UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
Investigación Científica
"Para el investigador no existe alegría comparable a la de un descubrimiento, por muy
pequeño que sea”.
Alexander Fleming
1. Introducción
La Ciencia es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e
interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. Si la Ciencia busca el qué, el cómo y
el porqué de los hechos, sean naturales o artificiales, la Tecnología está llamada al saber cómo
hacemos las cosas, porqué las hacemos y cuál será su utilidad a favor del bienestar de la gente,
de su progreso social y económico y de la convivencia entre los pueblos.2
1.1 la investigación
En búsqueda del conocimiento-. El investigar es algo inherente a la vida del ser humano. Es
una operación inseparable de su actividad cognoscitiva, tanto en su vida cotidiana, como en su
desempeño social, laboral, educativo, profesional y cultural. Y se está hablando de la idea de
investigación a secas, aún sin el calificativo de “científica”.
Como seres racionales e inteligentes, en principio, todas las personas de alguna manera
investigan en la búsqueda de explicaciones de las cosas que les rodean o de lo que la vida les
depara, para saber lo que antes no sabían, aún sin someterse al régimen sistemático y formal
de una investigación científica.
Investiga el padre de familia para encontrar mejores formas de vida para él y para los suyos, el
campesino a fin de mejorar en sus cultivos, el médico para acertar en sus diagnósticos, el
director administrativo para aplicar alternativas de solución en la empresa e investiga el policía
o agente judicial para esclarecer posibles actos delictivos y sus autores. 1
Desde distintos puntos de vista, es posible descubrir diversos sinónimos de “investigar”:
observar, buscar, indagar, examinar, averiguar, inspeccionar, verificar, probar, sondear,
escudriñar, explorar, estudiar, rastrear, inquirir, etcétera.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
Como se ve el investigar es una actividad fecunda. Se podría pensar que la investigación,
en general, sin calificativos, es una actividad cognoscitiva de indagación sobre los objetos,
fenómenos o hechos en el contexto de la vida humana, para encontrar una respuesta que
se busca, pero sin mayores formalidades, y sin recorrer un camino sistemático y riguroso.1
2. Desarrollo
2.1 La investigación científica
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual
creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas,
además constituye el progreso de la lectura crítica.5
Por otra parte la investigación científica propiamente es un proceso que busca la producción y
comprobación del conocimiento nuevo (es decir, que nadie lo ha producido aún en su forma o
contenido), en cualquiera de los campos de la ciencia, mediante la aplicación de unas etapas,
pasos, técnicas e instrumentos acordes con el “método científico”, del que se hablará más
adelante. 1
2.2 ¿Cuál es la misión de la investigación científica? ¿Cuáles son sus propósitos?
Tamayo (1982) habla de “un proceso que, mediante la aplicación del método científico,
procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar
el conocimiento”. La investigación científica busca producir los conocimientos propios de la
ciencia, para incrementar el saber humano y, en su aplicación, en búsqueda de una mejor
calidad de vida de los seres humanos.
El motor de la investigación se alimenta de la duda y la curiosidad. En el campo de la ciencia, y
aún en otros contextos, dudar es lo más sano y es lo que obliga al progreso. La duda despierta
y mueve intelectualmente al investigador, hasta el punto de llevarlo a plantearse
interrogantes, muchos de los cuales han inquietado a través de la historia los grandes hombres
destacados en alguna área del saber. Y no se extrañe el investigador que al tratar de encontrar
respuesta a sus preguntas, le surjan más dudas, que bien llevadas, le obligan a avanzar.1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
Importancia: La investigación Científica nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite
establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo
para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de
la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica. 6
2.3 Elementos de la investigación científica
Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda
investigación: sujeto, objeto, medio y fin.
 Sujeto: El que desarrolla la actividad, el investigador.
 Objeto: Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema.
 Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de
métodos y técnicas adecuados.
 Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la
solución de una problemática detectada.
2.4 Fines de la investigación científica
 Extracción de información de un fenómeno que tiene lugar, de un proceso que se
desarrolla, de la actuación de un sistema.
 Contrastar el desarrollo de un fenómeno, o el trabajo realizado mediante un
determinado proceso, para comprobar que existe una correspondencia con
condiciones de validez aceptadas previamente.
 Elaboración y demostración de una teoría o modelo sobre el desarrollo de un proceso,
vigencia de un fenómeno o funcionamiento de un determinado sistema.
 Recogida de información desde bases de datos generales a fin de mejorar el diseño de
un modelo, o descubrir carencias en la explicación de un proceso, o intentar optimizar
técnicas ya desarrolladas, o construcción de máquinas automáticas.
 Obtener metodología auxiliar para la investigación, tal como creación de métodos o
instrumentos de medida y de contraste, criterios de observación de procesos, criterios
de análisis de fenómenos, o de optimización del funcionamiento de máquinas
automáticas del control de proceso. 6
2.5 Características
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
La investigación científica, recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza
para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es
conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la
investigación es el descubrimiento de principios generales. El investigador parte de resultados
anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa.
Para ello debe: Planear cuidadosamente una metodología. Recoger, registrar y analizar los
datos obtenidos. De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica:
a) Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos,
formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.
b) Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de
validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un
informe científicamente válido.
c) Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que esté en duda y
sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya
posean.
d) Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las preferencias
personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del
trabajo de investigación.
e) Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no
responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.
f) Apuntar a medidas numéricas en el informe tratando de transformar los resultados en
datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en
la valoración final.
g) Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se
realizó la investigación.
h) Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares
investigadas, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor
científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en
relación con la población de que se trate.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
2.5 ¿cómo se originan las investigaciones?
Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una
idea; todavía no se conoce el substituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer
acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. 3
 Fuentes de ideas de investigación - Existe una gran variedad de fuentes que pueden
generar ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar las experiencias
individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías,
descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones
de hechos, creencias y aun presentimientos.3
 Cómo surgen las ideas de investigación - Una idea puede surgir donde se congregan
grupos, igualmente, las ideas pueden generarse al leer una revista de divulgación
popular, al estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine, al charlar con otras
personas, al recordar algún suceso vivido, etcétera.3
 Vaguedad de las ideas iniciales - La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren
analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más
precisos y estructurados. Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1976), cuando una
persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de
conocimiento donde se ubica la idea.
 Necesidad de conocer los antecedentes - Para adentrarse en el tema es necesario
conocer los estudios, investigación y trabajos anteriores. El conocer lo que se ha hecho
con respecto a un tema ayuda a:
a) No investigar alguna cuestión que ya ha sido estudiada muy afondo.
b) Estructurar más formalmente la idea de investigación.
c) Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de
investigación.3
 Investigación previa de los temas - Es evidente que, cuanto mejor se conozca un
tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas
que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de
conocimiento se encuentra más estructurado. Estos casos requieren planteamientos
más específicos.3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
 Cómo generar ideas – Dankhe (1986) menciona diversos criterios que inventores
famosos han sugerido para generar ideas de investigación productivas, entre las cuales
destacan:
1) Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera
personal.
2) Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero
sí novedosas”
3) Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y
la solución de problemas.
En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayuden a resolver problemas.3
3-. Conclusiones
Referencias
1.- Metodología de la Investigación diseño y ejecución - Víctor Miguel Niño Rojas (Libro)
2.- Metodología de la investigación: Origen y construcción de una tesis doctoral
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522019000100076
3.- Metodología de la investigación
https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-
Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
4.- Fundamentos básicos para la metodología de la investigación aplicada a derechos
humanos.
https://cdhcm.org.mx/serv_prof/pdf/guia_curso3.pdf
5.- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA - Dr. C. Ernan Santiesteban Naranjo (Libro)
6.- INVESTIGACION CIENTIFICA
https://prezi.com/jdx2aea3kw_q/investigacion-cientifica/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Doc: Mgr. Ramiro Zapata
Katherine Velasquez Vela
Investigación de Mercados II
MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR
Grupo 09 1-2021
Videos
1.- https://www.youtube.com/watch?v=z03fMP-iEPY
2.- https://www.youtube.com/watch?v=78VYueQKSGA

Más contenido relacionado

PDF
Metodología de investigación
PPT
Metodología de la Investigación
DOCX
La Investigación Científica
PDF
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
DOCX
Introduccion al proceso de investigacion
DOC
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
PDF
La ciencia en la investigación
PDF
Metodología de investigación
Metodología de la Investigación
La Investigación Científica
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
Introduccion al proceso de investigacion
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
La ciencia en la investigación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
PDF
La ciencia en_la_investigacion
PPT
Conceptos básicos de Metodología de la Investigación
PDF
Introducción a las ciencias
PDF
1299531232 nlvaldes sec1_pos0
PPTX
Conceptos basicos en investigación
PPT
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
PPT
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
PPT
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
PDF
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
PDF
INVESTIGACION CIENTIFICA
PPTX
Que es investigar?
DOCX
Ciencia de la_investigacion
DOCX
Investigacion maestria
PPT
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
PPTX
Que es investigar
PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PPT
Fundamentos de investigacion
PPT
La investigación científica
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
La ciencia en_la_investigacion
Conceptos básicos de Metodología de la Investigación
Introducción a las ciencias
1299531232 nlvaldes sec1_pos0
Conceptos basicos en investigación
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
INVESTIGACION CIENTIFICA
Que es investigar?
Ciencia de la_investigacion
Investigacion maestria
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
Que es investigar
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Fundamentos de investigacion
La investigación científica
Publicidad

Similar a Investigación científica (20)

DOCX
Activ. 4 -barajas_cardenas
PDF
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
PDF
Mod1 invescap2[1]
PDF
La ciencia en la Investigación
PPT
Investigación científica
PDF
La ciencia en la investigacion
PDF
5 cienciainv
PDF
La ciencia en la investigación
PDF
Ciencia en la investigacion
DOCX
La ciencia en la investigación
PDF
Ciencia en la investigacion
DOCX
La ciencia de la investigacion
PDF
La ciencia en la investigacion
DOC
Ensayo
PPTX
Fundamentos de Investigación_INTEGRADOR.pptx
PDF
Metodologia de la_investigacion
PDF
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
PPTX
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
PDF
PAUTAS BASICAS PARA UN PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
Activ. 4 -barajas_cardenas
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Mod1 invescap2[1]
La ciencia en la Investigación
Investigación científica
La ciencia en la investigacion
5 cienciainv
La ciencia en la investigación
Ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigación
Ciencia en la investigacion
La ciencia de la investigacion
La ciencia en la investigacion
Ensayo
Fundamentos de Investigación_INTEGRADOR.pptx
Metodologia de la_investigacion
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
PAUTAS BASICAS PARA UN PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Investigación científica

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 Investigación Científica "Para el investigador no existe alegría comparable a la de un descubrimiento, por muy pequeño que sea”. Alexander Fleming 1. Introducción La Ciencia es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. Si la Ciencia busca el qué, el cómo y el porqué de los hechos, sean naturales o artificiales, la Tecnología está llamada al saber cómo hacemos las cosas, porqué las hacemos y cuál será su utilidad a favor del bienestar de la gente, de su progreso social y económico y de la convivencia entre los pueblos.2 1.1 la investigación En búsqueda del conocimiento-. El investigar es algo inherente a la vida del ser humano. Es una operación inseparable de su actividad cognoscitiva, tanto en su vida cotidiana, como en su desempeño social, laboral, educativo, profesional y cultural. Y se está hablando de la idea de investigación a secas, aún sin el calificativo de “científica”. Como seres racionales e inteligentes, en principio, todas las personas de alguna manera investigan en la búsqueda de explicaciones de las cosas que les rodean o de lo que la vida les depara, para saber lo que antes no sabían, aún sin someterse al régimen sistemático y formal de una investigación científica. Investiga el padre de familia para encontrar mejores formas de vida para él y para los suyos, el campesino a fin de mejorar en sus cultivos, el médico para acertar en sus diagnósticos, el director administrativo para aplicar alternativas de solución en la empresa e investiga el policía o agente judicial para esclarecer posibles actos delictivos y sus autores. 1 Desde distintos puntos de vista, es posible descubrir diversos sinónimos de “investigar”: observar, buscar, indagar, examinar, averiguar, inspeccionar, verificar, probar, sondear, escudriñar, explorar, estudiar, rastrear, inquirir, etcétera.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 Como se ve el investigar es una actividad fecunda. Se podría pensar que la investigación, en general, sin calificativos, es una actividad cognoscitiva de indagación sobre los objetos, fenómenos o hechos en el contexto de la vida humana, para encontrar una respuesta que se busca, pero sin mayores formalidades, y sin recorrer un camino sistemático y riguroso.1 2. Desarrollo 2.1 La investigación científica La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además constituye el progreso de la lectura crítica.5 Por otra parte la investigación científica propiamente es un proceso que busca la producción y comprobación del conocimiento nuevo (es decir, que nadie lo ha producido aún en su forma o contenido), en cualquiera de los campos de la ciencia, mediante la aplicación de unas etapas, pasos, técnicas e instrumentos acordes con el “método científico”, del que se hablará más adelante. 1 2.2 ¿Cuál es la misión de la investigación científica? ¿Cuáles son sus propósitos? Tamayo (1982) habla de “un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”. La investigación científica busca producir los conocimientos propios de la ciencia, para incrementar el saber humano y, en su aplicación, en búsqueda de una mejor calidad de vida de los seres humanos. El motor de la investigación se alimenta de la duda y la curiosidad. En el campo de la ciencia, y aún en otros contextos, dudar es lo más sano y es lo que obliga al progreso. La duda despierta y mueve intelectualmente al investigador, hasta el punto de llevarlo a plantearse interrogantes, muchos de los cuales han inquietado a través de la historia los grandes hombres destacados en alguna área del saber. Y no se extrañe el investigador que al tratar de encontrar respuesta a sus preguntas, le surjan más dudas, que bien llevadas, le obligan a avanzar.1
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 Importancia: La investigación Científica nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica. 6 2.3 Elementos de la investigación científica Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.  Sujeto: El que desarrolla la actividad, el investigador.  Objeto: Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema.  Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados.  Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada. 2.4 Fines de la investigación científica  Extracción de información de un fenómeno que tiene lugar, de un proceso que se desarrolla, de la actuación de un sistema.  Contrastar el desarrollo de un fenómeno, o el trabajo realizado mediante un determinado proceso, para comprobar que existe una correspondencia con condiciones de validez aceptadas previamente.  Elaboración y demostración de una teoría o modelo sobre el desarrollo de un proceso, vigencia de un fenómeno o funcionamiento de un determinado sistema.  Recogida de información desde bases de datos generales a fin de mejorar el diseño de un modelo, o descubrir carencias en la explicación de un proceso, o intentar optimizar técnicas ya desarrolladas, o construcción de máquinas automáticas.  Obtener metodología auxiliar para la investigación, tal como creación de métodos o instrumentos de medida y de contraste, criterios de observación de procesos, criterios de análisis de fenómenos, o de optimización del funcionamiento de máquinas automáticas del control de proceso. 6 2.5 Características
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 La investigación científica, recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales. El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe: Planear cuidadosamente una metodología. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos. De no existir estos instrumentos, debe crearlos. En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica: a) Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe. b) Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente válido. c) Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que esté en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean. d) Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación. e) Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone. f) Apuntar a medidas numéricas en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final. g) Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación. h) Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigadas, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 2.5 ¿cómo se originan las investigaciones? Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el substituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. 3  Fuentes de ideas de investigación - Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos.3  Cómo surgen las ideas de investigación - Una idea puede surgir donde se congregan grupos, igualmente, las ideas pueden generarse al leer una revista de divulgación popular, al estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine, al charlar con otras personas, al recordar algún suceso vivido, etcétera.3  Vaguedad de las ideas iniciales - La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1976), cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.  Necesidad de conocer los antecedentes - Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigación y trabajos anteriores. El conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a: a) No investigar alguna cuestión que ya ha sido estudiada muy afondo. b) Estructurar más formalmente la idea de investigación. c) Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.3  Investigación previa de los temas - Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra más estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos.3
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021  Cómo generar ideas – Dankhe (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación productivas, entre las cuales destacan: 1) Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. 2) Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí novedosas” 3) Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas. En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayuden a resolver problemas.3 3-. Conclusiones Referencias 1.- Metodología de la Investigación diseño y ejecución - Víctor Miguel Niño Rojas (Libro) 2.- Metodología de la investigación: Origen y construcción de una tesis doctoral http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522019000100076 3.- Metodología de la investigación https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la- Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf 4.- Fundamentos básicos para la metodología de la investigación aplicada a derechos humanos. https://cdhcm.org.mx/serv_prof/pdf/guia_curso3.pdf 5.- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA - Dr. C. Ernan Santiesteban Naranjo (Libro) 6.- INVESTIGACION CIENTIFICA https://prezi.com/jdx2aea3kw_q/investigacion-cientifica/
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Doc: Mgr. Ramiro Zapata Katherine Velasquez Vela Investigación de Mercados II MORIR ANTES ESCLAVOS VIVIR Grupo 09 1-2021 Videos 1.- https://www.youtube.com/watch?v=z03fMP-iEPY 2.- https://www.youtube.com/watch?v=78VYueQKSGA