación. Utilice la escala siguiente: 0 = Nunca 3 = A menudo 1 = Casi nunca 4 = Casi siempre 2 = A veces 5 = Siempre ____________________________________________________________________ 1. Me voy a marear 0 1 2 3 4 5 2. Me voy a desmayar y a caer 0 1 2 3 4 5 3. A lo mejor tengo un tumor cerebral 0 1 2 3 4 5 4. Me va a dar un infarto 0 1 2 3 4 5 5. Me voy a morir 0 1 2 3 4 5 6. Voy a decir tonterías 0 1 2 3 4 5 7. Voy a volverme loco 0 1 2 3 4 5 8. Voy a perder el control 0 1 2 3 4 5 9. Voy a hacer daño a alguien 0 1 2 3 4 5 10. Voy a gritar 0 1 2 3 4 5 11. Voy a quedarme enfermo para toda la vida 0 1 2 3 4 5 12. Me voy a quedar paralizado por el miedo y no podré hacer nada 0 1 2 3 4 5 13. Voy a ser incapaz de volver a casa (o a un sitio seguro) por mi mismo 0 1 2 3 4 5 14. Otras (especifíquelas):.............................. 0 1 2 3 4 5 A) Ahora, por favor, vuelva a leer la lista y subraye los 3 pensamientos que le crean mayor nivel de ansiedad y le dificultan más para su vida cotidiana B. VARIABILIDAD DE LAS RESPUESTAS 1. a) Señale con una X los factores concretos que contribuyan a aumentar la ansiedad que experimenta en los lugares, medios de transporte o situaciones que ha indicado anteriormente: _____ La hora del día: Diga en su caso cuál: ...................... _____ La cantidad de gente presente _____ El calor y/o los ambientes cargados _____ Las discusiones familiares _____ El estrés laboral _____ El pensar sobre sus problemas _____ Otros (especifíquelos): ............................................. b) Ahora, por favor, vuelva a leer la lista y subraye el factor que contribuye a aumentarle más la ansiedad.
  • 4. IA Identificación ...................................................................... Fecha ......................... 4/4 2. a) Señale con una X los factores concretos que contribuyen a reducir la ansiedad que experimenta en los lugares, medios de transporte o situaciones que ha indicado anteriormente: _____ La compañía de su pareja _____ La presencia de su perro _____ Llevar consigo algún objeto. Especifique cuál:.......................... _____ El pensar en otra cosa y estar distraído _____ La compañía de un(a) amigo(a) _____ La hora del día. Diga, en su caso, cuál:...................... _____ Beber alcohol _____ Comer algo _____ La ausencia de gente _____ Tomar pastillas. Diga, en su caso, cuáles:................................................... _____ La proximidad de un “lugar seguro”(casa, puerta de salida,....) Especifique cuál: ...... _____ En el caso de trasladarse, hacerlo en coche _____ Otros (especifíquelos): ...................................................................... b) Ahora, por favor, vuelva a leer la lista y subraye el factor que contribuye a reducirle más la ansiedad. SOLO ACOMPAÑADO Puntuación Escala Global: Puntuación Subescala Respuestas Motoras: Puntuación Subescala Respuestas Psicofisiológicas: Puntuación Subescala Respuestas Cognitivas: