PROCESO DE INVESTIGACIÓN
MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENCIA :  Es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metódicamente, sistematizado y verificable. Es el resultado de la investigación y la aplicación del método científico. Dichos conocimientos son resumidos y expresados en principios, teorías, leyes y conceptos; los cuales se organizan con base en un sistema. Uno de los procedimientos técnicos en la investigación es el proceso de verificación de teorías y supuestos, que aumenta progresivamente el conocimiento en cada área del saber humano.
TEORIA Es una proposición que establece principios y leyes generales que orientan la articulación y explicación de varios hechos específicos que se han observado en forma independiente, y que están relacionados con un modelo teórico o conceptual. Es el marco de referencia que contiene un conjunto de construcciones hipotéticas y definiciones relacionadas entre sí, que ofrece un punto de vista sistemático y coherente de los hechos y fenómenos en estudio, que especifica además, las relaciones existentes entre variables con el objeto de explicar y predecir dichos fenómenos.
Es el resultado de la aplicación de un método, con el fin de organizar, explicar y predecir de las forma más objetiva posible, determinados fenómenos de la realidad y lograr aproximaciones científicas e interpretaciones sistemáticas, abstractas y generalizadas de dichos fenómenos. SE RECONOCEN TEORIAS DE TIPO: DESCRIPTIVO : Se realiza un ordenamiento de los resultados de las observaciones de fenómenos y situaciones dadas. EXPLICATIVO : Expresa la interrelación entre diferentes tipos de variables, determinando presencia, ausencia o fluctuación. PREDICTIVO : Se refiere a las proposiciones de las relaciones de las variables. TEORIA
Postulado teórico que ha sido comprobado y forma parte del área cognoscitiva-pedagógica, “El rendimiento académico está relacionado con el coeficiente intelectual. Fase inicial DESCRIPTIVO : Estudio por separado de: “ orientación hacia el estudio” y “rendimiento académico”, conocer sus características, variaciones individuales y manifestaciones; allí se observa algún tipo de relación entre ambas variables. En un nivel EXPLICATIVO : Establecer el tipo de relación entre el coeficiente intelectual y el “rendimiento académico” En un nivel PREDICTIVO : Se requiere someterla a otras pruebas y estudios para determinar la validez y confiabilidad en diversas situaciones, después de observaciones reiteradas se puede comprobar que: “A mayor orientación hacia el estudio de las personas, mayor es su rendimiento académico” TEORIA
TEORIA: Relación entre la teoría y sus niveles con la investigación y la ciencia. Señala hechos significativos que han de estudiarse. Conduce a la elaboración de un sistema conceptual que permite estudiar la realidad y clasificar los hechos observados. Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y sistemas de relaciones entre proposiciones. Permite la identificación de factores que causan determinados fenómenos, facilitando así la predicción de hechos en la medida que establece uniformidades y generalizaciones. Indica áreas no exploradas del conocimiento, resume el contenido de hechos y muestra lo que no ha sido observado.
El método científico es el más avanzado que ha logrado el hombre para crear un sistema confiable de obtención de conocimientos. Se refiere al conjunto de postulados, principios, operaciones y reglas que orientan a la investigación para alcanzar el resultado propuesto; procura establecer firmemente los procedimientos que deben seguirse; el orden de las observaciones, los experimentos, las experiencias y razonamientos, así como la esfera de los objetos a los cuales se aplica. Es característicos de la investigación clásica - cuantitativa. Método Científico
ELEMENTOS PRINCIPALES DEL  MÉTODO CIENTÍFICO CONCEPTOS : Representan abstracciones lógicas que explican un hecho o un fenómeno. Un conjunto de conceptos relacionados entre sí forma un sistema conceptual y este es la base de la ciencia y de la teoría, además es el punto de   partida del método científico. DEFINICIONES : Significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos explicados a través de parámetros o indicadores. Las definiciones y los conceptos están íntimamente relacionados y de ellos depende la formulación de hipótesis.
HIPOTESIS : Es una suposición o conjetura verosímil, de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación. VARIABLES : Se denomina variable a una característica o propiedad de un hecho o fenómeno que puede variar entre unidades o conjuntos. INDICADORES : Los indicadores constituyen las subdimensiones de las variables; se refieren a componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL  MÉTODO CIENTÍFICO
Hipótesis Conceptos Definiciones Variables Dimensiones Indicadores ELEMENTOS DEL  MÉTODO CIENTÍFICO

Más contenido relacionado

PDF
Generalidades de los hongos
PPTX
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
PPTX
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
PPTX
Sistematica Aplicada A Virus
PPT
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
PPTX
Características generales de los virus
PPTX
Antibiograma interpretacion
PPT
Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Sistematica Aplicada A Virus
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Características generales de los virus
Antibiograma interpretacion
Generalidades de los hongos verano 2012

