Investigación
El análisis de redes sociales se ha utilizado en epidemiología para ayudar a entender cómo
los patrones de contacto humano favorecen o impiden la propagación de enfermedades
como el VIH en una población. La evolución de las redes sociales a veces puede ser
simulada por el uso de modelos basados en agentes, proporcionando información sobre la
interacción entre las normas de comunicación, propagación de rumores y la estructura
social.
El análisis de redes sociales también puede ser una herramienta eficaz para la vigilancia
masiva - por ejemplo, el Information Awareness Total Information Awareness realizó una
investigación a fondo sobre las estrategias para analizar las redes sociales para determinar
si los ciudadanos de EE.UU. eran o no amenazas políticas.
La teoría de Difusión de innovaciones explora las redes sociales y su rol en la influencia de
la difusión de nuevas ideas y prácticas. El cambio en los agentes y en la opinion del líder a
menudo tienen un papel más importante en el estímulo a la adopción de innovaciones, a
pesar de que también intervienen factores inherentes a las innovaciones.
Por su parte, Dunbar Robin Dunbar sugirió que la medída típica en una red egocéntrica está
limitado a unos 150 miembros, debido a los posibles límites de la capacidad del canal de la
comunicación humana. Esta norma surge de los estudios transculturales de la sociología y
especialmente de la antropología sobre la medida máxima de una aldea (en el lenguaje
moderno mejor entendido como una ecoaldea). Esto está teorizado en la psicología
evolutiva, cuando afirma que el number número puede ser una suerte de límite o promedio
de la habilidad humana para reconocer miembros y seguir hechos emocionales con todos
los miembros de un grupo. Sin embargo, este puede deberse a la intervención de la
economía y la necesidad de seguir a los "polizones", lo que hace que sea más fácil en
grandes grupos sacar ventaja de los beneficios de vivir en una comunidad sin contribuir con
esos beneficios.
Granovetter Mark Granovetter encontró en un estudio que un número grande de lazos
débiles puede ser importante para la búsqueda de información y la innovación. Los Cliques
tienen una tendencia a tener opiniones más homogéneas, así como a compartir muchos
rasgos comunes. Esta tendencia homofílica es la razón por la cual los miembros de las
camarillas se atraen en primer término. Sin embargo, de forma parecida, cada miembro del
clique también sabe más o menos lo que saben los demás. Para encontrar nueva
información o ideas, los miembros del clique tendrán que mirar más allá de este a sus otros
amigos y conocidos. Esto es lo que Granovetter llamó "la fuerza de los lazos débiles".
Hay otras aplicaciones del término red social. Por ejemplo, el Guanxi es un concepto
central en la sociedad china (y otras culturas de Asia oriental), que puede resumirse como el
uso de la influencia personal. El Guanxi puede ser estudiado desde un enfoque de red
social.[13]
El fenómeno del Mundo pequeño es la hipótesis sobre que la cadena de conocidos sociales
necesaria para conectar a una persona arbitraria con otra persona arbitraria en cualquier
parte del mundo, es generalmente corta. El concepto dio lugar a la famosa frase de seis
grados de separación a partir de los resultados del "experimento de un mundo pequeño"
hecho en 1967 por el psicólogo Stanley Milgram. En el experimento de Milgram, a una
muestra de individuos EE.UU. se le pidió que hiciera llegar un mensaje a una persona
objetivo en particular, pasándolo a lo largo de una cadena de conocidos. La duración media
de las cadenas exitosas resultó ser de unos cinco intermediarios, o seis pasos de separación
(la mayoría de las cadenas en este estudio ya no están completas). Los métodos (y la ética
también) del experimento de Milgram fueron cuestionados más tarde por un estudioso
norteamericano, y algunas otras investigaciones para replicar los hallazgos de Milgram
habrían encontrado que los grados de conexión necesarios podrían ser mayores.[14]
Investigadores académicos continúan exploranto este fenómeno dado que la tecnología de
comunicación basada en Internet ha completado la del teléfono y los sistemas postales
disponibles en los tiempos de Milgram. Un reciente experimento electrónico del mundo
pequeño en la Universidad de Columbia, arrojó que cerca de cinco a siete grados de
separación son suficientes para conectar cualesquiera dos personas a través de e-mail.[15]
Los gráficos de colaboración pueden ser utilizados para ilustrar buenas y malas relaciones
entre los seres humanos. Un vínculo positivo entre dos nodos denota una relación positiva
(amistad, alianza, citas) y un vínculo negativo entre dos nodos denota una relación negativa
(odio, ira). Estos gráficos de redes sociales pueden ser utilizados para predecir la evolución
futura de la gráfica. En ellos, existe el concepto de ciclos "equilibrados" y
"desequilibrados". Un ciclo de equilibrio se define como aquél donde el producto de todos
los signos son positivos. Los gráficos balanceados representan un grupo de personas con
muy poca probabilidad de cambio en sus opiniones sobre las otras personas en el grupo.
Los gráficos desequilibrados representan un grupo de individuo que es muy probable que
cambie sus opiniones sobre los otros en su grupo. Por ejemplo, en un grupo de 3 personas
(A, B y C) donde A y B tienen una relación positiva, B y C tienen una relación positiva,
pero C y A tienen una relación negativa, es un ciclo de desequilibrio. Este grupo es muy
probable que se transforme en un ciclo equilibrado, tal que la B sólo tiene una buena
relación con A, y tanto A como B tienen una relación negativa con C. Al utilizar el
concepto de ciclos balanceados y desbalanceados, puede predecirse la evolución de la
evolución de un grafo de red social.
Un estudio ha descubierto que la felicidad tiende a correlacionarse en redes sociales.
Cuando una persona es feliz, los amigos cercanos tienen una probabilidad un 25 por ciento
mayor de ser también felices. Además, las personas en el centro de una red social tienden a
ser más feliz en el futuro que aquellos situados en la periferia. En las redes estudiadas se
observaron tanto a grupos de personas felices como a grupos de personas infelices, con un
alcance de tres grados de separación: se asoció felicidad de una persona con el nivel de
felicidad de los amigos de los amigos de sus amigos.[16]
Algunos investigadores han sugerido que las redes sociales humanas pueden tener una base
genética.[17] Utilizando una muestra de mellizos del Longitudinal Study of Adolescent
Health National Longitudinal Study of Adolescent Health, han encontrado que el in-degree
(número de veces que una persona es nombrada como amigo o amiga), la transitividad (la
probabilidad de que dos amigos sean amigos de un tercero), y la intermediación y
centralidad (el número de lazos en la red que pasan a través de una persona dada) son
significativamente hereditarios. Los modelos existentes de formación de redes no pueden
dar cuenta de esta variación intrínseca, por lo que los investigadores proponen un modelo
alternativo "Atraer y Presentar", que pueda explicar ese caracter hereditario y muchas otras
características de las redes sociales humanas.[18]
[editar] Redes sociales en Internet
El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de
separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis
personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la
que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología
para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas.
Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la
teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el
planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La
teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una
corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de
conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un
pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta
en la población humana entera.
Recogida también en el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogo
Duncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan
solo seis “saltos”.
Según esta Teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros
de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos
se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000
personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos.
Estos 10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce
pero que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los presenten,
y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una compra. Cuando
preguntamos a alguien, por ejemplo, si conoce una secretaria interesada en trabajar estamos
tirando de estas redes sociales informales que hacen funcionar nuestra sociedad. Este
argumento supone que los 100 amigos de cada persona no son amigos comunes. En la
práctica, esto significa que el número de contactos de segundo nivel será sustancialmente
menor a 10.000 debido a que es muy usual tener amigos comunes en las redes sociales.
Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas
conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un
quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel. En seis pasos, y con las tecnologías
disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier lugar individuo del planeta.
Evidentemente cuanto más pasos haya que dar, más lejana será la conexión entre dos
individuos y más difícil la comunicación. Internet, sin embargo, ha eliminado algunas de
esas barreras creando verdaderas redes sociales mundiales, especialmente en segmento
concreto de profesionales, artistas, etc.
En la década de los 50, Ithiel de Sola Pool (MIT) y Manfred Kochen (IBM) se propusieron
demostrar la teoría matemáticamente. Aunque eran capaces de enunciar la cuestión "dado
un conjunto de N personas, ¿cual es la probabilidad de que cada miembro de estos N estén
conectados con otro miembro vía k1, k2, k3,..., kn enlaces?", después de veinte años
todavía eran incapaces de resolver el problema a su propia satisfacción.
En 1967, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram ideó una nueva manera de probar la
Teoría, que él llamó "el problema del pequeño mundo". El experimento del mundo pequeño
de Milgram consistió en la selección al azar de varias personas del medio oeste
estadounidense para que enviaran tarjetas postales a un extraño situado en Massachusetts,
situado a varios miles de millas de distancia. Los remitentes conocían el nombre del
destinatario, su ocupación y la localización aproximada. Se les indicó que enviaran el
paquete a una persona que ellos conocieran directamente y que pensaran que fuera la que
más probabilidades tendría, de todos sus amigos, de conocer directamente al destinatario.
Esta persona tendría que hacer lo mismo y así sucesivamente hasta que el paquete fuera
entregado personalmente a su destinatario final.
Aunque los participantes esperaban que la cadena incluyera al menos cientos de
intermediarios, la entrega de cada paquete solamente llevó, como promedio, entre cinco y
siete intermediarios. Los descubrimientos de Milgram fueron publicados en "Psychology
Today" e inspiraron la frase seis grados de separación.
En The social software weblog han agrupado 120 sitios web en 10 categorías y QuickBase
también ha elaborado un completo cuadro sobre redes sociales en Internet.
El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el
sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o
mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.
En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos
en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades
virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing.
Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha
sabido emplear la técnica del círculo de amigos[cita requerida]. La popularidad de estos sitios
creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en
Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como
KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de
su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el
proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen
características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles,

Más contenido relacionado

PPTX
Redes sociales
DOCX
PPTX
Redes sociales
PPT
Redes Sociales
PPTX
Presentación
DOC
Redes Sociales
PDF
Redes sociales
DOCX
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes Sociales
Presentación
Redes Sociales
Redes sociales
Redes sociales

La actualidad más candente (13)

DOCX
Las redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Red sociales
PPTX
redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
Tablas
PPTX
Redes sociales
DOC
Redes Sociales
PPTX
Trabajo de informática
PDF
Curso community manager ibérica
PDF
Acerca de internet
PPTX
Redes sociales anto y vale
Las redes sociales
Redes sociales
Red sociales
redes sociales
Redes sociales
Tablas
Redes sociales
Redes Sociales
Trabajo de informática
Curso community manager ibérica
Acerca de internet
Redes sociales anto y vale
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
PPTX
Actividad AVA modulo 7
PPT
Proyecto Digital junior
ODP
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
PDF
Listado de Admitidos Proyecto Retos
DOCX
7 Essentials for Pulling Off Dark Lipstick
PPT
Ave sr Benedito, nosso querido Seu Dito
PDF
Sesion 5 plandemarketingonlin
PPTX
Andy warhol (english)
DOC
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
DOCX
Universidad regional autonoma de los andes
PPT
Curso Cambio Climatico 1 12 Dos
DOCX
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
PPT
Slide natal2
PDF
Guia didactica v5.1
PPTX
Influencia socialllllll
PPT
Uso PedagóGico Do Video
PPT
302 sin cristo yo no tengo nada
PDF
PAN Studio - Experience Design
PPTX
Cyrillus willy saputra
HISTORIA DE POWERPOINT. 11
Actividad AVA modulo 7
Proyecto Digital junior
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
Listado de Admitidos Proyecto Retos
7 Essentials for Pulling Off Dark Lipstick
Ave sr Benedito, nosso querido Seu Dito
Sesion 5 plandemarketingonlin
Andy warhol (english)
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS MEJORAS PARA LA PLAZA DE CAMAS
Universidad regional autonoma de los andes
Curso Cambio Climatico 1 12 Dos
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
Slide natal2
Guia didactica v5.1
Influencia socialllllll
Uso PedagóGico Do Video
302 sin cristo yo no tengo nada
PAN Studio - Experience Design
Cyrillus willy saputra
Publicidad

Similar a Investigación (20)

PPT
Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
Teoria de los 6 grados de separacion mijael chavez udabol.123
PDF
Redes Sociales Y Social Media
PPTX
Cap 1 que son las redes sociales
PPTX
Examen trimestral josseline romero
DOCX
Analisis de redes sociales
PDF
Sobre las redes sociales y social media
DOCX
Redes sociales
DOCX
El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los
PPTX
Redes sociales
KEY
Ciencia redes analisis de redes sociales_para master
PPTX
REDES SOCIALES
DOCX
Seis grados de separación
PPTX
Karina y dublas
PPTX
Karina y dublas
PDF
Parctica 5
PDF
Tic en pdf
PPTX
Presentacion
PPTX
Redes sociales
Redes Sociales
Redes sociales
Teoria de los 6 grados de separacion mijael chavez udabol.123
Redes Sociales Y Social Media
Cap 1 que son las redes sociales
Examen trimestral josseline romero
Analisis de redes sociales
Sobre las redes sociales y social media
Redes sociales
El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los
Redes sociales
Ciencia redes analisis de redes sociales_para master
REDES SOCIALES
Seis grados de separación
Karina y dublas
Karina y dublas
Parctica 5
Tic en pdf
Presentacion
Redes sociales

Investigación

  • 1. Investigación El análisis de redes sociales se ha utilizado en epidemiología para ayudar a entender cómo los patrones de contacto humano favorecen o impiden la propagación de enfermedades como el VIH en una población. La evolución de las redes sociales a veces puede ser simulada por el uso de modelos basados en agentes, proporcionando información sobre la interacción entre las normas de comunicación, propagación de rumores y la estructura social. El análisis de redes sociales también puede ser una herramienta eficaz para la vigilancia masiva - por ejemplo, el Information Awareness Total Information Awareness realizó una investigación a fondo sobre las estrategias para analizar las redes sociales para determinar si los ciudadanos de EE.UU. eran o no amenazas políticas. La teoría de Difusión de innovaciones explora las redes sociales y su rol en la influencia de la difusión de nuevas ideas y prácticas. El cambio en los agentes y en la opinion del líder a menudo tienen un papel más importante en el estímulo a la adopción de innovaciones, a pesar de que también intervienen factores inherentes a las innovaciones. Por su parte, Dunbar Robin Dunbar sugirió que la medída típica en una red egocéntrica está limitado a unos 150 miembros, debido a los posibles límites de la capacidad del canal de la comunicación humana. Esta norma surge de los estudios transculturales de la sociología y especialmente de la antropología sobre la medida máxima de una aldea (en el lenguaje moderno mejor entendido como una ecoaldea). Esto está teorizado en la psicología evolutiva, cuando afirma que el number número puede ser una suerte de límite o promedio de la habilidad humana para reconocer miembros y seguir hechos emocionales con todos los miembros de un grupo. Sin embargo, este puede deberse a la intervención de la economía y la necesidad de seguir a los "polizones", lo que hace que sea más fácil en grandes grupos sacar ventaja de los beneficios de vivir en una comunidad sin contribuir con esos beneficios. Granovetter Mark Granovetter encontró en un estudio que un número grande de lazos débiles puede ser importante para la búsqueda de información y la innovación. Los Cliques tienen una tendencia a tener opiniones más homogéneas, así como a compartir muchos rasgos comunes. Esta tendencia homofílica es la razón por la cual los miembros de las camarillas se atraen en primer término. Sin embargo, de forma parecida, cada miembro del clique también sabe más o menos lo que saben los demás. Para encontrar nueva información o ideas, los miembros del clique tendrán que mirar más allá de este a sus otros amigos y conocidos. Esto es lo que Granovetter llamó "la fuerza de los lazos débiles". Hay otras aplicaciones del término red social. Por ejemplo, el Guanxi es un concepto central en la sociedad china (y otras culturas de Asia oriental), que puede resumirse como el uso de la influencia personal. El Guanxi puede ser estudiado desde un enfoque de red social.[13]
  • 2. El fenómeno del Mundo pequeño es la hipótesis sobre que la cadena de conocidos sociales necesaria para conectar a una persona arbitraria con otra persona arbitraria en cualquier parte del mundo, es generalmente corta. El concepto dio lugar a la famosa frase de seis grados de separación a partir de los resultados del "experimento de un mundo pequeño" hecho en 1967 por el psicólogo Stanley Milgram. En el experimento de Milgram, a una muestra de individuos EE.UU. se le pidió que hiciera llegar un mensaje a una persona objetivo en particular, pasándolo a lo largo de una cadena de conocidos. La duración media de las cadenas exitosas resultó ser de unos cinco intermediarios, o seis pasos de separación (la mayoría de las cadenas en este estudio ya no están completas). Los métodos (y la ética también) del experimento de Milgram fueron cuestionados más tarde por un estudioso norteamericano, y algunas otras investigaciones para replicar los hallazgos de Milgram habrían encontrado que los grados de conexión necesarios podrían ser mayores.[14] Investigadores académicos continúan exploranto este fenómeno dado que la tecnología de comunicación basada en Internet ha completado la del teléfono y los sistemas postales disponibles en los tiempos de Milgram. Un reciente experimento electrónico del mundo pequeño en la Universidad de Columbia, arrojó que cerca de cinco a siete grados de separación son suficientes para conectar cualesquiera dos personas a través de e-mail.[15] Los gráficos de colaboración pueden ser utilizados para ilustrar buenas y malas relaciones entre los seres humanos. Un vínculo positivo entre dos nodos denota una relación positiva (amistad, alianza, citas) y un vínculo negativo entre dos nodos denota una relación negativa (odio, ira). Estos gráficos de redes sociales pueden ser utilizados para predecir la evolución futura de la gráfica. En ellos, existe el concepto de ciclos "equilibrados" y "desequilibrados". Un ciclo de equilibrio se define como aquél donde el producto de todos los signos son positivos. Los gráficos balanceados representan un grupo de personas con muy poca probabilidad de cambio en sus opiniones sobre las otras personas en el grupo. Los gráficos desequilibrados representan un grupo de individuo que es muy probable que cambie sus opiniones sobre los otros en su grupo. Por ejemplo, en un grupo de 3 personas (A, B y C) donde A y B tienen una relación positiva, B y C tienen una relación positiva, pero C y A tienen una relación negativa, es un ciclo de desequilibrio. Este grupo es muy probable que se transforme en un ciclo equilibrado, tal que la B sólo tiene una buena relación con A, y tanto A como B tienen una relación negativa con C. Al utilizar el concepto de ciclos balanceados y desbalanceados, puede predecirse la evolución de la evolución de un grafo de red social. Un estudio ha descubierto que la felicidad tiende a correlacionarse en redes sociales. Cuando una persona es feliz, los amigos cercanos tienen una probabilidad un 25 por ciento mayor de ser también felices. Además, las personas en el centro de una red social tienden a ser más feliz en el futuro que aquellos situados en la periferia. En las redes estudiadas se observaron tanto a grupos de personas felices como a grupos de personas infelices, con un alcance de tres grados de separación: se asoció felicidad de una persona con el nivel de felicidad de los amigos de los amigos de sus amigos.[16] Algunos investigadores han sugerido que las redes sociales humanas pueden tener una base genética.[17] Utilizando una muestra de mellizos del Longitudinal Study of Adolescent Health National Longitudinal Study of Adolescent Health, han encontrado que el in-degree (número de veces que una persona es nombrada como amigo o amiga), la transitividad (la
  • 3. probabilidad de que dos amigos sean amigos de un tercero), y la intermediación y centralidad (el número de lazos en la red que pasan a través de una persona dada) son significativamente hereditarios. Los modelos existentes de formación de redes no pueden dar cuenta de esta variación intrínseca, por lo que los investigadores proponen un modelo alternativo "Atraer y Presentar", que pueda explicar ese caracter hereditario y muchas otras características de las redes sociales humanas.[18] [editar] Redes sociales en Internet El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas. Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera. Recogida también en el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan solo seis “saltos”. Según esta Teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos. Estos 10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce pero que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una compra. Cuando preguntamos a alguien, por ejemplo, si conoce una secretaria interesada en trabajar estamos tirando de estas redes sociales informales que hacen funcionar nuestra sociedad. Este argumento supone que los 100 amigos de cada persona no son amigos comunes. En la práctica, esto significa que el número de contactos de segundo nivel será sustancialmente menor a 10.000 debido a que es muy usual tener amigos comunes en las redes sociales. Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel. En seis pasos, y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier lugar individuo del planeta.
  • 4. Evidentemente cuanto más pasos haya que dar, más lejana será la conexión entre dos individuos y más difícil la comunicación. Internet, sin embargo, ha eliminado algunas de esas barreras creando verdaderas redes sociales mundiales, especialmente en segmento concreto de profesionales, artistas, etc. En la década de los 50, Ithiel de Sola Pool (MIT) y Manfred Kochen (IBM) se propusieron demostrar la teoría matemáticamente. Aunque eran capaces de enunciar la cuestión "dado un conjunto de N personas, ¿cual es la probabilidad de que cada miembro de estos N estén conectados con otro miembro vía k1, k2, k3,..., kn enlaces?", después de veinte años todavía eran incapaces de resolver el problema a su propia satisfacción. En 1967, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram ideó una nueva manera de probar la Teoría, que él llamó "el problema del pequeño mundo". El experimento del mundo pequeño de Milgram consistió en la selección al azar de varias personas del medio oeste estadounidense para que enviaran tarjetas postales a un extraño situado en Massachusetts, situado a varios miles de millas de distancia. Los remitentes conocían el nombre del destinatario, su ocupación y la localización aproximada. Se les indicó que enviaran el paquete a una persona que ellos conocieran directamente y que pensaran que fuera la que más probabilidades tendría, de todos sus amigos, de conocer directamente al destinatario. Esta persona tendría que hacer lo mismo y así sucesivamente hasta que el paquete fuera entregado personalmente a su destinatario final. Aunque los participantes esperaban que la cadena incluyera al menos cientos de intermediarios, la entrega de cada paquete solamente llevó, como promedio, entre cinco y siete intermediarios. Los descubrimientos de Milgram fueron publicados en "Psychology Today" e inspiraron la frase seis grados de separación. En The social software weblog han agrupado 120 sitios web en 10 categorías y QuickBase también ha elaborado un completo cuadro sobre redes sociales en Internet. El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera. En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos[cita requerida]. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005. En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles,