SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Programa de Postgrado
La investigación - acción
Ponentes:
Ana Teresa Moros
Charley Valero
San Cristóbal, enero 2017
Origen
KURT LEWIN
En 1944 fue utilizada por primera
vez la terminología denominada
investigación- acción.
“Mediante la investigación
acción se puede lograr de forma
simultánea avances teóricos y
cambios sociales” Lewin,1944.
Conceptualización
Investigadores precursores
Se desarrolla en diferentes tendencias
en lo
Sociológico Educativo
Kurt Lewin (1946/1996)
Sol Tax (1958)
Fals Borda (1970)
Paulo Freire (1974)
L. Stenhouse (1988)
Jhon Elliott (1981/1990)
Carr y Stephen Kemmis (1988)
Rasgos característicos
 Implican la transformación y mejora de la realidad.
 Parte de la práctica.
 Hay colaboración de las personas.
 Se genera una reflexión sistemática de la acción.
 Está orientado a generar una espiral de cambio.
 La retroalimentación será un aporte en la realidad
estudiada.
Tendencias de la investigación – acción
Investigación participativa Investigación colaborativa o
cooperativa
Proceso sistemático llevado a
cabo por una comunidad
Conocimiento de los
problemas para
generar una solución
Involucra a toda la
comunidad en el
proceso
Según Sundín (2003) cita a Bartolomé (1992)
Colaboración y trabajo en conjunto
Investigadores Educadores
Comunidad
educativa
Según Sundín (2003)
Investigación
participativa
 La investigación surge y se
realiza de una problemática
social.
 Interacción continua entre la
investigación y la acción, a
través de proceso dialectico.
 Se realiza en ámbitos
pequeños (barrio, comarca,
pueblo).
 Inexistencia de la neutralidad.
Investigación cooperativa
o colaborativa
 Los problemas son definidos por
profesores e investigadores.
 Equipo conformado por un
profesor, un investigador y un
técnico en desarrollo.
 Los procedimientos de
recolección de datos son fruto
del trabajo cooperativo.
 Los profesores desarrollan
competencias, habilidades y
conocimientos de investigación.
Proceso de investigación – acción
Este modelo de investigación de espiral de ciclos, dentro del
ámbito socio- educativo consta de cuatro etapas:
1. Identificación del problema y
planteamiento del problema: indagación
reflexiva por parte del grupo respecto a
su propia práctica, para identificar las
situaciones problemáticas.
2. Elaboración de un plan de
actuación: identificada la
problemática, se planifica la
estrategia de actuación.
3. Desarrollo de plan y recogida de datos respecto a
su propia práctica: colocar en acción las ideas y
supuestos planificados, realización de la recolección de
datos.
4. Reflexión, interpretación de resultados.
Replanificación: se realiza el informe de
investigación, se reflexiona sobre el plan de
acción, el proceso y las acciones.
Carr y Kemmis (1988)
Momentos de la investigación - acción
Proceso de la investigación – acción
Versión revisada del modelo Investigación – acción de Kurt Lewin (Elliott, 1993)
citado por Sandín (2003)
Modalidades de la investigación – acción
Referencias
 Colmenares, A; Piñero, M. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una
herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación
de realidades y prácticas socio-educativas. Revista Laurus, Universidad
Experimental Libertador, Venezuela. [Archivo en línea] Consultado, 03 de
enero de 2017. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf
 Del Canto, E. (2010). Investigación y métodos cualitativos: un abordaje
teórico desde un nuevo paradigma. Universidad de Carabobo, Venezuela.
[Articulo en línea] Consultado, 03 de enero de 2017. Disponible en:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n40/art09.pdf
 Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y
tradiciones. España: McGrahHill.

Más contenido relacionado

PPTX
Investigación accion
PPTX
Investigación cuantitativa
PPTX
Diseño de la investigación acción
PPTX
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
DOC
La investigación educativa
PPTX
Metodo empirico analitico brenda sotalin
PPTX
investigacion cuantitativa en la educacion
PPTX
Modelos de los procesos de investigación accion
Investigación accion
Investigación cuantitativa
Diseño de la investigación acción
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
La investigación educativa
Metodo empirico analitico brenda sotalin
investigacion cuantitativa en la educacion
Modelos de los procesos de investigación accion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paradigma interpretativo
PPSX
Investigación Acción
PDF
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
PPTX
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
PDF
Enfoques de la investigación educativa
DOC
Investigacion accion
PPT
Método: Investigación Acción
PPTX
Paradigmas de la investigación educativa
PPT
Investigación acción participativa.
PPTX
Modelos didácticos
PPSX
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
PDF
Curriculo+real,+formal+y+oculto
PPTX
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
PPTX
Modelo de evaluación tyler
PPTX
Didactica critica
PPTX
Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...
PPTX
Modelo curricular de ralph tyler
PPT
Presentación thomas kuhn
DOCX
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Paradigma interpretativo
Investigación Acción
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Enfoques de la investigación educativa
Investigacion accion
Método: Investigación Acción
Paradigmas de la investigación educativa
Investigación acción participativa.
Modelos didácticos
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Curriculo+real,+formal+y+oculto
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
Modelo de evaluación tyler
Didactica critica
Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...
Modelo curricular de ralph tyler
Presentación thomas kuhn
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Publicidad

Similar a Investigación Acción (20)

PPTX
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
PPTX
Gilbertoolvera investigacion accion-20161008
PPTX
Presentacion ideas centrales de l ia
PDF
Investigación acción
PPTX
Investigacion accion
PPTX
Investigación - acción
PPTX
Investigación_acción.pptx
PPT
Diapositivas investigacion accion
PPTX
Investigación acción (2)
PPTX
Investigación acción
PPTX
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PPTX
Investigaion accion
PPT
Presentación de investigación acción
PDF
Investigación acción teoria y enfoque práctico
PPTX
Investigación acción
PPTX
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pptx
PPT
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PPTX
Miriam sanchez investigacion accion 09022016
PDF
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
PPTX
Investigación - acción
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Gilbertoolvera investigacion accion-20161008
Presentacion ideas centrales de l ia
Investigación acción
Investigacion accion
Investigación - acción
Investigación_acción.pptx
Diapositivas investigacion accion
Investigación acción (2)
Investigación acción
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Investigaion accion
Presentación de investigación acción
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pptx
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Miriam sanchez investigacion accion 09022016
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
Investigación - acción
Publicidad

Más de Andrés Rivera Montenegro (11)

PDF
La Educación en la Red
PPTX
Biográfico Narrativo
PDF
Estudio de Caso Cualitativo
PPTX
Etnometodología
PDF
Etnometodología
PPTX
PPTX
PPTX
La Hermenéutica
PPTX
Teoria Fundamentada
PDF
Informe montenegro
PDF
Transcripcion Montenegro
La Educación en la Red
Biográfico Narrativo
Estudio de Caso Cualitativo
Etnometodología
Etnometodología
La Hermenéutica
Teoria Fundamentada
Informe montenegro
Transcripcion Montenegro

Último (20)

PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf

Investigación Acción

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Programa de Postgrado La investigación - acción Ponentes: Ana Teresa Moros Charley Valero San Cristóbal, enero 2017
  • 2. Origen KURT LEWIN En 1944 fue utilizada por primera vez la terminología denominada investigación- acción. “Mediante la investigación acción se puede lograr de forma simultánea avances teóricos y cambios sociales” Lewin,1944.
  • 4. Investigadores precursores Se desarrolla en diferentes tendencias en lo Sociológico Educativo Kurt Lewin (1946/1996) Sol Tax (1958) Fals Borda (1970) Paulo Freire (1974) L. Stenhouse (1988) Jhon Elliott (1981/1990) Carr y Stephen Kemmis (1988)
  • 5. Rasgos característicos  Implican la transformación y mejora de la realidad.  Parte de la práctica.  Hay colaboración de las personas.  Se genera una reflexión sistemática de la acción.  Está orientado a generar una espiral de cambio.  La retroalimentación será un aporte en la realidad estudiada.
  • 6. Tendencias de la investigación – acción Investigación participativa Investigación colaborativa o cooperativa Proceso sistemático llevado a cabo por una comunidad Conocimiento de los problemas para generar una solución Involucra a toda la comunidad en el proceso Según Sundín (2003) cita a Bartolomé (1992) Colaboración y trabajo en conjunto Investigadores Educadores Comunidad educativa Según Sundín (2003)
  • 7. Investigación participativa  La investigación surge y se realiza de una problemática social.  Interacción continua entre la investigación y la acción, a través de proceso dialectico.  Se realiza en ámbitos pequeños (barrio, comarca, pueblo).  Inexistencia de la neutralidad. Investigación cooperativa o colaborativa  Los problemas son definidos por profesores e investigadores.  Equipo conformado por un profesor, un investigador y un técnico en desarrollo.  Los procedimientos de recolección de datos son fruto del trabajo cooperativo.  Los profesores desarrollan competencias, habilidades y conocimientos de investigación.
  • 8. Proceso de investigación – acción Este modelo de investigación de espiral de ciclos, dentro del ámbito socio- educativo consta de cuatro etapas: 1. Identificación del problema y planteamiento del problema: indagación reflexiva por parte del grupo respecto a su propia práctica, para identificar las situaciones problemáticas. 2. Elaboración de un plan de actuación: identificada la problemática, se planifica la estrategia de actuación.
  • 9. 3. Desarrollo de plan y recogida de datos respecto a su propia práctica: colocar en acción las ideas y supuestos planificados, realización de la recolección de datos. 4. Reflexión, interpretación de resultados. Replanificación: se realiza el informe de investigación, se reflexiona sobre el plan de acción, el proceso y las acciones.
  • 10. Carr y Kemmis (1988) Momentos de la investigación - acción
  • 11. Proceso de la investigación – acción Versión revisada del modelo Investigación – acción de Kurt Lewin (Elliott, 1993) citado por Sandín (2003)
  • 12. Modalidades de la investigación – acción
  • 13. Referencias  Colmenares, A; Piñero, M. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista Laurus, Universidad Experimental Libertador, Venezuela. [Archivo en línea] Consultado, 03 de enero de 2017. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf  Del Canto, E. (2010). Investigación y métodos cualitativos: un abordaje teórico desde un nuevo paradigma. Universidad de Carabobo, Venezuela. [Articulo en línea] Consultado, 03 de enero de 2017. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n40/art09.pdf  Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. España: McGrahHill.