La actualidad más candente (20)

DOCX
Medios de cultivo para anaerobios
PPTX
Prueba de solubilidad en bilis
PPS
Microscopios
PPT
clasificacion de virus
PDF
Bacterias generalidades
PPTX
FISIOLOGÍA BACTERIANA
DOCX
Ciclos de vida hongos parásitos
PPTX
Nocardia
PPTX
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
PPTX
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
DOCX
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
PPTX
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPT
14. Shigella dysenterae
PDF
Atlas Coprologia.pdf
PPTX
Tincion de scheffer fulton
PPTX
Estafilococos
PPT
Coccidios
PPTX
Medios de cultivo para anaerobios
Prueba de solubilidad en bilis
Microscopios
clasificacion de virus
Bacterias generalidades
FISIOLOGÍA BACTERIANA
Ciclos de vida hongos parásitos
Nocardia
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Pseudomona aeruginosa
14. Shigella dysenterae
Atlas Coprologia.pdf
Tincion de scheffer fulton
Estafilococos
Coccidios
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Que es investigacion 1
PPTX
Momentos del proceso de investigación
PPTX
Momentos del proceso de investigacion
DOCX
Examen final RESPUESTAS
DOCX
Examen EAD modelos cualitativos
PPTX
Método vs metodologia presentación
DOCX
Examen Parcial resuelto
PPTX
Metodo metodologia
PPT
1 - Momentos De La Investigacion
PPTX
Metodo y metodologia
PPTX
El modo
PPTX
Método, metodología, técnica
PDF
Investigación i
PPTX
Informe de investigacion
PPTX
Tipos de investigación
DOC
Informe de investigación
PDF
Tipos de investigación para una tesis de grado
PPTX
Tipos De InvestigacióN
Que es investigacion 1
Momentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigacion
Examen final RESPUESTAS
Examen EAD modelos cualitativos
Método vs metodologia presentación
Examen Parcial resuelto
Metodo metodologia
1 - Momentos De La Investigacion
Metodo y metodologia
El modo
Método, metodología, técnica
Investigación i
Informe de investigacion
Tipos de investigación
Informe de investigación
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos De InvestigacióN
Publicidad

Similar a Investigación 1 Proceso De La Investigación (20)

PPTX
Ciencia
PPT
Conceptos basicos de investigacion
PPT
Investigación, Conocimiento, Método Científico
PPT
investigación,conocimiento, método cientifico
PPTX
metodologia de investigacion en enfermeria.pptx
PPTX
1. metodo cientifico
PPT
El conocimiento-cientifico
PPTX
METODO CIENTIFICO.pptx
PPTX
El proceso de la investigación
PPSX
Investigacion cientifico
PPSX
PROYECTO DE INVESTIGACION
PPTX
Silvia sanchez 19211790 arquitectura 41
PPT
Presentación de investigacion y salud 2011
PDF
Metodo Cientifico.pdf
PPTX
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
PPT
metodo-cientifico.ppt
PPT
Metodo cientifico
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
La investigación científica
Ciencia
Conceptos basicos de investigacion
Investigación, Conocimiento, Método Científico
investigación,conocimiento, método cientifico
metodologia de investigacion en enfermeria.pptx
1. metodo cientifico
El conocimiento-cientifico
METODO CIENTIFICO.pptx
El proceso de la investigación
Investigacion cientifico
PROYECTO DE INVESTIGACION
Silvia sanchez 19211790 arquitectura 41
Presentación de investigacion y salud 2011
Metodo Cientifico.pdf
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
metodo-cientifico.ppt
Metodo cientifico
Metodologia de la investigacion
Metodo cientifico
La investigación científica

Más de Silvia Censi (20)

PPT
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
PPT
Integración escolar
PPT
Trastornos de aprendizaje
PPT
Instituto APEI
PPT
Voz Y Actividad Laboral Apm
PPT
Investigación 7 Tipos De Estudio
PPT
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
PPT
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
PPT
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
PPT
Ciencias Exactas Sanitización
PPT
Ciencias Exactas Sistema Periódico
PPT
Ciencias Exactas Medio Ambiente
PPT
Ciencias Exactas Desinfección
PPT
Ciencias Exactas Calorimetría
PPT
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
PPT
Investigación 5 Momentos en la Investigación
PPT
Investigación 4 Etapas del Método Científico
PPT
Investigación 3 Tipos de Investigación
PPT
Investigación 2 Paradigma de la Investigación
PPT
Ciencias Exactas Medidas Magnitudes
Discalculia - Evaluación y Tratamiento desde la fonoaudiología
Integración escolar
Trastornos de aprendizaje
Instituto APEI
Voz Y Actividad Laboral Apm
Investigación 7 Tipos De Estudio
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
Ciencias Exactas Sanitización
Ciencias Exactas Sistema Periódico
Ciencias Exactas Medio Ambiente
Ciencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas Calorimetría
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Investigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 2 Paradigma de la Investigación
Ciencias Exactas Medidas Magnitudes

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx

Investigación 1 Proceso De La Investigación

  • 2. MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENCIA : Es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metódicamente, sistematizado y verificable. Es el resultado de la investigación y la aplicación del método científico. Dichos conocimientos son resumidos y expresados en principios, teorías, leyes y conceptos; los cuales se organizan con base en un sistema. Uno de los procedimientos técnicos en la investigación es el proceso de verificación de teorías y supuestos, que aumenta progresivamente el conocimiento en cada área del saber humano.
  • 3. TEORIA Es una proposición que establece principios y leyes generales que orientan la articulación y explicación de varios hechos específicos que se han observado en forma independiente, y que están relacionados con un modelo teórico o conceptual. Es el marco de referencia que contiene un conjunto de construcciones hipotéticas y definiciones relacionadas entre sí, que ofrece un punto de vista sistemático y coherente de los hechos y fenómenos en estudio, que especifica además, las relaciones existentes entre variables con el objeto de explicar y predecir dichos fenómenos.
  • 4. Es el resultado de la aplicación de un método, con el fin de organizar, explicar y predecir de las forma más objetiva posible, determinados fenómenos de la realidad y lograr aproximaciones científicas e interpretaciones sistemáticas, abstractas y generalizadas de dichos fenómenos. SE RECONOCEN TEORIAS DE TIPO: DESCRIPTIVO : Se realiza un ordenamiento de los resultados de las observaciones de fenómenos y situaciones dadas. EXPLICATIVO : Expresa la interrelación entre diferentes tipos de variables, determinando presencia, ausencia o fluctuación. PREDICTIVO : Se refiere a las proposiciones de las relaciones de las variables. TEORIA
  • 5. Postulado teórico que ha sido comprobado y forma parte del área cognoscitiva-pedagógica, “El rendimiento académico está relacionado con el coeficiente intelectual. Fase inicial DESCRIPTIVO : Estudio por separado de: “ orientación hacia el estudio” y “rendimiento académico”, conocer sus características, variaciones individuales y manifestaciones; allí se observa algún tipo de relación entre ambas variables. En un nivel EXPLICATIVO : Establecer el tipo de relación entre el coeficiente intelectual y el “rendimiento académico” En un nivel PREDICTIVO : Se requiere someterla a otras pruebas y estudios para determinar la validez y confiabilidad en diversas situaciones, después de observaciones reiteradas se puede comprobar que: “A mayor orientación hacia el estudio de las personas, mayor es su rendimiento académico” TEORIA
  • 6. TEORIA: Relación entre la teoría y sus niveles con la investigación y la ciencia. Señala hechos significativos que han de estudiarse. Conduce a la elaboración de un sistema conceptual que permite estudiar la realidad y clasificar los hechos observados. Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y sistemas de relaciones entre proposiciones. Permite la identificación de factores que causan determinados fenómenos, facilitando así la predicción de hechos en la medida que establece uniformidades y generalizaciones. Indica áreas no exploradas del conocimiento, resume el contenido de hechos y muestra lo que no ha sido observado.
  • 7. El método científico es el más avanzado que ha logrado el hombre para crear un sistema confiable de obtención de conocimientos. Se refiere al conjunto de postulados, principios, operaciones y reglas que orientan a la investigación para alcanzar el resultado propuesto; procura establecer firmemente los procedimientos que deben seguirse; el orden de las observaciones, los experimentos, las experiencias y razonamientos, así como la esfera de los objetos a los cuales se aplica. Es característicos de la investigación clásica - cuantitativa. Método Científico
  • 8. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL MÉTODO CIENTÍFICO CONCEPTOS : Representan abstracciones lógicas que explican un hecho o un fenómeno. Un conjunto de conceptos relacionados entre sí forma un sistema conceptual y este es la base de la ciencia y de la teoría, además es el punto de partida del método científico. DEFINICIONES : Significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos explicados a través de parámetros o indicadores. Las definiciones y los conceptos están íntimamente relacionados y de ellos depende la formulación de hipótesis.
  • 9. HIPOTESIS : Es una suposición o conjetura verosímil, de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación. VARIABLES : Se denomina variable a una característica o propiedad de un hecho o fenómeno que puede variar entre unidades o conjuntos. INDICADORES : Los indicadores constituyen las subdimensiones de las variables; se refieren a componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 10. Hipótesis Conceptos Definiciones Variables Dimensiones Indicadores ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO